¿Qué es el LIFO?
LIFO, que significa "último en entrar, primero en salir", es un método de valoración de inventarios en el que los artículos que se adquirieron en último lugar se venden o utilizan primero.
Esta estrategia puede repercutir en los estados financieros y las obligaciones fiscales, ya que refleja de manera más precisa los costos actuales durante períodos de inflación.
Por supuesto, este método contable asume que los precios aumentan constantemente, por lo que el inventario que se adquirió más recientemente también tendrá el costo más alto. Esto implica que los costos más altos resultarán en menores ganancias y, por ende, en un ingreso imponible más bajo. Y esa es la única razón por la que una empresa optaría por utilizar el método LIFO.
Sin embargo, dado que mantiene las ganancias artificialmente bajas, LIFO solo se utiliza en EE. UU., ya que está prohibido en otros países. En España, por ejemplo, el método LIFO no puede utilizarse con fines contables.
¿Qué es el LIFO?: ejemplo práctico
Imagina que tu tienda pidió mercancía tres veces en los últimos tres meses. El resumen es el siguiente:
| Mes | Costo del Inventario | Precio de Venta |
|---|---|---|
| Enero | 1.000 € | 4.000 € |
| Febrero | 2.000 € | 4.000 € |
| Marzo | 3.000 € | 4.000 € |
Usando el método LIFO, cuando se venda el primer envío por 4.000 €, este método asume que corresponde a la mercancía de marzo, que costó 3.000 €, por lo que tus ganancias serían de 1.000 €. El siguiente envío en venderse sería el lote de febrero, que te aportarían un beneficio de 2.000 €.
Por qué el LIFO no se utiliza para gestionar inventarios
Aunque el LIFO se utiliza para contabilizar los valores de inventario, resulta en realidad poco práctico en el mundo real, ya que no es una opción viable.
Si organizas el inventario en función del método LIFO, los artículos más antiguos acabarían volviendose obsoletos o invendibles, ya que se relegarían continuamente hacia la parte trasera de la tienda para hacer espacio a los artículos más nuevos.
Si solo se vendieran los artículos más nuevos, con el tiempo, el stock más antiguo perdería su valor: una gestión de negocio poco práctica.
Cuando el LIFO causa problemas
Además de minimizar las obligaciones fiscales, el método LIFO también puede causar estragos en las valoraciones de inventario en momentos en que una industria experimenta una fuerte inflación o una disminución de valores.
Por ejemplo, si el costo de reposición del inventario de una empresa supera su valor LIFO, la empresa corre el riesgo de subestimar su inventario al presentar sus impuestos, en los lugares donde está permitido este método.
Preguntas frecuentes sobre qué es el LIFO
¿Qué significa "último en entrar, primero en salir"?
"Último en entrar, primero en salir" (LIFO) se refiere a un método para organizar y gestionar el inventario en la que el último elemento añadido es el primero en ser retirado. Es lo opuesto a "primero en entrar, primero en salir" (FIFO), donde el primer elemento añadido es el primero en ser retirado.
¿Cuál es un ejemplo de LIFO?
Un ejemplo de LIFO (último en entrar, primero en salir) podría ser una pila de platos. El último plato colocado en la pila sería el primero en ser retirado.





