El sector de la belleza y el bienestar siempre se ha caracterizado por tener un público muy extenso. Esto también ha favorecido a segmentar el mercado en nichos muy específicos que proporcionan a los emprendedores estupendas oportunidades de negocio.
Los aceites esenciales son uno de esos numerosos nichos con gran proyección. Son un producto versátil que se extiende al cuidado de la piel, a la aromaterapia e incluso a sectores más vinculados con la alimentación. De esta versatilidad puedes deducir que no todos estos productos son iguales. Hay aceites de diferentes tipos y para diferentes usos, por lo que es fundamental conocer bien el mercado y cuáles son sus propuestas.
¿Quieres encontrar los mejores fabricantes de aceites en España en 2025? En este artículo aprenderás cómo escoger un fabricante o proveedor de calidad que te permita darle forma a tu idea de negocio y alcanzar el éxito en un sector que tiene mucho que ofrecer.
¿Es rentable vender aceites esenciales?
La proyección del mercado de los aceites esenciales no podría ser más prometedora. Según un análisis de Spherical Insights, se estima que en 2032 el mercado superará los $41.000 millones, prácticamente duplicando su valor actual.
Con estas perspectivas a medio plazo, no es de extrañar que el número de fabricantes de aceites esenciales en España haya aumentado considerablemente, y con él las tiendas físicas y online dedicadas a este sector. Además, se trata de un producto pequeño y ligero, fácil de almacenar y con costes de envío económicos, lo que lo convierte en una opción estupenda para iniciar un negocio desde casa.
El mercado europeo de aceites esenciales es el que más peso tiene a nivel mundial, de manera que, si tienes intención de orientarte a las ventas dentro del continente, estarás apostando sobre seguro.
Ahora bien, precisamente por todas las ventajas que ofrece este sector, también existe una gran competencia. Si sigues los consejos de este artículo lo tendrás más fácil para escoger los mejores fabricantes de aceites esenciales en España y marcar la diferencia.
Cómo empezar tu negocio con fabricantes de aceites esenciales en España
- Haz una investigación de mercado
- Escoge a tus fabricantes de aceites esenciales en España
- Desarrolla tu estrategia y consolida tu identidad de marca
- Diseña tu estrategia de envíos
- Crea y lanza tu sitio web
- Promociona tu negocio
1. Haz una investigación de mercado
Conoce a fondo a tus clientes y a tu competencia mediante una investigación de mercado. Esto te permitirá conocer tu mercado objetivo, es decir, a las personas que podrían convertirse en tus clientes, y te ayudará a determinar cómo llegar hasta ellas. En un mercado como el de los aceites esenciales, segmentar al público y buscar nichos de mercado es fundamental.
Puedes orientar tu negocio a diferentes líneas de mercado, como los aceites orgánicos, los elaborados con ingredientes sostenibles, los aceites de uso tópico o los destinados a la aromaterapia. Se trata de categorías bien diferenciadas, pero no excluyentes, lo que te proporciona cierta flexibilidad a la hora de definir al público al que quieres dirigirte. Es fundamental que tengas claras las exigencias y anhelos de tus clientes potenciales para adaptar a ellas tu futura estrategia de mercado.
2. Escoge a tus fabricantes de aceites esenciales en España
A menos que te dediques personalmente a la extracción y destilación del producto, tendrás que trabajar con un proveedor. Los fabricantes de aceites esenciales en España gozan de bastante prestigio en este mercado, por lo que no te resultará complicado escoger un proveedor que cumpla con tus expectativas.
Busca proveedores con certificaciones oficiales en la manipulación y el envasado de estos productos para asegurarte de que cumplen con la legislación vigente en esta área.
Algunos fabricantes de aceites esenciales en España no solo trabajan como proveedores del producto, sino que te asesoran sobre él para que tus clientes les saquen el máximo partido. Al final de este artículo encontrarás algunas referencias útiles sobre fabricantes de aceites esenciales en España con una presencia destacada en el mercado.
3. Desarrolla tu estrategia y consolida tu identidad de marca
¿Quieres diferenciarte de la competencia y convertirte en todo un referente en el mercado? Necesitas construir una marca sólida. El concepto de marca va mucho más allá de un nombre de negocio o un logo: es un conjunto de pautas y especificaciones de diseño que cuentan tu historia, crean consistencia y generan confianza.
