La mayoría de los negocios necesitan financiación; muchos la necesitan para comenzar, otros para expandirse y crecer, y algunos para afrontar imprevistos. Entre las opciones de financiación, pocas aportan tanta liquidez como las líneas de crédito para empresas.
Contar con el acceso inmediato a los fondos de una línea de crédito comercial puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una multitud de situaciones. Como se trata de un producto financiero, es fundamental comprender exactamente cómo funciona.
Sigue leyendo para aprender qué es una línea de crédito para empresas y cómo funcionan estas en la práctica, quiénes las ofrecen a los autónomos y las PYMES en España, y qué debes tener en cuenta antes de solicitar una para tu negocio.
¿Qué es y cómo funciona una línea de crédito para empresas?
Una línea de crédito para empresas es una solución de financiación ofrecida por diferentes entidades, en especial bancos, financieras y cajas de ahorro, en la que la entidad pone a disposición de la empresa, negocio o autónomo, un importe específico de dinero durante un plazo determinado de tiempo.
La empresa que accede a la línea de crédito comercial puede usar todo el dinero, una parte o nada; por lo general, solo paga intereses por el dinero que usa, a medida que lo devuelve, aunque las entidades pueden cobrar otras comisiones menores, como de estudio y apertura o por los fondos no utilizados.
Otra característica clave de las líneas de crédito para empresas es que el importe de dinero disponible se restituye a medida que la empresa lo devuelve a la entidad (abonando a su vez los intereses).
Así, mientras dure el plazo de amortización de la línea de crédito empresarial y vayas devolviendo el dinero que utilizas junto con los intereses en tiempo y forma, tu negocio tendrá acceso a una gran fuente de liquidez. Pero, ¿para qué necesita liquidez tu negocio?
Razones para solicitar una línea de crédito para tu empresa
Estas son solo algunas de las razones más comunes que llevan a las empresas y los negocios a solicitar líneas de crédito comerciales:
- Desajustes en el flujo de efectivo: es la razón más común; tu empresa experimenta un desajuste temporal entre el ingreso de sus ganancias (ventas) y el pago de sus gastos y costes de negocio (proveedores, nóminas, transportistas, alquileres, servicios web, etc.).
- Oportunidades de negocio: contar con una gran fuente de liquidez te permite aprovechar mejor las oportunidades y tendencias, como una caída en el precio de una materia prima o un producto, un crecimiento inesperado de la demanda de tus productos o servicios, etc.
- Emergencias e imprevistos: de igual forma, puedes necesitar acceso rápido a los fondos de una línea de crédito comercial para afrontar gastos inesperados, como accidentes, averías, errores en la gestión del inventario, problemas o retrasos en la cadena de suministro, etc.
- Crecimiento y expansión: tu negocio necesita liquidez para afrontar los costes de crecimiento, así el crecimiento implique producir nuevas líneas de productos y servicios, expandir la oferta a nuevos mercados, abrir oficinas y contratar personal, aprovechar economías de escala, etc.
La clave está en la liquidez. Este es el beneficio fundamental de contar con el acceso a una línea de crédito para empresas: la oportunidad de disponer de capital cuando lo necesitas, por la razón que sea; sin embargo, no es la única ventaja de este tipo de financiación.
Beneficios de utilizar líneas de crédito para empresas
Estos son 4 de los principales beneficios de utilizar una línea de crédito para tu negocio:
- Liquidez: tu negocio cuenta con un fondo de capital externo, por lo general bastante elevado, disponible en todo momento, hasta que se agote el importe o mientras dure el plazo de amortización acordado.
- Flexibilidad: puedes utilizar el dinero que sacas de la línea de crédito para prácticamente lo que quieras, así sea aprovisionamiento de inventario, pagos a proveedores, inversión en equipamiento, contratación de servicios o personal, etc.
- Conveniencia: a diferencia de otros productos de financiación, como los préstamos, en una línea de crédito comercial únicamente pagas por el dinero que utilizas y, a medida que lo devuelves, el importe disponible se restituye hasta el importe original.
- Capacidad de reacción: puedes accionar más rápido sobre tus decisiones, acortando en gran medida el tiempo de reacción a los acontecimientos del mercado y las oportunidades de negocio.
Dónde conseguir una línea de crédito para empresas en España
- Líneas de crédito para empresas del ICO
- Líneas de crédito para empresas del BEI
- Línea de crédito para empresas de Santander
- Línea de crédito para empresas de BBVA
- Línea de crédito para empresas de Abanca
- Línea de crédito para empresas de Bankinter
Junto con los préstamos, las líneas de crédito están entre las soluciones de financiación más utilizadas por las empresas de todo el mundo. En España, hay 2 grandes entidades públicas, el ICO y el BEI, y una cantidad de entidades privadas, en especial los grandes bancos, que las ofrecen a las PYMES y los autónomos.
