La gestión de inventarios es crucial, pero también costosa. De hecho, es el mayor gasto en la operación de un negocio; un 69 % de los comerciantes encuestados utilizaron financiamiento a través de Shopify Capital para comprar inventario.
Según un estudio reciente (en inglés), los minoristas en EE.UU. invierten 1,39 $ en inventario por cada euro de ventas que realizan. Son muchos gastos inmovilizados, y realizar una inversión demasiado grande conlleva el riesgo de quedarse con existencias sin vender, por lo que una buena gestión de inventario puede ser determinante para el éxito de tu negocio.
El análisis ABC es la mejor herramienta para lograr una buena gestión. Con él, puedes identificar tu inventario con mejor y peor rendimiento, optimizar tu inversión y aumentar la rentabilidad. A continuación, aprenderás cómo comenzar con un análisis ABC.
¿Qué es el análisis ABC?
El análisis ABC es una técnica de categorización de inventarios que ayuda a los comerciantes a encontrar sus productos más (y menos) valiosos. Te proporciona un mayor control sobre el inventario y rentabilidad porque te ayuda a identificar los productos que generan y cuestan más a tu negocio.
La clasificación ABC del inventario se basa en el principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20 que clasifica tu inventario en tres categorías según los ingresos totales:
- Categoría A. Este es tu inventario de mejor rendimiento, el que genera dinero: los artículos con el mayor valor de consumo anual y demanda de los clientes. La categoría A representa un inventario específico, que en muchos casos es un pequeño porcentaje del total, pero que representa el 80 % de tus ingresos. Como se trata de tu inventario más valioso, debe ser protegido y priorizado en la mayor medida posible.
- Categoría B. Se trata de un inventario intermedio que representa el siguiente 15 % de tus ingresos, y debe ser tratado como tal. La categoría B suele fluctuar entre la A y la C.
- Categoría C. Es tu inventario de peor rendimiento. La categoría C representa un inventario específico que representa el 5 % restante de tus ingresos. También podrías llamarlo stock lento o muerto. Aporta muy poco valor a tu negocio y debe relegarse a un segundo plano en la medida de lo posible.
La importancia del análisis ABC
La optimización de la inversión en inventarios es un reto para cualquier negocio. Es difícil saber qué productos comprar para satisfacer la demanda futura sin tener un exceso de stock sobrante. Asimismo, es casi imposible saber qué productos evitar cuando compras a ciegas o basándote en la intuición.
La gestión de inventarios implica encontrar un equilibrio entre tener productos disponibles y minimizar el costo del inventario. Quedarse sin productos demandados podría significar perder ventas futuras, porque los compradores decepcionados probablemente buscarán artículos en tus competidores, donde pueden convertirse en clientes recurrentes. En conjunto, los minoristas de Estados Unidos y Canadá pierden aproximadamente 350.000 millones de dólares en ventas cada año por falta y exceso de existencias.
Pero no conviene comprar en exceso, ya que mantener existencias sin salida o de baja rotación supone una carga financiera. Las tarifas de almacenamiento, como demuestra esta investigación (en inglés) están aumentando cada año, por lo que es importante aprovechar al máximo.
Los costos de mantenimiento innecesarios en forma de almacenamiento, seguros y mano de obra afectan tus ganancias. Y cuando los productos perecederos caducan, no hay forma de recuperarlos, incluso a precios descontados.
Las empresas necesitan analizar regularmente su inventario para poder asegurar un éxito a largo plazo. El análisis ABC es uno de los mejores métodos de gestión de inventarios para lograrlo. Es fácil para los comerciantes de Shopify—solo ve a la sección de informes en tu panel de control para obtener un informe de análisis ABC por producto.
Separar tu inventario en estas tres categorías te dará una buena indicación de qué artículos necesitas reabastecer más y cuáles debes reducir en valor de stock.
James Khoury, CEO de Zendbox.
Los beneficios del análisis ABC en la gestión de inventarios
Mejor control del inventario
Hacer una buena previsión de la demanda es complicado. ¿Cómo vas a predecir cuántas unidades venderás en el próximo mes? Dado que no existen herramientas para ver qué pasará en el futuro, podemos usar los datos históricos como referencia.