Al construir tu identidad de marca piensa en cómo quieres que se sientan los clientes al interactuar con ella y en cuáles son tus principios esenciales (como un servicio de atención al cliente excelente, unos salarios justos o aportar algo a tu entorno). También es el momento de elegir el color y el estilo que mejor te representan, y de pensar en otros aspectos clave de tu branding:
- Los fundamentos (quién eres y qué vendes).
- Lo que representas (tus objetivos, valores y promesas).
- Tu propuesta única de valor (por qué los consumidores deberían elegirte a ti y no a la competencia).
- La historia de tu marca (en algunos casos, puede coincidir con tu historia personal).
- La voz de tu marca (el tono y el lenguaje que vas a emplear para comunicarte con tu audiencia).
- Tu identidad corporativa (logo, guía de estilo y nombre de marca).
Recoge todas estas pautas en una guía de estilo para mantener la consistencia y el tono de tu marca en todas tus comunicaciones. Este documento no solo deberá incluir aspectos visuales, sino de la propia filosofía de tu marca (por ejemplo, “Usamos un tono de voz seguro, pero no condescendiente”.
Este documento también te resultará de gran utilidad para mantener la coherencia si externalizas las tareas de marketing de tu empresa.
4. Diseña tu estrategia de envíos
Antes de diseñar una estrategia de envíos deberás pensar en cómo gestionar el fulfillment de pedidos. A menos que opten por un modelo de dropshipping o de print on demand, muchos emprendedores empiezan empaquetando y enviando sus pedidos personalmente, uno a uno. Aunque entraña cierta complejidad, es un buen modo de familiarizarte con lo que implica el cumplimiento de pedidos.
Sin embargo, a medida que aumenten tus ventas necesitarás replantearte el proceso para seguir siendo eficiente.
La externalización del fulfillment y los envíos a una empresa de logística de terceros (3PL) es el siguiente paso. Haz una búsqueda de los diferentes servicios de fulfillment disponibles para valorar cuál es el que mejor se adapta a las exigencias de tu negocio.
Pero tus necesidades no son las únicas que debes tener en cuenta. El coste de los envíos también es un factor decisivo en la decisión de compra del cliente, por lo que te conviene ofrecerle una alternativa que le resulte ventajosa. Por ejemplo, puedes plantearte ofrecer envíos gratis y transferir esos costes al precio de los productos, o buscar soluciones para que los envíos resulten lo más económicos posible.
Algunas formas efectivas de abaratar los costes de envío son:
- Reducir el peso de los paquetes (por ejemplo, empleando materiales de embalaje más ligeros).
- Escoger el tamaño de embalaje óptimo para cada paquete.
- Contratar una tarifa plana de envíos siempre que sea posible.
- Usar Shopify Shipping para reducir los costes de transporte.
- Estar al tanto de los cambios de tarifa para ajustarte a ellos.
- Ofrecer opciones de entrega y recogida local para los clientes de zonas urbanas.
¿Te estás planteando realizar envíos internacionales? El proceso es algo más complejo, pero no hay por qué alarmarse. En primer lugar, asegúrate de que es legar enviar tus productos al destino en cuestión. A partir de ahí ya puedes pensar en otras cuestiones, como si cumples con todas las exigencias del etiquetado y del embalaje, o si has cumplimentado adecuadamente toda la documentación aduanera.
El pago de impuestos y aranceles suele ser responsabilidad del cliente cuando recibe el paquete, pero no siempre tiene por qué ser así. Escojas la opción que escojas, asegúrate de que las condiciones aparecen reflejadas claramente en tu política de envíos y de que el cliente está al tanto de estas antes de proceder con la compra.
5. Crea y lanza tu sitio web
Tu propia tienda online es probablemente el mejor lugar desde el que empezar a vender tus productos. ¡Y Shopify es el modo más fácil de ponerte manos a la obra! Podrás crear un sitio web de ecommerce sin conocimientos de programación y con un presupuesto ajustado.
Solo tienes que registrarte en Shopify y tendrás acceso a un escaparate de aspecto profesional, certificados SSL, servidores de alta velocidad, recuperación de carritos abandonados e infinidad de herramientas de marketing y ventas ideales para principiantes. Y no olvides que en Shopify App Store encontrarás más de 4.000 plugins para mejorar el funcionamiento de tu tienda e incrementar las ventas online, así como abrirte a nuevas oportunidades de negocio ofreciendo tus servicios.

