Los compradores online quieren ver, tocar y probar los productos antes de comprarlos, pero, evidentemente, eso es imposible para un ecommerce.
Aquí es donde entra en juego la visualización de productos en 3D. Al permitir que los clientes roten, hagan zoom e incluso coloquen artículos en su propio espacio utilizando realidad aumentada (RA), estas herramientas cierran la brecha entre la navegación digital y la compra física.
¿El desafío? Crear modelos 3D solía requerir habilidades especializadas, software caro y semanas de trabajo por producto. Ahora, la inteligencia artificial (IA) está cambiando eso. Las herramientas de generación de modelos 3D usando IA pueden convertir fotos, videos o incluso descripciones de texto en modelos 3D interactivos en minutos, no en meses.
A continuación, descubre cómo funciona la generación de modelos 3D con IA, por qué es importante para tu tienda y 8 herramientas que pueden ayudarte a comenzar.
¿Qué es la generación de modelos 3D con IA?
La generación de modelos 3D con IA utiliza inteligencia artificial para convertir tus fotos de comercio electrónico, videos o descripciones de texto existentes en modelos 3D interactivos.
En lugar de contratar a un especialista en 3D o pasar semanas diseñando cada modelo a mano, ahora puedes crear versiones digitales de tus productos en minutos, a menudo con solo unos pocos clics.
Estos modelos 3D permiten a los clientes rotar productos, hacer zoom en los detalles, personalizar colores o características, e incluso previsualizar artículos en su propio espacio utilizando realidad aumentada (RA).
Es una forma más rápida y asequible de ofrecer a los compradores experiencias visuales ricas que ayudan a aumentar las tasas de conversión y reducir las devoluciones.
Cómo las herramientas de generación de modelos 3D con IA transforman la experiencia en el ecommerce
Piénsalo: ¿por qué los clientes abandonan sus carritos? A menudo, no es por el precio o los costes de envío, sino por la incertidumbre. No pueden saber si esa silla encajará en su sala de estar, si esos zapatos se verán bien con su guardarropa o si la calidad del producto coincide con sus expectativas.
La generación de modelos 3D por IA aborda este problema directamente. Los clientes pueden rotar una zapatilla para ver cada ángulo, previsualizar un sofá en su sala con RA o probarse gafas de sol virtualmente, obteniendo una imagen clara de su compra. Este tipo de interacción genera confianza y emoción, dos factores que impulsan las compras.
La diferencia en el compromiso es real y medible. Con los modelos 3D impulsados por IA, los clientes pueden interactuar con una versión digital realista, rotarla, colocarla en su espacio o probar variaciones, y se involucran emocionalmente más en el proceso de compra.
La implementación de RA aumenta un 112 % las conversiones, y multiplica por 22 el ROI en el comercio online.
Esto quiere decir que la inversión en RA se traduce directamente en ventas. Los datos presentados en este informe de Amazon (en inglés) muestran que los clientes tenían el doble de probabilidades de comprar un producto después de usar funcionalidades como Prueba Virtual o Ver en 3D.
Incluso cuando los clientes no interactuaban directamente, solo tener RA disponible marcaba la diferencia: los listados con la función «Ver en Tu Habitación» vieron un aumento promedio del 9 % en ventas.
Los beneficios van más allá de las conversiones iniciales. Las devoluciones son uno de los desafíos más costosos del comercio electrónico, afectando los márgenes de ganancia y añadiendo complejidad logística.
Muchas devoluciones ocurren porque los clientes no tenían suficiente información para tomar la decisión correcta desde el principio. Cuando los compradores pueden visualizar mejor los productos de antemano, toman decisiones más informadas.
La marca de moda Zalando espera reducir hasta en un 40 % sus devoluciones después de introducir varios cambios en la experiencia del cliente, incluyendo herramientas de ajuste impulsadas por IA que permiten a los clientes previsualizar cómo quedan los artículos en cuerpos como el suyo.
Toma como ejemplo al comerciante de Shopify Gunner Kennels. Introdujo modelos 3D de sus transportines para perros para ayudar a los clientes a visualizar mejor cómo funcionaría cada tamaño para sus mascotas.
Al hacer que el proceso de decisión fuera más intuitivo, la marca logró un aumento del 40 % en conversiones tras la implementación. Esto demuestra cómo la visualización en 3D funciona incluso para productos prácticos donde la función importa más que la estética.
