Al crear un perfil en una aplicación de citas, es probable que no elijas las últimas cinco fotos de tu galería ni reveles lo que estás viendo en ese momento. El objetivo es mostrar tu mejor versión, por lo que seleccionas fotos favorecedoras y eliges con mimo tus libros y películas favoritos. Aunque tu perfil no capture la totalidad de tu personalidad, sí te hace lucir espectacular.
Un media kit de influencer es muy similar a un perfil de citas: es un portafolio cuidadosamente elaborado que genera interés.
Mientras que tu cuenta de Tinder busca citas afines a tu personalidad, tu media kit de influencers atrae a clientes que se alinean con tu marca, aumentando tus posibilidades de conseguir colaboraciones con socios relevantes. Aquí tienes todas las claves para comenzar.
¿Qué es un media kit de influencers?
Un media kit de influencer es un documento integral que resalta la identidad de marca de un influencer, la demografía de su audiencia, sus métricas de interacción y las colaboraciones pasadas. Por lo general, incluye estadísticas clave e información de contacto.
Un media kit de influencer bien elaborado es esencial para atraer marcas que buscan oportunidades de colaboración y para mostrar de manera efectiva el valor y el alcance del influencer en campañas de marketing.
Un buen media kit de influencer no necesita ser extenso; puede ser un PDF de una o dos páginas o una página en tu sitio web.
¿Por qué necesitas un media kit de influencer?
Colaborar con marcas es una forma popular de monetizar la creación de contenido. Ya seas un blogger de viajes o un influencer de estilo de vida, un media kit de influencer puede aumentar tus posibilidades de atraer clientes relevantes. Estos son algunos beneficios potenciales de crear uno:
- Ahorra tiempo. En lugar de compilar datos cada vez que una marca se comunica para una colaboración, puedes enviar tu media kit de influencer y compartir rápidamente todas tus credenciales.
- Distingue tu propuesta. Un media kit de influencer bien diseñado puede representar claramente tu estilo y filosofía de creación de contenido, ayudándote a destacar en un mercado saturado. También facilita que los propietarios de negocios comprendan el valor de colaborar contigo.
- Da una impresión profesional. Un media kit de influencer pulido indica a las marcas que eres un socio competente y fiable. Muestra que te tomas en serio lo que haces y que cuentas con una estrategia clara.
Componentes de un media kit de influencer
Un media kit de influencer sirve como un resumen de tus habilidades, valores y marca personal. Aquí tienes lo que debes incluir en tu kit para atraer a las marcas:
- Una biografía. Comienza con una breve biografía que explique tu trayectoria, el tipo de contenido que creas y tu experiencia. Un influencer de moda, por ejemplo, podría mencionar que asistió a una escuela de diseño, que fue destacado en la lista de mejor vestido de una revista o que ganó un premio de estilo. Incluye detalles de contacto y, por supuesto, enlaces a tus cuentas de redes sociales.
- Datos de rendimiento. Proporciona información sobre cómo se desempeña tu contenido. Enumera tus plataformas de redes sociales activas, tu número de seguidores, promedio de “me gusta” e impresiones, tráfico del blog y cualquier otra estadística útil.
- Demografía de la audiencia. Incluye datos que ayuden a los posibles colaboradores a entender tu público. Métricas demográficas como la distribución de género, rango de edad y ubicación de la audiencia facilitan que las marcas vean si tu perfil de audiencia típico se alinea con su público objetivo.
- Métricas de interacción. Una tasa de interacción sólida ayuda a demostrar que eres un influencer creíble y que tus seguidores son orgánicos (descubrieron y siguieron tu cuenta de manera natural, no son comprados o falsos). La tasa de interacción de un influencer es uno de los aspectos más importantes que las marcas consideran; por ejemplo, un microinfluencer con un público dedicado y de nicho puede ser un socio más atractivo que un megainfluencer con un público grande y diverso, pero con una interacción limitada.
- Colaboraciones pasadas. Utiliza tu media kit de influencer para resaltar el éxito de tus colaboraciones anteriores. La información sobre cómo se desempeñó tu contenido patrocinado y el valor que aportó a tu socio ayuda a las marcas potenciales a entender los beneficios de colaborar contigo. Incluye estadísticas de rendimiento como vistas de publicaciones, clics en enlaces y conversiones.
- Imágenes. Incluir imágenes y vídeos de tu blog o publicaciones en redes sociales ayuda a los clientes potenciales a entender el tipo de contenido que pueden esperar y les da una idea de tus habilidades de fotografía y edición.