6. Promociona tu negocio
Poner en marcha diferentes estrategias de marketing implica dirigir tus esfuerzos a varios objetivos diferentes. Pero, si te entusiasma el sector del ecommerce, seguro que ya estás haciendo muchas de estas tareas por tu cuenta. ¿Has empezado hace poco en el ámbito de las ventas y el marketing online? Entonces te vendrán genial los siguientes consejos:
Empieza por el mercado local
Una buena forma de comenzar es uniéndote a los grupos de Facebook y a las comunidades locales para participar en discusiones y ofrecer tus servicios. Pero, recuerda: no debes insistir demasiado en las ventas, sobre todo en la fase de toma de contacto con tus clientes potenciales.
La confianza es especialmente relevante en el sector de la salud y la belleza. El público desconfiará de ti si percibe que tus interacciones únicamente tienen el propósito de venderles algo.
Utiliza las redes sociales
Si alguna vez has tratado de gestionar tus redes sociales de forma profesional, habrás advertido lo complicado que resulta lanzar publicaciones de manera regular y mantener un alto nivel de participación.
Te resultará un poco más sencillo si creas anuncios de Facebook dirigidos a tu audiencia local y recurres a contenido generado por los usuarios, algo especialmente útil para generar confianza. También puedes poner en marcha un programa de marketing de afiliados y trabajar con influencers para promocionar tus productos.
Cada canal sigue su propio esquema en cuanto a apariencia y contenido. Empieza por hacer marketing en un único canal y, cuando lo tengas dominado, aplica tus estrategias a otros canales.
Asiste a eventos del sector, ferias y convenciones
La ampliación de las redes profesionales es fundamental en cualquier sector. Los eventos especializados como talleres, muestras, ferias y convenciones son una estupenda oportunidad para los emprendedores que buscan adquirir nuevas capacidades y mantenerse más conectados con su industria.
Cualquier tipo de negocio puede sacarle provecho a este tipo de eventos, pero son particularmente beneficiosos para aquellos con una propuesta de venta única o de productos artesanales, como los de los fabricantes de aceites esenciales en España.
Si vendes alguno de estos artículos exclusivos, una buena campaña en las ferias del sector te ayudará a consolidar relaciones comerciales interesantes y a colocar tu producto en las tiendas.
Crea una lista de emails
Otra forma más convencional, pero no menos efectiva, de promocionar tu negocio de aceites esenciales es crear una lista de emails. El email marketing es un modo estupendo de ofrecer a los clientes tus productos más vendidos o con servicios especiales. Te permite dirigirte directamente al cliente en cuestión sin tener que recurrir a las redes sociales.
El marketing por email te ayuda a consolidar las relaciones con los clientes ya existentes, a rescatar los carritos de la compra abandonados y a implementar otras estrategias de marketing con mayor facilidad. No en vano, existen casi 4,5 mil millones de usuarios de email en el mundo (la mitad de la población), y es mucho más sencillo convencer a un usuario de que te facilite su email que de que haga una compra.
Transmitiendo el mensaje adecuado y enviando tus correos en el momento correcto, puedes hacer que un cliente potencial acabe convirtiéndose en un fan de tu marca.
¿Quieres crear emails personalizados con tu imagen de marca en un par de clics? Prueba Shopify Email. Podrás generar, enviar, automatizar y hacer un seguimiento de tus campañas por email desde la comodidad de tu perfil de administrador de Shopify. ¡Y sin conocimientos de programación!
Consejos para encontrar fabricantes de aceites esenciales en España
La búsqueda de proveedores en cualquier sector comercial implica que te hagas preguntas como qué quieres vender, qué servicios se adaptan mejor a las necesidades de tu negocio y cómo identificar las señales de alerta. En el caso concreto de la búsqueda de fabricantes de aceites esenciales en España, deberás tener en práctica otros aspectos como el uso del producto, su origen o su forma de elaboración.
Investiga el uso de cada aceite esencial
Los aceites esenciales son un producto versátil y a la vez complejo. A menudo estos aceites tienen un uso específico: incluso si tienen el mismo aroma o la misma base de composición, pueden emplearse con fines muy diferentes.
En España, por ejemplo, existen más de 72.000 hectáreas destinadas a la producción de flores y semillas para la elaboración de estos productos que, con posterioridad, se utilizan en sectores tan variados como la cosmética, la alimentación, la aromaterapia o los cuidados personales.
