El procesamiento de pagos en comercio electrónico es quizás uno de los aspectos más estresantes de gestionar en una tienda online. No solo mantiene tu negocio en marcha, sino que también maneja información sensible de los compradores.
La mayoría de los clientes pueden pensar que el procesamiento de pagos en comercio electrónico apenas toma unos segundos, tan solo un clic de botón. Sin embargo, implica muchos puntos de comunicación entre varios actores: el cliente, el comerciante, el procesador de pagos, el servicio de cuenta del comerciante y los bancos tanto del cliente como del comerciante.
Las recompensas de elegir una solución de procesamiento de pagos en comercio electrónico que se ajuste mejor a tus necesidades y a las de tus clientes pueden ser significativas.
No solo puedes recibir más dinero, sino que también te ayuda a captar al 19 % de los usuarios que suelen abandonar la compra por desconfianza a la hora de compartir sus datos financieros en un sitio web.
Descubre cómo funcionan los procesadores de pagos en comercio electrónico, y toma nota de estos consejos sobre cómo encontrar el procesador de pagos adecuado para tu tienda online.
¿Qué es el procesamiento de pagos en comercio electrónico?
El procesamiento de pagos en comercio electrónico es el sistema que permite a los negocios online aceptar y procesar pagos electrónicos por bienes y servicios. Implica la transmisión segura de los detalles de la transacción entre clientes, comerciantes y proveedores de servicios de pago. Es responsabilidad del procesador autorizar, capturar y liquidar los fondos.
Procesamiento de pagos en comercio electrónico vs. procesamiento de pagos tradicional
El procesamiento de pagos tradicional implica que un comerciante online use un proveedor de pasarela de pagos de terceros como parte del proceso de compra. El cliente es redirigido a una página de pago en el sitio web del tercero, que es el punto donde introduce sus datos de pago para completar la compra.
El procesamiento de pagos en comercio electrónico está integrado en el propio sitio web de tu negocio. Es una solución integral que genera un mayor grado de confianza entre cliente y comerciante.
Cuando los clientes son redirigidos a un sitio de terceros para completar una transacción, su confianza en la seguridad de sus datos financieros sensibles disminuye. También es más probable que abandonen su carrito de la compra online por completo.
¿Cuáles son los principales métodos de pago en ecommerce?
Existen varios métodos de pago entre los que elegir al comprar en una tienda online. Si no los ofreces, corres el riesgo de perder al 11 % de las personas que han abandonado su carrito online porque su método preferido no estaba disponible.
Prioriza los métodos de pago más populares en ecommerce al evaluar posibles procesadores de pagos, incluyendo:
Tarjetas de crédito y débito
Este sigue siendo el medio de pago más popular. Cuando los clientes compran en tu tienda, un procesador contacta al emisor (como Visa, Mastercard o American Express) para obtener autorización. Los fondos se transfieren a tu cuenta bancaria una vez aprobada la operación.
Pagos móviles
Aproximadamente la mitad de todas las transacciones de comercio electrónico se realizan utilizando un dispositivo móvil. Métodos de pago móvil como Apple Pay, Samsung Pay y pagos por SMS facilitan a los compradores móviles realizar compras online.
Compra ahora, paga después (BNPL)
No todos quieren pagar los productos en su totalidad de inmediato. Los servicios BNPL dividen el coste en diferentes transacciones y facturan automáticamente al cliente cuando vence su próximo pago.
Shopify Payments, por ejemplo, ofrece Cuotas de Shop Pay, una solución para que los clientes dividan su compra en pagos más pequeños. Aun así, recibes el importe total del pedido por adelantado (excluyendo la comisión por usar el servicio).
Transferencia bancaria
Con este método de pago, un cliente inicia sesión en su aplicación de banca online y envía manualmente dinero a un negocio de ecommerce. Se utiliza predominantemente en el comercio electrónico B2B (business-to-business), donde las transacciones son de alto valor y el dinero se paga después de que se ha hecho un pedido.
¿Cómo funciona el procesamiento de pagos en comercio electrónico?
1. El cliente inicia el pago
Muchos pagos online comienzan cuando el usuario introduce la información de su tarjeta de crédito o débito en la etapa de pago, generalmente a través de un formulario integrado en tu sitio web o aplicación móvil. Los datos de pago cifrados introducidos en tu sitio se envían al procesador a través de pasarelas de pago.
