Una newsletter es una forma eficaz de que los clientes te tengan presente. Además, gracias a las herramientas y las plantillas gratuitas, lo tienes muy fácil para ponerla en práctica.
Imagina que vendes artículos de temporada. Con un simple email podrás mostrar tus últimas propuestas, fomentando las compras inmediatas y haciendo que los consumidores vuelvan a tenerte en mente. Ese es el potencial de una newsletter bien planificada: puede convertir tus visitas casuales en clientes fieles a tu marca.
En este artículo aprenderás a crear una newsletter desde cero, escribir tu primer email, evaluar su rendimiento con el paso del tiempo y emplear herramientas gratis que te lo pongan muy fácil.
¿Qué es una newsletter?
Una newsletter es un mensaje recurrente, normalmente por email, que envías a tus suscriptores para que no pierdan el contacto con tu marca. Incluye todo tipo de información, desde actualizaciones del catálogo hasta consejos, promociones o historias, con el objetivo de mantener el interés de tu audiencia y hacer que vuelvan a por más.
¿Cuáles son las características básicas de una newsletter bien diseñada?
- Una línea de asunto potente y llamativa
- Un contenido claro y que genere engagement
- Una llamada a la acción (CTA)
Es muy importante facilitarles a los lectores el siguiente paso, ya sea pasar a la compra de una nueva colección o leer un artículo de blog. Pero, al contrario que los emails promocionales o los mensajes transaccionales (como los de confirmación del pedido), las newsletters buscan una conexión a largo plazo. Son un modo de estar en la mente de tus compradores sin necesidad de venderles algo constantemente.
Beneficios de las newsletters
El envío de una newsletter por email te permite conectar con tu público, generar confianza e impulsar las ventas. De hecho, los vendedores B2C reconocen que los emails ofrecen una tasa de retorno de la inversión (ROI) muy superior a la de cualquier otro canal de marketing.
Las cifras no engañan: el rendimiento del ROI de las tiendas minoristas que emplean campañas de marketing por email es de 45:1. Es decir, por cada euro invertido obtienen un beneficio de 45 €.
Pero aparte de la rentabilidad económica, las newsletters también ofrecen otras ventajas interesantes:
Conexión directa y personalizada
Aunque cada vez existen más alternativas para comunicarse con los consumidores (WhatsApp, SMS, redes sociales…), el email sigue siendo el canal de comunicación preferido por el 69 %. Además, es una forma de comunicación que proporciona mayor libertad que cualquier otro canal, pudiendo adaptar la longitud y la presentación del contenido para cada uno de tus suscriptores.
Al enviar un email directamente a la bandeja de entrada de un usuario estás creando una conexión directa. Esta conexión es fundamental, ya que muchos compradores buscan esa implicación personal con las marcas antes de decidirse a comprar.
Enviar a los clientes emails que aporten algún valor añadido, ya sea económico (como un descuento o una oferta), como informativo (p. ej., una historia), te ayudará a generar ese tipo de confianza que, con el paso del tiempo, se transformará en compras.
Capacidad para recuperar el interés
Si un cliente llega a tu tienda online y decide no comprar, hay muchas posibilidades de que no regrese. Sin embargo, si consigues su email antes de que abandone tu sitio online, podrás seguir comunicándote con él a través de newsletters periódicas.
El objetivo de una estrategia de email marketing con newsletters es mantener activa la comunicación con un cliente potencial después de que este abandone tu tienda online. De este modo allanarás el camino hacia posibles compras en el futuro.
Mayor control
En los canales de redes sociales tus contenidos corren el riesgo de perderse entre una gran cantidad de información. En cambio, las newsletters que envías por email te permiten hablarles directamente a tus clientes con mensajes que no tienen ninguna limitación de formato.
Los usuarios que te facilitan su email porque están interesados en recibir tus actualizaciones, pasan a tu lista de newsletter autorizada. Puedes usar estos contactos de forma lícita para establecer una línea de comunicación directa con tus clientes potenciales y tener el control absoluto sobre la frecuencia y el contenido de los mensajes que envías.
