¿Estás buscando montar un negocio sin la complicación de gestionar una tienda física? El emprendimiento digital podría ser la opción perfecta para ti.
Si te haces emprendedor digital, disfrutarás de las ventajas de operar un negocio en línea: puedes trabajar desde casa, establecer tus propios horarios y conectar con clientes potenciales de todo el mundo, a menudo con costos generales más bajos. En este artículo aprenderás cómo empezar.
¿Qué es un emprendedor digital?
Un emprendedor digital es un dueño de negocio que gestiona su empresa en línea. Algunos ejemplos de emprendedores digitales incluyen podcasters, bloggers, minoristas digitales, creadores de cursos en línea y algunos de freelancers, como asistentes virtuales y diseñadores gráficos.
Los emprendedores digitales dependen de las tecnologías digitales para establecer y gestionar sus negocios. Configuran tiendas en línea para vender sus productos, utilizan plataformas de redes sociales como Facebook para hacer publicidad y vigilan las tendencias de los clientes utilizando herramientas como Google Analytics.
Diferencias entre ser emprendedor digital y ser emprendedor tradicional
Ser tanto emprendedor digital como tradicional conlleva posibles beneficios y riesgos. Ambos tipos de negocios deben promocionar su producto o servicio y construir una red de clientes.
La diferencia entre los emprendedores digitales y los tradicionales radica en su forma de operar. Un negocio tradicional utiliza principalmente un espacio físico para vender bienes y servicios, y puede establecer relaciones con los clientes fácilmente en persona.
Por supuesto, hoy en día, muchos negocios tradicionales también venden en línea. Aunque los emprendedores digitales también necesitan un espacio físico, como una oficina en casa o una oficina de alquiler, estos suelen operar exclusivamente en línea y pueden tener oportunidades limitadas para reunirse con clientes en persona.
6 razones para convertirte en emprendedor digital
- Escalabilidad
- Fácil acceso a consumidores
- Flexibilidad
- Potencial para trabajo a tiempo parcial
- Costos más bajos
- Potencial de crecimiento
Una de las principales ventajas de ser tu propio jefe es tener control sobre cuándo y dónde trabajar y cómo expandir tu negocio. Si estás estás barajando entre abrir una tienda en línea o en persona, ten en cuenta algunos de los beneficios más destacados del emprendimiento digital:
1. Escalabilidad
Cuando eres emprendedor digital, lo más normal es dirigirse a un nicho de mercado con tu producto o servicio. Una vez que alcanzas un cierto nivel de éxito, puedes escalar tu negocio a una audiencia más amplia.
Aunque es posible que necesites contratar más trabajadores y aumentar la producción, este proceso suele ser más barato y fácil con una tienda digital que con un negocio físico. Los propietarios de negocios de ecommerce pueden encontrar y contratar trabajadores fuera de su mercado local, mientras que la expansión podría requerir poco o ningún espacio adicional. También es más fácil reducir el tamaño de un negocio digital si deseas dedicar más tiempo a otras actividades.
2. Fácil acceso a consumidores
Un negocio físico está limitado a un área geográfica, pero un negocio en línea con una estrategia de marketing digital bien definida puede alcanzar clientes potenciales en todo el país e incluso en el mundo. Las empresas pueden aprovechar las cuentas en redes sociales y otras herramientas digitales para encontrarse con los clientes donde están.
3. Flexibilidad
La capacidad de establecer tu propio horario es una gran ventaja del emprendimiento digital. Puedes trabajar cuando quieras y tener tiempo para cuidar a tu familia, viajar y establecer un equilibrio entre trabajo y vida personal. Además, es muy posible que puedas trabajar desde cualquier sitio, ya que siempre habrá una conexión a Internet.
4. Potencial para trabajo a tiempo parcial
Ser emprendedor digital también es fácil cuando quieres montar un negocio a tiempo parcial, ya que puedes mantener los costos generales bajos y trabajar en cualquier momento del día o de la noche. Esta es una excelente opción para quienes no están listos para dejar su trabajo principal o necesitan trabajar en función del horario familiar.
5. Costos más bajos
Los negocios en línea suelen ser más baratos al comienzo. Aunque un negocio en línea puede requerir un espacio de trabajo y suscripciones de software, las tiendas físicas necesitan un local junto con muebles, estanterías, inventario y empleados para operar. Además, tendrás que pagarlo todo aunque no hagas ventas.
