Sara Mote y yo fundamos MOTE en 2014. Nos especializamos en comercio electrónico, ofreciendo un diseño refinado, ingeniería de vanguardia y el más alto nivel de servicio en un mercado en constante cambio. A lo largo de mi carrera como desarrollador web, he cultivado un apetito por la innovación y un enfoque en crear sitios web para marcas que desean cultivar relaciones duraderas con sus audiencias. Aquí comparto algunas ideas extraídas de mis 26 años de experiencia.
Si te preguntas cómo diseñar un sitio web que represente a tu marca y conecte con tu audiencia, estás en el lugar correcto. Crear una página web es todo lo fácil que lo quieras hacer.
No es necesario ser un diseñador o desarrollador web profesional para crear un gran sitio para tu marca. Con un constructor de sitios web de arrastrar y soltar, una plantilla básica y una comprensión de las necesidades de tu público objetivo, puedes crear tu propio sitio atractivo e intuitivo.
Sigue leyendo para aprender cómo diseñar un sitio web por ti mismo y obtener ejemplos de sitios que te inspiren en el camino.
Cómo diseñar un sitio web
- Lluvia de ideas
- Selecciona una plataforma y una plantilla
- Toma decisiones sobre la marca
- Comienza a personalizar tu plantilla
- Crea una cuadrícula base
- Agrega contenido
- Establece consistencia en todos los canales
- Prueba y mide
- Identifica cuándo conviene contratar a un profesional
Los pasos exactos que sigas para diseñar un sitio web dependerán del tipo de sitio que crees y de la plataforma de creación de sitios web que utilices. Aquí hay algunas pautas básicas que se aplican a casi cualquier constructor de sitios web de arrastrar y soltar:
1. Lluvia de ideas
El primer paso para entender cómo diseñar un sitio web es dar un paso atrás y pensar en qué mensaje deseas que transmita tu sitio y qué acciones quieres que realicen los visitantes. Conocer esos propósitos fundamentales de tu sitio te ayudará a determinar la mejor manera de presentar esa información.
Responde estas preguntas clave para orientar tu lluvia de ideas:
- Público: ¿Para quién es este sitio web? ¿Cómo conectarás con tu público objetivo?
- Inspiración: Encuentra ejemplos de sitios existentes que te gusten. ¿Qué es lo que te gusta de ellos?
- Contenido: ¿Qué contenido necesitas para contar tu historia? ¿Texto? ¿Imágenes? ¿Video?
- Prioridades: ¿Dónde pasarán la mayor parte de su tiempo los usuarios en tu sitio? ¿Tu colección de productos? ¿Blog? ¿Página de inicio?
Al responder estas preguntas, piensa en cómo puedes proporcionar a los usuarios la información que necesitan en cada página del sitio sin abrumarlos. Puede parecer anticuado, pero una forma útil de sacar ideas de tu cabeza es alejarse de las pantallas y usar papel y lápiz.
Crea algunos bocetos del aspecto y la experiencia que quieres que transmita tu página web, centrándote en dónde esperas que los usuarios pasen la mayor parte de su tiempo.
2. Selecciona una plataforma y una plantilla
Con tu boceto en papel, deberías tener una buena idea de las características que necesitará tu sitio. Ese paso te ayudará a seleccionar más fácilmente un constructor de sitios web y una plantilla de diseño de arrastrar y soltar.
Por ejemplo, si deseas crear una tienda online, el tema Dawn de Shopify es un buen punto de partida para principiantes. Shopify es una plataforma todo en uno, lo que significa que una suscripción a Shopify ofrece acceso a nombres de dominio, alojamiento web, un constructor de sitios web, procesamiento de pagos y todo lo que puedas necesitar para vender online.
¿Necesitas un sitio web para algo diferente al comercio electrónico? El sistema de gestión de contenido WordPress es popular entre los escritores de blogs, y Wix es una opción sólida para crear rápidamente un portafolio. Compara las características, costes y temas disponibles de las diferentes plataformas para crear tu sitio web, para encontrar una herramienta de diseño de sitios web sin código que funcione para ti y tus necesidades únicas.
3. Toma decisiones sobre la marca
Si ya tienes unas directrices de marca, estás un paso adelante. Si no, necesitarás tomar algunas decisiones sobre la marca antes de comenzar a personalizar la plantilla de tu sitio web. Ya sea porque estés creando una página de comercio electrónico o un portafolio personal, mantener la consistencia en la tipografía y los colores añadirá personalidad y legitimidad a tu sitio.