Cómo crear una newsletter en 11 pasos
- Define el objetivo de tu newsletter
- Diseña tu estrategia de newsletters por email
- Escoge tu plataforma de newsletters
- Personaliza tu plantilla de diseño
- Establece un calendario
- Recopila direcciones de email
- Personaliza el envío automático de emails
- Cumple con las exigencias de privacidad y las buenas prácticas
- Envía tu primera newsletter
- Evalúa tus resultados
- Gestiona las bajas y el feedback
1. Define el objetivo de tu newsletter
Antes de elegir tu plataforma de email y lanzarte a escribir tu primer envío, determina cuál es el objetivo que persigues con tu newsletter.
Puedes usar estos emails para establecer relaciones con los clientes, informar a los suscriptores, impulsar las ventas, generar reseñas u obtener el feedback de tus compradores. Identifica cuáles serán tus objetivos y ordénalos por orden de prioridad. A continuación, piensa en cómo puedes utilizar tu newsletter para alcanzarlos.
Estos pasos te ayudarán a determinar qué tipo de contenido es el más adecuado para el objetivo que persigues y a planificar tu estrategia de marketing por email conforme a esas necesidades.
2. Diseña tu estrategia de newsletters por email
Una vez que tengas identificados los objetivos de tu newsletter, es hora de pasar a los aspectos clave de tu estrategia:
- Público objetivo: ¿quieres llegar a los compradores potenciales o a tus clientes ya existentes? ¿Cuál es tu cliente ideal? Por ejemplo, un cliente ideal puede ser una madre milenial con hijos, residente en España y con ingresos anuales de 50.000 €.
- Formas de captar suscriptores: ¿cómo vas a obtener suscriptores para tu lista de emails? Pon en marcha una estrategia con múltiples puntos de captación en tu propio sitio web, como formularios de suscripción o pop-ups, y añade enlaces en la bio de tus perfiles en redes sociales. También puedes animar a los clientes a unirse a tu newsletter durante el proceso de pago o en las comunicaciones poscompra.
- Regularidad: ¿con qué frecuencia enviarás tu newsletter? Lo ideal es hacer envíos siempre los mismos días de la semana y establecer una frecuencia que seas capaz de mantener a largo plazo.
Ideas de contenido para tu newsletter
Las mejores newsletters son aquellas que encuentran un equilibrio entre el valor y la promoción. No todo se reduce a vender, sino a generar confianza.
Aquí tienes algunas ideas de contenido que resultan muy útiles para garantizar el engagement de tus suscriptores:
- Lanzamiento de productos y reposiciones: mantén a tu audiencia informada sobre los nuevos productos, las ediciones limitadas o la reposición de artículos de éxito.
- Trucos y consejos: comparte con tus suscriptores contenido educacional como instrucciones, consejos e ideas para sacar el máximo partido de tus productos.
- Contenido generado por los usuarios: utiliza las fotos, las reseñas y los comentarios de tus clientes satisfechos para consolidar tu comunidad a través de la prueba social.
- Inspiración y tendencias: ayuda a tus suscriptores a adelantarse a las tendencias de la temporada con estilos e ideas innovadoras.
- Entre bastidores: muestra tu manera de trabajar, tu historia y todo aquello que hace que tu marca sea única.
Por ejemplo, si vendes vajillas, puedes utilizar tu newsletter para ofrecer ideas sobre cómo preparar la mesa para una cena especial o sobre cómo evitar que los cubiertos dañen los materiales. Escoge contenidos que respalden los objetivos de tu negocio, tanto si se trata de dirigir tráfico a tu tienda como si lo haces para aumentar las conversiones o generar fidelidad a largo plazo.