¿La conclusión? La generación de modelos 3D por IA ayuda a los clientes a visualizar lo que compran, y ese cambio mental de «estoy navegando» a «puedo ver esto en mi vida» es lo que impulsa las ventas.
Técnicas de generación de modelos 3D con IA
La generación de modelos 3D mediante IA funciona de tres maneras principales a la hora de mostrar tus productos. Cada enfoque tiene diferentes fortalezas dependiendo de lo que estés vendiendo y de los recursos con los que cuentes al comenzar.
Texto a modelos 3D
Esta es probablemente la opción que parece más futurista: escribes una descripción como “silla de estilo años 50 en terciopelo azul” y la IA genera un modelo 3D desde cero.
A los desarrolladores de videojuegos les encanta este enfoque, y los equipos de comercio electrónico están comenzando a adoptarlo.
Los modelos aún no son fotorrealistas, pero son perfectos para la lluvia de ideas y la planificación en etapas tempranas. Supón que estás pensando en lanzar una línea de productos en cinco colores diferentes, pero no quieres fabricar muestras para cada uno.
Texto a 3D te permite visualizar esas variaciones de manera rápida y económica, para que puedas probar conceptos con tu equipo o incluso con los clientes, sin comprometerte con su producción.
Imagen a modelos 3D
Este es el punto de partida para la mayoría de los comerciantes. El proceso, llamado fotogrametría, usa la generación de modelos 3D mediante IA para tomar fotos de tu producto y convertirlas en un modelo 3D detallado que los clientes pueden girar, hacer zoom y ver en su propio espacio a través de RA.
¿La mejor parte? Es probable que ya hagas fotos de tus productos, así que esto se basa en lo que ya estás haciendo. Es especialmente potente para productos donde el tacto y la sensación son importantes: muebles, zapatos, joyas o cualquier cosa que los clientes normalmente quieran examinar de cerca antes de comprar.
Video a modelos 3D
En lugar de fotos, estas herramientas de generación de modelos 3D con IA analizan vídeos para extraer información 3D.
Esto funciona bien cuando necesitas mostrar algo en movimiento o cuando el producto es demasiado grande o complejo para configuraciones fotográficas tradicionales.
Es particularmente útil para artículos de alto valor como equipos de ejercicio o muebles de exterior, donde los clientes realmente quieren entender la escala y la funcionalidad antes de realizar una compra.
También puedes usarlo para crear experiencias de showroom virtual, permitiendo a los clientes “caminar” por una habitación ambientada para ver cómo diferentes piezas funcionan juntas.
Mejores herramientas de generación de modelos 3D con IA para ecommerce
- Mejor para visualización de productos: MazingXR
- Mejor para prueba virtual: Zakeke
- Mejor para diseño de entornos de tienda: Napster
- Mejores soluciones empresariales: ARitize3D
Las herramientas de generación de modelos 3D con IA varían según la tecnología, el caso de uso, el precio y el nivel de conocimiento técnico que requieren. Aquí hay cuatro herramientas con interfaces fáciles de usar que vale la pena considerar:
Mejor para visualización de productos: MazingXR

MazingXR ofrece una solución integral diseñada específicamente para comerciantes de ecommerce. El proceso comienza de manera sencilla: sube de dos a cinco fotos de productos y el modelo de IA crea tu modelo 3D inicial.
Pero eso es solo el comienzo. Luego intervienen expertos en CGI que refinan texturas y mallas, optimizan el rendimiento para tu sitio web y entregan archivos en los formatos exactos que necesitas para Shopify, Amazon y otras plataformas.
También obtienes herramientas listas para ecommerce como visualización en RA, prueba virtual y configuradores interactivos para permitir que los compradores personalicen productos en tiempo real.
Funcionalidades clave:
- Refinamiento humano de texturas, mallas y archivos de salida.
- Configurador de productos en 3D para personalización en el sitio.
- Herramientas de RA y prueba virtual.
- Optimización para Shopify y Amazon.
- Integración rápida sin código.
Precios:
- Starter (49 €/mes): Incluye 10 productos, 1.000 vistas 3D/RA, 20 créditos de IA y autoservicio de integración.
- Premium (179 €/mes): Ofrece 100 productos, 10.000 vistas 3D/RA, 50 créditos de IA, integración guiada, acceso a una base de datos de modelos 3D y un visor premium.