Los negocios en línea, por otro lado, pueden hacer ajustes de costos cuando sea necesario. Se puede considerar el dropshipping, vender mercancía muerta a un precio reducido para ahorrar en almacenamiento y pagar a los trabajadores solo por las actividades que generen ingresos, como ensamblar productos.
6. Potencial de crecimiento
Los negocios en línea despegaron a finales de los años 90, pero el crecimiento se aceleró con la llegada de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, las ventas en ecommerce a nivel mundial no han dejado de crecer. De hecho, las ventas de ecommerce globales alcanzaron los 6,09 billones de dólares en 2024.
Aunque las compras en línea perdieron algo de impulso a principios de 2023, la industria es resiliente y se prevé más crecimiento. Se estima que una de cada cinco ventas minoristas en Estados Unidos se realizará en línea para 2028, en comparación con una de cada cuatro en 2022.
Habilidades necesarias para el emprendimiento digital
Cada emprendedor digital es diferente, pero aquellos que prosperan tienden a compartir ciertas habilidades y características. Estas incluyen:
- Habilidades digitales. Configurar un sitio web de ecommerce, aceptar pagos de clientes y hacer publicidad en redes sociales es más fácil que nunca, pero necesitas sentirte cómodo aprendiendo y utilizando estas herramientas.
- Creatividad. Los emprendedores digitales de éxito utilizan su ingenio para resolver problemas, a menudo con recursos limitados. Por ejemplo, es posible que necesites desarrollar una estrategia de optimización para motores de búsqueda (SEO) con un presupuesto ajustado o diferenciar tu negocio en un mercado saturado.
- Adaptabilidad. La tecnología, las preferencias de los clientes y las cadenas de suministro a nivel mundial están en constante evolución, y necesitas averiguar cómo adaptar tu negocio para tener éxito en el panorama digital.
- Liderazgo. Los propietarios de negocios en línea necesitan confianza y flexibilidad para guiar a un equipo (que podría ser completamente remoto y en línea) y visión de futuro para escalar un negocio a consumidores de todo el mundo.
- Networking. Formar relaciones con tus empleados, compañeros y clientes puede aumentar el reconocimiento de marca e, incluso, evolucionar hacia colaboraciones mutuamente beneficiosas.
Cómo convertirte en emprendedor digital en 6 pasos
- Genera ideas e identifica un mercado
- Investiga tu mercado
- Establece metas y haz un plan de negocio
- Establece tu marca
- Lanza y promociona tu negocio
- Escala y haz crecer tu negocio
1. Genera ideas e identifica un mercado
Cada negocio comienza con una idea, ya sea única o basada en un concepto existente. Al pensar en ideas de negocio, considera las ventajas y desventajas de cada una.
Por ejemplo, los productos digitales, como los cursos en línea, suelen tener bajos costos generales y altos márgenes de beneficio, pero debes evitar el robo de propiedad intelectual. Cuando hayas encontrado una idea interesante, decide si el concepto es una inversión que vale la pena.
2. Investiga tu mercado
La investigación de mercado consiste en recopilar información sobre tus clientes y sus necesidades. Esto puede ayudarte a desarrollar los productos adecuados y un plan de marketing adaptado a tus necesidades. La investigación de mercado puede ofrecerte información sobre los siguientes aspectos:
- Base de clientes. ¿Qué características definen a tus clientes? ¿Son jóvenes o mayores? ¿Buscan ofertas o productos de lujo?
- Tamaño del mercado. ¿Cuántas personas son compradores potenciales? ¿Cuál es el crecimiento proyectado del mercado?
- Ubicación de los clientes. Dónde viven tus clientes puede afectar la logística, como el envío, los impuestos y lo que podrían comprar.
- Competidores. ¿Qué ofrecen las empresas existentes y cómo se diferenciará tu producto o servicio?
- Precios. Al establecer precios, debes tener en cuenta tus costos y lo que cobran tus competidores al establecer precios.
3. Establece metas y haz un plan de negocio
Tus metas empresariales son los objetivos que deseas conseguir con tu negocio, y tu plan de negocio es tu estrategia para lograr tus objetivos. Las estrategias de producto y marketing pueden ser elementos obvios que incluir en el plan, pero asegúrate de cubrir también los siguientes aspectos:
- Financiación. ¿De dónde proviene tu financiación? Los prestamistas locales, los inversores, así como amigos y familiares son fuentes típicas de capital para nuevas empresas.
