Tener la cantidad adecuada de inventario es vital para mantener un negocio, ya que, por un lado, debes satisfacer la demanda, pero por otro, no quieres acumular stock que no puedes vender. En un mundo ideal, serías capaz de hacer los pedidos en el momento adecuado, y en la cantidad adecuada para satisfacer las necesidades del cliente.
Sin embargo, el proceso no siempre es tan simple: encontrar los proveedores que vendan exactamente lo que necesitas a un precio justo no es fácil. Además, muchos fabricantes y proveedores también establecen cantidades mínimas de pedido para asegurarse de obtener beneficios.
Y esto puede considerarse un obstáculo o una oportunidad. En este artículo, aprenderás qué es la cantidad mínima de pedido, las repercusiones que generan en tu inventario, sus beneficios, cómo calculan los proveedores las cantidades mínimas de pedido, así como consejos para optimizarlos.
¿Qué es la cantidad mínima de pedido?
La cantidad mínima de pedido, o MOQ (por sus siglas en inglés) es la cantidad mínima de productos que debes adquirir en un pedido a un proveedor. Los proveedores fijan cantidades mínimas de pedido para evitar desperdiciar recursos en pedidos que les generan pocos beneficios o incluso ninguno.
La cantidad mínima de pedido puede corresponder a una cantidad mínima de unidades o al valor total del pedido. Por ejemplo:
Compras bolígrafos a 0,20 € cada uno. La cantidad mínima de pedido de tu proveedor de bolígrafos es de 1.000 unidades. Esto significa que tendrás que gastar un mínimo de 200 € en bolígrafos por pedido.
Diferentes tipos de productos requerirán diferentes MOQ: es posible que un artículo costoso de producir probablemente tenga una cantidad mínima de pedido menor que productos más fáciles y baratos de producir.
Diferencia entre la cantidad mínima de pedido y la cantidad económica de pedido
Entender las diferencias entre cantidad mínima de pedido y la cantidad económica de pedido (EOQ, por sus siglas en inglés) es esencial para tomar decisiones de compra informadas.
Mientras que la cantidad mínima de pedido está dictada por las limitaciones de tu proveedor, la EOQ se determina por la necesidad de tu negocio de equilibrar costos y satisfacer la demanda del cliente de manera eficiente.
Se trata del tamaño de pedido ideal que minimiza el costo total de inventario. Esto incluye costos como los de pedido, almacenamiento y escasez.
Calcular la EOQ te ayuda a determinar qué cantidad de producto es más rentable para pedir y equilibra el pedir demasiado producto y enfrentarse a altos costos de almacenamiento y pedir muy poco, arriesgándote a quedarte sin stock y posibles ventas perdidas.
Si gestionas estratégicamente estas dos métricas, podrás optimizar los niveles de inventario, reducir los gastos y mantener una cadena de suministro fluida, contribuyendo así al éxito y la rentabilidad de tu negocio minorista.
¿Por qué los proveedores fijan una cantidad mínima de pedido?
Los proveedores implementan cantidades mínimas de pedido por distintas razones estratégicas y operativas, pero todas tienen el mismo objetivo: garantizar la sostenibilidad y eficiencia del negocio.
- Cubrir costos de producción y asegurar la rentabilidad. Los proveedores establecen MOQ para asegurarse de que cada pedido cubra sus costos de producción fijos, como la mano de obra, los materiales y el mantenimiento de la maquinaria, para mantener su rentabilidad.
- Optimizar el proceso de producción. Cuando producen cantidades mayores de manera consistente, los proveedores optimizan la eficiencia de fabricación, reducen los desperdicios y gestionan los recursos de manera más efectiva.
- Mejorar el control de calidad y la velocidad. Los volúmenes de producción más altos y consistentes permiten un mejor control de calidad y unos tiempos de respuesta más rápidos, asegurando un suministro fiable de productos para los clientes.
- Mantener la viabilidad del negocio. Las cantidades mínimas de pedido garantizan que cada pedido contribuya positivamente a la rentabilidad del proveedor y mejoran la sostenibilidad de su modelo de negocio.
