Se espera que las ventas de comercio electrónico directo al consumidor (DTC) alcancen los 217.000 millones de dólares a nivel global en 2025.
Mientras tanto, el comercio electrónico en general sigue creciendo con fuerza. En los últimos dos años, los primeros pedidos en tiendas de Shopify aumentaron un 33 % y los compradores recurrentes crecieron un 59 %. Las marcas no solo están atrayendo nuevos clientes, también están convirtiendo a los compradores en clientes fieles.
A medida que las marcas adoptan el modelo directo al consumidor, eliminan a los intermediarios mayoristas y minoristas para vender directamente al cliente final. ¿Quieres hacer lo mismo? Aquí tienes todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el modelo de ventas directo al consumidor?
El modelo de ventas directo al consumidor es aquel en el que una marca o fabricante vende sus propios productos a sus clientes finales. Estos son sus elementos principales:
- Sin intermediarios: vendes directamente a los consumidores, no a través de minoristas externos.
- Mayor control sobre la marca: tienes más control sobre cómo se presentan, comercializan y envían tus productos a los compradores.
- Mejores insights de datos de clientes: posees todos los datos de tus clientes y pueden ofrecer marketing personalizado y adaptar el desarrollo de productos.
- Márgenes de beneficio más altos: sin intermediarios, obtienes más beneficios de cada venta.
El modelo minorista directo al consumidor está ganando popularidad porque acerca las marcas a los clientes. Las marcas DTC interactúan con ellos sin intermediarios, fortaleciendo las relaciones.
Diferencias entre la venta tradicional y el modelo directo al consumidor
Modelo minorista
La venta minorista es la forma en que se venden los productos a los clientes en tiendas físicas o en línea. Las tiendas compran productos a fabricantes o mayoristas y luego los venden en sus establecimientos. Los clientes acuden a las tiendas para adquirirlos.
En el modelo directo al consumidor (DTC), las empresas venden sus productos directamente a los clientes, generalmente online. Toda la experiencia del cliente depende de la marca, que puede ofrecer precios más bajos al eliminar los márgenes comerciales.
Muchas marcas DTC se han expandido abriendo tiendas físicas, como ThirdLove, la marca de sujetadores que ahora tiene locales en ciudades como Chicago, Boca Raton y San Francisco.
Venta mayorista
Un negocio mayorista es aquel que vende grandes volúmenes de mercancía propia a un minorista. El minorista actúa como intermediario, comercializando y vendiendo estos productos a los consumidores.
Así es como difieren los modelos mayorista/minorista y directo al consumidor (DTC):
- Modelo mayorista/minorista tradicional: fabricante > mayorista > distribuidor > minorista > consumidor final.
- Modelo directo al consumidor (DTC): fabricante > publicidad/sitio web > cliente final.
Muchas marcas ahora venden tanto de forma directa al consumidor como al por mayor. Junto con su venta minorista DTC (online y en tienda), The Conran Shop lanzó un sitio B2B dedicado impulsado por las herramientas de ecommerce B2B de Shopify, dirigido a clientes comerciales como diseñadores de interiores, arquitectos y otras empresas.
De hecho, las marcas que usan B2B en Shopify ven hasta un 33 % de aumento en pedidos de autoservicio en solo seis meses y un incremento de 3,4 veces en la frecuencia de recompra en comparación con pedidos en modo directo al consumidor únicamente.
Al unificar sus operaciones B2B y B2C bajo una sola plataforma, The Conran Shop redujo la complejidad de gestionar sistemas separados. Con Shopify, The Conran Shop logró:
- 50 % de reducción en el coste total de propiedad.
- 54 % de aumento en las tasas de conversión.
- 23 % de aumento en los ingresos de email marketing.
Lee la historia de The Conran Shop.
Beneficios del modelo directo al consumidor
¿Qué impulsa este cambio de negocios hacia el modelo directo al consumidor? Una combinación de beneficios tanto para los clientes como para las marcas.
Competir con marcas minoristas establecidas
Tener un negocio directo al consumidor (DTC) es una oportunidad única de destacar entre la multitud.