Un procesador de pagos es un proveedor de servicios financieros, como un proveedor de servicios de tarjetas de crédito, que facilita la cadena de transacciones de ecommerce. El procesador de pagos transmite todos los datos de la transacción entre el banco o la compañía de tarjeta de crédito del cliente y la cuenta del comerciante.
La pasarela de pago es una plataforma tecnológica que conecta tu sitio de ecommerce con un proveedor de servicios para comerciantes. Esto facilita la transferencia de datos entre el procesador de pagos (y, por extensión, los bancos emisores y receptores) y el sitio web orientado al cliente.

2. El procesador autoriza el pago
El procesador notifica al banco que emitió la tarjeta de crédito o débito del cliente para asegurarse de que haya fondos suficientes en la cuenta asociada. La transacción se autoriza o se rechaza y la información se transmite de vuelta al sitio de ecommerce a través de la pasarela de pago.
Si el pago es autorizado, el cliente recibe una confirmación del pedido, generalmente en forma de recibo por correo electrónico.
3. Los fondos se transfieren a la cuenta bancaria del comerciante
Una cuenta bancaria para comerciantes permite a un negocio de ecommerce recibir pagos electrónicos de los clientes. Esto ocurre después de que los pagos del cliente han sido autorizados y liquidados, lo que significa que los fondos de la institución emisora de la tarjeta de crédito o débito del cliente se han depositado en la cuenta del comerciante.
Luego, los fondos se transfieren a la cuenta bancaria del negocio del comerciante, normalmente después de uno o dos días laborables.
Cómo elegir el mejor procesador de pagos en ecommerce
- Verifica las funciones de seguridad
- Evalúa los métodos de pago aceptados
- Verifica el soporte para pagos internacionales
- Busca servicios de tokenización
- Confirma las integraciones
- Analiza costes y tarifas
Elegir un buen proveedor es un elemento clave del procesamiento de pagos en comercio electrónico, y hay varios factores a considerar. Explora cada uno para que puedas encontrar el más adecuado para tu negocio.
Verifica las funciones de seguridad
Tu sitio necesitará un certificado SSL (Secure Sockets Layer), o certificado de capa de sockets seguros, para procesar pagos de manera segura. Un certificado SSL es un código aplicado a tu servidor web que proporciona una capa de seguridad para la comunicación y las transacciones online.
Cuando el navegador web de un cliente se conecta con el sitio web de tu negocio, el certificado SSL cifra la conexión, protegiendo la información del cliente de miradas indiscretas.
Una vez que hayas configurado un certificado SSL para tu sitio, asegúrate de que tu proveedor de pagos en ecommerce cumpla con la normativa PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard). PCI es un conjunto de requisitos que los comerciantes deben seguir para aceptar pagos online.
Este cumplimiento es exigido por las compañías de tarjetas de crédito para garantizar la seguridad de las transacciones que pasan a través de tu procesador.
Evalúa los métodos de pago aceptados
La mejor solución de procesamiento de pagos en comercio electrónico para tu tienda online debe procesar una variedad de opciones de pago, no solo tarjetas de crédito y débito, sino también PayPal, Venmo y cheques electrónicos.
Verifica el soporte para pagos internacionales
Si tu negocio vende solo al mercado español, puede que no necesites considerar la selección de un procesador de pagos online que permita transacciones internacionales. Sin embargo, si planeas tener clientes en el extranjero, deberás seleccionar un servicio que pueda facilitar pagos internacionales.
Tu pasarela de pago en ecommerce deberá ser capaz de admitir tarjetas de crédito y débito de varios bancos extranjeros y permitir a los usuarios convertir pagos a la moneda de su país. La pasarela también debería ofrecer soporte para gestionar distintos sistemas fiscales.
Gymshark, por ejemplo, utiliza Shopify para vender internacionalmente. Tiene tiendas localizadas para sus principales mercados, cada una facturando a los clientes en su moneda local con los impuestos aplicables de la región.


Busca servicios de tokenización
¿Quieres procesar pagos recurrentes o cargar una tarjeta que has guardado en un archivo? No se recomienda almacenar directamente la información de las tarjetas de crédito; sería fácilmente accesible para los hackers en caso de una brecha de seguridad.
Algunos procesadores de pagos en ecommerce ofrecen tokenización para almacenar datos de clientes para su uso posterior.