3. Escoge tu plataforma de newsletters
Existen numerosos servicios de marketing por email, cada uno con sus propias funcionalidades, ventajas y planes de precios. Aunque no necesites infinidad de opciones para empezar, es conveniente que busques una plataforma que te ofrezca soluciones prácticas a medida que escales tu negocio.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma para tu estrategia de email newsletter? Aquí tienes una lista con las funcionalidades imprescindibles:
- Plantillas preconfiguradas y personalizables: personaliza el formato, los colores, las fuentes y las imágenes de tus emails con un editor de tipo arrastrar y soltar.
- Personalización de emails: añade un toque personal a tus emails con opciones que te permitan incluir los datos del cliente en el contenido mediante el uso de campos de código (merge tags).
- Segmentación de emails: divide a tus suscriptores en diferentes listas para enviar a cada uno el contenido más relevante en función del segmento de cliente al que pertenecen.
- Automatización de emails: envía emails automáticos a tus clientes cada vez que realicen una determinada acción (p. ej., un email tras el abandono del carrito), o cuando lleven un determinado tiempo en tu lista de emails (p. ej., un email de bienvenida para los que acaban de suscribirse).
- Programación de emails: escribe tus emails con antelación y prográmalos para enviarlos más adelante.
- Emails de prueba: envíate los emails a ti mismo antes de enviar una newsletter a tu lista de suscriptores.
- Capacidades de pruebas A/B: envía una primera versión de tu newsletter a la mitad de tu lista de suscriptores y otra versión al resto y analiza cuál de las dos obtiene mejores resultados.
- Evaluación de campañas y analíticas: revisa métricas como tasa de apertura y de clics o número de bajas de suscripción con cada newsletter que envías.
Shopify Email es un software de marketing por email orientado al comercio online. Te permite crear emails con tu imagen marca en apenas unos segundos a partir de plantillas personalizadas con tu logo, los colores de tu tienda y la información de tus productos, y enviarlos de manera automática. Escoge una plantilla en la biblioteca de automatización, dirígete a un segmento específico de tu audiencia y envía tu newsletter.
¿Necesitas ayuda para diseñar tu newsletter? Shopify Magic es una nueva herramienta impulsada por IA que puede sugerirte líneas de asunto para tus emails, pulir su contenido y recomendarte el mejor momento de envío conforme a tus datos de rendimiento. Tras el envío podrás consultar las analíticas de clics, aperturas y ventas para averiguar qué email ha funcionado mejor.
4. Personaliza tu plantilla de diseño
La mayoría de las plataformas de newsletters ofrecen temas y plantillas personalizables para que puedas ajustar tus emails al diseño, el formato, los colores y las fuentes que identifican tu marca. En Shopify, por ejemplo, dispones de plantillas para diferentes objetivos, como las promociones navideñas o la muestra de productos.
Aquí tienes algunos consejos útiles para garantizar la buena apariencia y el rendimiento de tus emails:
- Ancho óptimo: mantén el cuerpo de tu email entre los 600 y los 640 píxeles de ancho, de manera que se vea bien en cualquier dispositivo.
- Ratio texto/imagen: aplica un ratio 60/40 de texto/imagen para reducir el riesgo de que tus emails acaben en la bandeja de spam. También te ayudará a ofrecer un aspecto más atractivo para el lector.
- Optimización para móviles: emplea formatos de una única columna, con fuentes grandes (al menos 14-16 píxeles) y botones visibles (44 x 44 píxeles mínimo) para facilitar la experiencia de lectura desde el móvil. Piensa que más del 50 % de los emails se abren desde este tipo de dispositivos.
- Texto alternativo y velocidad de carga: añade un texto alternativo (alt text) que describa las imágenes y comprímelas para agilizar el tiempo de carga y la accesibilidad.

Notino emplea en sus newsletters la misma paleta de colores de su sitio web, que además conecta con los tonos clásicos de las sombras de ojos de maquillaje. Esto aporta coherencia visual a su mensaje, conecta con la esencia de la marca y permite crear un estilo elegante y con un toque de exclusividad.

