Los clientes como Daniel (54 años, Madrid) y Anita (27 años, Barcelona) son una muestra de la diversidad de tu audiencia global. Son diferentes en cuanto a ubicación, cultura, edad, género, preferencias de compra e, incluso, idioma.
Si tienes un enfoque único, no podrás abordar eficazmente estas diferencias tan importantes. ¿El resultado? Perder hasta el 81% de los compradores online que esperan una experiencia de compra personalizada de las marcas con las que interactúan.
La geolocalización resuelve este desafío entregando contenido y anuncios específicos por ubicación. En lugar de mensajes genéricos y campañas masivas, los clientes solo ven lo que es relevante para ellos según su localización.
En esta guía aprenderás qué es la geolocalización y cómo puede ayudar a tu negocio a alcanzar clientes de manera efectiva, y económica.
El futuro del retail: por qué el comercio unificado ya no es opcional
Nuevas investigaciones muestran que las empresas que usan plataformas de comercio unificado como Shopify POS ven un 22% mejor coste total de propiedad y una implementación 20% más rápida. Descubre qué significa esto para tu estrategia retail.
Descarga el informe¿Qué es la geolocalización?
La geolocalización es una forma de mostrar distintos tipos de contenido personalizado en función de la ubicación del visitante de tu sitio web. Puedes adaptar la comunicación con tus clientes, según dónde se encuentren, a través de anuncios, invitaciones a eventos locales, correos electrónicos personalizados o notificaciones push.
Cómo funciona la geolocalización en retail
La geolocalización funciona identificando primero dónde se encuentra tu cliente. La forma más habitual es a través de las direcciones IP: los primeros dígitos indican el país y los siguientes permiten acotar la ubicación hasta la región, la ciudad o incluso el código postal.
También es posible determinar la localización de un cliente mediante el ID del dispositivo, las redes WiFi o las señales GPS.
Muchas plataformas publicitarias ofrecen la posibilidad de crear anuncios basados en ubicación a partir de esos datos. Por ejemplo, la geolocalización en Google Ads te permite definir un área concreta o establecer un radio geográfico para mostrar anuncios dirigidos, como alrededor de tu tienda física.
Geolocalización vs. geofencing
El geofencing (o geocercado) no utiliza criterios específicos del consumidor, como patrones de comportamiento o datos demográficos. Todas las personas que cruzan la “cerca virtual” de una ubicación reciben los mismos anuncios.
En cambio, la geolocalización va un paso más allá del geofencing, ya que tiene en cuenta factores como el comportamiento de compra, la demografía, los intereses y la ubicación. Así, la experiencia del consumidor resulta mucho más personalizada y relevante.
Por ejemplo, imagina que has abierto una tienda de moda sostenible en una zona emergente de tu ciudad. Con el geofencing, puedes mostrar anuncios a cualquiera que se acerque a tu tienda. Con la geolocalización, en cambio, llegarás a personas que están en esa zona y que además buscan marcas de moda ecológica.
Geolocalización vs. beacons
Tanto el geofencing como la geolocalización usan datos de ubicación, normalmente desde tu dispositivo móvil. Los beacons, en cambio, son transmisores físicos que detectan el momento en el que los consumidores están cerca, a través de una señal Bluetooth. Tienen aproximadamente el tamaño de un router WiFi estándar.
Como el geofencing, los beacons dejan de dirigirse a consumidores potenciales una vez que se mueven fuera del rango geográfico predeterminado. Por ejemplo, supón que instalas un beacon dentro de tu tienda. Puedes publicar un anuncio con 20% de descuento por tiempo limitado para cualquiera que entre en el rango del beacon.
Beneficios de la geolocalización
Ofrecer experiencias personalizadas
La mitad de los consumidores dice que las ofertas y promociones personalizadas de marcas con las que han interactuado mejoran su experiencia de compra.
La geolocalización mejora la personalización mostrando anuncios basados en ubicación, historial de compras y demografía. Puedes personalizar contenido para ajustarse a tiendas específicas, culturas, eventos y productos estacionales.