Esto se hace especialmente evidente en verticales de alto crecimiento como ropa, salud y belleza, y hogar y jardín, que son consistentemente las principales industrias por volumen de pedidos para empresas que generan más de 1 millón de dólares en GMV (volumen bruto de la mercancía) en Shopify.
Libres de las interpretaciones de los minoristas sobre sus productos, las marcas pueden ser creativas y mostrar sus valores individuales.
Una marca DTC también puede ofrecer a los clientes una línea completa de productos sin limitarse a lo que los minoristas opinen que está de moda. Dar a los compradores más opciones es una forma efectiva de atraerlos a tu tienda online.
Control sobre los canales de distribución
Los minoristas tradicionales necesitan enviar productos a un mayorista, quien luego los entrega al consumidor final. Cuanto más larga sea tu cadena de suministro, más expuesto estarás a problemas. Un contratiempo causa retrasos para todos los que están en la fila.
Los minoristas que venden con el modelo directo al consumidor reducen la exposición al riesgo en su cadena de suministro. Toma de ejemplo una marca como Venus et Fleur. Esta marca de flores de lujo podría haber recurrido a los canales minoristas tradicionales, pero eso habría comprometido la frescura y la entrega puntual de sus rosas disponibles todo el año.
Con un enfoque directo al consumidor, Venus et Fleur unificó la gestión de inventario y los envíos para garantizar que cada ramo llegue exactamente como y cuando los clientes lo esperan. La marca minimizó los costosos problemas en la cadena de suministro, a la vez que impulsó un mayor valor promedio de los pedidos y una mayor fidelización de los clientes.
Las tiendas minoristas también tienen control total sobre dónde colocan tus productos. Lo que puede parecer una pequeña diferencia tiene un enorme impacto en los ingresos.
En un estudio, el mismo producto vio una disminución del 25 % en ventas cuando se colocó continuamente en una estantería en lugar de otra. El mismo artículo, colocado a la altura de los ojos, se vendió mejor.
Experimentar y obtener feedback de los clientes
Vender directamente al consumidor significa que tienes visibilidad en todo el viaje del cliente, desde el principio hasta el final. Comprenderás por qué están comprando (y cómo), una información que se habría perdido si esos productos se vendieran a través de estrategias minoristas tradicionales.
Con los datos de tus clientes, puedes aplicar optimizaciones en tu negocio como:
- Atender las solicitudes de los consumidores para una gama más amplia de productos.
- Optimizar la visualización de su sitio para móviles, ya que el tráfico móvil suele representar la mitad de todas las visitas a la tienda.
- Realizar pruebas A/B en páginas de destino y mensajes creativos para ver cuáles respondían mejor los consumidores.
Tener esta perspectiva sobre la experiencia de un consumidor con tu producto significa que podrás desarrollar e iterar más rápido. Conocerás los obstáculos y las demandas de los clientes sin tener que luchar con cada minorista por el acceso a sus datos.
Capacidad de personalizar la experiencia del cliente
La personalización marca una gran diferencia. El 82 % de los clientes eligen marcas que ofrezcan experiencias altamente personalizadas, lo que significa que los negocios que aprovechan los datos propios suelen ver mayores tasas de conversión y más compras repetidas.
Sin las limitaciones de los grandes minoristas, el modelo directo al consumidor permite destacar ofreciendo una atención más individualizada.
Marcas como Mizzen+Main pueden ofrecer experiencias personalizadas a través de sus perfiles de cliente unificados, que dan al personal de la tienda y a los especialistas en marketing visibilidad del historial de compras, interacciones y preferencias.
“Nuestros empleados de tienda pueden entrar en la cuenta de un cliente creada en línea, ver cuántos puntos de fidelidad tiene y aplicar sus créditos en su cuenta”, dice Natalie Shaddick, VP de comercio electrónico en Mizzen+Main. “Eso sería muy difícil de lograr si no tuviéramos Shopify tanto para ecommerce como para POS”.
Las promociones sincronizadas entre canales de la marca crean una experiencia de cliente coherente, lo que contribuyó a un fuerte crecimiento con un 27 % de aumento en los ingresos minoristas y un 15 % de crecimiento en los ingresos online interanuales en 2023.
Lee la historia de Mizzen+Main (en inglés).