El análisis ABC te muestra tus productos con mejor rendimiento. Utiliza tu presupuesto de compra para esos productos, ya que tienen el mayor potencial para generar dinero para tu negocio.
También verás cuáles son tus productos con peor rendimiento y sabrás que no debes pedir grandes cantidades de ellos (lo que probablemente te supondría un gran gasto en gastos de almacenamiento).
Mejor satisfacción del cliente
McDonald's es conocido por sus patatas fritas. Imagina tu frustración si vas a comer allí y no tienen patatas fritas para acompañar tu McPollo. Es probable que los clientes tengan unas expectativas parecidas respecto a tu tienda, ya que esperan que haya varios artículos en stock.
Una vez identificada la categoría A de tu inventario, puedes implementar procesos para asegurarte de que nunca te quedes sin stock esta categoría. No puedes perder la oportunidad de que alguien visite tu tienda, y se vaya con las manos vacías por no poder comprar uno de tus productos más vendidos.
Decisiones de precios más informadas
Tiene sentido invertir en los productos que generan más ingresos para tu tienda. Un análisis ABC es una excelente manera de descubrirlo, ya que «te garantiza saber exactamente qué productos hay en las estanterías y en tu almacén», afirma Jara Moser, directora de marketing digital de Shopventory.
“Al categorizar los productos según su valor y uso, tienes una mayor visión de qué productos de movimiento lento te están haciendo perder dinero, para que puedas descontarlos y hacer espacio para productos más rentables.”
Mejor tasa de venta
La tasa de venta directa (STR, del inglés Sell-through rate) es el porcentaje de inventario que has vendido a los clientes. Idealmente, tu tienda debería tener una STR de más del 80 %.
Menos productos en almacenamiento significa tarifas de almacenamiento más baratas y mejor comprensión del cliente. Una alta STR significa que tus clientes están disfrutando de los productos que vendes, y lo demuestran gastando en tus productos.
Un análisis ABC ayuda a mejorar tu STR general porque sabes cuáles productos son los más populares. Planifica cualquier pedido de reabastecimiento futuro en función de esos datos. Pide menos productos de categoría C; destina más de tu presupuesto a inventario de categoría A. De este modo, tendrás menos productos no vendidos en almacenamiento.
Consejo profesional: Encuentra tu STR en el informe de porcentaje de inventario vendido dentro de tu backend de Shopify.
Utilizar datos para tomar mejores decisiones sobre la planificación y gestión de inventarios en temporada te permitirá comprender mejor los cambios en el comportamiento de compra de los clientes. Predecir lo que el cliente quiere, en el momento adecuado y en el canal correcto, cambiará, y cuanto más combines el arte con la ciencia al planificar, más ventas a precio completo tendrás.
Liza Amlani, principal y fundadora de Retail Strategy Group y The Merchant Life.
Menores costos de almacenamiento
Tener demasiados artículos en almacenamiento suma costos acumulativos. No solo estás pagando por mantener artículos no vendidos en almacenamiento, sino que hay un costo de oportunidad por el espacio desperdiciado. Las estanterías que almacenan productos de categoría C podrían estar sosteniendo más de tus superventas.
No tiene sentido sobrecargar tu almacén con artículos de bajo margen que solo se venden a veces. El análisis ABC permite a los planificadores determinar niveles de servicio basados en la clasificación de productos, lo que mejora el rendimiento general de la cadena de suministro al reducir la cantidad de stock de seguridad que se mantiene.
Gerrid Smith, CMO de Joy Organics.
Mejor asignación de recursos
Di las palabras “recursos limitados” a cualquier propietario de tienda y, es probable que respondan: “¡Entiendo la frustración!”
En un mundo ideal, tendrías suficiente capacidad de estantería para almacenar grandes cantidades de cada artículo que vendes. Pero este no es un mundo ideal. Incluso si aseguraras un lugar lo suficientemente grande para mantener tu inventario total, pagarías tarifas mensuales exorbitantes por ello. Tienes que trabajar con lo que tienes.