Escoge una plantilla y un diseño que se adapten a tu identidad de marca. La mayoría de las plataformas de email marketing te permiten cargar un kit con todos los recursos de tu marca (colores, fuentes y otros atributos) en su software de creación de emails.
5. Establece un calendario
A la hora de diseñar el calendario de envíos, plantéate una regularidad asumible. Una newsletter semanal o quincenal, enviada en cualquier día de la semana, puede ser un buen comienzo, siempre que puedas comprometerte a ello.
6. Recopila direcciones de email
Los lugares en los que los consumidores ya interactúan con tu marca, como tu sitio web o tus redes sociales, son el mejor sitio para captar nuevos suscriptores. ¿Cómo hacer que se den de alta en este servicio? Puedes utilizar formularios o enlaces para el alta.
Shopify te permite incluir un este tipo de formularios de registro en tu tienda de forma rápida y sencilla, sin necesidad de conocimientos de código.
Así es como funciona:

- Inserta el formulario de registro en tu sitio web: crea un pop-up que aparezca cuando alguien aterrice en tu página y añade un formulario permanente en el encabezado y el pie de página de tu sitio web. Escribe un texto atractivo que permita a los suscriptores saber qué pueden esperar de tu newsletter y plantéate incentivar el número de altas ofreciendo descuentos, contenido exclusivo o acceso a sorteos y concursos.
- Incluye un formulario de registro durante el checkout: una vez que tu cliente ha hecho el pago y adquirido un producto, anímalo a darse de alta para recibir tus newsletters empleando los datos que ya ha proporcionado. De este modo podrás enviarle información útil sobre el producto, recomendaciones, sugerencias para futuras compras y otras referencias.
- Comparte enlaces de registro en tus redes sociales: incluye un enlace de suscripción a tu newsletter en tu bio de Instagram o en la sección Sobre nosotros de tu perfil de empresa en Facebook. Si empleas una app de enlaces en la descripción como Linkpop, añade el enlace de suscripción a tu newsletter en la lista de enlaces de la app.
7. Personaliza el envío automático de emails
Aparte de las newsletters que envíes regularmente con diferentes contenidos, hay otro tipo de correos, como los de bienvenida o los de baja de la suscripción, que no cambian. Estos correos se pueden automatizar para enviarlos como respuesta a una determinada acción por parte del usuario.
Por ejemplo, puedes enviar un email de bienvenida dándole las gracias a un nuevo suscriptor y aprovechar para compartir algunos enlaces relevantes y adelantarle qué tipo de contenidos encontrará en tus newsletters.
La tienda de comida y accesorios para mascotas Paraíso Mascota envía un email automático a sus nuevos suscriptores en el que se muestra un código de descuento como regalo de bienvenida y una lista de lo que el lector encontrará en sus newsletters.
El email está en línea con el carácter desenfadado de las marcas y sus colores corporativos. Además, aprovecha esta primera toma de contacto para mostrar al cliente algunos de sus productos estrella.

Asegúrate de que todos los puntos de contacto con tus lectores tienen un toque genuino que encaje con tu marca. Aparte de los emails de bienvenida, puedes solicitar al cliente su fecha de nacimiento para enviarles un email de felicitación automático con un descuento el día de su cumpleaños.
Estos son otros emails automáticos que resultan útiles:
- Emails de abandono del carrito.
- Emails para nuevos clientes.
- Emails para clientes recurrentes.
- Emails de recibos de ecommerce.
- Emails de re-engagement.
- Emails sobre actualización del catálogo.
- Emails sobre encuestas o feedback.
¿Quieres ver ejemplos prácticos de cómo otras marcas utilizan estos recursos? Échale un vistazo estos 6 ejemplos de newsletters exitosas.
8. Cumple con las exigencias de privacidad y las buenas prácticas

Las direcciones de email son el equivalente digital a los números de teléfono y, como tales, están protegidas por las leyes que regulan la privacidad de las personas.