- Crear relaciones mutuamente beneficiosas. Las cantidades mínimas de pedido ayudan a los proveedores a construir mejores relaciones con las fábricas y con empresarios como tú, gracias a unos procesos de producción, un nivel de calidad y unos tiempos de entrega consistentes.
¿Cómo repercute la cantidad mínima de pedido en el inventario?
La cantidad mínima de pedido de los proveedores (ya sea alta o baja) repercutirá en tu inventario, ya que condicionará el número de días que puedes mantener el stock, la frecuencia de tus pedidos y el espacio disponible en tu almacén.
Si no puedes cumplir con los mínimos que fija el proveedor, quizás tengas que buscar alternativas o pagar un recargo para comprar menos que la cantidad mínima de pedido.
Cantidad mínima de pedido alta
Si trabajas con proveedores que tienen cantidades mínimas de pedido altas, tendrás que pedir una cantidad considerable de inventario, y posiblemente te enfrentes a tiempos de entrega más largos.
Como los requisitos de pedido son bastante grandes, el stock ocupará más espacio en tu almacén (independientemente de tu opción de almacenamiento) y también inmovilizará una parte sustancial de tu capital de trabajo. También corres el riesgo de que, si guardas el stock durante demasiado tiempo, este se vuelva obsoleto.
Una cantidad mínima de pedido alta también tiene sus ventajas: los costos administrativos serán más bajos, porque no tendrás que hacer pedidos a menudo. También podrás comprar cantidades al por mayor a precios más bajos, y tendrás menos probabilidades de quedarte sin stock.
Cantidad mínima de pedido baja
Pedir productos de proveedores con cantidades mínimas de pedido bajas implica que tendrás menos inventario disponible, pero (dependiendo de la demanda del cliente) es posible que tengas que reabastecer inventario más a menudo, lo que podría aumentar los costos administrativos o de envío.
Si no haces pedidos muy grandes también existe el riesgo de acabar quedándote sin stock, y en momentos inesperados de alta demanda, podrías perder ventas.
Consejo: ¿Quieres eliminar la incertidumbre al reponer el inventario? Establece puntos de bajas existencias en el panel de administración de Shopify para recibir notificaciones cuando tu stock sea bajo y así asegurarte de tener el tiempo suficiente para reponer el inventario de un producto antes de que las cantidades lleguen a cero.
Una cantidad mínima de pedido baja reduce tu inversión de capital de trabajo. Esta estrategia también reduce las posibilidades de que tu stock se vuelva obsoleto o irrelevante con el tiempo. Por lo general, los productos con MOQ bajo tendrán márgenes más altos.
Beneficios de las cantidades mínimas de pedido
La cantidad mínima de pedido no solo es útil para ayudar a los proveedores a mantener unos márgenes de beneficio saludables, sino que también puede ayudarte a mejorar el control de inventario y mantener unos costos de adquisición bajos.
Estos son otros beneficios:
Beneficios para los proveedores
- Mejor flujo de caja. Al establecer una cantidad mínima de pedido, los proveedores consideran su costo total de inventario y lo combinan con cualquier otro gasto que deban cubrir antes de alcanzar el nivel de beneficio deseado. Cuando se gestiona bien, su flujo de caja es más saludable y predecible.
- Reducción de costos de inventario. Algunos proveedores ni siquiera producen los productos hasta que un comprador que puede cumplir con su cantidad mínima de pedido realiza una compra. Esto mantiene el stock fuera de su almacén y reduce tanto los costos de inventario como de fabricación.
- Aumento de márgenes de beneficio. Como ya se ha mencionado, las cantidades mínimas de pedido de los proveedores suelen fijarse para asegurarse un cierto margen de beneficio. De hecho, los proveedores suelen pedir nuevo stock solo cuando sus ventas alcanzan un nivel que genere una ganancia operativa. Esto significa que incluso una cantidad mínima de pedido relativamente baja ofrecerá la seguridad que necesitan.
Beneficios para los compradores
- Ahorro en compras al por mayor. Si trabajas con proveedores que tienen MOQ, sabrás que estás obteniendo el mejor precio por unidad. Comprar productos al por mayor resulta en un mayor ahorro y más ganancias por cada unidad vendida.