- Business (399 €/mes): Proporciona 500 productos, 100.000 vistas 3D/RA, 100 créditos de IA, integración gestionada y funcionalidades premium adicionales.
- Enterprise (Precios personalizados): Soluciones a medida con productos, vistas, créditos de IA ilimitados, opciones de marca blanca y UI personalizada.
Mejor para prueba virtual: Zakeke

Zakeke trae modelado 3D interactivo y experiencias de prueba virtual directamente a tu tienda, sin descargas ni aplicaciones requeridas. Marcas como Valentino, Sephora y Warby Parker lo utilizan para ofrecer visualizaciones realistas que funcionan sin problemas en cualquier dispositivo, gracias a los estándares de WebAR.
Los compradores pueden probar productos en tiempo real, ya sean prendas de vestir, zapatos, accesorios o maquillaje. La plataforma considera factores importantes de ajuste como el tamaño de la cabeza y la distancia pupilar para ofrecer sugerencias de tamaño precisas y previsualizaciones de los colores a juego.
También puedes ofrecer personalización de productos en vivo con herramientas de mapeo 2D, permitiendo a los clientes personalizar artículos al instante.
Funcionalidades clave:
- Experiencia sin necesidad de app.
- Integración multiplataforma.
- Personalización en tiempo real.
- Ajuste avanzado.
Precios:
- Starter $25/mes (22 € aprox.): Incluye hasta 10 productos personalizables, herramientas esenciales de 3D y RA, y marca estándar.
- Grow $68/mes (59 € aprox.): Soporta hasta 50 productos, elimina la marca de Zakeke, desbloquea reglas de precios dinámicos y amplía las opciones de perfil de color.
- Scale $170/mes (147 € aprox.): Permite hasta 100 productos personalizables, opciones de configuración avanzadas y mayor control sobre texturas, reglas y funcionalidades.
- Enterprise (precios personalizados): Diseñado para comerciantes de alto volumen. Ofrece potencial de personalización ilimitado, soporte prioritario, incorporación dedicada e integraciones personalizadas.
Mejor para diseño de entornos de tienda: Napster

Crear entornos de tienda inmersivos es una de las formas más efectivas de replicar la experiencia de compra en persona en línea.
Estas experiencias interactivas fomentan una navegación más profunda y mantienen a los clientes conectados con tu marca, mucho más atractivo que las cuadrículas de productos estáticas o los filtros de RA básicos.
La aplicación de generación de modelos 3D mediante IA Napster (anteriormente Obsess), transforma las páginas de productos estándar en entornos 3D completamente personalizados y comprables.
Marcas como Alo Yoga, Charlotte Tilbury y Crate & Barrel lo utilizan para convertir el descubrimiento de productos en un destino completo con navegación guiada, puntos de interés interactivos y características gamificadas como cuestionarios o entornos temáticos.
A partir de simples imágenes de producto, Napster emplea generación de modelos 3D con inteligencia artificial para crear visualizaciones fotorrealistas, que luego son refinadas por expertos para asegurar realismo, rendimiento y compatibilidad.
Todo esto se despliega directamente en navegador, sin necesidad de auriculares ni apps, y se adapta a móvil, escritorio o tablet.
La plataforma se sincroniza automáticamente con Shopify para mantener actualizado el inventario y los datos de producto, y permite integraciones fluidas con marketplaces como Amazon. Además, incorpora asistentes virtuales (AI Companions) que guían al usuario, responden en tiempo real y personalizan la experiencia de compra con lenguaje natural.
Funcionalidades clave:
- Integración completa con Shopify.
- CMS sin código.
- Agentes de IA (AI Companions) personalizables.
- Analíticas espaciales de interacción y conversión.
- Despliegue multiplataforma.
- Optimización para marketplaces como Amazon.
- Opciones de gamificación e interacción avanzada.
Precios:
- A partir de $3.000/mes (unos 2.600 €) para comerciantes de Shopify.
- Prueba gratuita de 15 días disponible.
- Precios personalizados para funcionalidades empresariales como soporte multicanal, despliegue de auriculares de RA o capas de gamificación.
Mejores soluciones empresariales: ARitize3D

Desde las páginas de productos de Shopify hasta los anuncios de display de Google, ARitize3D ayuda a las marcas a mantener la consistencia y la calidad visual a gran escala.
Esta plataforma puede generar cientos de activos 3D fotorrealistas en cuestión de días, optimizados para interacción en tiempo real y carga rápida.
