Un cliente está buscando un abrigo de invierno. Ha visto uno en tu sitio web, así que se dirige a tu tienda para probárselo y comprarlo, pero el producto no está disponible, y tus empleados no saben cuándo volverá a estar en stock.
¿Esperará el cliente a que se reponga el producto sin tener una fecha definida o empezará a buscar alternativas? La mayoría optará por la segunda opción.
Quizá esta situación se esté desarrollando en tu tienda en este momento. Puede que subestimaras la demanda de los clientes, o que se produjera un cuello de botella en la cadena de suministro que hiciera que tu último envío quedara retenido en la aduana.
Sea cual sea la razón, los compradores no pueden comprar los artículos que quieren, así que se van con las manos vacías.
Esta guía explica por qué ocurren los problemas de disponibilidad de productos y ofrece consejos para evitarlos y prevenir faltas de stock en tu negocio.
¿Qué es la disponibilidad de productos?
La disponibilidad de productos describe si un artículo está en stock y disponible para la compra. Se mide utilizando datos de inventario como la tasa de faltas, el índice de rotación de inventario y la disponibilidad en las estanterías.
¿Por qué es importante la disponibilidad de productos para los clientes?
- Satisfacción del cliente. Los clientes esperan encontrar los productos que quieren y cuando los necesitan. Cuando esto no es posible, muchos los buscarán en otro lugar.
- Ventaja competitiva. Los problemas en la cadena de suministro y la demanda mal calculada son problemas comunes de inventario. Si lo haces bien, los clientes aprenderán a confiar en que siempre tendrás el producto que quieren en stock, incluso si su marca preferida no lo tiene.
- Eficiencia operativa. No solo la falta de stock causa problemas; tener demasiado puede hinchar los costes de mantenimiento del inventario y resultar en inventario obsoleto. Una previsión de demanda precisa ayuda a optimizar estos costes y mantener la cantidad óptima de cada producto, mientras se asegura un suministro constante.
Cómo mejorar la disponibilidad de productos
1. Realiza auditorías de inventario regularmente
Las auditorías de inventario regulares ayudan a comprobar que los niveles de stock reales coinciden con las cantidades registradas en tu sistema de gestión de inventario (SGI). Si crees que tienes 500 productos, pero solo has contado 450, por ejemplo, el producto dejará de estar disponible mucho antes de lo anticipado.
Si notas este tipo de merma en tu inventario, pregúntate por qué. El robo interno, el hurto en tienda o el fraude en devoluciones podrían ser la causa. Debes abordar este problema para evitar que la pérdida afecte la disponibilidad futura.
La tecnología ayuda a mejorar la precisión del inventario al eliminar la necesidad de realizar recuentos manuales. Los códigos de barras y las etiquetas RFID contienen información sobre tu producto. Cuando se escanean con un dispositivo portátil (ya sea durante un recuento de stock o en caja), tu sistema de gestión de inventario actualiza automáticamente las cantidades de productos.
Consejo profesional: Shopify te permite rastrear las cantidades de inventario por ubicación y unifica estos datos en un sistema operativo central, así que nunca venderás artículos que estén fuera de stock.
2. Configura reordenamientos automáticos
El tiempo es esencial al reordenar inventario. Si realizas un pedido a tu proveedor demasiado pronto, podrías afectar al espacio de almacenamiento o el flujo de caja. Si lo haces demasiado tarde, el artículo podría dejar de estar disponible temporalmente.
La estrategia de gestión de inventario justo a tiempo (JIT) busca aprovechar lo mejor de ambos mundos. En lugar de tener exceso de stock acumulado durante semanas, define un punto de reorden para recibir nuevos productos cuando sea necesario.
Las herramientas de gestión de inventario como Stocky automatizan este proceso. Puedes determinar el nivel óptimo de inventario para cada producto utilizando datos de ventas pasadas, tiempos de entrega de proveedores y el pronóstico de demanda.
Cuando las cantidades de tu SGI caigan por debajo de esta cifra, Stocky creará un borrador de un pedido al proveedor adecuado para asegurar la disponibilidad del producto.

3. Implementa previsiones basadas en la demanda
Los productos pueden dejar de estar disponibles cuando subestimas cuántas unidades venderás. Las herramientas de previsión de demanda de Shopify aprovechan los datos unificados de clientes e inventario para hacer predicciones precisas.
Shopify ayuda a los minoristas a optimizar los niveles de inventario y reducir el riesgo de faltas o sobrestock analizando tendencias de ventas, estacionalidad y comportamiento del consumidor a través de todos los canales de venta.
Gracias a la gestión de stock basada en datos en tiempo real, puedes responder a la demanda del cliente mientras mantienes los costes de inventario bajo control.
Un plan de demanda preciso también permite planificar la producción de manera más efectiva. Reduce los retrasos en la producción que causan faltas, mientras evita la sobreproducción que lleva a la acumulación de inventario.
4. Mantén relaciones sólidas con los proveedores
Tu capacidad para mantener un suministro continuo de productos depende de tus relaciones con los proveedores. Cuando se sienten valorados, los vendedores pueden ser más flexibles con el suministro u ofrecer soluciones a los desafíos que amenazan la disponibilidad del producto.
Imagina que subestimaste la demanda y has vendido tu stock de pantalones más rápido de lo esperado. Tu proveedor tarda dos semanas en enviar nuevo inventario. Una buena relación con él te puede permitir negociar una solución.
Si el proveedor solo tiene 50 unidades disponibles y su cantidad mínima de pedido (MOQ) habitual es de 200, por ejemplo, podrían estar dispuestos a bajar este umbral para evitar una falta total. El proveedor también podría priorizar tu pedido sobre otros revendedores menos valorados para acelerar los tiempos de entrega.