Líneas de crédito para empresas del ICO
El Instituto de Crédito Oficial es una entidad financiera del estado cuya principal finalidad es facilitar el acceso a la financiación a empresas, negocios y autónomos en España.
Por lo general, el ICO actúa como aval e intermediario entre empresas y entidades de crédito, respaldando las solicitudes de financiación, tanto aportando el capital como avalando la financiación en sí.
Estas líneas de crédito para empresas se suelen ofrecer con mejores condiciones, como intereses más bajos y plazos de amortización más largos, pero imponen a su vez unos requisitos más excluyentes, en especial respecto a la finalidad que se persigue con la solicitud del crédito.
Por lo general, se conceden estas líneas de crédito a empresas que buscan invertir en sostenibilidad, eficiencia energética, desarrollo tecnológico e innovación o soluciones de impacto social; sin embargo, también se ofrecen a PYMES y autónomos que buscan liquidez para afrontar el crecimiento de sus negocios.
Estas líneas de crédito para empresas se ofrecen a través de bancos asociados al ICO; en la práctica, solicitas la línea de crédito ICO a tu banco, y este, tras evaluar tu caso, te concede la financiación avalada y respaldada por el ICO.

Líneas de crédito para empresas del BEI
En el ámbito europeo, el Banco Europeo de Inversiones cumple un rol similar al ICO en el ámbito nacional, ofreciendo financiación para PYMES y autónomos a través de diferentes modalidades, como préstamos, leasing y líneas de crédito.
Las líneas de crédito para empresas del BEI se ofrecen a través de bancos asociados (al igual que las del ICO). Están destinadas a autónomos y empresas de hasta 3.000 empleados, que necesitan capital circulante o buscan invertir en áreas de desarrollo sostenible, innovación o gobernanza, en línea con los objetivos de la Unión Europea.
Cómo sucede con el ICO, las soluciones de financiación del BEI tienen condiciones ventajosas: pueden usarse para financiar hasta el 100% de tu proyecto de inversión, con un máximo por proyecto fijado en 12,5 millones de euros; además, claro, de una tasa de interés más baja y un plazo de amortización de hasta 12 años para algunos casos puntuales.
Línea de crédito para empresas de Santander
El Banco Santander ofrece una línea de crédito para empresas llamada Crédito Bonificado, con un plazo renovable de 12 meses, con liquidación trimestral y amortización al vencimiento; es decir, que cada 3 meses pagas los intereses generados, y al final del plazo devuelves el importe que has utilizado.
Lo que tiene de especial esta línea de crédito para empresas es que Santander te bonifica el tipo de interés en hasta 1,50% si tienes contratados otros productos del banco, como seguros y alarmas, TPV, servicios de renting y otras soluciones de financiación. Sin embargo, muchas de estas vinculaciones pueden ser difíciles de cumplir.
Línea de crédito para empresas de BBVA
La Cuenta de Crédito Online de BBVA te permite acceder a una línea de crédito para empresas, con un interés de tipo fijo, por un importe de entre 3.000 y 50.000 € y un plazo máximo de un año. La ventaja de esta línea de crédito es que, como su nombre lo indica, puedes solicitarla desde la app del banco o su plataforma web.
Cada 3 meses, BBVA te cobra el interés correspondiente por los fondos que has utilizado, y una comisión de disponibilidad, calculada sobre el dinero de la cuenta que no utilizaste. El banco ofrece otra línea de crédito para empresas, por importes superiores a 50.000 €, pero para solicitarla debes acudir a una de sus oficinas.
Línea de crédito para empresas de Abanca
Abanca ofrece líneas de crédito para empresas, ofrecidas con bastante flexibilidad. Según cada caso en particular, puedes elegir el plazo de amortización que mejor te parezca o el que mejor se adapte a las necesidades de liquidez de tu negocio, así como el tipo de interés que vas a pagar, entre fijo y variable.
Línea de crédito para empresas de Bankinter
La Cuenta Corriente de Crédito de Bankinter es una línea de crédito para empresas que se ofrece con un plazo renovable de un año, con la posibilidad de elegir entre un interés de tipo fijo o variable.