- Mejores relaciones con los proveedores. Tu cantidad de compra ideal puede ser diferente a la cantidad mínima de pedido del proveedor. Esto significa que tendrás que trabajar con tu proveedor para llegar a una solución, y estas negociaciones pueden crear relaciones más sólidas.
Tipos de cantidades mínimas de pedido
Las cantidades mínimas de pedido pueden ser simples o complejas. Tu proveedor contará con distintas limitaciones económicas asociadas a tus pedidos dependiendo de los productos que venda: maquinaria, materiales, costos de envío, costos de contabilidad y costos de facturación son solo algunos ejemplos.
Los MOQs tendrán un límite en una restricción o en múltiples restricciones. Los MOQs simples generalmente tienen solo un límite inferior. Como se mencionó, esto suele ser un valor mínimo o una cantidad mínima de unidades.
Los MOQs complejos, por otro lado, tienen múltiples límites. Estos pueden incluir los costos discutidos anteriormente, así como cantidades mínimas de piezas o materiales.
Cantidad mínima de pedido simple
Como su propio nombre indica, las cantidades mínimas de pedido simples son fáciles de entender. Tan solo tienes que acordar un gasto o una cantidad mínimos antes de realizar un pedido a tu proveedor.
Un ejemplo perfecto de este tipo de MOQ podría ser un proveedor de mercancía personalizada, ya que al proveedor no le valdría la pena utilizar los recursos necesarios para añadir un logo o personalizar una taza o un bolígrafo si el comprador solo busca adquirir unos pocos artículos.
Cantidad mínima de pedido compleja
Cuando compras a un proveedor con una cantidad mínima de pedido compleja, se establecen dos o más requisitos. Por un lado, es posible que tengas que comprar una cantidad mínima de unidades, así como alcanzar un valor mínimo de pedido. También es posible que los requisitos sean aún más complejos.
Si, por ejemplo, quieres comprar telas para tu línea de ropa, es posible que el proveedor haya fijado una cierta cantidad de metros como cantidad mínima de pedido para cada tela. Y también fijarán una cantidad mínima de pedido que exija un gasto mínimo, unas cantidades mínimas y unas medidas de tela mínimas. Como comprador, tendrás que cumplir con todas las condiciones para poder realizar un pedido.
Cómo calcular la cantidad mínima de pedido
Si eres minorista, y especialmente si diseñas y fabricas tus propios productos para venderlos en tienda o en línea, es posible que tengas que establecer MOQ para pedidos al por mayor a otros minoristas.
Por eso, entender cómo se calcula la cantidad mínima de pedido es fundamental, ya que esta variable puede variar significativamente según la industria y el tipo de producto. Factores como los costos fluctuantes de materias primas y los precios de componentes hacen que la cantidad mínima de pedido no sea estática.
Los proveedores recopilan una gran cantidad de datos para identificar la cantidad mínima de pedido que maximiza su rentabilidad y tienen en cuenta varios parámetros en sus cálculos. Este conocimiento también puede ayudarte a anticipar y adaptarte a cambios en las condiciones de compra.
- Determina la demanda
- Calcula los costos de almacenamiento
- Encuentra el punto de equilibrio
- Fija la cantidad mínima de pedido
1. Determina la demanda
La demanda varía y está influenciada por distintos factores, como el tipo de producto, la competencia y la estacionalidad. Los proveedores revisan los datos de años anteriores para pronosticar la demanda y los utilizan para definir las cantidades de inventario necesarias para satisfacer las fluctuaciones del mercado.
Consejo: ¿Quieres saber cuánto stock pedir a un proveedor? Si utilizas Shopify POS, instala la aplicación Stocky para obtener sugerencias de órdenes de compra basadas en datos de ventas anteriores o en la estacionalidad de un producto.
2. Calcula los costos de almacenamiento
En función de los productos vendidos y sus requisitos de almacenamiento, los costos para almacenar productos (también conocidos como costos de mantenimiento de inventario) variarán. Por ejemplo, mantener los productos refrigerados generará costes energéticos y los artículos de forma extraña pueden ocupar espacio adicional.