Estas normativas varían en función del país. Por ejemplo, en España se aplica el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), igual para todos los países europeos, mientras que en EE.UU. existe la ley CAN-SPAM y en Canadá la CASL.
Con carácter general, estas son las buenas prácticas en el uso de direcciones de email que siempre debes aplicar:
- Respeta la decisión de los usuarios: enviar comunicaciones por email a usuarios que no han aceptado este tipo de servicio no se ajusta al RGPD y se considera spam. Incluso los clientes que han facilitado su email para realizar una compra deben aceptar explícitamente el alta para recibir tu newsletter.
- No compres listas de emails: aumentar el público de tu newsletter comprando direcciones de correos no es una solución lícita ni cumple con el RGPD.
- Incluye un enlace para darse de baja: todas tus newsletters deben incluir un enlace que facilite al usuario la baja de la suscripción cuando lo desee.
- Incluye tu información de contacto: de conformidad con la ley antispam, la información de contacto de tu negocio debe aparecer en el pie de todos tus emails.
Recuerda: el incumplimiento del RGPD o de cualquier otra normativa referente a la privacidad puede acarrear multas y penalizaciones a tu negocio.
Además, los informes de spam pueden provocar que tus emails sean directamente conducidos a la carpeta de correo basura, e incluso que tu cuenta quede inhabilitada en algunas plataformas de newsletters.
9. Envía tu primera newsletter
¿Estás preparado para enviar tu primer email? Asegúrate de seguir estos pasos:
- Configura los datos del remitente y la dirección de envío: deberás enviar tu primera newsletter con el nombre tu empresa (imprescindible si se trata de un email informativo o promocional) o con un nombre personal (una buena alternativa si quieres mostrar quiénes están detrás de tu negocio o crear un vínculo más personal con tu público). Por otro lado, si prefieres evitar respuestas directas a tu correo puedes emplear una dirección email de tipo no-reply (p. ej., noreply@mitiendaderopa.es).
- Escoge a tus destinatarios: segmenta tu lista de direcciones y divídela en grupos aún más específicos para seleccionar a los destinatarios más adecuados para este envío en concreto.
- Crea una línea de asunto y un texto de preencabezado: utiliza frases cortas y con gancho que muestren los beneficios de convertirse en suscriptor. Comprueba cómo se ve la línea de encabezado en el móvil y ajústala si es demasiado ancha.
- Pon a prueba tu email: muchas plataformas de newsletters te permiten enviar un email de prueba a tu propia dirección antes de compartirlo con tu lista de correo. Es una funcionalidad muy útil para detectar pequeños errores en el diseño, el formato o la ortografía y corregirlos a tiempo. Asegúrate de hacer esta comprobación tanto en el ordenador como en los dispositivos móviles.
Consejos para la preparación del contenido
Ya has visto que enviar una newsletter no tiene mayor complicación, pero preparar un buen contenido en tu primera newsletter sí que te llevará algo más de tiempo. Estos consejos te lo pondrán más fácil:
- Empieza con una frase potente: como en cualquier texto, captar la atención del lector desde el principio es esencial si quieres que siga leyendo el contenido.
- Utiliza oraciones claras y concisas: huye de las construcciones excesivamente largas y del lenguaje enrevesado si quieres mantener el interés del lector.
- Incluye un CTA para dirigir tráfico a tu página: añade un botón de llamada a la acción en tus newsletters para que los suscriptores accedan a tu sitio web con facilidad.
- Emplea un formato profesional y accesible: organiza el texto en párrafos, utiliza encabezados, incluye gráficos atractivos y crea listas que faciliten la lectura del contenido.
- Añade un toque personal: utiliza los campos de código de tu plataforma de newsletters para incluir información personalizada como el nombre de tu suscriptor y otros toques con tu sello personal.
Es recomendable que alguien se encargue de editar y corregir el contenido de tu newsletter antes de enviársela a los suscriptores. Así te asegurarás de que todo está correcto.
