Hace solo unas décadas, la industria de la belleza era muy diferente, y el concepto de “tecnología de belleza” no significaba mucho para el consumidor promedio, más allá de referirse a su manicurista o esteticista.
Desde entonces, el sector ha experimentado cambios significativos impulsados por los avances tecnológicos, y el término evoca avances científicos realmente impresionantes en el ámbito de la belleza y el bienestar.
Ha llegado una era en la que los robots hacen pestañas, aplicaciones de vanguardia pueden analizar tu piel y ofrecerte información personalizada, y dispositivos de belleza revolucionarios como las máscaras LED pueden ofrecer resultados impresionantes desde la comodidad de tu hogar.
Desde dispositivos inteligentes hasta aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, las innovaciones en tecnología de belleza están transformando la industria, las rutinas de cuidado de la piel y las experiencias de los clientes, y no se detendrán pronto.
¿Qué es la tecnología de belleza?
“Tecnología de belleza” solía referirse a tratamientos o servicios de belleza específicos (por ejemplo, tratamientos faciales, manicuras, depilación, etc.). Sin embargo, ahora la frase ha adquirido un nuevo significado, refiriéndose a la integración de nuevas tecnologías que están cambiando por completo la forma de abordar la industria del cuidado personal.
Diversos factores han contribuido a este cambio, desde el auge de las redes sociales y las compras online hasta los cambios en las ideas sobre el envejecimiento y el cuidado de la piel, por nombrar solo algunos.
Al analizar estas tendencias, la industria vio una oportunidad para integrar la tecnología en el sector de la belleza, desarrollando nuevos productos y dispositivos avanzados y creando una experiencia de compra más personalizada para los consumidores, es decir, dándoles el control.
Esto queda patente con la aparición de la realidad aumentada (RA) y de herramientas impulsadas por IA. Las aplicaciones virtuales pueden permitir a las personas probar digitalmente productos de maquillaje o analizar la piel y cabello para recibir recomendaciones específicas de productos basadas en las condiciones o necesidades individuales.
También se está viendo un aumento de marcas de belleza que utilizan la tecnología para impulsar la innovación en fórmulas e ingredientes de productos, y la investigación biotecnológica ha llevado al desarrollo de nuevos ingredientes nunca antes vistos para la piel, el cabello y los cosméticos.
Un ejemplo destacado: reemplazar ingredientes que tradicionalmente se encuentran en la naturaleza por versiones cultivadas en laboratorio que son más sostenibles y tienen una eficacia mejorada. Para aquellos que buscan lanzar un negocio de belleza, explorar nuevas tecnologías puede ser el punto de partida perfecto.
9 innovaciones en tecnología de belleza
- Análisis de piel con IA
- Prueba virtual de maquillaje
- Biotecnología
- Analizadores de ingredientes
- Dispositivos de terapia LED
- Dispositivos de limpieza
- Herramientas de peinado inteligentes
- Analizador de cabello y cuero cabelludo con IA
- Dispositivos de microcorriente
1. Análisis de piel con IA
Como su nombre indica, el análisis de piel con IA implica el uso de inteligencia artificial para analizar tu piel a través de imágenes digitales. Es tan simple como tomar un selfie y subirlo desde tu ordenador o teléfono.
Las herramientas de análisis de piel utilizan algoritmos avanzados entrenados en una amplia variedad de imágenes de piel para identificar problemas cutáneos y ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas sobre los productos de belleza que compran.
Por ejemplo, Face Age AI Skin Analysis es una aplicación que puede detectar más de 250 problemas diferentes de la piel a partir de una sola foto.
Una vez que subes tu imagen, la herramienta la escanea y proporciona recomendaciones personalizadas basadas en tus preocupaciones únicas, ya sea daño solar, manchas oscuras, líneas finas, arrugas o acné, entre otros.

También es importante mencionar que muchas marcas importantes como Cetaphil, Vichy o L’Oréal están utilizando herramientas de análisis de piel para involucrar a los clientes y hacer que la experiencia de compra sea más personalizada.
2. Prueba virtual de maquillaje
Quedaron atrás los días de sumergir tus dedos y aplicadores desechables en tubos de prueba de maquillaje que ya han usado muchas otras personas.
Las herramientas de prueba virtual impulsadas por tecnología RA despegaron durante la pandemia, cuando se volvió casi imposible comprar maquillaje en la tienda, y las marcas necesitaban desarrollar una forma más higiénica para que las personas probaran productos antes de comprarlos.

