No tienes que fabricar tus propios productos para montar una tienda online. De hecho, la mayoría de las estrategias de ecommerce más populares no requieren que fabriques nada.
Los productos de marca privada constituyen un modelo de negocio popular entre los minoristas, que colaboran con fabricantes especializados para crear artículos exclusivos bajo su propia marca. Estos productos de marca privada se distribuyen luego a través de los socios que gestionan el cumplimiento o se envían directamente al consumidor.
Optar por los productos de marca privada es un enfoque inteligente para las marcas que amplían su catálogo para una audiencia establecida, lanzan algo nuevo o crean un flujo de ingresos pasivos.
Explora en este artículo los conceptos básicos de los productos de marca privada, con ejemplos de fabricantes y las mejores ideas para poner en marcha tu negocio de ecommerce.
¿Qué son los productos de marca privada?
Los productos de marca privada son aquellos que fabrica un proveedor para que un minorista los venda con su propia marca. En este modelo de negocio, controlas cada aspecto del producto, desde las especificaciones y materiales hasta el diseño y el packaging, pero tu socio de fabricación se encarga de la creación real del producto.
Productos de marca privada vs. marca blanca
| Marca privada | Marca blanca |
| El producto solo está disponible de tu marca | Múltiples minoristas pueden vender el mismo producto bajo diferentes nombres |
| Personalización ilimitada | La personalización se limita al packaging, las etiquetas o los rótulos |
| Tiempos de entrega más largos | Tiempos de entrega más cortos |
| Costes más altos | Costes más bajos |
Mientras que los productos de marca privada se personalizan según las especificaciones de la marca, los productos de marca blanca suelen ser prefabricados y ofrecen muy poca personalización. Podrían venderse a múltiples minoristas, cada uno de los cuales pondría su nombre de marca en él.
Debido a que están prefabricados, los productos de marca blanca pueden salir a la venta más rápido y potencialmente a un coste menor que los productos de marca privada.
A veces el mismo proveedor fabrica tanto productos de marca privada como de marca blanca. Por ejemplo, un tostador de café podría ofrecer la opción de agregar tu logo a su tostado francés clásico (marca blanca) o puedes trabajar con ese mismo tostador para crear una mezcla personalizada (marca privada).
Comparativa entre productos de marca privada y otros modelos similares
A menudo, los productos de marca privada se confunden con los de marca blanca y otros modelos de ecommerce, pero cada uno tiene diferencias importantes.
- Productos de marca privada: están hechos según tus especificaciones y se venden solo bajo tu marca.
- Productos de marca blanca: son genéricos y pueden venderse bajo la marca de múltiples minoristas.
- Impresión bajo demanda (POD): personalizas el diseño (ej., impresión o bordado), no el producto en sí.
- Dropshipping: vendes productos que no almacenas; los pedidos son cumplidos directamente por un tercero.
- Marca privada: se refiere a una identidad de marca propiedad de un minorista (por ejemplo, Deliplus), que abarca productos de marca privada.
Entender estas distinciones puede ayudarte a elegir la estrategia de producto correcta basada en tus objetivos, presupuesto y nivel deseado de personalización.
¿Cómo funcionan los negocios que venden productos de marca privada?
Los negocios exitosos que venden productos de marca privada tienen detrás una identidad sólida, un sistema de pago online eficaz y una buena relación con sus fabricantes.
Después de hacer una investigación de mercado, los minoristas crean una marca y sus correspondientes canales de venta a fin de llegar a los clientes. Luego, trabajan con los proveedores de productos de marca privada para desarrollar juntos los artículos que anunciarán y venderán en su tienda.
La mayoría de estos minoristas trabajan en un nicho de mercado concreto, lo que les permite comprender bien las necesidades de los clientes y cubrirlas. Las tiendas de ropa y cosmética son las que con mayor frecuencia venden productos de marca privada, así como los supermercados.
