Probablemente hayas experimentado la extraña sensación de que un producto parece perseguirte por internet. Quizás una vez buscaste unas botas de senderismo nuevas para unas vacaciones de verano haciendo senderismo, añadiste tu par favorito al carrito, pero te distrajiste y cerraste el navegador.
Al abrir tu Gmail pasado un rato, leíste un artículo en el sitio web de tu periódico local; ahí estaban esas mismas botas, mirándote. Si este recordatorio te llevó a volver y realizar la compra, la campaña de retargeting funcionó.
Como propietario de un pequeño negocio, los anuncios de Google pueden ayudarte a mantener tus ofertas en la mente de los clientes indecisos. Aquí te descubrirás las claves del retargeting de Google Ads y cómo configurar una campaña efectiva.
¿Qué es el retargeting de Google Ads?
El retargeting de Google Ads, o remarketing, consiste en dirigir anuncios específicamente a clientes potenciales que han visitado tu sitio web, pero que no realizaron una compra. Las campañas de remarketing pueden ser una forma efectiva para que los anunciantes online vuelvan a involucrar a leads cualificados y a personas que han mostrado interés en tu empresa o productos.
3 ventajas del retargeting de Google Ads
Realizar campañas de remarketing con Google Ads puede ser una manera efectiva de atraer leads cualificados y ahorrar en gastos publicitarios. Estas son algunas de las ventajas de implementar esta estrategia.
1. Re-engagement con personas que han mostrado interés en tu negocio
Los visitantes anteriores de tu sitio son leads mejor cualificados que aquellos que nunca han oído hablar de tu marca, ya que han mostrado interés en tus ofertas al visitar tu página. Estos visitantes pasados están considerando posiblemente realizar una compra, y ver un anuncio de remarketing podría ser la motivación que necesitan.
2. Alcance de audiencias de remarketing en toda la red
Una ventaja de las campañas de remarketing es el amplio alcance de la red de Google. Mientras que una campaña de retargeting en Facebook puede ser visible para clientes potenciales en redes sociales, los anuncios de Google aparecen en propiedades de Google, incluyendo la búsqueda de Google, Gmail y YouTube, así como en la Red de Display de Google, que alcanza a más del 90 % de los usuarios de internet en todo el mundo.
3. Gasta menos en Google Ads
El retargeting de Google Ads es una estrategia de marketing en línea rentable. Debido a que el retargeting reduce tu público objetivo a clientes potenciales que ya han mostrado interés en tus ofertas, los anuncios de remarketing tienden a costar menos por clic que otros anuncios de Google.
Cómo configurar una campaña de retargeting de Google Ads
- Crea una cuenta de Google Ads
- Añade la etiqueta de Google Ads a tu sitio web
- Crea una lista de remarketing
- Configura una campaña de retargeting
Crear tu primera campaña de retargeting de Google Ads (conocida en la plataforma como remarketing) requiere algunos pasos adicionales al principio. Sigue estos pasos para llegar rápidamente a tu audiencia de retargeting:
1. Crea una cuenta de Google Ads
Antes de comenzar a crear listas de remarketing de visitantes anteriores del sitio, o incluso de ejecutar anuncios estándar de Google, debes crear una cuenta de Google Ads. Puedes registrarte en el sitio de Google Ads haciendo clic en «Empezar». Luego, introduce el nombre de tu negocio, tu sitio web y tu dirección de Gmail.
2. Añade la etiqueta de Google Ads a tu sitio web
Para comenzar a recopilar datos de audiencia, necesitas añadir la etiqueta de remarketing de Google a tu sitio. La etiqueta de Google Ads es el fragmento de código que te permite realizar un seguimiento de los visitantes de tu web.
Agrégala a cada página en la que desees recopilar datos. Opcionalmente, también puedes incluir un event snippet (fragmento de evento), lo que te permitirá monitorizar acciones de los usuarios, como cuando añaden un producto a su carrito.
Configura tu etiqueta y el fragmento de evento en tu cuenta de Google Ads navegando hasta «Herramientas y configuración», «Gestor de Audiencias», ubicado en la sección «Biblioteca Compartida». Luego, haz clic en «Fuentes de Audiencia». Encuentra la tarjeta «Etiqueta de Google Ads», haz clic en «Detalles» y luego en «Configurar etiqueta».
Una vez que hayas creado tu etiqueta de Google Ads, accede al Google Tag Manager y copia el código. Pégalo entre las etiquetas de encabezado de tus páginas web.
3. Crea una lista de remarketing
A continuación, crea una lista de remarketing con tu cuenta de Google Ads. Ve a tu «Gestor de Audiencias» y visualiza la pestaña de listas de remarketing en la sección de listas de audiencia.
Luego, crea una lista basada en usuarios de tu sitio web, usuarios de la aplicación móvil, correos electrónicos de clientes y usuarios de YouTube. Para el propósito de este artículo, el enfoque está en el tipo más común de lista de remarketing: usuarios del sitio web.
Después de seleccionar usuarios del sitio web, nombra tu lista y elige los parámetros para los que se incluirán los visitantes anteriores.
Puedes elegir solo a las personas que han visitado una o unas páginas en particular o que han realizado una o varias acciones específicas. Luego, elige una duración de suscripción: el número de días que un cliente potencial permanece en la lista de remarketing después de realizar la acción especificada.
4. Configura una campaña de retargeting
Una vez que hayas añadido las etiquetas de Google Ads a tu sitio y creado la lista de remarketing, configurar campañas y anuncios de retargeting, no es diferente de crear anuncios estándar de Google, ya sean anuncios de búsqueda de Google o anuncios de display en la «Red de Display» de Google.