Independientemente del tipo de producto, los proveedores no querrán almacenar productos durante demasiado tiempo, ya que sus finanzas se beneficiarán de ir renovando los productos. Cuando busques ofertas, no te olvides de esto.
3. Encuentra el punto de equilibrio
Ya sea que quieras establecer cantidades mínimas de pedido para las compras al por mayor de tus productos o entender en qué momento recuperaste los costos de adquisición de clientes para pedidos directos al consumidor, conocer tu punto de equilibrio es esencial.
El punto de equilibrio es el momento en que las ventas de tus productos (o las ventas de tu proveedor) son iguales a los gastos comerciales.
Con la cantidad mínima de pedido, los proveedores tienen en cuenta cuántos artículos necesitan vender antes de poder alcanzar el punto de equilibrio y empezar a obtener ganancias.
Sus costos suelen incluir el precio de los materiales o suministros, así como los costos laborales, los costos de almacenamiento, los costos de adquisición de clientes y cualquier otra cosa directamente relacionada con una venta.
Consejo: Solo Shopify POS unifica los datos de tu tienda en línea y minorista en una única oficina administrativa, incluyendo los datos de los clientes, el inventario, las ventas y más. Consulta los informes claros para detectar tendencias más rápido, capitalizar oportunidades y acelerar el crecimiento de tu marca.
4. Fija la cantidad mínima de pedido
Una vez que los proveedores determinan la demanda, calculan los costos de almacenamiento y encuentran un punto de equilibrio, fijan la cantidad mínima de pedido para cada tipo de producto. Gracias a esta estrategia, eliminan a los clientes que quieren comprar cantidades menores, y que, por lo tanto, generarían pedidos no rentables.
Para convencer a los clientes de que compren cantidades más altas, los proveedores a veces ofrecen incentivos como descuentos por compras al por mayor. Esto ayuda en su gestión de inventario y en tu resultado final.
Consejos para optimizar las cantidades mínimas de pedido
- Umbrales de envío gratuito para clientes
- Crea incentivos para que gasten más
- Elimina stock de movimiento lento
- Revisa regularmente las relaciones con los proveedores
- Automatiza con tecnología
-
Umbrales de envío gratuito para clientes
Enviar pedidos a los clientes de forma gratuita después de que gasten una cierta cantidad se conoce como umbral de envío gratuito. Se trata de una estrategia de marketing que puede suponer un aumento en las conversiones.
Para favorecer este incentivo, podrías añadir un banner en tu sitio web que diga: “Envío gratuito a partir de 50 €”. O podrías convertir a quienes compran por primera vez ofreciendo enviar su primer pedido de forma gratuita.
Otro ejemplo podría ser cobrar por el envío hasta que el cliente alcance un número concreto de pedidos, y luego ofrecerles el envío gratuito en su próximo pedido. Independientemente de la estrategia que utilices, ofrecer el envío gratuito puede ayudar a aumentar las ventas y mejorar la gestión del inventario.
-
Crea incentivos para que gasten más
Puedes alentar a los consumidores finales a gastar más con algunos incentivos, como precios más bajos para pedidos que incluyan varias unidades de un mismo producto o crear paquetes de productos para aumentar el valor medio de pedido.
Esta estrategia de reducir el precio por artículo si el cliente compra más es una forma de mover el inventario más rápido. Y si también vendes tus productos a minoristas al por mayor, puedes establecer una cantidad mínima de pedido por estilo o colección, pero también crear distintas cantidades mínimas.
Algunos ejemplos: si compras 10 pares de vaqueros, el costo es de 10 € por unidad; si compras 20, cada unidad cuesta 8 €; si compras 30, cada unidad cuesta 6 €. Cuantos más unidades compre el minorista, menos costará la unidad, y mayores serán los márgenes.
-
Elimina stock de movimiento lento
Como se ha mencionado más arriba, el costo de almacenar stock variará dependiendo del tipo de producto. Sin embargo, independientemente de los artículos que vendas, mantener el stock durante demasiado tiempo siempre afectará tus ganancias.