Aumentar los márgenes sin incrementar el precio
Las empresas que siguen el modelo directo al consumidor no tienen que recortar sus márgenes de beneficio. No hay minoristas, mayoristas ni marketplaces que reclamen su parte del precio de venta de un producto.
Las marcas directas al consumidor también pueden reducir sus gastos de capital (CAPEX) o de alquiler comercial. No siempre necesitan alquilar espacios físicos costosos para impulsar su crecimiento. Gracias a esta rentabilidad adicional incorporada en cada artículo, pueden vender sus productos a un coste más bajo a través de sus propios canales.
Errores que evitar al adoptar el modelo directo al consumidor
Estas son las cinco trampas más comunes que conviene evitar al lanzar y escalar un negocio directo al consumidor:
- Investigación de mercado y comprensión del cliente insuficientes: muchas empresas que adoptan el modelo directo al consumidor caen en el error de no investigar a fondo su mercado objetivo ni comprender las necesidades de sus clientes. Esto puede llevar a estrategias de marketing ineficaces, ofertas de productos mal alineadas y, en última instancia, a una disminución de las ventas. Lleva a cabo una investigación de mercado exhaustiva para identificar a tus clientes objetivo, sus preferencias y sus puntos de dolor, y así crear productos y servicios que realmente respondan a sus necesidades.
- Pobre diferenciación de marca: el entorno directo al consumidor es altamente competitivo, y las nuevas marcas a menudo tienen dificultades para diferenciarse. Concéntrate en construir una propuesta de valor única y una identidad de marca sólida. Comunica este mensaje de forma coherente en todos los canales para establecer una marca fuerte y memorable que te distinga de la competencia.
- Dependencia excesiva del marketing pagado: muchos negocios directos al consumidor se vuelven excesivamente dependientes de la publicidad pagada, como los anuncios en redes sociales y Google Ads, para generar tráfico y ventas. Si bien estos canales resultan eficaces, también pueden ser costosos y generar rendimientos decrecientes. Diversifica tu estrategia de marketing e invierte en canales de crecimiento orgánico, como el SEO, el marketing de contenidos y el email marketing, para construir relaciones duraderas con tus clientes y una estrategia de adquisición sostenible.
- Descuidar la experiencia y retención del cliente: es fácil centrarse únicamente en captar nuevos clientes, pero no debes olvidar la importancia de retener a los actuales. Invierte en la experiencia del cliente, desde la calidad de los productos hasta el soporte y la atención que ofreces. Crea mecanismos de feedback, resuelve los problemas con rapidez y ofrece experiencias personalizadas que fomenten la recompra y el boca a boca positivo.
- Operaciones ineficientes y mala gestión de la cadena de suministro: a medida que tu negocio crece, si vendes directo al consumidor, te enfrentarás a una cadena de suministro cada vez más compleja. Invierte en los sistemas y procesos adecuados para gestionar el inventario, la preparación de pedidos y los envíos de forma eficiente. Asegúrate de contar con la infraestructura necesaria para responder a un aumento en la demanda y considera asociarte con proveedores de logística de terceros (3PL) fiables para optimizar tu cadena de suministro y mantener altos niveles de servicio.
8 ejemplos de éxito del modelo directo al consumidor
Estas son algunas de las marcas que están revolucionando el mercado con su negocio directo al consumidor.
1. Allbirds
Una de las marcas pioneras en el modelo directo al consumidor, Allbirds, cultivó una base de fans digitales leales usando Shopify antes de probar con una tienda pop-up. Esa primera pop-up abrió el camino para una presencia minorista global que hoy cuenta con más de 60 tiendas.
Allbirds es un negocio directo al consumidor impulsado por valores que atrae a una audiencia comprometida con el medioambiente. La marca practica lo que predica cuando se trata de sostenibilidad. Travis Boyce, vicepresidente de marketing de Allbirds, explica que siempre ha estado en el núcleo del negocio y que la empresa toma todas las medidas posibles para compensar su impacto.