En tu cuenta de Google Ads, navega a través de campañas y haz clic en «Nueva campaña» y elige el tipo de anuncio que deseas.
Luego, se te pedirá que definas tu público objetivo. Aquí es donde seleccionas tu lista de remarketing. A partir de ahí, termina de configurar los anuncios de retargeting como lo harías para cualquier otro anuncio de Google.
Cómo integrar Shopify y la etiqueta de Google para Google Ads
- Obtén la etiqueta de Google Ads
- Abre el código en Shopify
- Verifica el seguimiento de Google existente
- Pega el código en el encabezado
- Guarda tu trabajo
Para añadir tu etiqueta de Google Ads a tu sitio de Shopify, sigue estas instrucciones paso a paso (o, si no te sientes cómodo editando código, siempre puedes contratar a un experto de Shopify):
- Obtén la etiqueta de Google Ads. Ve al gestor de etiquetas de Google en tu cuenta de Google Ads y copia tu código.
- Abre el código en Shopify. En un nuevo navegador, abre tu cuenta de Shopify. En Shopify, navega a «tienda online». Luego, haz clic en «editar código» bajo «acciones». Desde allí, abre tu archivo {/}theme.liquid en «layout».
- Verifica el seguimiento de Google existente. Si estás utilizando la aplicación de Google & YouTube para Shopify, es posible que ya tengas seguimiento de Google en el código de tu sitio web. Si ves archivos ga.js, gtag.js o analytics.js, reemplázalos con tu nuevo código, ya que los eventos de seguimiento duplicados pueden crear informes inexactos.
- Pega el código en el encabezado. Encuentra tus etiquetas <head> y </head> y coloca tu código de etiqueta de Google Ads copiado entre ellas.
- Guarda tu trabajo. Una vez que tu código esté en su lugar, haz clic en Guardar para finalizar.
Estrategias de retargeting de Google Ads para negocios de ecommerce
Si bien dirigir anuncios a visitantes anteriores del sitio utilizando una etiqueta de Google Ads es la estrategia de retargeting más comúnmente utilizada, también puedes proporcionar a Google Ads una lista de correos electrónicos para dirigir una audiencia personalizada. Aquí hay un par de enfoques diferentes para cada método:
Segmentación de visitantes anteriores del sitio web
Las campañas de retargeting casi siempre implican contactar a visitantes anteriores, pero el enfoque de tu campaña puede volverse mucho más específico si lo segmentas según las acciones del usuario. Aquí hay algunas estrategias que vale la pena considerar:
- Dirígete a visitantes anteriores que abandonaron sus carritos de compra.
- Céntrate en clientes que vieron productos o páginas específicas en tu sitio web.
- Busca clientes que no vieron páginas específicas en tu sitio web que crees que podrían convencerse de realizar una compra.
Segmentación de una lista personalizada de clientes
Una estrategia de retargeting menos utilizada requiere que tu negocio ya tenga direcciones de correo electrónico de los clientes potenciales que deseas alcanzar. Aquí hay algunas estrategias para crear una lista personalizada de clientes efectiva:
- Analiza tus clientes actuales para encontrar a tus mejores clientes según demografía, intereses o comportamientos.
- Dirígete a clientes potenciales que han introducido su correo electrónico para recibir un código de descuento por primera vez, pero que aún no han realizado una compra.
- Dirígete a clientes anteriores que no han realizado una compra en un tiempo.
Cómo medir el éxito de tu campaña de retargeting
Google Analytics facilita la medición del éxito de tus campañas de retargeting. Puedes usar fragmentos de evento para monitorizar conversiones, lo que te permite medir el ROI (retorno de inversión) de tus anuncios de retargeting o remarketing.
A medida que recopilas estos datos, ajusta tu segmentación y creatividades publicitarias para evaluar qué mejora el rendimiento. Utiliza este conocimiento para optimizar tus anuncios.
Preguntas frecuentes sobre el retargeting de Google Ads
¿Cuánto cuesta el retargeting de Google Ads?
Los costes de los anuncios de retargeting tienden a ser un poco más bajos que los anuncios dirigidos típicos de Google. Aunque los precios dependen de varios factores como la competencia, la relevancia o las conversiones potenciales, se calcula que los anuncios de display de retargeting tienen un coste promedio de $0,63 (0,54 € aprox.) mientras que gastan $2,69 (unos 2,3 €) en los anuncios de búsqueda de Google.
¿Cuál es un desafío común al que se enfrentan las empresas con el retargeting de Google Ads?
Uno de los aspectos más desafiantes de ejecutar anuncios de retargeting es averiguar la mejor manera de convencer a los visitantes anteriores del sitio para que realicen una compra.
¿Cómo puedo dirigirme a audiencias específicas con el retargeting de Google Ads?
El retargeting de Google Ads se trata de alcanzar a una audiencia específica: los visitantes anteriores del sitio. Puedes lograr una segmentación más granular, incluyendo solo a los visitantes pasados que han llevado a cabo acciones específicas en tu sitio. También puedes filtrar tu lista de remarketing según información demográfica, como edad, género y ubicación.
¿Existen limitaciones en el retargeting de Google Ads?
Una limitación notable del retargeting de Google Ads es que solo alcanzas a personas que ya han visitado tu sitio. Si bien esta reducción puede atraer efectivamente a visitantes anteriores, puede pasar por alto a clientes potenciales que nunca han oído hablar de tu negocio.