10. Evalúa tus resultados
Al día siguiente del envío de tu email, ya puedes empezar a echarle un vistazo a las analíticas. Prácticamente todas las plataformas de envío disponen de un apartado para monitorizar el rendimiento de tus emails, proporcionándote información clave sobre las métricas de email marketing, como tasa de apertura, de clics o de bajas de suscripción, entre otras.

Los paneles de analíticas muestran muchos datos de seguimiento, pero estos son los más destacados:
- Tasa de apertura: porcentaje de suscriptores que han abierto el email de tu newsletter.
- Porcentaje de clics (CTR): porcentaje de suscriptores que ha hecho clic en algún enlace de tu email después de abrirlo.
- Bajas: porcentaje de suscriptores que han decidido no recibir más emails de tu marca.
Las cifras de apertura y clics que se consideran óptimas varían en función del sector de negocio. En el ámbito del ecommerce se considera que la tasa promedio de apertura está en torno al 29,81 %.
Monitoriza el tráfico que llega a tu sitio web a través de tu newsletter y las ventas que genera. Analizando estos resultados podrás realizar ajustes y experimentar con diferentes contenidos y diseños en tus próximos emails.
11. Gestiona las bajas y el feedback
Respeta las decisiones de tus suscriptores facilitándoles el proceso de baja del servicio y recopila información para seguir mejorando tu email marketing. Si pones demasiados obstáculos para cursar una baja, tus clientes se sentirán insatisfechos y recibirás muchas quejas de spam.
Estos trucos te ayudarán a gestionar las bajas de manera eficiente:
- Haz que el proceso sea fácil y accesible: el enlace para dar de baja la suscripción debe mostrarse de forma clara en cada email, normalmente en la parte inferior. Con apenas uno o dos clics, la baja debería hacerse efectiva.
- Analiza los motivos de la baja: crea una breve encuesta para conocer los motivos de la baja. Algunas de las razones más frecuentes son recibir demasiados emails, los contenidos poco relevantes, los cambios en los intereses/circunstancias del suscriptor o su agotamiento.
- Aprovecha el feedback para mejorar: cada baja es una oportunidad para aprender y mejorar. Aceptar comentarios de los usuarios te ayudará a crear newsletters mejor diseñadas para atraer y retener a tus suscriptores.
Ejemplos de newsletters
¿Necesitas inspiración? Estos ejemplos reales de newsletters te muestran cómo lo hacen otros vendedores de Shopify. En ellos verás cómo combinar de manera eficiente los elementos visuales, los mensajes claros y la personalidad de la marca para generar engagement y promover las ventas.
Utiliza estos ejemplos como inspiración para diseñar tus propias plantillas de email marketing para dar la bienvenida a nuevos suscriptores, compartir contenidos de interés o enviar recordatorios de carrito abandonado.
1. NICHE BEAUTY LAB
Niche Beauty Lab es una tienda online creada con Shopify y especializada en productos de cosmética para el rostro y el cuerpo. Desarrolla sus productos en un laboratorio propio, lo que la convierte en una marca con productos exclusivos, especialmente orientados al público femenino.
Sus newsletters se caracterizan por emplear un tono cercano e informativo, abordando los contenidos desde una perspectiva muy profesional pero siempre con un lenguaje y una estructura accesibles.
Este ejemplo de newsletter por email lleva en la línea del asunto el texto “No es magia, es ciencia 🧪”. En el cuerpo del mensaje trata de manera pormenorizada cada uno de los principios activos esenciales para el cuidado de la piel, y explica en cuáles de sus productos están presentes.
Los puntos más destacados del formato de sus newsletters son:
- Contenido informativo de utilidad para el cliente (p. ej., “CERAMIDAS – Lípidos que se encuentran en la piel de forma natural y conforman el 50 % de la barrera, ayudando a mantener la piel hidratada y protegida).
- Múltiples CTA (p. ej., “Comprar ahora” o “Descubre nuestros tratamientos”).