- Oportunidades de colaboración. Incluye una explicación de los diferentes servicios que ofreces. Si produces múltiples tipos de contenido, como fotos estáticas, publicaciones en blogs y vídeos, destaca cada medio. Los influencers con un enfoque específico, como los bloggers de estilo de vida, también podrían ofrecer formas adicionales de colaborar, como el desarrollo de recetas o reseñas de productos.
Cómo crear un media kit de influencer
- Revisa ejemplos
- Elige un formato
- Reúne datos
- Recoge testimonios
- Escribe tu biografía
- Agrega un toque de diseño
Utiliza estos pasos como guía para crear tu propio media kit de influencer:
1. Revisa ejemplos
Examina ejemplos de media kit de influencer de otros creadores para inspirarte. Encuentra algunos que te gusten y observa qué tienen en común. Revisar materiales de influencers similares puede darte una idea de la longitud promedio y la combinación de información, ayudarte a seleccionar un diseño y despertar ideas creativas.
2. Elige un formato
Los media kit de influencers incluyen mucha información. Independientemente de si tu kit es un PDF de una página o una página web dedicada, es importante presentar datos y cifras de manera atractiva y fácil de leer. Si el diseño gráfico no es tu fuerte, puedes descargar una plantilla de media kit de influencer para comenzar el proceso.
3. Reúne datos
Incluye información sobre cómo se desempeña tu contenido. Enumera tus plataformas activas, el número de seguidores y las tasas de interacción.
Para redes sociales, utiliza analíticas nativas o una herramienta de gestión de redes sociales para recopilar tu número promedio de “me gusta” e impresiones por publicación; para blogs o sitios web personales, utiliza Google Analytics para informar sobre tu tráfico web general.
4. Recoge testimonios
Considera pedir a las marcas con las que has trabajado anteriormente que proporcionen comentarios sobre su experiencia contigo. Los testimonios que ofrecen las marcas demuestran que, además de crear buen contenido, también eres fiable y fácil de tratar.
5. Escribe tu biografía
Crea una breve biografía personal que explique tu trayectoria y establezca tus credenciales. Menciona cualquier premio o cobertura mediática que hayas recibido y no olvides incluir tu información de contacto.
6. Agrega un toque de diseño
El diseño de tu media kit de influencer refleja tu marca personal. Elementos como la tipografía, la paleta de colores y el estilo gráfico determinan su apariencia general. Un documento o una página web bien diseñados ayudan a convencer a los posibles colaboradores de que tu contenido cumplirá con sus estándares de calidad.
Preguntas frecuentes sobre los media kit de influencers
¿Puedo usar una plantilla para mi media kit de influencer?
Sí. Usar una plantilla de media kit de influencers es una forma rápida de comenzar. Puedes encontrar y descargar plantillas gratuitas en línea para crear una versión en PDF. Si deseas crear un kit en línea, utiliza un complemento de WordPress para generar un esquema para una página web.
¿Debería incluir mis tarifas en mi media kit de influencer?
Existe un desacuerdo sobre las mejores prácticas para incluir tarifas en un media kit de influencer. Los partidarios sugieren que mencionarlas puede ahorrar tiempo al dejar claras tus expectativas desde el principio. Los detractores dicen que incluir tarifas viola una de las reglas clásicas de la negociación: nunca hables primero. Las tarifas claramente definidas pueden limitar tu capacidad de negociar por más dinero y, peor aún, hacer que subestimes tu valor.
¿Con qué frecuencia debo actualizar mi media kit de influencer?
Actualiza tu media kit de influencer periódicamente para asegurarte de que refleje tu número actual de seguidores e imágenes. Si tu cuenta experimenta un crecimiento significativo o colaboras con una marca importante, actualízalo para reflejar tus logros.
¿Cómo comparto mi media kit de influencer?
Trata tu media kit de influencer como una tarjeta de presentación y compártelo dondequiera que vayas. Facilita que los propietarios de negocios lo encuentren enlazándolo en tu sitio web, en los canales de redes sociales y adjuntándolo a tu firma de correo electrónico. Si participas en una plataforma de marketing de influencers como Shopify Collabs, incluye un enlace a tu kit en tu perfil.
¿Cuál es la diferencia entre un media kit de influencer y un kit de prensa?
Un media kit de influencer es un documento que los influencers crean para mostrar su trabajo y atraer a clientes potenciales. Un kit de prensa, por otro lado, es una herramienta que las empresas utilizan para comunicar información a miembros de los medios. Suele incluir una visión general de la oferta comercial, información sobre ejecutivos clave y fotografías profesionales.