Considera añadir etiquetas a perfiles de clientes para crear listas de correo dirigidas que involucren a clientes similares de manera más efectiva.
Además, con la geolocalización, los retailers pueden responder de manera más personalizada a cuestiones y eventos locales.
El contenido que refleja el entorno inmediato y las necesidades de tus clientes posiciona tu marca como una enseña de confianza y, a la vez, como una marca sintonizada con su mundo, creando experiencias de marketing memorables.
Mayor tráfico de compradores
Porque la geolocalización te ayuda a mostrar el mensaje correcto al comprador correcto en el momento correcto, es una excelente manera de mejorar el tráfico online y el tráfico peatonal a tu tienda.
Tráfico online
Los clientes potenciales tienen más probabilidades de quedarse y explorar cuando ven contenido adaptado a sus necesidades. Dirige a los consumidores correctos basándote en su demografía, ubicación y comportamiento de compra para minimizar esfuerzos de marketing desperdiciados y maximizar conversiones.
Tráfico peatonal
Cuando alguien busca negocios como el tuyo, quieres aparecer en resultados locales. El SEO local impulsa las visitas a la tienda haciendo tu negocio visible a buscadores cercanos.
Comparte ofertas por tiempo limitado y descuentos exclusivos con clientes en tu proximidad para impulsar ventas offline. Optimiza tu sitio web para términos de búsqueda locales, construye páginas específicas por ubicación y mantén listados de negocio precisos para atraer clientes cercanos.
Aprovecha más tu presupuesto publicitario
Extiende tu presupuesto publicitario con geolocalización. Mientras que términos amplios como "joyería" cuestan mucho, hay palabras clave más específicas, como "joyería para mujeres en Barcelona", que resultan más asequibles y convierten mejor.
Tu alcance puede ser menor, pero conectarás con personas verdaderamente interesadas en tus ofertas a través de campañas de marketing localizadas.
Tipos de geolocalización
Puedes segmentar tus clientes usando varios parámetros al hacer geolocalización: comportamiento de compra pasado, ubicación, o incluso el clima. Puedes usar los tres juntos o por separado, dependiendo de tus objetivos.
Segmentación de audiencia
La segmentación de audiencia es la práctica de separar consumidores en segmentos basados en características como:
- Demografía.
- Intereses.
- Puntos de dolor.
- Comportamiento histórico de compra.
- Participación en programa de fidelidad.
Consulta tus buyer personas al decidir en qué demografía enfocarte al construir tus anuncios. Pero dependiendo de tus objetivos con la segmentación de audiencia, puede que necesites modificar tus campañas.
Tu perfil de cliente ideal puede no siempre alinearse con los consumidores a los que te diriges para una campaña o producto específico.
Segmentación por ubicación
Imagina, como cliente, que recibes una invitación emocionante para un evento de lanzamiento de producto en tienda... solo para descubrir que la tienda está a cinco horas de distancia. Sería decepcionante, ¿verdad?
Evita esto usando segmentación por ubicación, que implica mostrar anuncios y otras formas de contenido solo a consumidores que viven dentro de un radio geográfico específico. Con segmentación por ubicación, puedes mostrar promociones, ofertas e invitaciones presenciales solo a consumidores relevantes.
Consejo: Obtén información detallada sobre dónde está tu inventario con Shopify. Es la única plataforma que unifica nativamente POS y ecommerce en la misma plataforma, así obtienes información en tiempo real sobre cuánto inventario tienes en todas las ubicaciones—y nunca promociones un producto agotado a compradores locales.
"Solía pasar al menos cuatro horas contando inventario manualmente... pero ya no, porque el sistema de inventario de Shopify es muy fácil de gestionar", dice Mandalyn Renicker, propietaria de Offbeat Bikes.

Segmentación por radio o proximidad
Alcanza clientes cercanos con segmentación por radio. Esto muestra tus anuncios a personas dentro de cierta distancia de tu tienda, como un kilómetro o unas pocas manzanas. Es excelente para informar sobre rebajas, eventos u ofertas diarias cuando están lo suficientemente cerca para visitar.