- Costos. Incluye cualquier costo asociado a tu negocio digital, como el alojamiento web, la fabricación de productos y los costos de envío.
- Herramientas. Contar con el conjunto de herramientas adecuado puede ayudarte a conseguir el éxito operativo. Ya sea que necesites ayuda con la gestión de proyectos, la comunicación, o el alojamiento de sitios web, hay una herramienta que puede ayudarte a hacerlo rápidamente.
- Sostenibilidad en el tiempo. El agotamiento es común en todas las industrias y roles laborales, pero puede ser especialmente difícil para los emprendedores cuyo éxito empresarial depende de un alto nivel de productividad y compromiso.
- Equipo. Dependiendo de las necesidades de tu empresa, esto podría significar contratar a trabajadores independientes o empleados a tiempo completo. Gestionar adecuadamente tu equipo puede ayudarte a obtener resultados y evitar la sobrecarga.
- Seguridad. Comprender la importancia de la ciberseguridad, prevenir el fraude en el ecommerce e invertir en seguros contra filtraciones de datos son formas de ayudar a proteger tu tienda digital.
4. Establece tu marca
Construir una marca implica influir en cómo las personas perciben tu empresa. Algunos elementos que debes tener en cuenta con respecto a tu marca incluyen qué nombre poner a tu negocio, encontrar formas de atraer a tu público objetivo, establecer tu cultura empresarial y crear un logotipo.
Como emprendedor digital, tu plan de marca probablemente necesite crear un sitio web o tienda digital y gestionar cuentas de redes sociales para ayudarte a interactuar con los clientes.
5. Lanza y promociona tu negocio
Una vez que hayas configurado tu sitio web y establecido tus procedimientos de fabricación, pago y envío, es hora de lanzar tu tienda. Necesitas una estrategia de marketing digital bien estructurada para atraer tráfico a tu sitio web y convertir a los visitantes en clientes potenciales y ventas.
Las campañas de marketing de contenido pueden ser una forma económica y efectiva de llegar a tu público objetivo.
Por ejemplo, utiliza estrategias de SEO para crear publicaciones de blog, vídeos y publicaciones en redes sociales. Incluye también llamadas a la acción (CTA) atractivos en tu sitio web. (Los CTA, como un botón de “Comprar ahora” en un sitio web, ayudan a un negocio a convertir a un visitante o lector en cliente.)
6. Escala y haz crecer tu negocio
El crecimiento puede ser bueno para una empresa, pero no siempre es sostenible. Crecer demasiado rápido puede llevar a gastar en exceso, mientras que crecer demasiado lento podría impedirte hacer frente a un aumento en las ventas.
Escalar de manera controlada y deliberada ayuda a evitar estos problemas. Puedes, por ejemplo, comenzar haciendo un plan y contratando a las personas adecuadas para llevar a cabo los pasos de ese plan. Para ahorrar en costos, podrías considerar externalizar tareas y automatizar procesos.
Preguntas frecuentes sobre los emprendedores digitales
¿Qué hace un emprendedor digital?
Un emprendedor digital gestiona su negocio en línea, generalmente a través de un sitio web o una plataforma de ecommerce. Algunos ejemplos de emprendedores digitales incluyen bloggers, minoristas en línea y trabajadores independientes que ofrecen servicios que van desde el diseño de sitios web hasta entregas de alimentos.
¿Cómo identifico un mercado para mi negocio digital?
Cuando sepas qué quieres vender, haz una investigación de mercado. Puedes preguntar a los consumidores qué les gusta y qué no de ciertos productos. A partir de ahí, analiza a tus competidores y considera quién más podría utilizar tus productos o servicios. Utiliza tus conocimientos para crear un plan de marketing para tus diferentes tipos de clientes.
¿Cómo gestiono el crecimiento y la escala de mi empresa digital?
Estarás listo para escalar cuando tengas el tiempo y los recursos financieros para gestionar un aumento en las ventas. Primero, necesitas crear un plan sobre cómo expandir y comercializar la empresa e incluir un objetivo de ingresos realista. A partir de ahí, evalúa cómo cambian tus procesos de abastecimiento y fabricación, y si debes externalizar o contratar ayuda y encontrar capital si es necesario.