Desarrollada por Nextech3D.ai (cuya tecnología de comercio inmersivo impulsa a minoristas como Kohl’s, CB2 y Pier 1), ARitize3D trae innovación de nivel empresarial tanto a grandes como a pequeñas empresas de ecommerce en crecimiento.
Lo que hace diferente a esta herramienta de generación de modelos con IA es su flexibilidad. Si bien está diseñada para escalar con operaciones de nivel empresarial, también es accesible para comerciantes más pequeños a través de un modelo de autoservicio que reduce la barrera de entrada.
El panel centralizado de la plataforma incluye herramientas para gestión de activos, optimización automática y despliegue multiplataforma. Puedes crear showrooms virtuales dinámicos, implementar pruebas de RA e incluso lanzar anuncios de Google habilitados para 3D, todo desde una sola interfaz.
Funcionalidades clave:
- Creación por lotes impulsada por IA.
- Refinamiento humano para mejorar la calidad de la malla, la precisión de la textura y el realismo.
- Gestión centralizada de activos y seguimiento del rendimiento.
- Configuradores de productos, pruebas de RA y showrooms virtuales dinámicos.
- Integración fluida con Shopify, Amazon, Meta y Google.
Precios:
- Precios personalizados para empresas (contacta a Nextech3D.ai para obtener un presupuesto).
Implementa modelos 3D en tu tienda de comercio electrónico
Agregar modelos 3D a tu tienda de comercio electrónico implica más que solo subir archivos. Para obtener los mejores resultados, necesitas pensar en la integración técnica, la optimización del rendimiento, la estrategia visual y la medición. Aquí descubrirás cómo abordar cada paso para lograr el máximo impacto.
Comienza con la integración de Shopify
Con Shopify AR, no necesitas experiencia técnica ni soluciones complicadas para agregar activos 3D a tu tienda. El framework integrado te permite incorporar herramientas de RA sin programar código personalizado, y garantiza que tu contenido funcione de forma fluida en dispositivos iOS y Android.
Tus activos de 3D y de RA se mostrarán de manera consistente, permitiendo a los clientes rotar, escalar y colocar productos en sus entornos reales directamente desde sus navegadores móviles.
Tienes dos opciones para agregar visuales 3D a tu tienda:
- Usar aplicaciones nativas de Shopify: La opción más sencilla es usar una herramienta de generación de modelos 3D mediante IA creado específicamente para Shopify, como las aplicaciones de MazingXR, ARitize3D o Loor3D, que gestionan tanto la creación del modelo como la integración.Generalmente incluyen funciones de arrastrar y soltar o configuración guiada, para que puedas subir o generar modelos y publicarlos con solo unos pocos clics.
- Usar herramientas externas con integración manual: Si estás utilizando un generador de modelos 3D fuera del ecosistema de Shopify, la integración sigue siendo posible, pero requiere más trabajo manual. Necesitarás asegurarte de que tu modelo esté en un formato compatible (como .glb o .usdz), subirlo a tus Archivos de Shopify y usar el componente <model-viewer> de Shopify para mostrarlo en las páginas de productos.
Las aplicaciones de generación de modelos 3D mediante IA nativas de Shopify ofrecen ventajas claras. Simplifican los aspectos técnicos de la integración y reducen fricciones en el flujo de trabajo, al centralizar todo el proceso, desde la generación de modelos hasta su implementación, y todo en una sola plataforma.
No tendrás que recurrir a software externo, lidiar con problemas de compatibilidad de archivos ni insertar modelos manualmente. Para los comercios centrados en la eficiencia y la escalabilidad, mantenerse dentro del ecosistema de Shopify, facilita el proceso sin sacrificar rendimiento ni coherencia.
Despliegue consistente en todas las plataformas
Una vez que hayas creado modelos 3D para tus productos, puedes extender su valor utilizando esos mismos activos en diferentes plataformas donde los clientes compran, como tu sitio web, redes sociales, mercados como Amazon y aplicaciones móviles.
Pero no puedes simplemente copiar y pegar el mismo archivo en todas partes como lo harías con una foto. Cada plataforma tiene requisitos técnicos específicos para asegurar que los modelos aparezcan de manera consistente.
Diferentes plataformas tienen diferentes estándares:
- Shopify: Soporta formatos .glb y .usdz, permitiéndote integrar modelos 3D y experiencias de RA directamente en las páginas de productos.
