El algoritmo de búsqueda de Google valora los sitios web con un rendimiento técnico sólido y una rápida velocidad de carga. Esto garantiza que las páginas con mejor clasificación en los resultados de búsqueda se carguen rápidamente y ofrezcan una interactividad fluida.
Para evaluar la usabilidad de los sitios web, Google se basa en tres métricas conocidas como Core Web Vitals (CWV).
Al mejorar los CWV de tu sitio, puedes hacerlo más accesible para los usuarios y aumentar sus posibilidades de alcanzar posiciones más altas en las páginas de resultados.
¿Qué son los Core Web Vitals?
Los Core Web Vitals son estándares que Google utiliza para evaluar la salud técnica de un sitio web y determinar su clasificación en las páginas de resultados de búsqueda (SERPs).
El algoritmo de Google evalúa estas métricas para cada página de un sitio, lo que significa que algunas páginas pueden obtener puntuaciones más altas que otras.
Existen 3 métricas de Core Web Vitals:
1. Procesamiento de imagen con contenido más grande o Largest Contentful Paint (LCP)
El LCP mide el tiempo que tarda en cargarse la imagen o el bloque de texto más grande en una página web, indicando lo rápido que los usuarios pueden ver contenido significativo. Se basa en la idea de que no eres más fuerte que tu eslabón más débil. Incluso si el resto de tu página se carga rápidamente, una imagen que tarda en cargar puede frustrar a los usuarios.
2. Demora de la primera entrada o First Input Delay (FID) y su reemplazo por Interaction to Next Paint (INP)
El FID mide el tiempo que tarda una página en procesar la primera interacción significativa del usuario. Esto podría ser el tiempo que requiere la página para responder a un clic en un botón. Los usuarios, y Google, esperan que los sitios web respondan rápidamente a las entradas para que se sientan interactivos.
A partir de 2024, Google ha comenzado a reemplazar FID con Interaction to Next Paint (INP) como métrica principal de capacidad de respuesta. El INP también mide la capacidad de respuesta, pero se centra en el tiempo que tarda en entregarse la retroalimentación visual después de que un usuario interactúa con una página.
Por ejemplo, cuando agregas un artículo a tu carrito, esperas que el ícono del carrito se actualice, indicando que tu artículo ha sido añadido.
En 2025, INP es la métrica recomendada para evaluar la capacidad de respuesta, mientras que FID sigue presente solo como referencia histórica en los Core Web Vitals.
3. Cambio de diseño acumulado o Cumulative Layout Shift (CLS)
El CLS mide la estabilidad visual de una página, evaluando si el diseño de tu sitio web se desplaza inesperadamente después de cargar.
Por ejemplo, si una unidad de anuncio tarda más en cargar que el resto de la página, y cuando se carga, desplaza el texto hacia abajo, frustrando o confundiendo al usuario que lo estaba leyendo.
El CLS es una métrica que Google utiliza para evaluar el impacto del movimiento de un elemento en relación con su tamaño en la pantalla. Cuanto mayor sea la puntuación, peor será el CLS de tu página.
Si un elemento como una imagen grande causa que toda la página se desplace durante la carga, dará como resultado una puntuación de CLS más alta en comparación con un movimiento menor causado por una sola línea de texto.
Cómo medir los Core Web Vitals
Google ofrece varias herramientas gratuitas para efectuar una evaluación de los Core Web Vitals, dependiendo de tus objetivos:
1. PageSpeed Insights
PageSpeed Insights (PSI) proporciona una auditoría detallada para una sola página. Evalúa más que solo los Core Web Vitals, abarcando una variedad de métricas y factores de rendimiento técnico, otorgando a cada página una puntuación general entre 0 (peor) y 100 (mejor).
PSI presenta los hallazgos en un formato priorizado y accionable. Por ejemplo, estima el tiempo potencial que se puede ahorrar al hacer un cambio. La mayoría de los usuarios acceden a PSI a través de la web, pero también está disponible a través de API.
2. Google Search Console
Search Console te permite verificar el rendimiento de los Core Web Vitals en todas las páginas de tu página web a la vez. Los diagnósticos de Search Console no son tan detallados como los de PSI, pero verifica automáticamente todas las páginas y monitoriza el rendimiento histórico, brindándote una visión general del rendimiento de tu sitio y dónde puedes mejorarlo.
3. CrUX Dashboard
Las dos herramientas anteriores son independientes del navegador, lo que significa que funcionan en cualquier navegador web. Google proporciona un conjunto más específico de diagnósticos sobre cómo se cargan los sitios web en Chrome.
Dado que Chrome es el navegador de Google, puede ofrecer un nivel más alto de especificidad sobre cómo se carga un sitio. Este análisis más específico se llama informe de Chrome User Experience (CrUX), y Google ofrece estos datos de forma gratuita en el CrUX Dashboard.
El CrUX Dashboard es más útil cuando necesitas más detalles sobre cómo se carga tu sitio web en el navegador de un usuario de Chrome, o cuando necesitas una visualización más exhaustiva del rendimiento de tu sitio a lo largo del tiempo.