Con un panorama tan extenso, es importante que tengas claro el uso que le quieres dar a tus productos antes de ponerte a buscar fabricantes de aceites esenciales en España.

Al abordar la calidad de los aceites esenciales se suele hablar de diferentes grados según su pureza y su modo de extracción. Aunque esta categorización en ocasiones tiene más de marketing que de realidad, lo cierto es que estas características hacen que determinados productos sean más adecuados que otros para según que prácticas.
Los mejores aceites esenciales son aquellos que conservan todas las propiedades de los ingredientes base y que no han sido adulterados. Esto permite hacer una distinción entre diferentes tipos de producto:
- Aceites esenciales genuinos: sin ningún tipo de alteración en su composición (puros).
- Aceites esenciales auténticos: obtenidos a partir de una única planta.
- Aceites esenciales derivados: se utilizan con frecuencia en aromaterapia y se obtienen a partir de una determinada familia de plantas.
- Aceites esenciales sin adulterar: no incluyen aditivos, conservantes, colorantes o ingredientes de precio más económico. Es el producto tal como se presenta tras la destilación o el prensado.
Si al consultar el sitio web de un fabricante de aceites esenciales en España no encuentras este tipo de información, contacta directamente con la empresa. Puedes solicitarle un informe espectral de cada lote de aceites que venda. En él encontrarás toda la información relativa a la estructura molecular del producto.
Consulta otra información relevante del producto
Gran parte de la complejidad de la composición de un aceite se decide en su proceso de manufactura. Son numerosas las variables que pueden afectar la calidad final del producto, por lo que te interesa acceder a la información más detallada posible antes de una eventual inversión.
¿Qué otros datos puedes preguntarles a los fabricantes de aceites esenciales en España?
- Nombre común.
- Nombre en latín.
- País de origen.
- Parte procesada del producto.
- Método de extracción (destilación o prensado).
- Tipo de cultivo (orgánico, salvaje, tradicional).
- Quimiotipo (si resulta relevante).
Oler los aceites que te interesan también es un buen modo de conocer más en profundidad el producto. Antes de hacer una compra considerable, pide muestras de los aceites que más te interesen. Podrás olerlos y compararlos con las muestras de otros fabricantes de aceites esenciales en España para tomar una decisión bien informada.

Aquí tienes otro aspecto importante sobre el que meditar: el almacenamiento del producto en un ambiente controlado. Infórmate acerca de las condiciones de temperatura y humedad que necesitan los aceites que quieres comprar y asegúrate de que tu almacén cumple con esos requisitos.
Ten en cuenta que los aceites esenciales son productos perecederos y que tendrás que comercializarlos dentro de un determinado margen de tiempo. Necesitas conocer estos plazos antes de realizar tu pedido.
Otra variable relevante es el aroma. Los aceites esenciales en Europa se rigen por el Reglamento REACH que afecta a todas las sustancias y compuestos químicos en general. Esto implica que el etiquetado de estos productos debe contener información clara sobre su composición. El uso del término general “fragancia” sugiere que el fabricante ha podido emplear ingredientes sintéticos, por lo que no te conviene trabajar con este tipo de proveedores.
En definitiva, algunos fabricantes de aceites esenciales en España te lo pondrán muy fácil para acceder a toda la información que necesitas, y otros no tanto. Antes de decidirte a hacer una compra, asegúrate de que el producto que vas a adquirir contiene exactamente lo que esperas de él.
Busca fabricantes de aceites esenciales en España en línea con tu mercado objetivo
Los aceites esenciales son un producto clave en muchos tipos de negocios. Tal vez te propones lanzar una marca de belleza y bienestar, o tienes un spa y quieres expandir tu negocio con la venta de productos relacionados con tus servicios. Incluso es posible que estés buscando materias primas para hacer tus propias mezclas para aceites corporales, productos de limpieza o propuestas de cosmética.
En cualquier caso, si tu objetivo es comprar aceites esenciales a granel para venderlos, necesitas un producto que se dirija específicamente a tu mercado objetivo.
Al igual que en el sector de los jabones, existen numerosos tipos de aceites esenciales: orgánicos, naturales, veganos, de comercio justo, de producción local… ¡La lista es interminable!
Los consumidores prestan mucha atención a todos estos detalles. De hecho, la demanda de productos naturales y respetuosos con el medioambiente está ganando peso en todos los sectores comerciales, en detrimento de los productos sintéticos y con ingredientes animales.
