El día tiene un número limitado de horas, lo que no ayuda cuando trabajas con un presupuesto ajustado para operar tu tienda. La forma en la que inviertes estos recursos es lo que marca la diferencia.
La productividad en retail es una métrica que te ayuda a descubrir cómo aprovechas tus recursos. Puede identificar áreas de mejora para aumentar la rentabilidad, contribuir a la retención del personal y facilitar decisiones comerciales más inteligentes, pero solo si sabes cómo medirla.
A continuación, descubre las métricas de productividad en retail que puedes usar para analizar la eficiencia en tu tienda, junto con seis consejos adicionales para extraer más valor de tus recursos.
¿Qué es la productividad en retail?
La productividad en retail mide la eficacia de un negocio al utilizar sus recursos, incluyendo personal, tiempo y dinero. Puedes maximizar los ingresos y reducir costes operativos usando los recursos de manera efectiva. Ambos factores contribuyen a operar un negocio minorista más rentable.
¿Para qué se usa la productividad en retail?
Mide el rendimiento de una tienda
La mayoría de los minoristas recurren por defecto a las cifras de ingresos brutos para evaluar el rendimiento de la tienda.
Tu ubicación en Madrid podría generar 50.000 € en ventas cada año, pero si gastas una cuarta parte de eso en costes de personal y la infraestructura técnica para operar tu tienda, tus números de ventas probablemente no sean tan buenos como parecen en la superficie.
Las métricas de productividad en retail como el coste laboral de ventas, sin embargo, te permiten comparar tu inversión con el rendimiento financiero de una tienda. Podrías descubrir que las tiendas con cifras menos “brillantes” son en realidad las más lucrativas.
Mejora la eficiencia operativa
Dado que el coste de hacer negocios está aumentando, los minoristas que pueden extraer el máximo valor de cada inversión están mejor posicionados para resistir los cambios económicos.
Toma el ejemplo de Oak + Fort, un minorista de ropa que migró a Shopify en un intento de unificar los datos de pedidos de múltiples canales de venta. «Una de nuestras mayores áreas de mejora en eficiencia es la gestión de pedidos omnicanal», dice Jennifer Pearson, directora de tecnología y ecommerce de la marca. «Pudimos reducir un proceso de tres pasos a una sola acción.
Este cambio ha reducido aproximadamente 50 horas por semana en tiempo del personal de oficinas centrales, aproximadamente 40 horas por semana con equipos de experiencia del cliente, y aproximadamente 10 horas por semana de soporte de TI.
En nuestras 42 ubicaciones retail, también estamos ahorrando aproximadamente 80 horas por semana de tiempo de empleados en el piso de ventas».
Aumenta el compromiso de los empleados
Es fácil que el personal retail se desconecte cuando está sentado sin hacer nada. De manera similar, si están abrumados en cada turno, pueden agotarse rápidamente. Ambos son desafíos que contribuyen a las altas tasas de rotación de personal en el sector minorista.
La productividad en el retail busca encontrar un equilibrio. Puede ayudar a que los empleados se sientan estimulados y desafiados cuando intentas extraer el máximo valor de su tiempo. Y cuando mides la productividad en retail basándote en datos individuales (como ventas por personal en caja), puedes ofrecer ese nivel adicional de reconocimiento que el 63 % de los empleados desea de su gerente.
Cómo medir la productividad en retail
No existe una sola métrica que puedas usar para calcular lo productivo que es tu negocio minorista. En cambio, necesitarás un enfoque integral usando métricas como las siguientes:
- Ventas por hora trabajada (VHT): Los ingresos totales generados, divididos por las horas laborales totales trabajadas. Una VHT alta indica que el personal es productivo: están optimizando bien su tiempo para vender a los clientes.
- Ingresos por empleado: Los ingresos totales generados divididos por el número de empleados operando el sistema de punto de venta (POS). Esta métrica te permite identificar a los mejores empleados y equilibrar las rotaciones del personal con la demanda. Si tienes más de 70 ventas diarias por un empleado un sábado, pero solo 15 en un día laborable, quizás necesites reorganizar tus rotaciones para tener más personal de días de semana activo en los fines de semana ocupados.
- Unidades por ticket (UPT): Si los clientes tienden a comprar más artículos cada vez que realizan una compra, probablemente están satisfechos con la experiencia en tienda. Las ubicaciones con un UPT menor deberían ser alta prioridad para estrategias de venta adicional y venta cruzada para aumentar esta métrica.
- Coste de personal sobre ventas: Coste total del personal, dividido entre los ingresos totales generados, multiplicado por 100. Esta métrica, expresada en porcentaje, permite evaluar la eficiencia del gasto en salarios y ajustar presupuestos para evitar un gasto excesivo en relación con los ingresos.