- Imágenes de los productos de la marca para reforzar los contenidos.
- Estructura limpia, elegante y fácil de leer, organizada en varios bloques de contenido.

2. ECOALF
La firma de moda sostenible Ecoalf apuesta por un diseño de newletters minimalista en el que priman los tonos grises, negros y verdes. Tanto la estructura de la newsletter como la elección de los contenidos, el lenguaje y la presentación están muy en la línea con la filosofía ecofriendly de esta tienda Shopify.
La línea de asunto de este email newsletter es clara y directa: “Prendas cero agua”. Hace referencia al compromiso de la marca con el aprovechamiento de los recursos naturales de manera responsable, y desarrolla este concepto en el contenido del mensaje.
Los puntos más destacados en el estilo de sus comunicaciones son:
- Mensajes cortos y directos que van a la esencia de la información (p. ej., “De 11 litros de agua a 0 litros de agua”).
- Selección de imágenes con un alto contenido simbólico (p. ej., una prenda con la etiqueta “0 % Water”).
- Inclusión de certificaciones y reconocimientos que dan credibilidad a la marca (p. ej., “Compromiso NET ZERO” o “Certified B Corporation”).

3. Yellowshop
La tienda española de calzado Yellowshop se caracteriza por su estilo desenfadado. El diseño de su tienda Shopify es dinámico, con grandes imágenes de productos, vídeos y eslóganes llamativos. Todas estas características las traslada a sus newsletters para conseguir un efecto impactante en el usuario en cuanto abre su email.
Este es un ejemplo de newsletter con recordatorio. La marca lo envía a los usuarios que se dan de alta en su servicio de newsletter para presentarse una vez más y para recordarle que tiene un descuento disponible en su primer pedido.
Utiliza un estilo de comunicación alegre, desenfadado y cercano, muy en la línea de sus diseños de calzado y de su filosofía de marca. En este ejemplo destaca especialmente por:
- Despertar la curiosidad desde la línea de asunto del mensaje (“No quiero ser intenso, pero... 😏”).
- Una presentación informal acompañada de una imagen que mantiene ese mismo registro.
- Un descuento atractivo que acapara toda la atención del contenido.
- La llamada a la acción clara al final del mensaje (“Utiliza este descuento ahora”).

Plataformas y plantillas de newsletters gratis
Cada plataforma de newsletters ofrece sus propias prestaciones. Es posible que, a medida que escales tu negocio, necesites incluir nuevas opciones en el diseño de tus emails, automatizar los envíos o monitorizar las analíticas.
Esta tabla comparativa entre algunas de las plataformas de newsletters más populares te ayudará a elegir la mejor opción:
| Plataforma | Plan gratis | Ideal para | Funcionalidades clave | Integración con Shopify |
| Shopify Email | ✅ | Tiendas Shopify | Plantillas con la imagen de marca, automatización, bloques de productos | ✅ Incorporada |
| Mailchimp | ✅ | Tiendas pequeñas y medianas | Editor de arrastrar y pegar, analíticas, automatización | ✅ Vía app |
| Klaviyo | ✅ | Marcas en desarrollo o basadas en datos | Segmentación, SMS, analíticas detalladas, automatización | ✅ Vía app |
|
Kit (anteriormente, ConvertKit) |
✅ | Creadores y tiendas pequeñas | Automatización sencilla, landing pages, etiquetas de suscriptor | ❌ Solo a través de terceros |
| Beehiiv | ✅ | Principiantes en la creación de newsletters | Diseño claro, herramientas de monetización, funciones de recomendación | ❌ |
Crea tu propia newsletter con Shopify
Existen numerosos modos de comunicación con los clientes y de mantener el contacto con los compradores, como las redes sociales o los anuncios pagados. Sin embargo, solo las newsletters te permiten enviar un mensaje directamente a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Este modelo abre un nuevo canal de comunicación para compartir información útil, dar notoriedad a tus productos o servicios y crear conexiones que pueden traducirse en ventas.