Target tiene sus productos de marca privada Archer Farms, Walmart tiene Great Value, y Costco tiene Kirkland Signature. En España, Mercadona tiene su famosa marca Hacendado, Lidl, la marca Cien para sus productos de cosmética y Eroski Seleqtia para sus productos gourmet.
Este modelo de negocio sigue ganando cada vez más popularidad entre las marcas nacionales y las empresas pequeñas. Los productos de marca privada específicos de las diferentes tiendas suponen un gran porcentaje del total de ventas de muchos minoristas.
Ventajas y desventajas de vender productos de marca privada
Vender productos de marca privada se ha vuelto cada vez más popular como modelo de negocio, ofreciendo varias ventajas (y algunos inconvenientes) para los propietarios de tiendas online.
Ventajas de vender productos de marca privada
Aparte de la externalización de la fabricación, vender productos de marca privada cuenta con varios beneficios que vale la pena considerar:
- El control de la producción. Como minorista, trabajas directamente con fabricantes para seleccionar materiales e ingredientes, mientras tomas decisiones clave sobre la calidad del producto, las tasas de producción y costes.
- El control de los precios. Una vez que sabes cuánto costará fabricar tus productos de marca privada, tendrás la libertad de elaborar tu propia estrategia de precios y maximizar tus márgenes de ganancia. Esta flexibilidad te ayuda a adaptarte a las condiciones del mercado.
- El control del marketing y el branding. Con los productos de marca privada tienes el control total sobre el branding y marketing, incluyendo cómo se presentan los productos a las audiencias y cómo se posicionan en tu catálogo.
- Capacidad de mejorar productos con el tiempo. Dado que los fabricantes hacen los productos de marca privada según tus especificaciones, con el tiempo puedes adaptarlas a las peticiones y comentarios de los clientes. Mejorar tus productos ayuda a fortalecer la lealtad del cliente.
Desventajas de vender productos de marca privada
Los negocios que venden productos de marca privada también plantean algunos retos:
- La dificultad para fidelizar desde cero. Para marcas nuevas, conseguir seguidores toma tiempo. Esto es especialmente desafiante para los minoristas que carecen de una historia de inspiración y desarrollo de su catálogo. Sin una narrativa sobre cómo se idean y diseñan tus productos de marca privada, necesitarás formas más creativas para construir reconocimiento de marca.
- La dependencia del fabricante. Dado que un fabricante externo se encarga de la producción, dependes en gran medida de sus capacidades. Los problemas con la cadena de suministro, los incrementos del precio y las incidencias con la calidad de los productos de marca privada pueden impactar negativamente en tu negocio, a menudo con soluciones limitadas. Elegir un proveedor confiable y de buena reputación se vuelve crucial, ya que la calidad y el servicio varían significativamente entre fabricantes.
- Gastos iniciales. Con los productos de marca privada, necesitas hacer una inversión inicial para financiar la investigación y desarrollo (I+D). No incurrirías en estos gastos con modelos como la marca blanca o el dropshipping.
Más de 40 ideas de fabricantes y productos de marca privada
- Ropa y accesorios de marca privada
- Productos cosméticos y de cuidado capilar de marca privada
- Alimentos y suplementos de marca privada
Trabajar con un fabricante de productos de marca privada te dará acceso a millones de artículos para vender. Pero con tantas opciones, obtener un proveedor de confianza puede ser complicado.
Para ayudarte a comenzar, aquí están las categorías más populares de productos de marca privada, junto con ideas específicas de artículos basadas en el volumen mensual de búsqueda (MSV, por sus siglas en inglés); un indicador clave del interés del consumidor basado en cuántas personas buscan en Google estos productos cada mes.
Ropa y accesorios de marca privada
La ropa es una categoría ideal para la venta de productos de marca privada. Puedes personalizar fácilmente diseños, ofrecer diferentes colores y materiales, y construir una identidad de marca única.