Por ejemplo, alguien caminando cerca de tu tienda podría ver tu anuncio para un descuento especial que está ocurriendo ahora mismo. Puedes establecer diferentes mensajes basados en qué tan cerca están las personas, enviando un mensaje a personas muy cerca y otro a aquellas un poco más lejos.
Segmentación por clima
El clima influye en cómo se comportan tus clientes y qué compran. Piensa: temperaturas más frescas después de un verano caluroso señalan una necesidad de suéteres acogedores y pantuflas. O un próximo viaje de vacaciones de primavera podría tener algunos compradores buscando un nuevo traje de baño o un par de gafas de sol.
Impulsa la eficiencia de tus campañas con publicidad local dirigida por clima. Esto es especialmente cierto si vendes productos de uso estacional. Quizás lances una campaña promocional para paraguas cuando se pronostica lluvia.
También puedes personalizar tu sitio web basándote en el clima alrededor de tu tienda física si buscas aumentar el tráfico peatonal. Si hace calor cerca de tu tienda física, quizás muestra ropa de verano. Al hacerlo, alcanzas clientes que encuentran tu producto relevante ahora mismo.
Consejo: Herramientas como Meteonomiqs pueden sincronizarse con tus esfuerzos de marketing para entregar automáticamente anuncios apropiados para el clima a usuarios dentro de ubicaciones específicas.
Cómo ejecutar campañas de geolocalización
La geolocalización te permite adaptar tus campañas de marketing basándote en las ubicaciones de tus clientes, ayudándote a impulsar más tráfico peatonal, aumentar ventas en tienda y entregar experiencias personalizadas. Aquí te mostramos cómo hacerlo usando las herramientas integradas e integraciones de Shopify.
1. Recopilar datos de clientes
Comienza recopilando datos de primera mano de cada interacción con clientes. Con Shopify, esto está integrado en la experiencia. Ya sea que los clientes compren online, en persona, o ambos, Shopify captura automáticamente datos como:
- Historial de compras.
- Datos de ubicación (de direcciones de envío e interacciones POS).
- Comportamiento en el sitio y carritos abandonados.
- Actividad del programa de fidelidad vía apps como Marsello.
Para unificar todos estos datos, Shopify usa un perfil de cliente unificado, combinando interacciones online y en tienda en una sola vista. Esto te da todo lo que necesitas para entender dónde están tus clientes y cómo compran.
Toma nota: Las marcas que usan perfiles unificados en Shopify han visto hasta un 20% de aumento en el valor del pedido.
2. Segmenta tu audiencia
Luego, usa las herramientas de segmentación de clientes de Shopify para crear listas dirigidas basadas en geografía. Dos filtros te ayudan a geolocalizar con precisión:
- customer_within_distance: dirige a clientes ubicados cerca de una tienda retail o pop-up.
- orders_placed: identifica clientes que han comprado en ubicaciones retail específicas.
Puedes combinar estos filtros con otras características, como comportamiento de carrito abandonado o estatus de fidelidad, para construir audiencias personalizadas. Por ejemplo:
- Compradores que viven dentro de 15 kilómetros de tu tienda y solo han comprado online.
- Clientes fieles cerca de una ubicación específica que no han visitado recientemente.
- Locales con cumpleaños próximos para invitaciones exclusivas a eventos.
Consejo: Prueba emparejar filtros de ubicación con automatizaciones de marketing en Shopify Flow para enviar mensajes localizados y oportunos en piloto automático.
3. Ejecuta anuncios de retargeting
Una vez que hayas construido tus segmentos, conviértelos en campañas publicitarias de alto rendimiento usando Shopify Audiences. Esta herramienta aprovecha los insights de comercio de Shopify para ayudarte a crear listas de audiencia personalizadas, excluir clientes existentes y mejorar el rendimiento de retargeting en Meta, Google y TikTok.
Los comerciantes que usan las listas Retargeting Boost de Shopify Audiences han visto hasta:
- 2 veces más pedidos por euro gastado en anuncios.
