Innovaciones como los muebles para montar, desarrollados por empresas como IKEA, han revolucionado la industria al permitir un envío global rentable y eficiente, así como un manejo más sencillo. Las ventas de comercio electrónico han requerido una transformación adicional.
Ahora, los fabricantes de muebles optimizan el embalaje para envíos individuales en lugar de por lotes, se adaptan a las expectativas de entrega más rápidas y se enfocan en la sostenibilidad de sus métodos de embalaje y transporte.
El desafío ha sido equilibrar la integridad y calidad de tus productos con las realidades y costes del envío, sin mencionar la búsqueda de un servicio de envío de muebles que pueda enviar artículos a largas distancias a un coste asequible, manteniendo los muebles en perfectas condiciones para los clientes.
Descubre cómo enviar muebles de forma rentable, con consejos prácticos a la hora de empaquetar piezas, y recomendaciones sobre embalaje y sobre la elección de las mejores soluciones de envío.
Cómo enviar muebles empaquetados
- Desmonta los muebles si es posible
- Coloca en bolsas las piezas pequeñas
- Protege las partes frágiles
- Envuelve las piezas más grandes
- Usa cartón o láminas de cartón corrugado
- Selecciona la caja de envío adecuada
- Asegura el paquete con cinta de embalaje
- Etiqueta el paquete claramente
- Entrega el paquete a una empresa de envío
Enviar muebles empaquetados requiere un cuidadoso desmontaje, preparación y materiales de embalaje para asegurar que llegue de manera segura. Descubre aquí cómo enviar muebles y cómo empaquetarlos:
1. Desmonta los muebles si es posible
Al diseñar y construir muebles para su envío, prioriza características que faciliten el transporte y el ensamblaje. Los muebles ligeros reducen los costes de envío y simplifican su manejo. Diseñar piezas que sean plegables o fácilmente desmontables las hace más compactas para el envío. Esto no solo reduce los costes del transportista, sino que también asegura un embalaje eficiente.
Los muebles fáciles de ensamblar atraen a los clientes por su comodidad y requieren menos esfuerzo y herramientas. Si tus muebles tienen partes desmontables como patas de mesa, estantes o cajones, desmóntalos antes de empaquetarlos.
2. Coloca en bolsas las piezas pequeñas
A la hora de empaquetar tus muebles, coloca en bolsas de plástico etiquetadas, tornillos, herrajes y otras piezas desmontables para que no se suelten durante el transporte. Asegura las bolsas firmemente a los muebles o colócalas en una caja claramente etiquetada.
3. Protege las partes frágiles
Utiliza espuma o papel burbuja para proteger las partes delicadas o frágiles de los muebles, como paneles de vidrio o decoraciones ornamentales. Asegura el acolchado para proteger estos artículos frágiles y evitar daños durante el proceso de entrega.
4. Envuelve las piezas más grandes
Envuelve las piezas de muebles más grandes en mantas de mudanza o protectores acolchados. Este tipo de embalaje previene arañazos, abolladuras y otros daños. Asegura las mantas con cinta de embalaje para mantenerlas en su lugar.
5. Usa cartón o láminas de cartón corrugado
Para mayor protección, coloca láminas de cartón corrugado entre las capas de muebles para proporcionar amortiguación y estabilidad. Esto ayuda a prevenir el movimiento y reduce el riesgo de daños durante el transporte.
6. Selecciona la caja de envío adecuada
Si estás enviando piezas de muebles relativamente pequeñas o partes, elige una caja de cartón resistente que sea ligeramente más grande que el artículo.
Refuerza el fondo de la caja con cinta de embalaje y añade amortiguación adicional, como papel burbuja o material de relleno, para llenar el espacio y proporcionar protección.
La caja de envío adecuada no debe ser ni demasiado ajustada ni demasiado suelta. Si la caja es demasiado pequeña, los muebles pueden romperse al salir del contenedor. Si la caja es demasiado grande, los muebles pueden moverse, causando daños similares.
7. Asegura el paquete con cinta de embalaje
Una vez que los muebles estén empaquetados y envueltos, utiliza cinta de embalaje resistente para asegurar todas las capas y uniones. Aplica la cinta de manera ajustada para evitar que los muebles se desplacen durante el transporte.
8. Etiqueta el paquete claramente
Etiqueta cada caja cuidadosamente con información sobre su contenido, la dirección de destino y cualquier instrucción especial de manejo para asegurar que tu envío sea entregado con cuidado en el lugar correcto y desempaquetado correctamente al llegar.