“Para nosotros, son nuestros productos, es nuestra sede, son nuestras tiendas, son los desplazamientos al trabajo”, dice. “Todo constituye nuestro impacto desde el punto de vista del carbono. Y queremos medirlo. Lo compensamos completamente al 100 % para ser neutrales. Solo importa si lo compensas si empiezas a trabajar para reducirlo. Así que constantemente estamos buscando formas de reducir nuestro impacto de huella de carbono en todos los aspectos de nuestro negocio”.
2. Lovevery
A muchos clientes les atrae la novedad de recibir productos seleccionados especialmente para ellos o la comodidad de recibir artículos que necesitan reponer con frecuencia.
Proporcionar a los clientes suscripciones puede ser una forma efectiva para que las marcas DTC aumenten la retención de clientes y generen ingresos recurrentes mensuales.
Lovevery, un ecommerce directo al consumidor basado en Shopify, ofrece suscripciones para juguetes infantiles. Roderick Morris cofundó Lovevery con la idea de proporcionar a los padres un paquete de juguetes por suscripción que evoluciona con los niños a medida que crecen.
“Los niños están en constante evolución, y las necesidades de los padres también”, dice. “Esto es diferente de una suscripción de maquinillas de afeitar, por ejemplo, donde recibo la misma cada seis semanas, y mi necesidad fundamental de afeitarme no cambia de un mes a otro. Con un bebé, lo que necesita es fundamentalmente diferente cuando tiene tres meses, que más adelante, cuando ya es un niño pequeño”.
Este enfoque de adaptación a las necesidades cambiantes de padres e hijos ha ayudado a Lovevery a retener clientes durante muchos años.
“Nuestros clientes a menudo se quedan con nosotros durante tres años o más”, dice Roderick. “El kit de juego más popular es el de recién nacidos; más del 20 % de nuestros clientes comienzan con él. Después de un año de suscripción, más del 70 % de estos clientes siguen activos. Pasados dos años, se quedan más del 50 %”.
3. Bombas
Bombas, un comercio directo al consumidor con tienda Shopify, comenzó su camino vendiendo calcetines. Impulsados por causas sociales, los fundadores de la empresa insistieron en que, por cada par de calcetines que vendieran, donarían otro par a alguien afectado por la falta de vivienda.

Gracias a su lema “La comodidad lo es todo”, Bombas ha atraído a un nicho de seguidores y desde entonces se ha expandido para vender otros productos como ropa interior, camisetas y zapatillas.
4. CoverGirl
Históricamente, la marca de belleza y cosméticos CoverGirl solo había vendido en grandes distribuidores y marketplaces en línea. Aprovechando los respaldos de celebridades existentes, CoverGirl pudo experimentar con el modelo directo al consumidor rápidamente. Con la ayuda de 1 Rockwell, la empresa lanzó su ecommerce en solo cuatro semanas.

CoverGirl también es un buen ejemplo de marca que ha adoptado el modelo directo al consumidor y ha mantenido asociaciones minoristas mientras vende a los consumidores a través de su sitio web. En el momento de su cambio a la venta directa, su directora de marketing, Ukonwa Ojo, dijo esto sobre la decisión:
“De hecho, lo vemos como un gran lugar para aprender, para hacer que el retail tradicional trabaje más. Ahora podemos ir a nuestros socios minoristas con información y decir: ‘Estos son los productos que están funcionando particularmente bien’, o ‘Aquí hay algunas tecnologías que puedes incorporar en tu tienda para elevar la experiencia de compra’”.
5. Scentbird
Scentbird es un servicio de suscripción de fragancias que permite a los miembros probar nuevas fragancias con cada envío. Ofrece una amplia selección de marcas tanto de diseñador como de nicho para que los suscriptores prueben.
Desde solo 14,95 $ al mes (aprox. 12,7 €), es una forma asequible para que los suscriptores prueben fragancias sin tener que ir a la tienda a por una muestra o comprar una botella completa.
Aprovechando el deseo del consumidor por la personalización y un servicio al cliente de alta calidad, Scentbird cuenta con un equipo dedicado de expertos en fragancias que ayudan a los suscriptores a encontrar la fragancia adecuada para cualquier ocasión. La fundadora Mariya Nurislamova explica que Scentbird facilita a los consumidores probar perfumes sin el compromiso que supone comprar un frasco entero.