5. Optimiza la logística de devoluciones
Un proceso de gestión de devoluciones eficiente te ayuda a procesar, revisar y reabastecer productos rápidamente. Cuanto más rápido suceda, más rápido podrán estar disponibles los productos para la reventa.
Algunas técnicas para optimizar el proceso de devoluciones son:
- Permitir que los clientes inicien sus propias devoluciones a través de un portal en línea.
- Utilizar escáneres de código de barras y RFID para actualizar las cantidades en tu SGI.
- Permitir que los clientes devuelvan productos a su tienda más cercana, independientemente de dónde los compraron.
Esto presenta la necesidad de una plataforma unificada que reúna ventas, pedidos y datos de clientes en un solo lugar.
Shopify, por ejemplo, unifica las transacciones dondequiera que ocurran. Los empleados de la tienda pueden devolver un producto que compró un cliente en línea y reembolsarlo al método de pago que utilizó, utilizando el sistema POS.
Desafíos para mantener la disponibilidad de productos
Interrupciones en la cadena de suministro
No hace falta que un contenedor de envío se quede atascado en el canal de Suez para causar problemas de disponibilidad de productos. Los proveedores podrían sufrir escasez de materias primas.
Un desastre natural podría pausar la producción. Los cambios en la normativa podrían llevar a que los artículos populares ahora necesiten someterse a pruebas más rigurosas antes de poder venderse. Todos estos desafíos alargan los tiempos de entrega y podrían provocar problemas de disponibilidad.
Previsiones de demanda inexactas
Es difícil predecir lo que depara el futuro. Por ejemplo, podrías esperar vender 4.000 unidades en Black Friday, pero un vídeo de TikTok se vuelve viral. Todo tu inventario, incluyendo tu stock de seguridad, se agota en las primeras horas, causando faltas en el fin de semana de compras más concurrido del calendario minorista.
Problemas con los proveedores
Los minoristas están a merced de sus proveedores para mantener la disponibilidad de los productos. Si un vendedor aumenta de repente sus costes cuando termina tu primer contrato, la negociación puede tardar días. Esto afecta a cuánto tiempo se tarda en recibir nuevo inventario y asegurar un suministro continuo.
Qué hacer cuando un producto no está disponible
En lugar de perder ingresos cuando un cliente ve que un producto no está disponible en la tienda, aquí tienes algunas acciones que puedes llevar a cabo:
- Muestra canales de venta alternativos. Solo porque un artículo esté fuera de stock en una ubicación, no significa que no esté disponible del todo. Si ofreces recogida en tienda, muestra la disponibilidad en las páginas de los productos para que los clientes sepan si los artículos están disponibles para recoger en tiendas específicas. También puedes utilizar el envío al cliente en Shopify POS para tomar el pedido en la tienda y enviar el producto desde un almacén donde haya inventario.
- Permite pedidos anticipados. Permite que los clientes sigan comprando productos incluso cuando están fuera de stock. Solo debes asegurarte de que quede claro que habrá un retraso entre pagar un pedido y recibirlo. Puedes gestionarlo en el editor de Shopify desmarcando la opción “Continuar vendiendo cuando esté fuera de stock” para tus productos. Cualquier pedido anticipado se dirigirá a tu pestaña de Pedidos por cumplir cuando estén de nuevo en stock.
- Utiliza una aplicación que te notifique cuando algo vuelve a estar en stock. Si los clientes no quieren pagar por un producto que no recibirán de inmediato, utiliza una aplicación como Notify. Pide la dirección de correo electrónico de un comprador y envía una notificación cuando el artículo no disponible vuelva a estar en stock.
- Oculta la lista de productos. Si prefieres ocultar productos que están fuera de stock, hazlo a través de la configuración del inventario o utilizando una aplicación de la Shopify App Store. Puedes personalizar esta visibilidad por canal de ventas. Por ejemplo, un artículo puede estar disponible en línea y en la aplicación, pero temporalmente fuera de tu sistema POS.
Mejora la gestión de tu inventario con Shopify
El modelo de datos unificado de Shopify facilita la gestión de la disponibilidad de productos, independientemente de dónde estés vendiendo. Consolida los datos de inventario a través de todos los canales de venta: tiendas en línea, ubicaciones minoristas físicas y mercados de terceros. Esta centralización asegura precisión en tiempo real en los niveles de stock, reduciendo el riesgo de sobreventa o faltas.
Además, cuando tus datos de inventario están unificados en un solo backend, puedes combinar diferentes canales para atender a los clientes omnicanal. Los empleados de la tienda pueden decir con confianza: “Este producto no está disponible en esta tienda, pero tenemos cinco en stock en una tienda que está a 10 minutos, puedo reservarlo. O, podemos hacer tu pedido ahora mismo y enviarlo directamente a tu casa”.
Preguntas frecuentes sobre la disponibilidad de productos
¿Qué se entiende por disponibilidad de productos?
La disponibilidad de productos se refiere a si un artículo en particular está disponible para que los clientes lo compren. Asegura que la oferta cumpla con la demanda y ayuda a los minoristas a satisfacer las expectativas de los clientes en el momento de la compra.
¿Cómo se mide la disponibilidad de productos?
La disponibilidad de productos se mide utilizando datos como la tasa de cumplimiento de pedidos, la rotación de inventario y los pedidos anticipados.
¿Cómo se asegura la disponibilidad de productos?
- Utiliza un sistema de gestión de inventario.
- Realiza auditorías regularmente.
- Implementa previsiones basadas en la demanda.
- Mantén buenas relaciones con los proveedores.
- Configura reordenamientos automáticos.
- Optimiza el proceso de devolución de productos.