Los datos de 2025 de Numerator revelan una fuerte inversión en productos de marca privada de grandes minoristas. Las ventas de ropa de marca privada se mantuvieron relativamente estables en 2024 comparado con 2023, pero se detectó un crecimiento en la ropa de bebés.
Antes de elegir productos, considera qué están buscando activamente los compradores. Aquí tienes algunos de los términos más buscados en el ámbito de las prendas de ropa y los accesorios:
- Mochilas (566.000 MSV).
- Vaqueros de mujer (371.000 MSV).
- Vestidos de maternidad (154.000 MSV).
- Zapatos de vestir para hombre (52.000 MSV).
- Camisetas sin mangas para mujer (39.000 MSV).
- Botas de senderismo para mujer (22.000 MSV).
- Pantalones de yoga para mujer (18.000 MSV).
Fabricantes de ropa y accesorios de marca privada
Si tienes una tienda de Shopify y te interesa vender prendas de ropa de marca privada, échale un vistazo a estos proveedores:
AOP+

AOP+ es una plataforma para la venta de productos personalizados en Shopify y Etsy, que dispone de envíos a minoristas de la Unión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Este proveedor está especializado en productos de impresión bajo demanda y te permite añadir diseños personalizados a los artículos de ropa, productos del hogar y accesorios.
Dado que, a diferencia de otras empresas de impresión bajo demanda, AOP+ se encarga de la fabricación, puedes trabajar con ellos para crear productos de marca privada como camisetas, chanclas, bolsas o placas decorativas.
Una vez que has diseñado los productos, AOP+ se sincroniza con tu tienda de Shopify para automatizar la preparación y el envío de los pedidos.
Apliiq

Con sede en Los Ángeles, Apliiq es otro proveedor de productos de marca privada bajo demanda, en este caso, especializado en ropa. Se centra en productos que son tendencia, como camisetas con bolsillos, sudaderas con capucha o gorros con parche frontal.
Apliiq automatiza el cumplimiento de los pedidos, con el compromiso de que se envíen en el plazo de una semana. La app de Apliiq en la Tienda de aplicaciones de Shopify también manda directamente a los clientes información de seguimiento para que puedan ver cuándo van a llegar los pedidos.
Modalyst

Modalyst es un proveedor de dropshipping que trabaja con fabricantes de Estados Unidos.
En lo que respecta a los productos de marca privada, Modalyst está especializado en ropa de deporte. Si te suscribes al plan Pro de la plataforma, tendrás acceso ilimitado a productos, podrás personalizar el packaging y el branding y dispondrás de envíos rápidos, normalmente de 3 a 8 días para pedidos en los Estados Unidos y menos de 15 días para los envíos internacionales.
Igual que otras aplicaciones de fabricantes de productos marca privada, Modalyst automatiza el procesamiento y la entrega de los pedidos, así como también dispone de un chat gratuito para la atención a los minoristas.
Productos cosméticos y de cuidado capilar de marca privada
Los productos de marca privada de cuidado capilar y cosméticos han dado muy buenos resultados. Está previsto que las ventas generales de cosméticos alcancen los 114.690 millones de dólares mundialmente en 2025.
Además, se calcula que el 78 % de estas ventas se den fuera del sector de lujo, donde se ubican los productos de marca privada. Estas son las palabras clave más buscadas del nicho de los productos cosméticos y el cuidado capilar:
- Protector solar (1 millón de MSV).
- Champú (916.000 MSV).
- Crema humectante (696.000 MSV).
- Ácido hialurónico (654.000 MSV).
- Laca para el cabello (328.000 MSV).
- Acondicionador (253.000 MSV).
- Mousse corporal (238.000 MSV).
- Champú seco (175.000 MSV).
- Contorno de ojos (108.000 MSV).
- Cera para el cabello (71.000 MSV).
- Gel para el cabello (63.000 MSV).
- Tónico exfoliante (18.000 MSV).
- Limpiador facial natural (5.000 MSV).