9. Entrega el paquete a una empresa de envío
En cuanto a los servicios de envío, tienes muchas opciones. Puedes trabajar con un especialista en entrega de muebles, como una empresa de mudanzas, o utilizar empresas de transporte de carga como UPS o SEUR.
Elegir un transportista para enviar tus muebles
Muchos factores pueden influir en tu elección de empresas para enviar muebles, incluidos los costes de envío, los tiempos de entrega, ofertas especiales como servicios de entrega prémium y la experiencia del transportista en el transporte de muebles.
Aquí hay 4 opciones de envío para el cumplimiento de pedidos de muebles:
Empresas de paquetería para muebles pequeños y medianos
Correos
Correos es la empresa pública de paquetería y servicios postales en España, con una amplia red de distribución nacional que cubre tanto zonas urbanas como rurales, incluso en lugares de difícil acceso. Para el envío de muebles, Correos ofrece servicios de paquetería de volúmenes pequeños y medianos a través de su división Correos Express y servicios de transporte de mercancías paletizadas mediante su red logística.
SEUR
SEUR es una de las empresas de mensajería y transporte más reconocidas y consolidadas en España. Destaca por su extensa red nacional y europea, lo que la convierte en una opción fiable para envíos de paquetería ligera y media, incluidos muebles pequeños o desmontados que encajen en sus restricciones de tamaño y peso.
MRW
MRW es otra empresa líder en el sector de mensajería urgente en España, especialmente valorada por su rapidez y cobertura en todo el territorio nacional, así como en algunas rutas internacionales. Es adecuada para envíos de paquetería ligera y media, incluyendo muebles pequeños o partes desmontadas.
Transporte de carga (LTL y FTL)
Cuando tus muebles son demasiado grandes para un servicio de paquetería estándar, la mejor alternativa es recurrir a empresas de transporte de carga, que trabajan con dos modalidades:
-
LTL (Less Than Truckload o carga parcial): ideal para muebles o mercancías voluminosas que no llenan un camión completo. El envío se realiza junto al de otros clientes y el coste se calcula en función del espacio ocupado. Cada empresa de carga ofrece una variedad de servicios, incluidos recogida, entrega y seguimiento de carga. Puedes obtener tarifas con descuento si estás dispuesto a esperar un tiempo prolongado para recibir tu envío.
- FTL (Full Truckload o carga completa): cuando la carga requiere utilizar un camión entero. Los transportistas FTL ofrecen servicios adaptados a necesidades específicas, incluidos camiones dedicados, entrega urgente y equipos especializados para cargar y descargar muebles pesados o frágiles. Esta opción ofrece tiempos de tránsito más rápidos, menos manipulaciones y más control sobre la mercancía. Los transportistas de carga en esta categoría ofrecen soluciones de transporte integrales para envíos de muebles, ya sea para envíos locales o a nivel internacional. Esto incluye servicios de embalaje y envío prémium, muy similares a los que recibirías de servicios de mudanzas profesionales
En España, muchas empresas combinan ambas modalidades en su catálogo, adaptando la solución según el volumen y urgencia. Compañías como XPO Logistics, Rhenus Group, Eurosender, o DHL ofrecen transporte nacional e internacional, con servicios que incluyen recogida, seguimiento de la mercancía, entrega concertada y, en algunos casos, manipulación especializada para muebles pesados o frágiles.
Esta flexibilidad permite optimizar costes y plazos: puedes enviar una mesa de comedor junto con otros pedidos (LTL) o un set entero de muebles en un camión completo (FTL), todo con el mismo transportista.
Preguntas frecuentes sobre cómo enviar muebles
¿Cómo enviar muebles de forma económica?
La forma más económica de enviar un mueble suele ser a través de un servicio de envío estándar (Correos, SEUR o MRW) si se trata de un mueble que se encuentre dentro de las limitaciones. Si estás haciendo un envío único en tu mercado local, considera alquilar una furgoneta de mudanza y transportar el mueble tú mismo. Al diseñar y construir muebles, prioriza características que faciliten el transporte y el ensamblaje para reducir los costes de envío.
¿Es caro enviar muebles?
Enviar muebles puede ser caro. Incluso enviar una sola pieza de un mueble, a menudo requiere un embalaje y manejo especializados debido a su tamaño, peso y fragilidad, lo que conlleva unos costes de envío más altos.
¿Puedo enviar muebles con Correos?
Sí, puedes enviar muebles con Correos, pero generalmente está limitado a artículos más pequeños que cumplan con las restricciones de tamaño y peso de los servicios de envío. Los artículos más grandes pueden requerir otros métodos de envío o transportistas especializados.





