Muchas empresas se encuentran entre la espada y la pared.
¿La espada? Una plataforma de comercio electrónico empresarial personalizable construida hace años que promete personalizaciones continuas, pero que a menudo genera costes de mantenimiento constantes. ¿La pared? Un mercado de comercio electrónico en constante evolución que no muestra signos de desacelerar sus demandas de innovación.
Muchos líderes empresariales comparten este problema común, pero oscilan entre perspectivas: ¿Es la plataforma de comercio electrónico empresarial personalizable una inversión de la que pueden seguir obteniendo resultados? ¿O es un coste hundido que convierte los recursos de desarrollo en trabajo de mantenimiento?
La realidad inmutable es que las empresas necesitan personalización. Las marcas dependen de la diferenciación, y los negocios que operan a una escala lo suficientemente grande desarrollan necesidades únicas que las soluciones estándar no siempre satisfacen.
Por esta razón, tenía sentido hace años construir una plataforma de comercio electrónico empresarial personalizable. Pero ahora, las matemáticas y el contexto que la rodean han cambiado.
Si las empresas fueran a empezar de nuevo hoy, especialmente priorizando las necesidades modernas de escalabilidad y adaptabilidad, ¿por dónde comenzarían?
Comprende las necesidades de tu empresa
Una comprensión granular de las necesidades empresariales surge de una comprensión igualmente granular de los modelos de negocio. Toda empresa necesita ingresos, como ejemplo obvio; pero una empresa B2B tiene que pensar sobre los ingresos de manera muy diferente que una empresa B2C.
Escribiendo para Bessemer Venture Partners, Janelle Teng y Elliott Robinson describen cuatro diferencias principales (en inglés) que distinguen B2B de B2C solo en los comportamientos de compra:
- Diferentes procesos de descubrimiento y adquisición (por ejemplo, solicitudes de propuestas).
- Ciclos de ventas más largos que involucran negociación y demostraciones detalladas.
- Aprobaciones complejas entre departamentos.
- Cronogramas cíclicos de compra y presupuesto.
Y B2B versus B2C es solo la base: Una empresa que vende muebles, pero depende de un modelo de ventas D2C, por ejemplo, tendrá necesidades muy diferentes que una empresa que vende los mismos muebles a intermediarios terceros.
Como resultado, los requisitos de la plataforma cambiarán según diferentes modelos de negocio, necesidades y escalas. No todas las plataformas de ecommerce personalizables funcionan como Shopify, por ejemplo, donde las empresas pueden ejecutar tanto líneas de negocio B2B como DTC desde una sola cuenta.
A una escala lo suficientemente grande, las empresas necesitarán muchas funcionalidades de plataforma en las que los negocios más pequeños simplemente no necesitan pensar aún.
Michael Grinich, CEO de WorkOS, se refiere a adaptarse a las necesidades de una empresa más grande como "cruzar el abismo empresarial”. Volverse "listo para empresas" requiere construir funcionalidades que son complicadas y tienden a tomar mucho tiempo desarrollar.
"Hay muchos pequeños detalles, protocolos fragmentados y grandes superficies para errores", escribe Grinich. "Prepárate para invertir, una estimación baja para integrar estas funcionalidades te tomará alrededor de un año y entre 1 y 5 millones de dólares de inversión".
Los análisis avanzados, por ejemplo, son un requisito fundamental para la mayoría de las empresas. Cuando los negocios venden una amplia variedad de productos o involucran a los clientes en largos viajes de compra, esos negocios necesitan análisis integrales para rastrear y mejorar sus embudos.
Un patrón similar se aplica al soporte multicanal y las capacidades de expansión global. Una plataforma de comercio electrónico empresarial personalizable que ha apoyado a una empresa hasta que necesita expandirse a nuevos canales y regiones ha cumplido su trabajo, pero en esa etapa, una empresa necesita una actualización para seguir creciendo.
El problema central que muchas empresas están enfrentando es que tanto la escalabilidad como la flexibilidad son necesidades cada vez más urgentes, pero parecen, a primera vista, estar en conflicto. En muchos sistemas, la flexibilidad, particularmente la capacidad de intercambiar sistemas y componentes, puede crear alta carga, tensionando la escalabilidad.
Los líderes empresariales a menudo sienten que necesitan elegir entre las dos, pero la infraestructura correcta puede soportar una amplia gama de capacidades API, ofreciendo flexibilidad sin sacrificar escalabilidad.