Fabricantes de cosméticos de marca privada
Si quieres crear tu propia línea de productos de marca privada en el sector cosmético y del cuidado capilar, prueba con esta plataforma.
Europages

Europages es un directorio de proveedores para Europa que contiene más de 3.000.000 de empresas de todos los sectores.
Para encontrar fabricantes de confianza en Europages, solo tienes que escribir en el buscador “productos cosméticos de marca privada” o “cosmética de marca privada”.
Obtendrás resultados muy variados, incluyendo artículos de belleza, productos de skincare, suplementos alimenticios o cosméticos con CBD.
Puedes consultar la información de cada fabricante, incluyendo sus capacidades, certificaciones y datos de contacto. Además, es posible contactar directamente con el proveedor para solicitar un presupuesto.
Alimentos y suplementos de marca privada
Los alimentos y suplementos de marca privada están creciendo rápidamente, incluso compitiendo con cadenas nacionales de supermercados. Se prevé que las ventas globales de alimentos alcancen los 9,43 billones de dólares en 2025, con un 8,6 % de esos ingresos provenientes de las ventas online.
Por otro lado, se estima que el mercado global de suplementos dietéticos alcance ventas por 72.000 millones de dólares en 2026.
En cuanto a los productos de marca privada, los datos de Statista revelan 152.000 millones de dólares en ventas de alimentos en 2023, último año cubierto por el informe. Estas son las tendencias en este sector:
- Caramelos y chocolate (3,7 millones de MSV).
- Pasteles y tartas (2,96 millones de MSV).
- Pasta (2,3 millones de MSV).
- Niacinamida (826.000 MSV).
- Probióticos (682.000 MSV).
- CBD (620.000 MSV).
- Sopa (588.000 MSV).
- Vitaminas B (247.000 MSV).
- Sin gluten (228.000 MSV).
- Condimentos (129.000 MSV).
- Comercio justo (84.000 MSV).
- Alimentos para el desayuno (71.000 MSV).
- Ácidos grasos omega-3 (46.000 MSV).
- Alimentos orgánicos (38.000 MSV).
Fabricante de alimentos y suplementos de marca privada
Dripshipper

Si quieres vender café online a través de un proveedor de productos de marca privada, la aplicación de Dripshipper para Shopify es una solución perfecta.
Con Dripshipper puedes crear y personalizar paquetes de café con tu propio packaging, tu logo, tu precio y tus etiquetas.
Dripshipper tiene su sede en los Estados Unidos, pero hace envíos al mundo entero. Todos los pedidos se entregan en un plazo de cinco días: el café en grano se envía el mismo día que se tuesta, mientras que el café molido se envía al día siguiente.
Dripshipper también ofrece apoyo, asesoramiento o formación, en función de tu plan mensual. El plan Elite te da acceso directo al equipo interno de diseño de Dripshipper.
Consideraciones legales para los productos de marca privada
- Cumplimiento del producto.
- Protección de la propiedad intelectual.
- Cobertura de responsabilidad del producto.
- Etiquetado preciso.
- Acuerdos con proveedores.
Antes de lanzar tu línea de productos de marca privada, es importante que conozcas estos requisitos legales clave:
Cumplimiento del producto
Cada producto está sujeto a regulaciones específicas. Por ejemplo:
- Los cosméticos requieren la declaración de ingredientes.
- Los productos electrónicos necesitan certificaciones de seguridad.
- Los alimentos deben cumplir con las normativas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
- Cada país tiene sus propias reglas de cumplimiento.
Por qué es importante: garantiza que tus productos cumplan con todas las normas relevantes de seguridad y regulación, evitando sanciones y asegurando la confianza del consumidor.
Protección de la propiedad intelectual
Protege tu marca mediante:
- Investigando la disponibilidad de marcas registradas.
- Registrando el nombre y el logotipo de tu marca.
- Asegurándote de que los diseños de productos de marca privada no infrinjan patentes existentes.