Tipografías
Comienza eligiendo las tipografías de tu marca. Escoge una tipografía para el cuerpo que sea legible. Con la tipografía del encabezado, hay un poco más de margen para la experimentación, pero las palabras aún deben ser reconocibles.
Las elecciones tipográficas pueden transmitir estado de ánimo y personalidad mientras establecen un marco para tu sitio web. La tipografía del cuerpo ayudará a determinar la cuadrícula de tu página: el espaciado de líneas, el ancho de las columnas y el relleno horizontal y vertical que crearán una sensación de ritmo dentro del sitio.
Mantén tus selecciones tipográficas al mínimo para evitar una experiencia de sitio abrumadoramente cargada. Los principiantes deberían limitarse a un máximo de dos tipos de tipografías que se complementen: una para los encabezados y otra para el texto del cuerpo.
Paleta de colores
Con tu tipografía ya elegida, el siguiente paso es seleccionar tu paleta de colores. Para una legibilidad máxima, una paleta de colores en blanco y negro suele ser la mejor. Pero aún hay oportunidad para la marca dentro de ese rango de tonos: un blanco roto puede ser cálido o frío, y el carbón puede reemplazar al negro puro para una sensación menos severa.
Sea cual sea la paleta de colores que elijas para tu marca, es aconsejable usar colores de alto contraste para una mejor accesibilidad web. Conviene repasar la teoría del color para tener una idea más clara de qué colores funcionan mejor juntos, así como cómo evocar diferentes estados de ánimo con la psicología del color.
4. Comienza a personalizar tu plantilla
La misma plantilla puede configurarse de un número ilimitado de maneras. Puedes hacer que tenga un aspecto completamente diferente dependiendo de las tipografías, colores y otras opciones que selecciones.
Muchos constructores de sitios web, incluido Shopify, tienen la capacidad de aplicar automáticamente decisiones de marca como colores, tipografías y logotipos a todo tu sitio. Si tu constructor ofrece esta función, es un excelente lugar para comenzar con la personalización de sitios web sin código.
5. Crea una cuadrícula base
Las guías verticales y horizontales que forman la base del diseño de una página web se conocen como cuadrícula base. Usar un diseño de cuadrícula ayuda a crear una jerarquía visual cohesiva y te proporciona un esquema para ubicar los diferentes elementos de tu sitio web.
Tu cuadrícula base debe corresponder a la altura de tu tipografía del cuerpo, por lo que es importante elegir tus tipografías antes de profundizar en este paso.
Tu plantilla puede tener una cuadrícula predeterminada que puedes modificar, si es necesario. Si estás utilizando un constructor de sitios web de arrastrar y soltar, deberías poder previsualizar los cambios que realices en tu plantilla. A medida que ajustes tu cuadrícula, verifica cómo se ve en dispositivos de escritorio frente a dispositivos móviles.
Si tu sitio tiene diseño adaptativo (que está integrado en los temas de Shopify), el número de columnas disminuirá automáticamente en respuesta al ancho de la pantalla del usuario. Si la mayoría de tus visitantes provienen de dispositivos móviles, puede que desees establecer tu vista previa predeterminada en móvil para agilizar este paso a la hora de diseñar tu sitio web.
6. Agrega contenido
Basándote en tus bocetos en papel, comienza a agregar contenido a tu plantilla de sitio web de marca.
El contenido de tu página web debería incluir típicamente elementos como:
- Menús de navegación sencillos de usar.
- Imágenes de portada, tanto fotos como videos.
- Texto web de marca, incluyendo una página de «Quiénes somos».
- Productos (si es un negocio de comercio electrónico).
- Información de contacto.
Cuando agregues contenido a tu página web, puedes determinar el relleno superior e inferior, es decir, cuánto espacio dejas entre los elementos.
Al usar los mismos números de relleno (o múltiplos de esos números) en todo el sitio, crearás una sensación de ritmo vertical a medida que los visitantes navegan por tu sitio.
7. Establece consistencia en todos los canales
Si tu sitio web se vincula a o desde otras plataformas, como tus cuentas de redes sociales, es importante tener en cuenta la armonización entre canales.