Una vez realizado el análisis ABC, verás claramente tu inventario de categoría A. Los artículos que están en el 80 % superior deben recibir el mayor cuidado y atención, incluido el espacio en estanterías. Puedes asignar mejor los recursos de estantería que tienes para asegurarte de que no se desperdicien.
Cómo realizar un análisis ABC
Fórmula del análisis ABC
Para realizar un análisis ABC, comienza calculando cuánto ingreso ha generado cada producto individual para tu tienda. Luego, divide ese número por el ingreso total generado por todos los productos durante el mismo período.
Por ejemplo, si tu tienda vendió 50.000 € en cuencos para servir en 28 días y toda la tienda generó ingresos de 200.000 € en ese mismo período, los cuencos representarían el 25 % de los ingresos de tu tienda.
Repite este proceso para cada artículo en tu inventario. Luego, coloca los productos en una lista en orden descendente según el porcentaje de ingresos generados.
El 80 % superior son artículos de categoría A, tus superventas, los que debes priorizar al gestionar tu inventario. Los que están en el 15 % intermedio son categoría B. Todos los que quedan en el 5 % inferior son de categoría C.
Las empresas necesitan analizar regularmente su inventario si quieren asegurar un éxito duradero. Y el análisis ABC es una de las muchas maneras de hacerlo. Es fácil para los comerciantes de Shopify, solo debes ir a la sección de informes en tu panel de control para obtener un informe de análisis ABC por producto.

Ejemplo de análisis ABC
A continuación, se presenta un ejemplo de análisis ABC para una marca de decoración del hogar. Clasifica los SKU en categorías A, B y C, dependiendo del porcentaje de ingresos que cada artículo ha generado para la tienda.

Los cuencos y las bandejas para servir son productos de categoría A. Este comerciante debería asegurarse de tener siempre estos productos en stock, tal vez mostrándonos en su página de inicio o en una colección de productos más vendidos en su tienda en línea.
Si también venden en persona, podrían mostrarlos en áreas de alto tráfico dentro de su tienda minorista (como el mostrador de pago como una compra impulsiva).
Los juegos de platos, juegos de tazas y juegos de cristalería, por otro lado, forman los productos de categoría C. El comerciante podría considerar dejar de vender esos artículos, mejorarlos o realizar promociones adicionales.
Estrategias para productos de categoría A: qué hacer con tu mejor inventario
Maximiza tu análisis ABC centrándote en los productos de categoría A. Aquí hay siete tácticas que puedes aplicar a los artículos de inventario de categoría A para maximizar tus ventas y ganancias.
Crea relaciones sólidas con proveedores de categoría A
Los negocios se construyen sobre relaciones, y eso también se aplica cuando se trata de tus proveedores. Los proveedores de categoría A son aquellos que tienes que cuidar especialmente. No solo hará que tu cadena de suministro y el proceso de pedido sean más eficientes, sino que a medida que se desarrolle la relación con el proveedor, la comunicación mejorará.
Los proveedores sabrán para quién están fabricando productos y los comerciantes comprenderán mejor el proceso de fabricación del proveedor. Esto ayuda a mitigar cualquier retraso en la cadena de suministro, por lo que nunca te decepcionará un proveedor que no puede entregar tus productos de categoría A.
Además, si eres fácil de tratar, también puedes beneficiarte de otras ventajas: mejores precios, plazos de entrega más rápidos y otros tratamientos preferenciales para tus productos de primera calidad.¿Quieres saber cómo mejorar tus relaciones con los proveedores? Aquí hay algunos consejos sobre gestión de relaciones con proveedores a tener en cuenta:
- Asegúrate de tener claro lo que necesitas. Las discrepancias pueden causar dolores de cabeza para ti y tus proveedores.
- Pon tu pedido por escrito. Crea y envía órdenes de compra para que todo esté documentado y todas las partes estén informadas.
- Paga siempre puntualmente. Esto debería ser obvio, pero los pagos puntuales también construyen una buena reputación para tu propio negocio.
- Conoce el negocio de tu proveedor. Aprende sobre el negocio de tu proveedor para conseguir un tiempo de anticipación adecuado y construir empatía en torno a sus propias limitaciones.
