Completar transacciones con tarjeta de crédito de manera fácil, eficiente y segura es esencial para prosperar como negocio moderno.
La gran mayoría de los consumidores tienen al menos una tarjeta de crédito. Al ofrecer una forma de compra cómoda para el cliente, el procesamiento de tarjetas de crédito ayuda a tu negocio a llegar a una base de clientes más amplia y, en última instancia, a aumentar las ventas.
¿Qué es el procesamiento de tarjetas de crédito?
El procesamiento de tarjetas de crédito abarca todo lo que sucede desde el momento en que un cliente toca, desliza o inserta su tarjeta de crédito en un sistema de punto de venta hasta que los fondos son depositados en la cuenta bancaria del vendedor.
Durante este proceso, los datos de pago viajan a través de una red compleja de partes interesadas, cada una de las cuales desempeña un papel importante en la finalización de la transacción. Estas partes interesadas están asociadas ya sea al titular de la tarjeta o al comerciante.
Hay tres actores principales del lado del titular de la tarjeta:
- Consumidor: la persona que intenta realizar una compra con una tarjeta de crédito.
- Red de tarjetas de crédito: la empresa emisora de la tarjeta de crédito del consumidor, como Visa o American Express.
- Banco emisor: el banco que proporciona la tarjeta de crédito al consumidor, con la marca de la red de tarjetas de crédito asociada. El banco emisor gestiona la cuenta del consumidor.
Los actores del lado del comerciante son:
- Comerciante: una persona o negocio que vende productos y servicios.
- Sistema de punto de venta (POS): también conocido como centro de pagos, es donde se registran los pedidos de los clientes y se recopila la información de la tarjeta de crédito.
- Pasarela de pago: un servicio de comerciante o plataforma de comercio electrónico que transmite datos de pago encriptados al procesador de pagos y que comunica al comerciante y al cliente si una transacción se ha aprobado.
- Procesador de pagos: también conocido como proveedores de servicios de comerciante, este organismo intermediario comunica los detalles de la transacción entre el banco del consumidor y el banco del comerciante. También asegura que las compras sean seguras y que los comerciantes cumplan con los estándares. Los procesadores de pagos tradicionales requieren que el propietario del negocio configure una cuenta de comerciante, lo que requiere una licencia comercial.
- Proveedor de servicios de pago (PSP): un proveedor de servicios de pago, o PSP, es un tipo de procesador de pagos que facilita la recopilación de pagos en línea para comerciantes sin necesidad de configurar una cuenta de comerciante. A diferencia de un procesador de pagos, un PSP como Square o PayPal no está vinculado a un solo banco o red de pagos, puede reunir dinero de varios negocios en un solo lugar y puede integrarse con una gran variedad de métodos de pago, incluidas tarjetas de débito, tarjetas de crédito y monederos electrónicos.
- Banco adquirente: El banco del comerciante que recibe el pago una vez autorizado.
¿Cómo funciona el procesamiento de tarjetas de crédito?
Los pasos del procesamiento de tarjetas de crédito para compras en persona y en Internet suelen ser los mismos: envío, autorización y financiación.
- Envío: un cliente presenta su información de tarjeta de crédito a un comerciante para el pago. Luego, el cliente desliza, inserta o apoya su tarjeta en el terminal de tarjeta de crédito del comerciante, o introduce los detalles de la tarjeta en un formulario de pago en el sitio de comercio electrónico del comerciante. Estas acciones envían la información de la tarjeta de crédito al sistema de punto de venta del comerciante.
- Autorización: el comerciante solicita autorización de pago a un PSP o procesador de tarjetas de crédito, quien luego contacta al banco emisor del cliente y solicita una autorización adicional comprobando los fondos o el límite de crédito, así como características de seguridad como la dirección del titular de la tarjeta y el valor de verificación de la tarjeta (CVV). El banco emisor autoriza o rechaza la compra.
- Financiación: la información de autorización se envía de vuelta a la red de tarjetas de crédito, al banco del comerciante y, finalmente, al comerciante. Si la transacción se ha autorizado, los fondos del cliente se depositan en el banco del comerciante y este finaliza la transacción.
Cómo elegir un procesador de tarjetas de crédito
Compatibilidad
Dependiendo de factores como el volumen de transacciones y el sector, algunos procesadores de tarjetas de crédito serán más compatibles con tu negocio que otros.
Por ejemplo, algunos bancos, procesadores de pagos y PSP no trabajarán con negocios que operan en sectores muy regulados, como las que venden tabaco y alcohol, que requieren licencias complejas y cumplimiento legal.
El equipo también afecta la compatibilidad. Si vendes en persona, asegúrate de que tu procesador ofrezca equipos de tarjeta de crédito como un terminal de punto de venta. Si tienes un negocio de comercio electrónico, asegúrate de que la pasarela de pago que te proporcionen se integre con tu tienda en línea.
Características de seguridad
Los procesadores de tarjetas de crédito suelen ser la primera línea de defensa contra el fraude. Como resultado, muchos procesadores ofrecen funcionalidades especiales y automatizaciones para mejorar la seguridad y combatir el fraude.
Elegir las mejores características de seguridad en una empresa de procesamiento de tarjetas de crédito depende del tipo de transacciones en las que participe tu empresa.