Fíjate en qué productos se están vendiendo rápidamente y cuáles permanecen en el almacén durante mucho tiempo. Es mucho más fácil y rentable gestionar menos artículos.
Si un producto de determinado color no se está vendiendo bien, ¿realmente necesitas mantenerlo en tu inventario? Puedes hacer una promoción para intentar deshacerte del stock muerto y en el futuro, buscar alternativas o buscar un proveedor con una cantidad mínima de pedido más baja.
Consejo: Para ver la tasa de venta de los productos que vendes, consulta el informe de productos por porcentaje de venta en el panel de administración de Shopify.
-
Revisa regularmente las relaciones con los proveedores
Algunos proveedores aumentan sus cantidades mínimas de pedido o tienen un precio que dificulta que obtengas ganancias. Si tienes una relación sólida con ellos, tu mejor opción suele ser negociarlo con ellos. Pero cuando las negociaciones no llevan a ningún sitio, es momento de considerar otras opciones.
Consejo: Procura negociar los precios de los proveedores antes de comenzar la relación (aunque solo sea unos euros menos que el precio original). Es posible que el proveedor espere una negociación por parte de los clientes, y esto establecerá el tono para tu relación. El peor de los casos es que el proveedor diga que no.
-
Automatiza con tecnología
La planificación de recursos empresariales (ERP) y la planificación de necesidades de material (MRP) se basan en la automatización.
Utilizar los análisis que ofrecen estas plataformas facilita la gestión de tus compras y el seguimiento de las cantidades mínimas de pedido de los proveedores. Y dado que el software proporciona datos casi en tiempo real, puedes cambiar rápidamente tus hábitos de compra para satisfacer las necesidades actuales.
Utiliza la cantidad mínima de pedido a tu favor
Ahora que sabes qué es la cantidad mínima de pedido, cómo se calcula y sus repercusiones en tu inventario, estás listo para comenzar a buscar proveedores, negociar precios y construir relaciones a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre la cantidad mínima de pedido
¿Cómo se establece la cantidad mínima de pedido?
- Haz un control de inventario: Antes de poder determinar una cantidad mínima de pedido, necesitas saber cuáles son tus niveles de inventario. Realiza un inventario completo de los artículos que deseas pedir y determina cuánto tienes en stock.
- Analiza la demanda: Después de conocer tus niveles de inventario, analiza cuántos artículos estás vendiendo. Observa tus datos de ventas para tener una idea de cuál es la demanda media del artículo en cuestión y con qué frecuencia necesitas reponer el stock.
- Establece el punto de reposición de stock: Utiliza la información de inventario y demanda para establecer un punto de reposición de stock. Este es el punto en el que necesitarás reabastecer el inventario.
- Calcula el tiempo de entrega: El tiempo de entrega es el tiempo que tardas en recibir el pedido. Ten en cuenta cuánto tiempo suele tardar el proveedor en entregar el artículo y no olvides considerar cualquier tiempo adicional necesario para procesar el pedido o personalizarlo.
- Determina la cantidad mínima de pedido: Una vez que tengas toda la información, puedes determinar la cantidad mínima de pedido. Esta es la cantidad más baja del artículo que necesitas pedir para reabastecer el artículo.
¿Cuál es la fórmula para calcular la cantidad mínima de pedido?
La cantidad mínima de pedido se suele calcular dividiendo el costo total del pedido por el costo por cada unidad de producto. La fórmula para esto es: MOQ = Costo total del pedido / Costo por cada unidad de producto
¿Cuál es la diferencia entre EOQ y MOQ?
EOQ significa Cantidad económica de pedido y corresponde a la cantidad de un artículo que debe pedirse para minimizar los costos de pedido y almacenamiento. MOQ significa cantidad mínima de pedido y corresponde a la cantidad mínima de artículos que un proveedor aceptará para un pedido. La cantidad económica de pedido se basa en lo que cuesta hacer un pedido y almacenarlo, y la cantidad mínima de pedido se basa en los requisitos del proveedor.