- Comunícate a nivel personal. Recuerda que todos los negocios están fundados y dirigidos por humanos, por lo que una buena comunicación es crucial.
Identifica diversos proveedores para los artículos de categoría A
Si bien deseas tener una relación positiva con tu proveedor, eso no significa que no puedas explorar otras opciones. De hecho, es fundamental establecer una cadena de suministro sólida, que es de vital importancia para los productos de categoría A para prevenir la falta de existencias de tus artículos de alto valor.
Los proveedores pueden quedarse sin capacidad de fabricación si se dan una serie de circunstancias inesperadas o incontrolables, como demasiadas órdenes de compra, problemas de mantenimiento de fabricación o fallos en el equipo.
Estos desafíos pueden hacer que aumenten los precios, con una posible modificación de tu punto de equilibrio y puede afectar negativamente tus márgenes de ganancia. Y en el peor de los casos, tu proveedor podría cerrar, o dejar de producir los productos de categoría A que necesitas, dejándote a la deriva en busca de un reemplazo.
Por estos motivos, deberías reforzar tu cadena de suministro, y contar con diversos proveedores, o al menos tener un proveedor de respaldo, para todos tus productos de categoría A. Estos serán tu red de seguridad, que protegerán tu cadena de suministro y reducirá el riesgo de costosos faltantes.
Siempre ten inventario de categoría A al alcance
Recuerda que las roturas de stock costaron a los comerciantes casi 350.000 millones de dólares en EE. UU. y Canadá en ventas en un solo año. Es crucial asegurarte de que siempre tengas inventario de categoría A disponible, ya que son tus productos de mejor rendimiento y alta demanda.
Muchos compradores te buscarán específicamente por esos productos. Si no los tienes disponibles, se llevarán una mala impresión.
Aquí es donde entra en juego el stock de seguridad: un pequeño excedente de inventario que mantienes disponible para compensar un posible cambio en la demanda del mercado o en los tiempos de entrega.
Puedes calcular el stock de seguridad de varias maneras, pero debes tener en cuenta la variabilidad del mercado, la fiabilidad de la cadena de suministro y el costo de mantenimiento del inventario que estás dispuesto a sostener, ya que todos ellos impactan la cantidad de stock de seguridad requerida.
Esta es la fórmula básica para calcular el stock de seguridad para tu inventario de categoría A:
Stock de seguridad = (ventas diarias máximas x tiempo máximo de entrega en días) - (ventas diarias promedio x tiempo promedio de entrega en días)
Puedes obtener todas estas métricas directamente de Shopify. Para determinar el volumen máximo de ventas diarias, utiliza el informe de ventas a lo largo del tiempo y el filtro “variante” para determinar las ventas diarias de la unidad para la que deseas calcular el punto de pedido. Desde esta vista, podrás determinar las ventas diarias máximas durante un período específico.
Las ventas diarias promedio se refieren al número de unidades que vendes de un producto particular durante un período de tiempo específico. Para conocerla, consulta el informe de promedio de inventario vendido por día en Shopify.

Si, por ejemplo, vendes 1,5 unidades de cuencos para servir cada día.
El tiempo promedio de entrega se refiere al tiempo que tarda en recibir un envío de stock. Para obtener esto, divide tu número total de tiempos de entrega por un período determinado.
Sabes que el tiempo más largo que han tenido que esperar por un pedido fue de 15 días, pero en promedio, tarda 10 días en recibir cuencos de su proveedor. Por lo tanto, el stock de seguridad es: (5 x 15) - (10 x 1,5) = 60 unidades.
Identifica un punto de pedido para el stock de categoría A
Cuando conozcas tus niveles óptimos de inventario para la categoría A, puedes identificar un punto de pedido para esos productos. Esto te permite prevenir faltantes y automatizar el proceso de compra.
El punto de pedido o punto de reabastecimiento es un cálculo simple que te indica la cantidad mínima de inventario que puedes mantener antes de que necesites ordenar más para mantener el nivel óptimo de stock. Puedes calcular el punto de pedido para cada producto individual (o variante) que vendas.
Punto de pedido = (ventas diarias promedio x tiempo promedio de entrega en días) + stock de seguridad
Usando el mismo ejemplo anterior, el punto de pedido de este comerciante es: (1.5 x 10) + 60 = 75 unidades.