- 50% menor coste de adquisición de clientes.
- Coste por compra 3,6 veces más bajo comparado con métodos tradicionales.
Consejo: Usa Shopify Analytics para comparar tus resultados con tiendas similares y ajustar tu estrategia con el tiempo.
Ejemplos de geolocalización en retail
Shokz
La marca de artículos electrónicos de consumo Shokz implementó Shopify para lanzar ocho sitios web localizados por mercado en América del Norte, Japón, Europa y Sudeste Asiático.
Cada sitio fue diseñado con preferencias regionales en mente, usando imágenes deportivas para mercados americanos y europeos mientras enfatizaba detalles tecnológicos para clientes japoneses.
Al aprovechar Launchpad para gestionar temporadas globales de compra pico, Shokz creó una experiencia de compra internacional fluida con precios promocionales personalizados y localización de moneda para cada mercado regional. ¿El resultado? 80% de crecimiento en su base de datos de clientes.
"Nuestro negocio se esfuerza por ofrecer a los clientes una experiencia online fluida—desde el momento en que llegan a nuestro sitio hasta cuando finalizan la compra", dice Hemo Huang, director de ventas de Shokz. "Shopify Plus nos permite entregar experiencias personalizadas y efectivas globalmente para mantener a nuestros clientes comprometidos".
Glossier
Glossier se asoció con la app Shop para crear un lanzamiento de producto específico por ubicación para su nuevo Boy Brow Arch, colocando pósters y vallas publicitarias escaneables por Nueva York, Chicago y Los Ángeles.
Usando la tecnología de geolocalización de la app Shop, solo los fans que físicamente localizaron estos pósters podían escanear el código QR y obtener acceso temprano para comprar el producto, creando una experiencia exclusiva de búsqueda del tesoro.
La mezcla de retail físico y digital generó buzz significativo en redes sociales y cobertura de prensa, con la CMO Kleo Mack notando que su objetivo era "ser disruptivos, encontrar una forma fresca de traer un nuevo producto de cejas al mercado y generar engagement dentro de nuestra comunidad".

Usa la geolocalización para tu tienda retail
La geolocalización es una forma eficiente de aumentar el tráfico a tu tienda (ya sea física u online) y alcanzar clientes específicos. Empareja contenido relevante con el visitante, te ayuda a obtener más tráfico de alta calidad, y es una forma confiable de experimentar con copy basado en ubicación.
Es beneficioso para ambos lados: las marcas ven un aumento en ventas, y los consumidores ven más contenido relevante para sus vidas.
Preguntas frecuentes sobre la geolocalización
¿Qué es un ejemplo de geolocalización?
Una tienda de ropa sostenible podría mostrar anuncios dirigidos a personas que están cerca de su ubicación y también buscan marcas de ropa ecológica. Esto combina tanto datos de ubicación como comportamiento del consumidor para crear marketing más personalizado y relevante.
¿Cuál es la diferencia entre geofencing y geolocalización?
El geofencing usa solo un área geográfica establecida para mostrar los mismos anuncios a todos los que cruzan esa "cerca" de ubicación, independientemente de otros factores. La geolocalización lleva el geofencing más allá al combinar datos de ubicación con comportamiento del comprador, demografía e intereses para crear marketing más personalizado.
¿Cómo de efectiva es la geolocalización?
La geolocalización puede impulsar las ventas creando experiencias personalizadas para clientes que hablan a necesidades específicas basadas en ubicación, historial de compras y demografía. Los comerciantes que usan las listas Retargeting Boost de Shopify Audiences han visto hasta 2x más pedidos por euro gastado en anuncios y 50% menor coste de adquisición de clientes.
¿Qué es la geolocalización en SEO?
El SEO local, conocido como geolocalización, impulsa las visitas a la tienda haciendo tu negocio visible a buscadores cercanos. Puedes optimizar tu sitio web para términos de búsqueda locales, construir páginas específicas por ubicación y mantener listados de negocio precisos para atraer clientes a tu tienda.