- Ventas por empleado: Una tienda de tres personas que genera 250 en ventas diarias es más productiva que una que emplea cinco asociados con el mismo total de ventas diarias. Estás obteniendo el mismo resultado con menos recursos, indicando que el tiempo de los empleados está mejor aprovechado.
Cómo mejorar la productividad en retail
Unifica los datos del punto de venta (POS)
Muchos minoristas utilizan sistemas offline que crean complejidad operacional y drenan la productividad. Este enfoque tradicional presenta desafíos significativos: desde datos fragmentados y altos costes de mantenimiento hasta tiempo perdido gestionando múltiples sistemas.
Shopify adopta un enfoque diferente como el único Sistema Operativo de Comercio, con soluciones de ecommerce y POS unificadas de forma nativa. En lugar de conectar sistemas separados, Shopify proporciona una plataforma única donde todas las operaciones retail funcionan juntas naturalmente.
Esta ventaja estructural significa que los datos de inventario, pedidos y clientes fluyen sin problemas a través de tu negocio, permitiendo una mejor productividad y una toma de decisiones más rápida.
Shopify POS ofrece un coste total de propiedad un 22 % más bajo
Descubre cómo Shopify POS reduce los costes operativos retail y aumenta los ingresos mejor que la competencia, basado en datos reales y en una investigación realizada por una firma consultora independiente.
Descarga el informeAnaliza, por ejemplo, a la marca de ropa western norteamericana Tecovas. Conocida por su mantra de ofrecer “hospitalidad radical”, Tecovas usa las extensiones de UI de Shopify POS para acceder a datos almacenados en perfiles unificados de clientes y personalizar la experiencia de compra.
El personal de ventas consulta estos perfiles unificados para aprender más sobre el cliente. Por ejemplo, pueden ver el historial de compras de cada cliente para recomendar productos futuros. Los asociados también pueden hacer upselling o cross-selling de artículos relacionados, y rastrear los puntos de lealtad de los clientes tanto en canales online como retail.
Estas técnicas impactan directamente en la productividad en retail porque los vendedores no necesitan perder tiempo valioso estudiando a los visitantes anónimos: un historial completo está disponible instantáneamente en el sistema POS de Tecovas.
Da autonomía a tus empleados
Los procedimientos operativos estándar ayudan a que las tiendas minoristas funcionen sin problemas. ¿Pero qué pasa cuando necesitas improvisar? La productividad puede ralentizarse cuando el personal necesita pedir aprobación al gerente para cada pequeña decisión.
La autonomía da al personal la libertad de tomar sus propias decisiones. El personal, de manera independiente, puede:
- Diseñar un escaparate o stand de merchandising visual
- Elegir dar a un cliente insatisfecho un 10 % de descuento en su próximo pedido si creen que así recuperará el servicio
- Recomendar productos que creen que le gustarían a un cliente, en lugar de promocionar un producto de alto margen de beneficio que no le interese.
Para beneficiarte de la autonomía del empleado, invierte en un sólido programa de formación de atención al cliente del personal y refuerza tus valores, ética y estándares: los empleados pueden referirse a estos para tomar decisiones que estén alineadas con lo que representa tu negocio.
Automatiza tareas rutinarias
La productividad consiste en extraer el máximo valor de tus recursos. La automatización acelera esta idea eliminando tareas manuales y repetitivas de tu carga de trabajo. El software puede encargarse de ellas, dejando a tu personal retail más tiempo para enfocarse en otras tareas de mayor impacto.
Ejemplos de tareas retail que puedes automatizar incluyen:
- Marketing: Ya sea una encuesta de satisfacción post-compra o una invitación para unirse a un evento que estás organizando en tienda, el mejor marketing es personalizado. Shopify puede automatizar este proceso unificando tus datos de primer contacto en un perfil centralizado de cliente. Luego aprovecha la segmentación dinámica de Shopify para activar campañas de marketing basadas en los comportamientos de tus clientes.
- Gestión de inventario: Apps como Stocky pueden ahorrar tiempo reabasteciendo tu stock. Por ejemplo, puedes usar informes detallados para establecer puntos de reposición de stock para cada SKU. La app usará estos datos, combinados con el tiempo de entrega típico del proveedor, para crear automáticamente órdenes de compra cuando las cantidades de inventario caigan por debajo de tus umbrales predeterminados.
- Procesamiento de pedidos: Los retailers de comercio omnicanal tienen pedidos llegando de múltiples canales: un sitio web de ecommerce, una selección de tiendas retail, redes sociales… Shopify unifica automáticamente estos datos en un sistema único de gestión de pedidos. Puedes configurar flujos de trabajo en este sistema que envíen pedidos a un centro de cumplimiento particular, como el más cercano a tu cliente o el almacén con más inventario disponible, por ejemplo.