También te permite elegir la periodicidad del pago de los intereses y las comisiones, entre trimestral, semestral y anual. Al mismo tiempo que pagas los intereses por el dinero que vas utilizando, también pagas una comisión por los fondos no empleados.
Consejos para solicitar una línea de crédito para tu negocio
Antes de solicitar una línea de crédito para tu negocio, y en especial antes de firmar el contrato con el banco o la entidad que te la concede, ten en cuenta estos consejos:
- Parámetros: debes tener claro el plazo de amortización, el interés y el importe total de la línea de crédito comercial que vas a solicitar; los créditos también pueden imponer finalidades de inversión específicas y excluyentes.
- Comisiones: además del interés sobre el dinero que utilizas, las líneas de crédito para empresas pueden incluir otras comisiones que debes tener muy presentes, como las de estudio y apertura, de amortización y, en especial, de capital no utilizado.
- Plan de negocio: asegurate de contar con un plan de negocio completo que incluya un análisis financiero de tu empresa y un detalle que explique la utilidad que le vas a dar a la línea de crédito que estás solicitando.
- Documentación: para acceder a una línea de crédito comercial es normal que te exijan presentar los estados financieros de tu empresa, así como extractos bancarios, declaraciones impositivas, etc.
- Capacidad de devolución: debes estar seguro de que podrás devolver el capital de la línea de crédito a medida que lo utilizas, para evitar penalizaciones; una mala gestión de una línea de crédito comercial puede afectar gravemente el acceso de tu negocio a cualquier tipo de financiación en el futuro.
- Garantías y avales: muchas entidades favorecen las solicitudes de líneas de crédito empresariales que se presentan con avales (como avales hipotecarios, por ejemplo), que sirven como garantía de que vas a cumplir con los pagos que correspondan durante la vida del crédito.
- Compara diferentes opciones: no te quedes únicamente con la línea de crédito para empresas que ofrece tu banco o el banco de tu empresa; analiza todas las opciones a tu alcance, en especial las ofrecidas por entidades públicas como el ICO y el BEI, que suelen contar con mejores condiciones de contratación.
Toma mejores decisiones financieras en tu negocio con Shopify
Antes de solicitar financiación, debes tener una visión clara de las finanzas de tu negocio y comprender en profundidad el ritmo y los ciclos de tu flujo de efectivo.
Con los informes y analíticas de Shopify, gestionar las finanzas de tu negocio es mucho más fácil. Toma decisiones informadas, controla tus ventas, envíos, cobros y pagos, tu inventario y proveedores, todo desde un mismo panel de control unificado y fácil de usar.
Preguntas frecuentes sobre líneas de crédito para empresas
¿Cuál es la diferencia entre un préstamo y una línea de crédito?
Un préstamo es un producto financiero a través del cual una entidad prestamista cede a una empresa o particular, el prestatario, un importe específico de dinero, con la condición de que este lo devuelva en su totalidad al final de un plazo acordado, en forma de cuotas periódicas (por lo general, trimestrales), pagando a su vez un interés; en una línea de crédito, en cambio, pagas intereses por el dinero que utilizas (no por la totalidad del importe disponible), y este se restituye a medida que lo devuelves hasta el cumplimiento del plazo.
¿Qué otras formas de financiación puedo utilizar para mi negocio?
Las líneas de crédito no son la única forma de financiación que puedes utilizar para iniciar, gestionar o potenciar tu negocio. Estas son algunas de las alternativas de financiación empresarial y comercial más comunes:
- Préstamos para empresas.
- Inversores particulares.
- Crowdfunding.
- Subvenciones y ayudas públicas.
¿Cuál es la diferencia entre línea de crédito y tarjeta de crédito?
Aunque tienen nombres similares, y algunas similitudes en su funcionamiento, las líneas de crédito y las tarjetas de crédito son dos productos financieros muy diferentes. La principal diferencia radica en que las líneas de crédito funcionan como una cuenta bancaria desde la que puedes transferir fondos a tu cuenta principal; por su parte, las tarjetas de crédito son, en efecto, tarjetas, que utilizas para pagar, ya sea en comercios físicos o en internet. Además, los gastos con tarjetas de crédito se pagan mensualmente, mientras que las líneas de crédito se pagan por lo general al final del plazo de amortización, abonando trimestral o semestralmente los intereses y las comisiones.
¿Necesito una gran inversión para montar una tienda online?
Hoy en día, montar una tienda online es sumamente económico. Incluso en España, donde debes darte de alta como autónomo para vender productos o prestar servicios online, crear un sitio web de ecommerce es relativamente sencillo, y puede costar alrededor de 580 € en total.