- Documentando los elementos creativos originales.
Por qué es importante: dar estos pasos desde el principio ayuda a prevenir problemas legales futuros.
Cobertura de responsabilidad del producto
Como propietario de la marca, eres responsable de la seguridad de tus productos de marca privada.
Protege tu negocio con:
- Un seguro de responsabilidad civil de productos.
- Procesos claros de control de calidad.
- Pruebas de seguridad debidamente documentadas.
- Procedimientos de respuesta ante incidentes.
Por qué es importante: garantiza la protección de tu empresa si un producto causa algún daño.
Etiquetado preciso
Las etiquetas de tus productos deben incluir:
- Listado completo de ingredientes.
- Instrucciones claras de uso.
- País de origen.
- Advertencias de seguridad requeridas.
- Declaraciones precisas sobre el producto.
Por qué es importante: las afirmaciones engañosas, ya sean intencionadas o no, pueden acarrear repercusiones legales y dañar la reputación de tu marca.
Acuerdos con proveedores
Tu acuerdo con el proveedor de productos de marca privada es más que una simple orden de compra; es un contrato legal que regula los términos de vuestra relación comercial. Trabaja con un abogado para elaborar acuerdos que incluyan:
- Titularidad de la propiedad intelectual.
- Estándares de calidad.
- Términos de confidencialidad.
- Especificaciones de producción.
- Requisitos de entrega.
- Procedimientos para la resolución de conflictos.
Por qué es importante: un acuerdo revisado por un abogado puede ayudarte a evitar litigios costosos.
Cómo poner en marcha un ecommerce de productos de marca privada
- Elige tus productos de marca privada y el fabricante
- Prueba tus productos a fondo
- Crea tu tienda online
- Añade tus productos de marca privada
- Comercializa tu marca
Lo mejor de vender productos de marca privada es evitar el gran esfuerzo que requiere el desarrollo de productos. Esto permite a los minoristas centrarse en las tareas que mejor saben hacer: el branding, el marketing y la venta al cliente final.
1. Elige tus productos de marca privada y el fabricante

Primero, decide qué productos quieres vender. Puedes encontrar tu nicho considerando tus intereses e investigando la demanda actual del mercado dentro de las categorías que te apasionan.
El volumen mensual de búsqueda (MSV) puede ayudarte a entender si los clientes están buscando activamente un producto. Un MSV alto no garantiza ventas, pero podría indicar mucha demanda para tu producto. Las herramientas de investigación de palabras clave como Google Keyword Planner y Ahrefs te ayudarán a descubrir tendencias de búsqueda.
Una vez que tengas una idea de la categoría de producto que quieres vender, comienza a investigar fabricantes que ofrezcan productos de marca privada. Los proveedores son expertos en su categoría y pueden ayudarte a definir qué tipo de producto quieres crear.
Imagina que quieres crear una línea de cosméticos. Tu fabricante podría aconsejarte comenzar con una crema hidratante (que es más barata de producir) antes de lanzar un suero de vitamina C.
Tus elecciones de producto también dependerán de tu mercado objetivo: ¿tienen el presupuesto para ingredientes costosos como ceramidas y péptidos? ¿Están lidiando con el acné o las arrugas? También debes considerar las últimas tendencias, que puedes descubrir a través de la investigación de palabras clave, las noticias de la industria y la escucha social.
2. Prueba tus productos a fondo
Siempre prueba tus productos de marca privada antes de publicarlos para la venta. Los artículos podrían verse perfectos en los catálogos de fabricantes o en los showrooms, pero los productos reales pueden diferir significativamente.
Pide muestras y evalúalas cuidadosamente, de la misma forma que te probarías una prenda de ropa antes de comprar, prueba tus productos de marca privada antes de comprometerte con órdenes grandes. Las pruebas de calidad garantizan que los artículos cumplan con tus estándares y satisfagan las expectativas de tus clientes.