La automatización es más efectiva con un sistema operativo de comercio unificado. Debido a que la arquitectura de Shopify conecta nativamente todos los aspectos de tu negocio, los flujos de trabajo funcionan en tiempo real sin necesidad de integraciones complejas o middleware. Esto significa automatización más rápida y confiable que escala con tu negocio.

Implementa una solución TPV móvil
Los sistemas de TPV tradicionales estaban fijos a un mostrador y a la caja. Ya sea porque tu personal retail quisiera completar un pedido, verificar cantidades de inventario o recuperar datos de clientes, todo tenía que suceder en el mostrador.
Surgen problemas, sin embargo, cuando la caja está ocupada. Las personas se quedan esperando en cola para pagar su pedido, y el personal tiene que esperar su turno para usar el sistema.
Las soluciones TPV móvil solucionan estos problemas. El personal puede completar tareas del TPV desde cualquier lugar en la tienda, lo que significa que incluso si hay una cola larga en la caja, no hay necesidad de esperar. Pueden usar su smartphone, o un dispositivo TPV portátil, para procesar clientes y consultar datos.
Adopta señalización digital
La señalización en retail es un componente importante de cualquier tienda minorista. Informa tanto a los compradores en tienda como a los transeúntes sobre cualquier oferta o promoción, además de destacar características y precios de productos. Pero el tiempo que el personal retail gasta creando esta señalización puede acumularse rápidamente.
La señalización digital puede mantener las exhibiciones actualizadas sin drenar recursos, especialmente el tiempo de tu personal o recursos físicos (es decir, papel). Por ejemplo:
- Etiquetas de precio digitales: Ajusta precios de productos usando tendencias de mercado, datos históricos de ventas y demanda del consumidor. El personal no necesitará reimprimir tickets de precios cuando la pantalla digital se actualice automáticamente.
- Pantallas interactivas: Permite a los clientes interactuar con productos sin asistencia de un dependiente. Un negocio de ropa podría usar espejos inteligentes con RA para superponer un modelo de producto 3D en una transmisión en vivo del cuerpo del cliente, por ejemplo.
- Códigos QR: Coloca estos códigos QR como si fueran un código de barras junto a productos en tienda. No hay necesidad de rediseñar la señalización: solo actualiza tu tienda online con cualquier mensaje clave, precios o detalles de envío y mantén el código QR igual.
Equilibra horarios con la demanda
La productividad en retail puede sufrir cuando los empleados no tienen suficiente que hacer. Cuando equilibras las rotaciones de empleados con la demanda de compras, sin embargo, puedes solucionar este desafío y asegurarte de que solo estés incrementando tu presupuesto laboral cuando hay una buena posibilidad de hacer ventas.
Las apps de Shopify como Dor pueden monitorizar el tráfico peatonal y mostrar tus días más ocupados o más lentos. Si encuentras que los martes tienen el menor flujo peatonal, por ejemplo, quizás solo necesites un cajero y un gerente de tienda ese turno. Los sábados podrían ser los más ocupados, para lo cual necesitarás dos gerentes de tienda, dos cajeros y tres dependientes para gestionar el incremento de clientes.
Potencia la productividad en tu negocio con una plataforma de comercio unificada
La productividad en retail es una excelente métrica del rendimiento de tu tienda. Cuando extraes hasta la última gota de valor de tu tiempo, mano de obra o inversión financiera, puedes operar un negocio más rentable.
La mejor parte: Si ya estás usando la plataforma de comercio unificada de Shopify, ya tienes los datos que necesitas para medir y mejorar la productividad de tu tienda.
Preguntas frecuentes sobre productividad en retail
¿Cuáles son los 3 tipos de productividad?
- Productividad laboral: la producción por empleado u hora trabajada
- Productividad de capital: la producción por euro invertido
- Productividad de materiales: la producción por unidad de materias primas utilizadas
¿Cómo se mide la productividad en retail?
- Ventas por hora trabajada.
- Ingresos por empleado.
- Unidades por ticket.
- Coste de personal sobre ventas.
- Ventas por ubicación TPV.
- Ventas por empleado.
Cómo ser productivo en retail
- Unifica los datos de tu punto de venta.
- Da autonomía a los empleados.
- Automatiza tareas rutinarias.
- Implementa una solución TPV móvil.
- Adopta señalización digital.
- Equilibra los horarios del personal con la demanda.
¿Cómo se mide la productividad de una tienda?
Las ventas por hora trabajada son una de las formas más fáciles de medir la productividad en retail. Al dividir los ingresos generados por cada hora del tiempo de tu personal, puedes evaluar lo productivo que ha sido tu equipo durante sus horas contratadas.