En Shopify, utiliza el informe de inventario al final del mes para monitorear tus cantidades de inventario para productos de categoría A. Una vez que la cantidad de tu producto o variante alcance el punto de pedido (es decir, 75 unidades), sabrás que es hora de pedir más productos.
Invierte más en inventario de categoría A
Dado que tu inventario de categoría A es tu stock de mayor valor, es probable que sea una buena idea invertir más en estos productos, especialmente si la demanda es constante y sostenible.
En algunos casos, podrías pedir mayores cantidades de inventario a tus proveedores para tener más para vender. O podrías aumentar tu gasto en marketing y publicidad en productos de categoría A para impulsar más demanda y ventas.
Aumenta los precios de tu inventario de categoría A
Establecer precios para los productos es un desafío en sí mismo y se deben considerar muchas variables. El público objetivo, el costo de los productos, los objetivos de ingresos, los precios de los competidores, la estacionalidad y saber hacia dónde se dirige el mercado juegan un papel importante.
Pero dado que la demanda es más alta para tu inventario más valioso, podrías considerar aumentar ligeramente los precios para incrementar tu margen de ganancia.
Revisa tu estrategia de precios para productos de categoría A. ¿Los compradores estarían dispuestos a pagar más por sus artículos favoritos? Si es así, puedes mejorar tus ganancias.
Asegura y controla el inventario de categoría A
El inventario de categoría A es de alto rendimiento y muy codiciado, por lo que debe ser tratado y en consecuencia. Refuerza la seguridad y control sobre tu stock de categoría A para asegurarte de que se mantenga seguro y en perfectas condiciones para su venta.
Desafortunadamente, los productos se extravían, se dañan e incluso pueden ser robados. Para evitar que esto te suceda, considera las siguientes medidas de prevención de pérdidas:
- Asegura este inventario con múltiples cerraduras, guardias de seguridad y otras medidas de seguridad, especialmente si utilizas tu propio almacén o mantienes tu inventario en casa.
- Monitorea el stock de categoría A con un sistema de seguridad y vigilancia por video. Tus socios logísticos de terceros (3PL) probablemente ya tengan fuertes precauciones de seguridad en su lugar.
- Realiza recuentos cíclicos de forma regular. Esto te ayudará a detectar discrepancias temprano.
Para el inventario en múltiples almacenes o ubicaciones minoristas, también puedes utilizar vigilancia electrónica de artículos (EAS), cámaras, etiquetas RFID y seguridad de merchandising.
Estrategias para productos de categoría C: qué hacer con tu peor inventario
Tus productos de categoría C están en la parte inferior de tu lista de prioridades de ventas. Son, en definitiva, un lastre.
La mejor opción es deshacerte de C para limitar la carga financiera de mantenerlos en la estantería, ya que los productos de categoría C también ocupan espacio en tu almacén y te dificultan la compra y almacenamiento de productos de categoría A, es decir, los productos que realmente quieren tus clientes.
Sin embargo, también puedes utilizar otras estrategias para optimizar tus artículos de categoría C para reducir los costos de inventario y liberar flujo de efectivo sin deshacerte de ellos por completo.
Reduce el precio o vende productos de categoría C con descuento
Mientras aumentas los precios para los productos de categoría A para maximizar la rentabilidad, puedes contemplar la posibilidad de bajar los precios de los artículos de inventario de categoría C para darles salida. Muchos compradores, especialmente los que compran por internet, toman decisiones de compra basadas en el precio más bajo.
Parece contradictorio generar aún menos ingresos de tus artículos de peor rendimiento, pero precios más bajos podrían hacer que tus productos de categoría C sean más atractivos para los compradores. Y, al reducir tu precio para que sea más bajo que el de tus competidores (o incluso ofrecer el producto a costo), lo moverás más rápido y ahorrarás dinero a largo plazo. Cuanto más tiempo lo mantengas, más le costará a tu negocio.
Dona tus productos de categoría C
La filantropía es excelente desde una perspectiva humana y empresarial. Por un lado, estás contribuyendo a una causa y haciendo del mundo un lugar mejor. Por otro lado, le das a los clientes una razón más para apoyar tu marca y comprar tus productos.