“Ayudamos a los consumidores a probar fragancias como quien tiene una cita antes de comprometerse, enviando frascos de 30 días de perfumes de alta gama a sus casas”, dice.
6. The Honest Company
Las marcas que tienen más éxito con el modelo directo al consumidor se han creado para resolver un problema común del cliente. Lanzada por la actriz de Hollywood Jessica Alba, The Honest Company vende productos de cuidado infantil seguros, ecológicos y asequibles.
Alba se frustró por lo difícil que era encontrar productos que cumplieran con sus estándares. La misión bien definida de la marca y su fuerte comunidad en redes sociales le ayudaron a alcanzar el estatus de unicornio en 2015.
7. Glossier

Glossier es una marca de belleza y cuidado de la piel fundada por Emily Weiss en 2014, que surgió de su popular blog de belleza Into The Gloss.
A través de este blog, la marca construyó una comunidad de lectores que compartían sus opiniones sobre productos de belleza. La empresa después utilizó este feedback para desarrollar sus productos y envases. Al involucrar a los clientes en estas decisiones, Glossier consiguió que las personas sintieran que formaban parte de la marca, lo que impulsó el rápido crecimiento de este negocio directo al consumidor.
8. Harry's
Cuando la marca de suscripción de maquinillas de afeitar Harry’s se lanzó en 2013, se adentró en un mercado muy dominado y abarrotado. Gillette poseía el 66,3 % de la cuota de mercado.
Pero Harry’s entendió y aprovechó el poder del marketing de referencia. El cofundador y CEO Jeff Raider explica que las reseñas creíbles fueron la fuerza impulsora detrás de la marca.
“La idea de nuestra campaña se basó en nuestra creencia de que la forma más poderosa y efectiva de ser presentados a nuestra nueva empresa era a través de una referencia creíble”, explica. “Por lo tanto, nos enfocamos en construir una campaña que ayudara a las personas a correr la voz a sus amigos”.
Cómo vender directo al consumidor
Si quieres empezar a vender directo al consumidor, primero es importante considerar si es el enfoque adecuado para tu marca.
Ten en cuenta estos siete aspectos fundamentales antes de lanzar tu estrategia DTC:
1. Construye una reputación
Aunque vender directo al consumidor tiene sus beneficios, los minoristas no pueden olvidar que su reputación lo es todo.
Las empresas de CPG tradicionales tienen la ventaja de que los marketplaces y los grandes minoristas se encargan de la experiencia de compra del cliente. Paul Wyber, fundador de Gerry’s, explica cómo en el modelo directo al consumidor se debe abordar la experiencia del cliente.
“Las marcas que venden directo al consumidor deben asegurar que sus clientes tengan la mejor experiencia de compra posible de principio a fin. Esto incluye cosas como garantizar que, desde el sitio web, hasta los productos que el consumidor recibe por correo, no aparezcan problemas, ya que en este proceso está en juego la reputación de tu negocio”.
“Las marcas deben cerciorarse de tener soluciones previstas cuando las experiencias de sus clientes no cumplan con las expectativas o si las cosas salen mal, porque puede pasar y pasará”.
2. Considera los costes de cumplimiento
En lugar de la distribución masiva, el comercio directo al consumidor requiere entregas individuales de última milla. Necesitarás elegir entre gestionar los pedidos en línea por tu cuenta o asociarte con minoristas para cumplirlos. Esta última opción suele ser la mejor si estás experimentando con un enfoque directo al consumidor.
También necesitarás considerar:
- Externalizar el envío y la logística a terceros.
- Diseñar y obtener envases DTC.
- Calcular los costes de envío, y decidir si ofrecer envíos gratuitos.
- Cómo gestionar las devoluciones.
Una gran preocupación para las empresas exclusivamente digitales que venden directo al consumidor son las devoluciones. Por ejemplo, en 2024, la mercancía minorista devuelta solo en Estados Unidos alcanzó los 890.000 millones de dólares, lo que representa una tasa de devolución del 16,9 %.
Las tasas de devolución para tiendas online suelen ser más altas que las de las tiendas físicas. Para gestionarlas mejor, las empresas que operan directo al consumidor pueden necesitar integrar un sistema de gestión de devoluciones junto con su planificación de recursos empresariales (ERP), su socio de logística de terceros (3PL) o su sistema de gestión de inventarios.