Identifica cuáles son las características que tu mercado objetivo espera de los productos que compra y busca a un fabricante de aceites esenciales en España que cumpla con estos requisitos.
Escoge un proveedor de aceites esenciales que crezca contigo
Como norma general, los pequeños y medianos fabricantes de aceites esenciales en España te ofrecerán un servicio mucho más personalizado que el de las grandes compañías. Estas relaciones más estrechas son más favorables para un desarrollo conjunto de tu idea de negocio, sin perder nunca de vista aspectos como la autenticidad o la pasión por lo que haces.
En cualquier caso, lo más importante es que tu proveedor de aceites esenciales entienda cuáles son tus necesidades y te ofrezca soluciones. La flexibilidad del servicio también es importante para que puedas adaptar tu oferta de productos a la demanda cambiante del mercado.

Según un informe sobre el mercado europeo de aceites esenciales, existe una extensa variedad de productos en el sector (aceite de pachulí, de mandarina, de menta, de bergamota…), con productos estrella como el aceite de árbol de té, lavanda, romero o manzanilla.
Pero las tendencias cambian constantemente, y es importante que tu oferta se mantenga alineada con las exigencias del mercado si quieres que tu negocio prospere.
Por otro lado, a medida que el éxito de tu negocio vaya en aumento, tendrás que hacer pedidos más grandes y con mayor frecuencia. ¿El problema? Que, si bien es fácil dar con un proveedor con pedidos mínimos que te interesen al principio de tu trayectoria, encontrar fábricas de aceites esenciales en España con una gran capacidad de abastecimiento puede ser algo más complicado.
Con todo, aumentar tu volumen de compras tiene otras ventajas. Es probable que, cuanta más cantidad de aceites esenciales compres a tu proveedor, más reducido sea el precio unitario que pagues por ellos.
Por último, no te cierres a la posibilidad de crear tu propia línea de productos en el futuro. Si el mercado te interesa y el trabajo te resulta estimulante, tal vez te apetezca trabajar con una línea de productos en exclusiva. Consulta a tu proveedor si podría ofrecerte esta posibilidad de etiquetado en exclusiva.
En resumidas cuentas, si quieres encontrar un fabricante de aceites esenciales en España que te acompañe en tu aventura empresarial durante mucho tiempo, sé honesto en cuanto a tus perspectivas de futuro y tus necesidades reales de inventario.
Analiza la trayectoria de tu proveedor de aceites esenciales
En España existen infinidad de empresas dedicadas a la fabricación de aceites esenciales. Pero, ¿cómo puedes asegurarte de que se trata de negocios fiables? Para conocer con más detalle el trasfondo de un fabricante de aceites esenciales en España y verificar su fiabilidad puedes remitirte a los siguientes datos:
- Licencia comercial.
- Número de identificación fiscal.
- Certificados de cumplimiento y de gestión de calidad.
- Registro sanitario (si procede).
- Informes de cromatografía de gases/espectrometría de masas (GC/MS).
- Información de contacto.
- Referencias de otros clientes.
En ocasiones, una búsqueda rápida en Google es más que suficiente para desvelar si una empresa es seria o si, por el contrario, presenta muchos problemas e incluso lleva a cabo actividades fraudulentas. Tómate tu tiempo a la hora de realizar estas comprobaciones previas, ya que el éxito de tu negocio dependerá en gran medida del proveedor con el que finalmente decidas trabajar.
Top 5 de fabricantes de aceites esenciales en España
1. Ventós
Empresa familiar con sede en Barcelona y más de 100 años de experiencia en la producción de químicos aromáticos, aceites esenciales y productos para aromas y fragancias. Su catálogo de productos incluye también moléculas naturales, productos ecológicos y subproductos reciclados.
Cuenta con numerosos certificados (IFRA, Kosher, Halal, FSSC 22000…) y facilita documentación pormenorizada de todos sus productos en su sitio web. Es uno de los fabricantes de aceites esenciales en España con más trayectoria en el sector y con el catálogo más extenso.
2. Lucta
Desde su fundación en Barcelona en 1949, esta empresa especializada en aromas, fragancias y aditivos para productos de alimentación animal se ha expandido por todo el mundo.