Recopilar la dirección de email de quienes visitan tu sitio web o de tus seguidores en redes sociales puede ser el comienzo de una conversación que transforme a los usuarios pasivos en clientes fieles.
Más información
- Las aplicaciones gratis en la Tienda de Apps de Shopify
- 14 maneras de utilizar las ofertas, cupones y descuentos para generar ganancias y lealtad del cliente
- Página web en construcción- cómo preparar tu negocio antes del lanzamiento
- Elementos de la compra impulsiva y cómo usarlos a tu favor
- Cultura de marketing- definición y entorno del marketing
- Asistentes personales vía texto- ¿una nueva frontera para las compras digitales?
- Observa tus resultados de marketing cada vez que ingreses a Shopify
- ¿Cómo acortar un link y qué usos le podemos dar a los acortadores?
- 5 tendencias sobre marketing digital para este 2015
- Cómo reutilizar los contenidos antiguos para ganar tráfico
Preguntas frecuentes sobre cómo crear una newsletter
¿Puedo crear una newsletter gratis?
¿Por qué debería crear una newsletter por email para mi negocio?
Una newsletter te permite hablar directamente con un cliente potencial o un comprador. Esta forma de comunicación es útil para compartir información útil, actualizaciones del catálogo o descuentos puntuales. Además, te ayuda a generar una mayor afinidad con tu marca y fomenta las compras recurrentes.
¿Cuál es la mejor plataforma para crear una newsletter?
Busca plataformas que te ofrezcan una selección variada de funcionalidades útiles como plantillas y emails personalizables, segmentación de los destinatarios, planificación y automatización de los envíos, pruebas y analíticas.
Entre las plataformas más populares y versátiles están Shopify Email, Mailchimp, Kit, Campaign Monitor, MailerLite y Brevo. Son opciones que deberías considerar, sobre todo si ya tienes una tienda en Shopify, ya que se integran fácilmente con la plataforma.
¿Cómo puedo darle un aspecto profesional a mi newsletter?
Para crear newsletters profesionales, personaliza las plantillas base cambiando los colores, el tipo de fuentes y el diseño para adaptarlo a la imagen de tu marca.
¿Cómo consigo más suscriptores para mi lista de newsletters?
Incluye formularios de alta de suscripción en tu sitio web y en los puntos de contacto más importantes del proceso de pago. También puedes compartir enlaces en tus redes sociales para que los usuarios puedan darse de alta en este servicio.
Mantén la periodicidad de tus envíos y ofrece información útil a tus suscriptores para que la compartan con sus familiares y amigos, de manera que obtengas una mayor difusión.
¿Cuál es el mejor programa para crear una newsletter?
El mejor programa es el que se adapta a tus necesidades. Entre las opciones más populares y con las funcionalidades más útiles están Shopify Email, Mailchimp y Klaviyo.
¿Cómo puedo crear mi propia newsletter?
Escoge una plataforma de emails, elige una plantilla, añade tu contenido (actualizaciones, consejos, productos destacados…) y envía la newsletter a tu lista de suscriptores. Empieza con una propuesta sencilla: ya tendrás tiempo de ir perfeccionándola.
¿Puedo crear mi newsletter en Word?
Sí, puedes crear tu newsletter en Word empleando plantillas preconfiguradas, pero no es la opción más recomendable para enviar emails. Para obtener mejores diseños, realizar envíos más eficientes y hacer un seguimiento de tus correos, es mejor emplear plataformas especializadas en email marketing como Shopify Email o Mailchimp.
¿Google ofrece una plantilla de newsletters gratis?
Sí. Google Docs y Google Slides ofrecen plantillas de newsletters gratis que puedes personalizar. Sin embargo, están más orientadas a la impresión o a la creación de PDF, no al envío por email. Si quieres plantillas más adaptadas al email marketing, utiliza herramientas como Shopify Email o Mailchimp.