- Amazon: Requiere que los activos cumplan con estrictas pautas de archivo y rendimiento, especialmente para la visualización 3D en dispositivos móviles.
- Instagram y plataformas de Meta: Necesitan modelos ligeros y optimizados que se carguen rápidamente en filtros de RA o anuncios sin perder calidad visual.
Tu mejor opción es elegir una herramienta de generación de modelos con IA que proporcione versiones optimizadas de tus bocetos desde el principio.
Soluciones como MazingXR y ARitize3D están diseñadas para manejar estas diferencias, generando formatos de archivo adaptados a cada plataforma, aplicando el formato de compresión necesario y asegurándote texturas, escalado y rendimiento consistentes.
De esta manera, tus productos lucen tan pulidos en un anuncio de Instagram o un listado de Amazon como lo hacen en tu propia tienda.
Optimización de tus modelos 3D para rendimiento
La optimización de modelos 3D se centra en equilibrar la calidad visual con tiempos de carga rápidos, especialmente en dispositivos móviles. Quieres ofrecer a los clientes una experiencia rica sin ralentizar tu sitio.
- Mantén los tamaños de archivo ligeros sin perder calidad: Utiliza formatos de archivo optimizados y herramientas que ofrezcan elementos visuales nítidos sin ralentizar tus páginas. Ligero no significa de baja calidad, significa tiempos de carga más rápidos y una mejor experiencia de usuario.
- Permite que los clientes elijan cuándo cargar el modelo: En lugar de cargar automáticamente cada modelo 3D cuando alguien llega a tu página, muestra una imagen de vista previa con un botón de “Ver en 3D” o RA. Esto pone a los compradores al mando y preserva la velocidad de tu sitio.
- Diseña pensando en dispositivos móviles: Tus modelos 3D deben cargarse rápidamente, renderizarse de manera limpia y que la interacción sea sencilla en pantallas pequeñas. Después de todo, el 68 % de los pedidos minoristas ocurren en dispositivos móviles, así que si tus modelos no funcionan bien en teléfonos, no funcionan.
Incorpora modelos 3D en tu estrategia de comercialización visual
Los activos 3D funcionan mejor cuando son parte de una historia visual más amplia, no como elementos aislados.
- Usa 3D para complementar video y fotografía, no para reemplazarlos: El contenido 3D les da a los compradores control, pero el video proporciona movimiento y contexto. Usa ambos para mostrar funcionalidades clave, texturas y casos de uso en la vida real.
- Integra 3D en la comercialización de estilo de vida: Muestra modelos en entornos estilizados o en diferentes tipos de cuerpo. Esto facilita que los clientes imaginen productos en sus propias vidas, aumentando la conexión emocional.
- Destaca texturas, movimiento y escala: Con la generación de modelos 3D con IA, los compradores pueden ver cómo los materiales captan la luz, cómo se mueven los objetos o cómo se comparan en tamaño con su entorno. Usa esas capacidades para responder las preguntas que los clientes suelen resolver en la tienda: ¿Cómo se mueve esta tela? ¿Es esta bolsa tan espaciosa como parece? ¿Cómo es el acabado de cerca?
Mide el éxito de tu implementación de modelos 3D
Incluso si estas herramientas son asequibles o gratuitas, quieres asegurarte de que estén generando resultados. La generación de modelos 3D con IA no es una función que puedas “configurar y olvidar”.
Como cualquier herramienta de conversión, el contenido 3D y de RA debe ser monitorizado para asegurar que esté agregando un valor real.
Comienza rastreando KPI directos:
- Tasa de conversión en productos habilitados para 3D: El porcentaje de visitantes que completan una compra es tu indicador más directo de retorno de inversión (ROI). Si los clientes están finalizando la compra, es una señal fuerte de que el contenido 3D está reduciendo la incertidumbre y fomentando el engagement.
- Tasa de agregar al carrito: Esto muestra que el contenido 3D está ayudando a los clientes a evaluar los productos más a fondo. Incluso sin compras inmediatas, este comportamiento señala intención y muestra que los clientes ven el producto como una opción real, no solo como una navegación casual.
- Tasa de devolución: Las altas tasas de devolución a menudo provienen de expectativas desajustadas. La generación de modelos 3D mediante IA debería ayudar a cerrar esa brecha al ofrecer una mejor percepción de la escala, el ajuste, la textura o la colocación antes de la compra, lo que significa menos sorpresas y menos devoluciones costosas.