3. Construye una comunidad
Las redes sociales se consideran uno de los principales canales para la adquisición de clientes en el modelo directo al consumidor. Las comunidades online son grupos de nicho de personas con intereses compartidos.
No son solo los subreddits los que impulsan la mayoría de estas comunidades; las empresas DTC están creando sus propios espacios para aumentar la fidelidad de marca.
Las comunidades aumentan la retención de clientes, el reconocimiento de marca y reducen los costes de atención al cliente.
No es de extrañar, entonces, que las marcas globales estén creando nuevas formas, como centros comunitarios, para que los clientes interactúen con ellas. Al hablar sobre el poder de construir comunidades, Kimberly Smith, miembro de la junta directiva de la National Retail Federation, afirma que estas están reemplazando las estrategias de marketing tradicionales.
“Algunas marcas aún no han explorado el marketing digital ni la publicidad de pago porque su comunidad es muy fuerte”, afirma. “Invierten tanto tiempo en desarrollarla que impulsa los ingresos de sus negocios directos al consumidor”.
La marca de cosméticos DTC Curology tiene un grupo privado en Facebook con alrededor de 16.000 miembros. Allí anima a los usuarios a compartir resultados de antes y después de usar sus productos, así como consejos de cuidado de la piel.
4. Obtén datos de clientes éticamente para construir confianza
Los clientes están cada vez más preocupados por cómo las marcas usan y gestionan sus datos. Para obtener datos valiosos de clientes, un negocio directo al consumidor necesita respetar sus límites. Eso puede significar:
- Facilitar a los compradores la opción de rechazar las cookies.
- Permitir que los compradores se den de baja fácilmente de las campañas de correo electrónico.
- Dar a los clientes la posibilidad de comprar como invitados.
- Pedir a los clientes que acepten participar.
Deja muy claro cómo utilizarás los datos propios de los clientes. Cuando entienden cómo esos datos mejoran su experiencia de compra, a través de recomendaciones personalizadas, experiencias omnicanal fluidas o beneficios exclusivos, es más probable que compartan su información de forma voluntaria.
5. Invierte en canales de nicho para llegar a tu audiencia objetivo
A medida que las plataformas principales como Instagram se saturan, un ecommerce que quiera llegar a su audiencia objetivo puede hacerlo en los canales digitales de nicho emergentes.
Doe Lashes, una marca de pestañas libres de crueldad animal, comparte contenido en Discord, una plataforma popular de chat grupal entre gamers que atrae a consumidores del mismo grupo de edad que Doe. Y en el juego de decoración de apartamentos Design Home, los jugadores pueden comprar versiones físicas de productos en sus estancias virtuales.
6. Diversifica las ofertas
Para mantener a los compradores interesados en los productos más allá de una compra inicial, las marcas que venden directo al consumidor necesitan ampliar su catálogo más que limitarse a sus ofertas principales iniciales.
Algunos ejemplos incluyen la marca de calzado Allbirds vendiendo ropa, y la empresa de cuchillas de afeitar para hombres Harry's lanzando una gama de desodorantes.
También es importante evitar abrumar a los clientes y llevarlos a la “parálisis por análisis”.
Kate MacCabe, vicepresidenta de producto en Brooklinen, señala que la empresa de ropa de cama se ha beneficiado de limitar las personalizaciones de los consumidores, simplificando así el camino hacia la compra.
7. Obtén el stack tecnológico correcto
Elegir la plataforma de ecommerce adecuada puede impactar tu enfoque directo al consumidor, especialmente a medida que escalas. Una plataforma diseñada para el comercio unificado simplifica las operaciones al reunir todas las piezas que necesitas para vender a través de canales, regiones e incluso modelos de negocio como DTC y B2B.
Shopify es una solución ampliamente reconocida como líder del mercado en comercio directo al consumidor. Su interfaz intuitiva, su extenso ecosistema de aplicaciones y su reputación por ayudar a las marcas a lanzar y escalar la convierten en una opción preferida para muchos negocios enfocados en el consumidor.
Shopify te ayuda a entender mejor tanto a tus clientes minoristas como mayoristas al mantener todos tus datos en un solo lugar.