Funcionalidades clave de las plataformas de ecommerce personalizables
Encontrar la plataforma personalizable correcta es un desafío que va mucho más allá de comparar simples pros y contras. La plataforma tiene que ser lo suficientemente robusta para soportar demandas de nivel empresarial, pero la personalización tiene que ser lo suficientemente flexible para permitir que las empresas se adapten. Es un equilibrio difícil de lograr.
Para muchas empresas, el primer punto de fricción es la arquitectura.
Las empresas que construyeron plataformas de ecommerce personalizables hace años a menudo lo hicieron con un diseño de arquitectura monolítica. El problema con un diseño monolítico es que el acoplamiento estrecho entre componentes de aplicación hace difícil iterar y mucho menos intercambiar componentes.
En contraste, una arquitectura API-first permite una personalización e integración mucho más profunda. Las APIs permiten a las empresas construir componentes modulares que pueden integrar y desconectar según sea necesario, lo que significa que pueden construir soluciones personalizadas que se integran perfectamente con otros sistemas empresariales (piensa en ERPs, CRMs, etc.).
¿Y si un ERP no funciona, o una nueva línea de negocio requiere funcionalidades que no ofrece? Las empresas pueden simplemente intercambiar el viejo por el nuevo.
Hoy, sin embargo, muchos sistemas (particularmente los headless) ofrecen arquitecturas basadas en API, pero permanecen inflexibles porque las compañías poseen las APIs y hacen difícil moverse de aplicación a aplicación.
Shopify, como contraejemplo, ofrece una estructura API amplia que permite a las compañías intercambiar integraciones, en lugar de requerir que las compañías naveguen numerosas integraciones anidadas cada vez que quieren cambiar algo.
Toda esta iteración no importa, sin embargo, si las empresas tienen que aceptar la carga de asegurar su stack tecnológico y mantener el cumplimiento. La modularidad de una arquitectura no es flexible si las opciones disponibles no cumplen con los requisitos relevantes, como GDPR y PCI DSS.
La plataforma personalizable correcta, entonces, tiene que combinar todo esto en un sistema que soporte modularidad y flexibilidad sin comprometer los elementos necesarios que hacen viable a una empresa.
Evaluar la escalabilidad de la plataforma
Las empresas que buscan plataformas ecommerce personalizables tienden, justificadamente, a enfocarse en la personalización que cada plataforma ofrece. Como resultado, sin embargo, esas mismas empresas arriesgan sub evaluar los requisitos de escalabilidad que subyacen a las funcionalidades que quieren personalizar.
Por ejemplo, la infraestructura en la nube proporciona una gama de beneficios de escalabilidad y confiabilidad que las empresas necesitan para soportar cada funcionalidad. Sin recursos en la nube a su disposición, períodos de demanda pico con grandes volúmenes de tráfico y transacciones pueden superar los recursos del servidor y dejar las plataformas de comercio electrónico lentas o sin respuesta.
La infraestructura en la nube además se amortiza reduciendo la sobrecarga del departamento de IT. De la misma manera que una buena plataforma asegura que los equipos de IT no tengan que construir y reconstruir todo desde cero, la infraestructura en la nube asegura que los equipos de IT puedan pensar menos en gestionar recursos de servidor y más en proyectos visionarios generadores de ingresos.
La escalabilidad importa más y más mientras más se expande una empresa. Una vez que las empresas se han expandido globalmente, necesitan una infraestructura en la nube que funcione a través de regiones y cumpla con requisitos locales, así como proporcione funcionalidades para soportar ventas internacionales, como capacidades multidivisa y multiidioma.
La expansión global requiere mucho más que copiar y pegar lo que funciona de un país al siguiente.
Shopify como solución empresarial
Shopify proporciona tecnología de nivel empresarial que resuelve muchos de los problemas a nivel de plataforma descritos hasta ahora.
Por ejemplo, Shopify proporciona funcionalidades de seguridad avanzadas que aseguran que las empresas puedan mantenerse seguras incluso mientras se expanden a nuevas regiones y agregan nuevas funcionalidades. Similarmente, Shopify ofrece ancho de banda ilimitado para que las empresas no tengan problemas de rendimiento mientras se expanden y tienen éxito.
Las empresas, especialmente las que han dependido de plataformas de comercio electrónico propias, tienden a preocuparse de que una solución de terceros no proporcione la personalización que necesitan.
Shopify, sin embargo, proporciona personalización extensa a través de su lenguaje de plantillas Liquid, un ecosistema de aplicaciones amplio (y verificado), y una amplia gama de integraciones de terceros.