Esta es una estrategia que puede funcionar bien para los productos de categoría C, brindando a los compradores un incentivo adicional para comprar.
Además de donar los ingresos a la caridad, dona productos reales a quienes lo necesiten. Busca organizaciones benéficas locales que puedan aprovechar tus productos de categoría C, como bancos de alimentos.
Combina productos de stock muerto con productos de categoría A o B
Los paquetes de productos son grupos de productos similares ofrecidos como un paquete a un precio con descuento. El empaquetado funciona bien porque a muchos compradores les gusta sentir que están obteniendo una oferta.
Cuando combinas artículos de categoría C complementarios con artículos de categoría A o B, haces que los compradores sientan que obtienen más por su dinero.
El empaquetado puede ayudar a reducir el ‘dolor de pagar’ porque dificulta a los consumidores saber cuál es el precio ‘correcto’ para los productos.
Roger Dooley, neurocientífico y autor de Brainfluence.
De este modo, la demanda de esos productos de categoría C aumenta, puedes venderlos a un precio ligeramente más alto, y te deshaces de tu stock muerto, todo al mismo tiempo.
Al emparejar un producto de categoría C con un producto de mejor rendimiento, también mejoras la tasa de compra de tus productos de categoría A y B empaquetados.
Aumenta la visibilidad de tu inventario de categoría C
A veces, los artículos de categoría C se encuentran en la parte inferior de tu lista porque no se les ha prestado mucha atención. Quizás son los artículos de menor rendimiento porque están en la parte trasera de tu tienda de 1.000 m2: un lugar al que pocas personas se aventuran.
Dar más visibilidad a tus productos de categoría C en línea y en tu tienda física puede ayudar a impulsar más demanda y ventas.
Podrías colocar artículos de categoría C junto a mercancía de categoría A complementaria. Incluso podrías exhibirlos estratégicamente en la línea de pago u otras ubicaciones altamente visibles y concurridas en tu tienda minorista o ejecutar campañas de marketing en línea para promocionarlos en tu sitio web.
Colocamos A/B y A/C juntos para ayudar con la venta de inventario de categoría B y C. Mantenemos los B a la altura de los ojos, los C por encima de la altura de los ojos y los A en el nivel más bajo. Nuestros clientes saben cómo encontrar los A, y facilitamos el descubrimiento complementario de los B y C a través de una gestión inteligente de estanterías.
Hemant Chavan, cofundador y CEO de Brik + Clik.
Regala tus productos de categoría C como obsequios
A todo el mundo le gustan los productos gratis, y los compradores en línea son más propensos a pagar por un producto que además incluye algo gratis.
Regalar productos de categoría C a los clientes como obsequios te da la oportunidad de deshacerte de un exceso de inventario y, al mismo tiempo, ofreces una experiencia agradable y memorable para tus clientes. Por ejemplo, por cada cuenco para servir (clasificación A) que vendas, regala a los compradores una taza gratis (categoría C).
Incluso puedes regalar tus productos de categoría C a tus mejores clientes como una forma de reconocer y agradecer su fidelidad. Estas tácticas pueden llevar a una mayor lealtad y compras recurrentes.
Descataloga y deja de pedir inventario de categoría C
Cuando todo lo demás falla, el inventario de categoría C es un claro candidato para descatalogarlo. A menos que tu producto sirva para otro propósito en tu negocio, considera la posibilidad de eliminar ese producto de tu tienda para que puedas dedicar tu inversión a productos de mejor rendimiento.
Uso del análisis ABC para recuentos cíclicos
El recuento cíclico es una comprobación física del inventario que los comerciantes realizan periódicamente a lo largo del año. En vez de realizar un recuento de inventario completo (que probablemente tomaría horas), puedes usar los datos de tu análisis ABC para priorizar estos recuentos cíclicos. Los artículos de categoría A deben contarse primero, seguidos de la categoría B y, finalmente, la categoría C.
De este modo, ahorrarás tiempo y podrás confirmar que tienes la cantidad correcta de inventario para tus productos de mayor valor, en lugar de perder tiempo contando stock de escaso valor.