Por ejemplo, supón que tu marca en Instagram es completamente diferente en comparación con la de página web. Si alguien encuentra tu sitio a través de tu cuenta de Instagram, podría tener una experiencia de usuario confusa debido a esas inconsistencias. En ese caso, incluso si tu sitio es atractivo y funcional, tu branding errático entre plataformas puede erosionar la confianza de tu audiencia en tu marca.
Pero si estableces un branding coherente y cohesionado en todas las plataformas, crearás una experiencia de usuario (UX) más consistente dondequiera que tu audiencia encuentre tu marca.
8. Prueba y mide
Siempre que lleves a cabo cambios en tu sitio, como agregar un video o un complemento de terceros, verifica cómo esos cambios afectan tus Core Web Vitals. Los Core Web Vitals son mediciones del correcto funcionamiento de tu sitio, como el tiempo que tarda en cargar.
Estos indicadores no solo son importantes para la UX, sino que también son una parte clave de la optimización para motores de búsqueda (SEO), ya que los motores de búsqueda reducen la prioridad de los sitios con malos Core Web Vitals.
Si revisas tus indicadores principales antes y después de cada cambio, sabrás exactamente qué elementos del sitio web pueden estar causando problemas de rendimiento. Esos datos te darán información clave para hacer los cambios apropiados con confianza.
9. Identifica cuándo conviene contratar a un profesional
Si decides eventualmente contratar a un diseñador web para personalizar aún más tu sitio, la experiencia adquirida al haberlo creado tú mismo, será útil en esa colaboración.
Tu experiencia práctica con tu plantilla de sitio web te ayudará a articular qué falta y te dará el lenguaje necesario para comunicarte mejor con un diseñador profesional. Eso ayudará a ambos a lograr tu visión de manera más eficiente.
Ejemplo de cómo diseñar un sitio web de ecommerce: Klur
La empresa de cuidado de la piel norteamericana Klur es un gran ejemplo de cómo un enfoque minimalista puede dar como resultado una experiencia de sitio sólida. Las elecciones de diseño web de Klur crean un ambiente sereno, colocando a los visitantes del sitio en la mentalidad relajada de un ritual de autocuidado de lujo.
Klur coordina su branding a través de los puntos de contacto. Por ejemplo, utiliza variantes de una sola tipografía tanto para su packaging de productos como para su sitio web.
Si tu marca no utiliza el packaging, considera otras formas de crear armonización entre canales, como usar la misma tipografía para tu tarjeta de presentación, firma de correo electrónico y página web.
Ejemplo de cómo diseñar un sitio web editorial: Unconditional Magazine
El complemento digital de la neoyorquina Unconditional Magazine a su revista impresa evoca una sensación de facilidad visual mientras conecta con el espectador a nivel emocional.
El menú de navegación claro facilita encontrar exactamente lo que buscas, pero si estás de humor para explorar, simplemente puedes desplazarte hacia abajo para revelar una selección de imágenes que enlazan a números anteriores.
Una gran imagen principal en la página de inicio es una excelente manera de sumergir inmediatamente a los visitantes del sitio en tu mundo de marca, independientemente de tu industria o metas comerciales.
Cambiar periódicamente tu imagen principal también es una forma sencilla de refrescar tu sitio web sin alterar ninguna de las características fundamentales de la marca o funcionalidad.
Preguntas frecuentes sobre cómo diseñar un sitio web
¿Cómo diseñar mi propio sitio web?
Puedes diseñar tu propio sitio web sin conocimientos de programación utilizando un constructor de sitios web de arrastrar y soltar como Shopify. Shopify ofrece cientos de temas que puedes personalizar para satisfacer todas tus necesidades.
¿Cuánto cuesta construir y diseñar un sitio web?
El coste de construir un sitio web puede variar mucho. Puedes hacer una web básica por tu cuenta de forma gratuita o elegir un constructor de sitios web de pago con más funciones, o puedes contratar a un diseñador web profesional para crear un sitio completamente personalizado.
¿Cómo diseñar un sitio web de forma gratuita?
Puedes diseñar un sitio web de manera gratuita utilizando un constructor como Weebly, pero ten en cuenta que tendrás que pagar por tu dominio, almacenamiento y por otras características. (La versión gratuita de Weebly incluye anuncios). También puedes optar por una prueba gratuita de una plataforma todo en uno como Shopify para probar la experiencia antes de comprometerte.