Actualmente, cuenta con delegaciones en Polonia, México, Colombia, Tailandia, Brasil, China y EE.UU. Lucta se caracteriza por trabajar con fragancias innovadoras y creativas orientadas al consumidor en diferentes ámbitos: cuidado del hogar, ambientación, perfumería, cuidado de la ropa y cuidado de mascotas, entre otros. Además, ofrece soluciones de aromatización para proyectos personalizados.
3. Iberchem
Es una empresa basada en el producto local, pero con presencia en todo el mundo (Brasil, Colombia, México, China, Tailandia, Sudáfrica). Tiene como referente las materias primas obtenidas de la Región de Murcia, provincia en la que se fundó este proyecto en 1985.
Cuenta con un equipo de 30 perfumistas especializados en varias áreas de trabajo como cuidado personal, ambientación y cuidado del hogar. Las operaciones de Iberchem están certificadas por los sellos de calidad y cumplimiento más importantes de la industria, entre ellas COSMOS y Ecocert.
4. Destilerías Muñoz Gálvez
Destilerías Muñoz Gálvez se fundó en la Región de Murcia hace más de 80 años como una empresa inicialmente destinada a la herboristería y la venta de cañizo.
Actualmente, es una empresa consolidada en el sector de la fabricación y la venta de materias químico-aromáticas que trabaja con fragancias y aceites esenciales de creación propia.
Sus productos tienen aplicación en la detergencia y la ambientación, así como en los cuidados personales, la alimentación animal y el sector de la agroquímica. Las fichas de sus aceites esenciales incluyen información accesible sobre composición, usos y características.
5. Esencias Moles
El principal centro de producción de Esencias Moles se encuentra en España, aunque también cuenta con sedes en Argentina y en Uruguay. Se fundó en Barcelona en 1953 y sigue manteniendo su carácter de empresa familiar después de tres generaciones.
El empleo de tecnologías avanzadas como los perfumes hidrosolubles y biodegradables le ha permitido desarrollar productos patentados y en formatos innovadores con aplicaciones en ambientación, cuidado del hogar, perfumería fina y cuidado personal.
Lo que necesitas para encontrar tu fabricante de aceites esenciales en España
La búsqueda del proveedor de aceites esenciales más adecuado es el primer paso para el éxito de tu empresa. Para asegurarte de que tomas la decisión acertada, no pierdas de vista estos aspectos:
- Mercado objetivo: busca un proveedor que ofrezca productos con aplicaciones orientadas a suplir las necesidades de tus clientes potenciales.
- Calidad y composición del producto: analiza la ficha detallada de cada producto y solicita muestras para hacerte una idea realista de lo que vas a comprar.
- Fiabilidad de la empresa: busca proveedores con experiencia en el sector y con certificaciones oficiales que avalen sus buenas prácticas en la industria.
Tómate tu tiempo en hacer todas estas comprobaciones. Es importante que escojas un proveedor que se adapte a tus necesidades y a la filosofía de tu proyecto para poder crecer juntos.
Preguntas frecuentes sobre los fabricantes de aceites esenciales en España
¿Los aceites esenciales son un negocio rentable?
Sí. Su crecimiento en el mercado mundial demuestra una tendencia siempre al alza. No obstante, es necesario que desarrolles una buena estrategia de mercado para que tu negocio se diferencie de la competencia y tenga éxito.
¿Cómo empezar un negocio de venta de aceites esenciales?
- Haz una investigación de mercado.
- Escoge a tus fabricantes de aceites esenciales en España y otros productos relacionados.
- Crea tu estrategia de marca.
- Diseña tu estrategia de envíos.
- Crea y lanza tu propio sitio web.
- Promociona tu negocio.
¿Cuáles son los principales fabricantes de aceites esenciales en España?
- Ventós
- Lucta
- Iberchem
- Destilerías Muñoz Gálvez
- Esencias Moles
¿Cuáles son los fabricantes de aceites esenciales más importantes del mundo?
Entre las empresas internacionales con más presencia en el mercado de los aceites esenciales destacan:
- Givaudan International SA (Francia)
- Young Living Essential Oils (EE. UU.)
- TY Cosmetic (China)
- VedaOils (India)
- Puraeo (China)
¿Cuál es el aceite esencial más vendido en el mundo?
El aceite de lavanda es el más vendido en el mundo, seguido por el aceite de menta y el de limón. Todos ellos se caracterizan por su gran versatilidad.