Limitaciones del análisis ABC
Si bien un análisis ABC es una forma simple de encontrar tu mejor y peor stock, tiene sus desventajas. Aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta al realizar un análisis de inventario ABC.
No tiene en cuenta la estacionalidad
Un análisis ABC solo utiliza datos de un período determinado, de modo que si tus productos están afectados por cambios estacionales, podrían ser categorizados incorrectamente y, en consecuencia, otorgarles una prioridad que no les corresponde.
Por ejemplo, los juguetes pueden considerarse de categoría C durante el verano y el otoño, pero las ventas suelen dispararse durante la temporada navideña, cuando se convierten en productos de categoría A o B.
El análisis ABC utiliza la estandarización, y simplemente analiza los ingresos que cada artículo ha generado durante un período determinado (generalmente un mes).
Por lo tanto, debes apartar todos los artículos estacionales de tu análisis ABC. En el peor de los casos, podrías deshacerte de la mayor parte de tu inventario en los meses en que entra en la categoría C. Si lo haces, tendrás que esforzarte mucho para reponerlo durante la época del año en que se convierte en un éxito de ventas.
No tiene en cuenta el cambio en el comportamiento y tendencias del consumidor
Las tendencias pueden impactar en gran medida sobre qué y de qué manera compran los consumidores durante un período de tiempo. Un buen ejemplo son los disfraces relacionados con películas.
Las búsquedas en Google de “disfraces de Star Wars”, por ejemplo, se dispararon cuando se lanzó la serie de secuelas en 2016. Esto probablemente hizo que, en ese momento, las compañías de disfraces clasificaran como inventario de categoría A. Más adelante, el efecto novedad se desvaneció, y es probable que el antiguo inventario de categoría A se encuentre en una estantería trasera, que va saliendo de vez en cuando, ahora como categoría C.

Como las tendencias cambian con el tiempo, es difícil predecir si tu inventario de categoría A se mantendrá así. Los datos históricos no siempre son fiables para la previsión, lo que hace que el análisis ABC sea problemático.
No tiene en cuenta los lanzamientos de nuevos productos
Si estás lanzando un nuevo producto, no tendrás datos históricos para predecir el rendimiento de ese producto. Puedes hacer estimaciones, pero a veces la única manera de averiguar si un producto tendrá demanda es lanzarlo y observar la respuesta. Se necesitan unos meses de datos para saber si será un producto de ventas destacadas para tu tienda.
Un análisis ABC de inventario en toda la tienda no tiene en cuenta esto, lo que puede llevarte por el camino equivocado y hacer que descatalogues nuevas líneas de productos antes de que tengan la oportunidad de venderse. Con el análisis ABC en Shopify, puedes filtrar nuevos productos del informe para un análisis más fiable.
El porcentaje de ingresos es una de muchas métricas importantes de inventario
Al utilizar análisis en tu negocio, siempre es importante considerar múltiples fuentes y puntos de datos.
El análisis ABC es solo uno de muchos informes que deberías considerar al analizar el rendimiento del inventario.
Si bien el análisis ABC es valioso para ver qué productos representan el mayor porcentaje de los ingresos de la tienda, también es interesante mirar métricas como tu tasa de rotación de inventario, días de inventario en mano, la relación stock-ventas, la tasa de venta, la tasa de retorno y el margen de ganancia.
Los conocimientos cualitativos también son valiosos
Otra limitación del análisis ABC es que no tiene en cuenta los conocimientos cualitativos que los asociados de la tienda pueden tener sobre el rendimiento de un producto.
“El mayor fallo con el análisis ABC es que no se consideran las matices entre las tiendas”, dice Liza Amlani, principal y fundadora de Retail Strategy Group y The Merchant Life.
“Debe haber un elemento humano que se desplace por la tienda y hable con embajadores de marca, así como con clientes, para obtener información sobre el éxito y fracasos de los productos, cosa que el análisis detrás de un ordenador no puede decirte.