- Todo en uno: diseñado para ayudar a las empresas que sufren brechas de seguridad y fraudes que pueden surgir tanto de transacciones en persona como en línea, esta puede ser la mejor opción si procesas transacciones tanto en línea como en persona.
- Tarjetas con chip EMV: si solo procesas pagos en persona, la tecnología de tarjetas con chip EMV puede ayudar a prevenir el uso de tarjetas falsificadas.
- Certificación SSL: si tienes una empresa de comercio electrónico, debes asegurarte de que tu procesador ofrezca certificación Secure Sockets Layer (SSL) que utiliza un algoritmo matemático para cambiar los datos en texto cifrado incoherente para asegurar la información del cliente en Internet.
- Tokenización: la tokenización reemplaza los datos vulnerables del cliente por una cadena de caracteres aleatorios llamada token. A diferencia de la encriptación, un token se crea al azar y no a través de un algoritmo matemático, lo que significa que es indescifrable, ya que no hay conexión entre los datos originales y el token final.
Comisiones
Las comisiones por procesamiento de tarjetas de crédito son inevitables. Las comisiones más comunes que encontrarás son las comisiones fijas por transacción, como las comisiones de intercambio establecidas por tu red de tarjetas. Otras comisiones que pueden aplicarse a tus transacciones son:
- Comisiones por transacción: lo aplica el procesador cada vez que realizas una venta.
- Comisiones anuales: se paga cada año con intereses, dependiendo de tu volumen de ventas.
- Comisiones de mantenimiento: se cobran por la administración de tu cuenta de procesamiento de pagos.
- Comisiones de cumplimiento: mantienen tu procesamiento de tarjetas en cumplimiento con PCI DSS y otros estándares del sector.
- Comisiones de alquiler de equipo o terminal: cargos por el uso de equipos de procesamiento, como sistemas POS y servicios web de comercio electrónico.
Aunque algunas comisiones son estándar, algunos procesadores aumentan los costes base del mercado. Estos costes adicionales son negociables y varían según tu procesador de pagos, tu volumen de transacciones y el modelo de precios que hayas acordado.
Pregunta a un procesador de tarjetas de crédito sobre sus comisiones antes de firmar un contrato con ellos, para que puedas renegociar cualquier comisión por adelantado.
Los procesadores de pagos deben ser transparentes sobre sus comisiones, incluyendo cuáles son las comisiones por contracargos de tarjetas de crédito.
Servicio de atención al cliente y soporte
Aunque los sistemas de procesamiento de tarjetas de crédito suelen ser fiables, hay momentos en que el servicio y las operaciones pueden verse interrumpidos. Por lo tanto, un servicio de atención al cliente fiable es esencial para un procesador de tarjetas.
Puedes encontrarte con problemas en cualquier momento, incluso después de cerrar el día, así que el soporte al cliente debe ser accesible fácilmente por teléfono o chat en directo las 24 horas, los 7 días de la semana.
Puedes evaluar la calidad del servicio de atención al cliente de una empresa interactuando con su personal. Llama con un problema y observa lo rápido que responden los agentes a tu llamada, lo rápido que te proporcionan soluciones y si esas soluciones son efectivas.
Reflexiones finales
Como propietario de un negocio que busca aceptar tarjetas de crédito, primero debes entender los fundamentos del procesamiento de tarjetas de crédito, tu perfil de cliente y el perfil de riesgo potencial de tu negocio para decidir si un procesador de pagos es compatible con tu negocio.
A partir de ahí, examina detenidamente las características de seguridad, las comisiones y la calidad del servicio de atención al cliente. Compara y contrasta los resultados entre varios proveedores diferentes para encontrar el procesador de pagos que mejor se adapte a tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre el procesamiento de tarjetas de crédito
¿Qué significa procesar una tarjeta de crédito?
Procesar una tarjeta de crédito significa aceptar y procesar pagos realizados con tarjetas de crédito. Esto suele implicar comprobar la validez de la tarjeta, confirmar que el titular tiene fondos suficientes y recopilar la información de pago del titular. Este proceso se realiza normalmente con una pasarela de pago que conecta al comerciante con el procesador de pagos.
¿Cuáles son los 4 pasos del procesamiento de tarjetas de crédito?
- Autorización: la solicitud de un titular de tarjeta para realizar un pago es autorizada por el emisor de la tarjeta de crédito.
- Liquidación: el emisor de la tarjeta envía la información de la transacción al banco del titular de la tarjeta.
- Asentamiento: el banco del titular de la tarjeta procesa la transacción y paga al comerciante.
- Financiación: la cuenta del comerciante se acredita con los fondos de la transacción.
¿Cuáles son las funciones de un procesador de tarjetas de crédito?
- Recibir los pagos de los clientes y procesarlos utilizando un terminal de punto de venta, lector de tarjetas de crédito y otros dispositivos.
- Comprobar la información del cliente y asegurarse de que todos los documentos requeridos estén completos y sean correctos.
- Introducir la información del titular de la tarjeta en el sistema de procesamiento y verificar errores.
- Calcular y procesar reembolsos, ajustes y otras transacciones.
- Conciliar cuentas e informar sobre discrepancias al personal correspondiente.
- Controlar e investigar actividades sospechosas como el fraude.
- Asegurar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones aplicables.
- Preparar y presentar informes a la dirección.
- Mantener una base de datos de información del cliente.
- Proporcionar servicio de atención al cliente y responder consultas sobre el procesamiento de pagos.