Puedes ver cómo compran las personas, qué se vende mejor y cómo los clientes interactúan con tu negocio a través de todos tus canales de venta. Esto te ayuda a tomar decisiones más inteligentes sobre marketing, atención al cliente y creación de nuevos productos.
La suite de funcionalidades e integraciones en constante crecimiento se adapta a diferentes mercados, canales de venta y segmentos de clientes.
- Shop Campaigns. Impulsa hasta un 24 % de crecimiento de nuevos clientes para las marcas. Ayuda a encontrarlos a través de la aplicación Shop (150 millones de usuarios) y plataformas como Meta y Google. Solo pagas cuando alguien compra. La plataforma gestiona el trabajo creativo, la segmentación de audiencia y la ubicación de los anuncios, para que puedas lanzar campañas rápidamente.
- Shopify Audiences. Utiliza datos de compra de toda la plataforma de Shopify para ayudarte a encontrar clientes con más probabilidades de comprar en tu tienda. Funciona con plataformas como Meta, Google y TikTok, y puede reducir tus costes de adquisición de clientes hasta un 50 % mientras duplica el éxito con anuncios dirigidos a clientes recurrentes.
- Segmentación. Permite clasificar a los clientes en diferentes grupos según cómo compran, dónde viven y qué les gusta adquirir. Los grupos se actualizan automáticamente cuando los clientes hacen cambios o cuando nuevas personas compran en tu tienda. Luego puedes usar estos grupos para enviar ofertas especiales y correos electrónicos a los clientes adecuados en el momento correcto.
- Managed Markets. Facilita la venta internacional al encargarse de todas las partes complejas de la venta global. Gestiona desde tarifas de envío y métodos de pago locales hasta impuestos y papeleo de aduanas, para que puedas vender a clientes en más de 150 países sin complicaciones.
Ya sea incorporando un portal B2B o lanzando una nueva línea de productos, Shopify te permite hacerlo todo en una sola plataforma, con un TCO promedio un 22 % más bajo.
No tienes que ser solo directo al consumidor
No hay duda de que vender directo al consumidor tiene sus ventajas. No pagas una gran parte a grandes minoristas ni sacrificas márgenes de beneficio vendiendo a mayoristas. También obtienes mayor satisfacción del cliente y más tráfico en tu propio sitio.
Sin embargo, no pienses que tus opciones son DTC o nada. Marcas establecidas como Nike han demostrado cómo adentrarse en el mundo directo al consumidor sin sacrificar asociaciones minoristas. Cada vez más marcas están adoptando un enfoque DTC primero, no únicamente DTC.
Explora esta vía creando divisiones digitalmente nativas de tu marca. Controla tu experiencia de cliente y convéncelos de comprar en tu tienda de ecommerce de forma recurrente.
Preguntas frecuentes sobre vender directo al consumidor
¿Qué es el comercio electrónico directo al consumidor?
El comercio electrónico directo al consumidor (DTC) es un modelo de negocio en el que las empresas venden sus productos o servicios directamente a los clientes, evitando los canales minoristas tradicionales como tiendas físicas o plataformas de terceros. Permite a las empresas tener mayor control sobre su marca, los datos de clientes y sus acciones de marketing.
¿Son DTC y comercio electrónico lo mismo?
No, DTC y comercio electrónico no son lo mismo, aunque están relacionados. El comercio electrónico se refiere al concepto más amplio de comprar y vender bienes o servicios online, mientras que DTC es un modelo específico dentro de este, que se enfoca en ventas directas desde fabricantes o marcas a consumidores.
¿Se considera Amazon un negocio directo al consumidor?
No. Amazon no se considera una empresa DTC, ya que es principalmente un marketplace online que conecta a compradores con diversos vendedores, incluidos minoristas tradicionales, pequeñas empresas y marcas DTC. Amazon actúa como intermediario de terceros en lugar de vender productos directamente a consumidores desde su propio inventario.
¿Cuál es la diferencia entre DTC y D2C?
No existe ninguna diferencia entre DTC y D2C; son simplemente abreviaturas distintas para el mismo concepto: directo al consumidor.