En lugar de guardar los datos reales de la tarjeta de crédito de los clientes, tu sitio guarda un código alfanumérico generado aleatoriamente, que representa y sustituye la información del cliente en tu sistema. A partir de entonces, tu plataforma utiliza el token en lugar de los números de tarjeta al cobrar a los clientes.
Confirma las integraciones
Si alojas tu tienda en Shopify, hay miles de aplicaciones de terceros disponibles en la Tienda de aplicaciones de Shopify. Asegúrate de que tu nuevo procesador de pagos sea compatible con las que ya has instalado.
Analiza costes y tarifas
Los costes asociados con el uso de un procesador de pagos en ecommerce se pueden dividir en tres componentes principales:
- Costes de configuración. Los procesadores suelen cobrar una cuota de alta, que varía entre gratuita y 230 €
- Cuota de suscripción mensual. Por lo general, se sitúa entre 10 y 50 €.
- Comisiones por transacción. Los procesadores suelen cobrar entre el 1 y el 5 % de cada transacción, además de una comisión fija, normalmente no superior a 0,25 €.
Ejemplos de procesadores de pagos en ecommerce
Necesitarás un procesador de pagos para aceptar pagos de clientes que compran productos a través de tu tienda online. Muchos procesadores de pagos populares se integran con plataformas de ecommerce y con la tecnología que funciona junto a ellas.
Shopify Payments es el procesador más popular para comerciantes que utilizan la plataforma Shopify. Puede recopilar pagos de clientes online sin complicar tu conjunto de herramientas.
Además, elimina las comisiones por transacción de terceros y ofrece a los clientes más flexibilidad. Cuando Shopify Payments está habilitado en tu tienda de ecommerce, los clientes pueden pagar a plazos, utilizar el pago con un clic y almacenar de forma segura los datos de su tarjeta de crédito para compras recurrentes.
Si vendes en persona, además de en tu sitio web, Shopify Payments puede gestionar todo tipo de pagos. Utiliza el procesador para aceptar pagos con chip y PIN, sin contacto o móviles en Shopify POS, y luego sincroniza los datos con las transacciones procesadas a través de tu tienda online.
Otros procesadores de pagos en ecommerce incluyen:
- Stripe
- Adyen
- PayPal
- Klarna
- Amazon Pay
Mejora la experiencia del cliente con un procesamiento de pagos en comercio electrónico ágil
Seleccionar la solución de procesamiento de pagos en comercio electrónico adecuada es una de las decisiones más importantes que puedes tomar para tu negocio. Considera las funcionalidades de seguridad que ofrece, si acepta pagos internacionales y su estructura de comisiones, para identificar el mejor procesador de pagos para tu tienda online.
Recuerda: elegir un procesador de pagos es solo el primer paso en el procesamiento de pagos en comercio electrónico. Prioriza la experiencia del cliente al prepararte para aceptar pagos. Los procesos de pago rápidos son clave; la seguridad es esencial.
Preguntas frecuentes sobre el procesamiento de pagos en comercio electrónico
¿Cuáles son los mejores procesadores de pagos para ecommerce?
- Shopify Payments
- Stripe
- PayPal
- Klarna
- Adyen
- Amazon Pay
¿Qué es esencial en ecommerce para procesar pagos?
Un procesamiento de pagos en comercio electrónico que sea seguro es esencial para cualquier negocio de ecommerce. Esto incluye el uso de pasarelas de pago, cuentas de comerciante y servicios de procesamiento de pagos en comercio electrónico que cumplan con la normativa PCI DSS. Utilizar estas soluciones seguras garantiza que la información de las tarjetas de crédito y otros datos sensibles se mantengan protegidos.
¿Cómo acepto pagos en mi ecommerce?
- Elige un procesador de pagos.
- Sincroniza el procesador con tu plataforma de ecommerce.
- Escoge qué métodos de pago aceptarás.
- Establece una moneda y un calendario de pagos.
- Realiza un pago de prueba.
- Lanza y supervisa el nuevo sistema de pagos.
¿Qué es el procesamiento de pagos en comercio electrónico por API?
El procesamiento de pagos en comercio electrónico por API utiliza interfaces de programación de aplicaciones (API) para gestionar pagos de clientes. Al integrar la API con aplicaciones web o móviles, los clientes pueden pagar productos o servicios con unos pocos clics utilizando distintos métodos de pago, como tarjetas de crédito y débito, monederos electrónicos y transferencias bancarias.