3. Crea tu tienda online

Construye tu tienda online en Shopify, comenzando con una prueba gratuita y sus temas web profesionales. Luego expande tu alcance configurando tus canales de venta en plataformas como Instagram y TikTok.
Visita la Tienda de aplicaciones de Shopify para encontrar las herramientas que te ayuden a manejar tu ecommerce de productos de marca privada. Muchas apps de proveedores se integran directamente con tu tienda para automatizar el cumplimiento de pedidos, el envío y la gestión de inventario.
4. Añade tus productos de marca privada

El panel de control de Shopify hace que añadir tus productos de marca privada a tu tienda online sea muy fácil.
Solo tienes que seguir estas prácticas de marketing cuando agregues cada artículo:
- Redacta descripciones de productos atractivas. Enfócate en los beneficios para el cliente, no solo en las características del producto. Los detalles técnicos importan, pero los clientes quieren saber cómo van a mejorar sus vidas tus productos de marca privada.
- Utiliza fotografías de producto de alta calidad. Los compradores online dependen completamente de las imágenes para evaluar artículos. Considera qué fotos necesitarías para tomar una decisión de compra sin ver tus productos en persona. Muchos fabricantes te pueden proporcionar fotografías profesionales.
5. Comercializa tu marca
Una vez que tu tienda esté lista, enfócate en construir conciencia y generar tráfico. Comienza con publicidad pagada en Google, Facebook e Instagram para promocionar tu marca e investigar estrategias de competidores.
A medida que el tráfico de tu sitio crezca, expande tu estrategia de marketing con:
- Campañas de email marketing
- Contenido en redes sociales
- Optimización para motores de búsqueda (SEO)
- Programas de fidelización del cliente
Abre tu tienda de productos de marca privada
Lanzar un ecommerce de productos de marca privada te libra de tener que encargarte de su desarrollo, lo que supone un gran reto para muchos emprendedores. Puedes construir una tienda online, crear una base de seguidores y trabajar con fabricantes expertos para diseñar productos de marca privada únicos que encantarán a tus clientes.
¿Listo para comenzar tu negocio? Crea tu sitio web hoy, o aprende más sobre las herramientas de Shopify para vender online y en persona.
Preguntas frecuentes sobre los productos de marca privada
¿Es rentable vender productos de marca privada?
Sí, vender productos de marca privada puede ser rentable, teniendo en cuenta que controlas los gastos, estableces tus márgenes y creas productos exclusivos para tu audiencia. Esta combinación de control y singularidad te puede ayudar a fidelizar a tus clientes y reducir la competencia directa.
¿Es ilegal comercializar productos de marca privada?
No, comercializar productos de marca privada es legal cuando se hace apropiadamente. Sigue las normativas correspondientes, incluidas las normas de seguridad, las leyes de marcas registradas y los requisitos de etiquetado. Consulta con un abogado si tienes dudas.
¿Cuánto cuesta montar un negocio con productos de marca privada?
Comenzar un negocio con productos de marca privada suele tener un coste similar al de montar una tienda online, con un mínimo entre 600 y 1.000 euros aprox. Los gastos principales incluyen:
- Muestras de productos.
- Configuración del sitio web.
- Procesamiento de pagos.
- Sistemas de cumplimiento de pedidos.
¿Cómo fijo el precio de los productos de marca privada?
Considera estos factores para fijar los precios:
- Costes del fabricante.
- Gastos de envío.
- Costes operativos (sitio web, marketing, procesamiento de pagos).
- Precios de competidores.
- Disposición del cliente a pagar.
¿Cómo empiezo a vender productos de marca privada?
- Elige tu nicho objetivo.
- Encuentra un fabricante de buena reputación que cumpla tus estándares.
- Desarrolla los diseños de tus productos de marca privada y prueba muestras.
- Configura el cumplimiento y el envío.
- Crea tu tienda Shopify.
- Comercializa tus productos.