También mantén un ojo en estos KPI indirectos que señalan un engagement más profundo:
- Tiempo en página: ¿Están los compradores pasando más tiempo en listados habilitados para 3D? Esa es una señal de mayor engagement.
- Tasa de clics hacia vistas 3D: De los visitantes a una página de producto, ¿cuántos realmente interactúan con el modelo 3D o la herramienta de prueba? Esto te dice si la función es visible, intuitiva y lo suficientemente atractiva como para captar la atención.
- Tasa de rebote en páginas de productos: ¿Los visitantes se quedan o se van de inmediato? Una tasa de rebote más baja en listados habilitados para 3D sugiere que los clientes están más interesados en aprender más.
Si usas Shopify, considera etiquetar los SKU habilitados para 3D para que puedas segmentarlos y compararlos en tu panel de análisis. Esto facilita la comparación con productos similares y la identificación de patrones de rendimiento a lo largo del tiempo.
También puedes comparar resultados durante un período fijo, por ejemplo, 30 o 60 días, antes y después de habilitar el contenido 3D para medir el impacto más claramente. Solo asegúrate de tener en cuenta otras variables como anuncios pagados o promociones.
Preguntas frecuentes sobre herramientas de generación de modelos 3D con IA
¿Hay una IA para generar modelos 3D?
Absolutamente. Las herramientas de generación de modelos 3D con IA como MazingXR, Zakeke y ARitize3D pueden crear activos a partir de solo unas pocas imágenes o incluso una breve descripción de texto. Estas herramientas están diseñadas para producir elementos visuales interactivos, listos para usarse en ecommerce, con un trabajo manual mínimo, ayudándote a ahorrar tiempo mientras ofreces experiencias de compra inmersivas a los clientes.
¿Cuál es la mejor herramienta para la generación de modelos 3D mediante IA?
Depende de lo que estés tratando de lograr:
- Para visualizaciones rápidas de productos: MazingXR es una opción sólida gracias a su creación de modelos basada en fotos y su integración fluida con Shopify.
- Para características de prueba virtual: Zakeke está diseñado específicamente para productos utilizables y personalizables.
- Para entornos de tienda inmersivos: Napster destaca en la creación de espacios 3D de marca que se asemejan a tiendas virtuales.
- Para operaciones a gran escala: ARitize3D ofrece potentes capacidades empresariales cuando necesitas modelado fotorrealista en muchos SKU.
¿Cómo se utilizan las herramientas de generación de modelos 3D con IA en el comercio electrónico?
Los comerciantes de comercio electrónico utilizan estas herramientas para:
- Crear páginas de productos interactivas donde los clientes pueden rotar y hacer zoom en los modelos
- Agregar funciones como «Ver en Tu Habitación» o prueba virtual a los listados de productos
- Diseñar showrooms o tiendas virtuales inmersivas
- Realizar prototipos rápidamente de nuevas variantes de productos o combinaciones de colores sin muestras físicas
- Reducir devoluciones al ayudar a los compradores a visualizar mejor la escala, el ajuste y la textura
¿Cuánto cuesta usar una herramienta de generación de modelos 3D con IA?
Los precios varían según tus necesidades y escalado:
- Opciones económicas: Herramientas como Zakeke comienzan en $25/mes (22 € aprox.), perfectas para tiendas pequeñas a medianas.
- Soluciones de nivel medio: MazingXR ofrece planes a partir de 49 €/mes, con mejoras disponibles para catálogos más grandes y características premium.
- Soluciones empresariales: Napster y ARitize3D ofrecen precios personalizados, típicamente comenzando en unos pocos miles de dólares al mes, dependiendo de tus requisitos.
¿Puede un generador de modelos 3D mejorar las tasas de conversión del ecommerce?
Pueden, y los datos lo respaldan. Las herramientas de generación de modelos 3D mediante inteligencia artificial mejoran las tasas de conversión del ecommerce al hacer que las experiencias de producto sean más interactivas e informativas. Amazon encontró que los clientes tenían el doble de probabilidades de comprar después de usar funciones como «Ver en 3D» o «Prueba Virtual» en comparación con los listados de productos estándar. Cuando los clientes pueden visualizar mejor lo que están comprando, se sienten más seguros en sus decisiones de compra.