Cómo mejorar los Core Web Vitals
Para mejorar tus puntuaciones de CWV, revisa los diagnósticos en PageSpeed Insights, Search Console o el CrUX Dashboard. Las herramientas te indican KPI como qué Core Web Vitals necesitan una revisión más profunda y pueden ayudarte a mejorarlos.
Para cada Core Web Vital (LCP, FID y CLS) debes aspirar a obtener una buena puntuación en PageSpeed Insights, lo que lo coloca en el percentil 70 de las páginas.
A continuación, encontrarás algunas de las soluciones más efectivas para cada aspecto de los Core Web Vitals:
Cómo mejorar Core Web Vitals: Renderizado del mayor elemento con contenido o Largest Contentful Paint (LCP)
Sigue estas mejores prácticas para aumentar la velocidad de carga de tu LCP:
Prioriza tu recurso LCP
Utiliza PageSpeedInsights (PSI) para identificar el recurso LCP de la página (el elemento más grande) y añade un atributo fetchpriority=“high” al elemento que deseas priorizar. Esto asegura que el LCP se cargue antes que otros elementos HTML menos importantes.
Asegúrate de que tu recurso LCP sea detectable en el HTML
Algunas páginas basadas en JavaScript sirven imágenes sin una etiqueta <img>. Esto ralentiza el tiempo de LCP, ya que el JavaScript en la página debe cargarse antes de que la imagen sea visible. En su lugar, carga la imagen utilizando una etiqueta <img> con un atributo src estándar.
Implementa lazy-loading
Aprovecha el lazy load agregando un atributo de carga diferida nativo (loading=“lazy”) a tus recursos que no son LCP (la mayoría de las imágenes, iframes y JavaScript que son más pequeños o no se cargan cerca de la parte superior de la página) para que se carguen después de tu recurso LCP.
Ajusta tus imágenes
Crea imágenes con una resolución más baja. Por ejemplo, guarda una imagen a 72 dpi (puntos por pulgada), que es el estándar para la web, en lugar de 300 dpi, que es el estándar para impresión. Para evitar tiempos de carga largos, crea imágenes adaptadas al tamaño de la pantalla. Utiliza la extensión de imagen adecuada, priorizando JPG sobre PNG.
Cómo mejorar Core Web Vitals: Interaction to Next Paint (INP) (antes FID)
Un mal INP suele ser causado por una gran cantidad de JavaScript que se ejecuta continuamente en una página. El navegador tarda en ejecutar los scripts, lo que provoca un retraso cuando los usuarios interactúan con un elemento. Aquí descubrirás cómo puedes mejorar la puntuación de INP y FID de tu página:
Reduce la cantidad de JavaScript en la página
Las herramientas de auditoría como PSI pueden ayudarte a descubrir scripts innecesarios, permitiéndote optimizar tu página y hacerla más reactiva. Considera centralizar el JavaScript en un solo archivo en lugar de varios, si es posible. Evita usar demasiadas cargas de JavaScript de terceros para aumentar la velocidad.
Condensa los scripts
Las herramientas de gestión de etiquetas como Google Tag Manager pueden ayudarte a unificar tus scripts en una sola línea de código. Esto puede reducir el trabajo que el navegador tiene que hacer en respuesta a la interacción del usuario.
Cómo mejorar Core Web Vitals: Cambio de diseño acumulado o Cumulative Layout Shift (CLS)
Puedes minimizar tu CLS utilizando estos consejos:
Establece tamaños explícitos para el contenido cargado
Agregar atributos de width, height o aspect-ratio a tus imágenes indica a los navegadores cómo dimensionar la imagen. Sin estas instrucciones, los navegadores predeterminan cargar una imagen lo más pequeña posible y luego expandirla una vez que esté completamente cargada, causando un desplazamiento.
Evita animaciones que afecten el diseño
Las animaciones (movimiento en la página) abren un mayor riesgo de CLS para los sitios web. Las animaciones que afectan las propiedades de margen o borde (por ejemplo, un botón que se expande cuando pasas el cursor sobre él) probablemente provocarán problemas de CLS.
Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar los Core Web Vitals
¿Qué impacto tienen los Core Web Vitals en las clasificaciones de Google?
Los Core Web Vitals son un factor de clasificación en Google Search. Buenas puntuaciones en los Core Web Vitals pueden ayudar directamente a la clasificación de tu web, mientras que puntuaciones malas pueden perjudicarla.
¿Son los Core Web Vitals los únicos factores que afectan el rendimiento del sitio web?
No, muchos factores afectan el rendimiento de tu sitio web. Los Core Web Vitals son los aspectos más importantes de un conjunto más amplio de estándares de rendimiento web de Google, llamado Web Vitals.
¿Debería priorizar la mejora de todos los Core Web Vitals por igual?
Las mejoras en los Core Web Vitals deben venir después de la optimización básica, como la optimización de etiquetas, contenido y estructura del sitio. Aspira a ajustar los tres Core Web Vitals para obtener una puntuación en el rango Bueno en PageSpeed Insights. Prioriza cualquier aspecto de los Core Web Vitals en el que tu sitio obtenga una puntuación mala o que necesite mejorar.