“Si un producto no se está vendiendo y puedes recopilar comentarios sobre problemas de ajuste o estilo, podrás actuar de inmediato. Tener en cuenta las devoluciones y mover el inventario a otra temporada podría darte la oportunidad de evitar marcar productos y facilitar más ventas a precio completo”.
Mejores prácticas para la gestión de inventarios ABC
Aprovecha la tecnología
El recuento manual del inventario y posterior registro en una hoja de Excel han quedado atrás. Existen herramientas y aplicaciones que te lo ponen más fácil, especialmente cuando se trata de realizar el recuento de inventario.
Con Shopify POS, los comerciantes pueden contar inventario rápidamente utilizando un escáner de código de barras y la aplicación Stocky de Shopify. Equipados con estas herramientas, los comerciantes pueden reducir significativamente el tiempo que lleva realizar un conteo de inventario.
Consejo profesional: Si buscas una alternativa a los escáneres de código de barras externos, Shopify POS te permite escanear y contar inventario utilizando la cámara de tu tablet o smartphone. Los comerciantes también pueden usar la aplicación móvil de Shopify para escanear y contar el inventario desde el almacén. Las cantidades de variantes se actualizan automáticamente en la sección de lista de inventario de Shopify.
Analiza el inventario en todas las ubicaciones
De manera similar, los comerciantes de Shopify pueden ver informes de inventario para analizar sus datos de inventario en todas las ubicaciones desde un panel de control centralizado.
Verás tu inventario de grados A, B y C en todo el negocio, lo que te permitirá tomar mejores decisiones de reabastecimiento y maximizar los recursos de almacenamiento. Los comerciantes minoristas también pueden acceder a estos datos directamente desde Shopify POS.
Utiliza clasificaciones simples
Un análisis ABC se complica cuando estás analizando demasiados pequeños detalles. Simplifica tu informe utilizando clasificaciones de inventario simples, como los ingresos generados por nombre de producto o categoría. No es necesario desglosar cada uno por color o tamaño todavía. (Siempre puedes hacerlo más tarde con un mini análisis de inventario ABC para cada artículo).
Sigue leyendo: Aprende más sobre cómo construir un sistema de gestión de inventarios con Shopify.
Optimiza tu inventario con Shopify
No hay duda de que el análisis de inventario ABC es una forma útil de ver qué productos tienen el mejor y peor rendimiento para que puedas optimizar tus ventas y rentabilidad. Recuerda excluir artículos estacionales y nuevas líneas de productos, y consultar otras métricas de inventario para obtener las calificaciones más precisas.
Prioriza el inventario de categoría A invirtiendo fuertemente en él, tanto por lo que refiere a niveles de stock como en la relación con esos proveedores. Deshazte del inventario de categoría C (y reduce los costos de almacenamiento) empaquetándolo con otros artículos, ofreciéndolos a un costo más bajo o donándolos a personas necesitadas.
Es fácil comenzar con el análisis ABC por producto en Shopify. Extraerá datos históricos de ventas para mostrarte tu mejor (y peor) inventario con solo unos pocos clics.
Preguntas frecuentes sobre el análisis ABC
¿Qué es el análisis ABC?
El análisis ABC es un método de gestión de inventarios que consiste en agrupar los artículos de inventario en tres categorías, siendo los artículos "A" los más importantes y los artículos "C" los menos importantes.
¿Qué es el análisis ABC con un ejemplo?
Una empresa podría utilizar el análisis ABC para dividir su inventario en tres categorías. Los artículos A son los más importantes y, por lo tanto, están controlados de cerca. Estos artículos podrían representar el 10 % del inventario pero contabilizar el 70 % del valor. Los artículos B son menos importantes, representando el 20 % del inventario pero contabilizando el 20 % del valor. Los artículos C son los menos importantes y, por lo tanto, están sujetos a un monitoreo menos frecuente. Estos artículos podrían representar el 70 % del inventario, pero contabilizar solo el 10 % del valor.
¿Dónde se utiliza el análisis ABC?
El análisis ABC se utiliza en la gestión de la cadena de suministro para categorizar el inventario según su importancia.
¿Cuál es el objetivo principal del análisis ABC?
El objetivo principal del análisis ABC es identificar y priorizar los artículos más importantes en un conjunto de datos determinado.