Muchas empresas han abandonado sus plataformas de comercio electrónico empresarial personalizables internas por Shopify y se han encontrado con lo mejor de ambos mundos.
- Arhaus, un minorista de muebles para el hogar, migró de una plataforma propia a Shopify, y redujo el tiempo de desarrollo mientras logró métricas de engagement de clientes y conversiones más altas.
- Dollar Shave Club, una marca D2C de cuidado personal, migró de una plataforma propia a Shopify, disminuyó los recursos de mantenimiento tecnológico en 40 %, y alcanzó una nueva audiencia global de 100 millones de usuarios a través de Shop App.
- Lull, una compañía de muebles para el hogar, migró de BigCommerce a Shopify y redujo los costes de infraestructura y software en 25 % mientras reducía las tarifas de procesamiento en 25 %.
Estas compañías están entre una larga línea de negocios que prueban que las empresas pueden convertir sus mayores centros de costo en generadores de ingresos mientras liberan a sus desarrolladores para enfocarse en crecimiento, no mantenimiento.
Como resultado, estas empresas se benefician de un menor costo total de propiedad: una investigación de 2024 (en inglés) muestra que Shopify tiene un 23 % mejores costes de plataforma y un 19 % mejores costes de operación y mantenimiento que sus competidores, en promedio.
También disfrutan de la experiencia de checkout que más convierte en el mundo: La investigación muestra que Shopify Checkout supera a la competencia hasta en un 36 %.
Elegir el socio adecuado para migración y soporte
A pesar de las razones descritas arriba, los costos de migración y soporte pueden emerger como los últimos costos hundidos de quedarse con una plataforma de comercio electrónico propia. Este miedo no es injustificado: con el socio equivocado, o con falta de soporte por hacerlo solo, la migración puede ser difícil.
Esta razón sola no es suficiente, sin embargo, para quedarse con una plataforma envejecida. Con el tiempo, los costos de mantenimiento solo crecerán, y la competencia, que probablemente ya está superando tus funcionalidades heredadas, solo se volverá más rápida.
En cambio, las empresas tienen que encontrar el socio tecnológico correcto, un socio que haga honor al nombre y trabaje con ellas en lugar de operar solo como un proveedor. Cuando las empresas buscan este tipo de socio, necesitan buscar aquellos que tengan experiencia en las plataformas desde las que están migrando, conocimiento profundo de las plataformas a las que quieren migrar, y experiencia con clientes empresariales similares.
La migración es solo el primer paso: el socio correcto también proporcionará soporte y desarrollo continuo, asegurando que las empresas puedan gestionar cualquier costo continuo de mantenimiento y personalización mientras completan el cambio de una plataforma a la siguiente.
Del mantenimiento a la innovación generadora de ingresos
La importancia de elegir la plataforma de comercio electrónico empresarial personalizable y escalable correcta no puede ser exagerada.
Cuando las compañías saltan de una solución propia a una plataforma lista para empresas, tienen la oportunidad de no solo reducir costos de mantenimiento, sino reenfocarse del mantenimiento a la innovación, de sentir que están cargadas con un costo hundido a sentir que están asociadas con un innovador generador de ingresos.
Conduce una evaluación exhaustiva basada en los criterios descritos aquí para encontrar la mejor plataforma para las necesidades empresariales.
Preguntas frecuentes sobre plataformas de ecommerce personalizables
¿Qué es una plataforma de ecommerce personalizable?
Una plataforma de ecommerce empresarial personalizable es un sistema tecnológico que las compañías usan para gestionar y ejecutar sus negocios en línea.
¿Puedes crear tu propia plataforma de ecommerce?
Las empresas pueden crear sus propias plataformas de ecommerce construyendo una desde cero o personalizando una opción lista para usar. La primera opción requiere una gran inversión, y la segunda tiende a ofrecer un nivel similar de personalización.
¿Cómo elijo una plataforma de ecommerce personalizable?
Las compañías pueden elegir una plataforma de ecommerce empresarial evaluando sus necesidades de requisitos únicos y sus necesidades de agilidad y escalabilidad. La plataforma de ecommerce empresarial correcta proporciona un equilibrio entre personalización, para que las compañías puedan soportar sus casos de uso específicos, y agilidad y escalabilidad, para que las compañías puedan enfocarse en innovación en lugar de mantenimiento.
¿Cuál es la mejor plataforma de ecommerce personalizable para startups?
La mejor plataforma de ecommerce personalizable para startups es Shopify porque proporciona una base flexible y ágil para nuevos negocios que puede crecer con esos negocios mientras evolucionan.