Pronto se descubrió que las herramientas de prueba virtual de maquillaje también contribuyen a una experiencia de cliente más personalizada que permite a los compradores ver realmente el aspecto que tendrán los productos y tonos de maquillaje en su rostro antes de comprarlos.
Por ejemplo, YouCam Virtual Try-On permite a las marcas implementar la función de prueba en sus tiendas de comercio electrónico y aplicaciones móviles, con hasta 10 categorías diferentes de productos de maquillaje disponibles.
Actualmente, innumerables marcas de cosméticos utilizan herramientas de prueba virtual, y cabe esperar que se vuelvan cada vez más comunes en los próximos años.
3. Biotecnología
La biotecnología es el proceso de utilizar técnicas y procesos biológicos para desarrollar nuevos ingredientes y formulaciones de productos en un laboratorio.
Un ejemplo: los productos de la empresa californiana K18 Hair están potenciados por su K18PEPTIDE patentado, que imita la estructura natural de la queratina (la proteína principal que se encuentra en el cabello humano) para ayudar a reconectar cadenas de queratina rotas y fortalecer el cabello.
La fermentación es otra técnica biotecnológica que utiliza microorganismos, como bacterias, levaduras y hongos, para descomponer compuestos naturales y crear ingredientes fabricados en laboratorio con moléculas más pequeñas que son más potentes, estables y biodisponibles (más fácilmente absorbidos por la piel).
Una mayor biodisponibilidad permite que los ingredientes penetren más profundamente en la dermis y, por lo tanto, entreguen sus nutrientes de manera más efectiva.

La estadounidense Deinde, por ejemplo, descubrió que el naringenina, un polifenol que se encuentra de forma natural en las cáscaras de cítricos, es altamente efectivo para reducir los signos de envejecimiento relacionados con la inflamación.
Luego se unieron a Debut Biotech para replicarlo en el laboratorio. El ingrediente biotecnológico ahora potencia todos los productos de cuidado de la piel de Deinde y afirma ser más potente, seguro y sostenible.
4. Analizadores de ingredientes
Los líderes de la industria se dieron cuenta de que los consumidores estaban cada vez más interesados en los ingredientes de sus productos de belleza, lo que realmente hacen y si son seguros. Y respondieron creando tecnología para las posibles dudas de los clientes.
Los analizadores de ingredientes hacen exactamente eso: analizan los ingredientes en los productos de belleza para informarte sobre su función, beneficios y nivel de seguridad.
La aplicación Think Dirty (por ahora disponible solo en inglés) es líder en este ámbito, permitiendo a las personas escanear códigos de barras para obtener más información sobre el producto y sus ingredientes.
Se centra específicamente en encontrar opciones “limpias” para quienes pueden estar tratando de evitar ciertos ingredientes. También hay herramientas como ComedoCheck que pueden ayudarte a averiguar si un producto es seguro para preocupaciones específicas de la piel, como el acné fúngico.
5. Dispositivos de terapia LED
Los dispositivos de terapia de diodos emisores de luz (LED) funcionan utilizando longitudes de onda específicas de luz para ayudar a mejorar los procesos fisiológicos naturales de la piel, como la producción de colágeno.
Las diferentes longitudes de onda de luz penetran en la piel a diversas profundidades y abordan una variedad de problemas cutáneos, desde acné e inflamación hasta signos prematuros de envejecimiento.
La luz roja es conocida por aumentar la producción de colágeno, mientras que la luz azul ayuda a eliminar bacterias causantes de acné. La luz infrarroja cercana ofrece beneficios similares para la piel que la luz roja, pero puede penetrar más profundamente, lo que la hace potencialmente más efectiva.
La terapia LED es comúnmente utilizada por dermatólogos y esteticistas después de procedimientos para ayudar a acelerar el tiempo de curación; sin embargo, esta tecnología de belleza también ha llegado a dispositivos en el mercado para uso doméstico, como la máscara de terapia LED de CurrentBody.

6. Dispositivos de limpieza
Si bien los dispositivos de limpieza han existido durante décadas (con Clarisonic lanzando su primer modelo en 2004), están apareciendo nuevas iteraciones en los últimos años a medida que la tecnología ha avanzado.
Estos dispositivos utilizan diferentes tipos de tecnología, como vibraciones sónicas, para limpiar profundamente la piel, exfoliar y mejorar la absorción de productos. Los tipos más comunes incluyen dispositivos de limpieza de silicona como el Luna4 de Foreo y herramientas de limpieza rotativas que masajean tu piel en movimientos circulares.
Estos nuevos dispositivos están diseñados para ser más efectivos en la eliminación de suciedad, aceites y maquillaje que los métodos de limpieza tradicionales, al tiempo que proporcionan otros beneficios para la piel, como reducir la hinchazón y aumentar la circulación.
7. Herramientas de peinado inteligentes
Las herramientas de calor pueden dañar el cabello y ser difíciles de dominar si no eres un profesional. Sabiendo esto, marcas como Dyson y ghd desarrollaron soluciones utilizando diferentes formas de tecnología, como sensores de calor controlados, para hacer que sus herramientas sean menos dañinas y más fáciles de usar.
Toma como ejemplo el famoso secador de pelo Supersonic de Dyson: cuenta con la tecnología Air Multiplier™ de la marca y control inteligente de temperatura para ayudar a secar y peinar el cabello rápidamente mientras mantiene una temperatura óptima que no dañará tus mechones.
8. Analizador de cabello y cuero cabelludo con IA
Similar a los analizadores de piel, este tipo de tecnología utiliza IA para inspeccionar la salud de tu cabello y cuero cabelludo para determinar tus necesidades específicas y los productos que funcionarán mejor.
El Laboratorio IA de Daño Capilar de Dove (herramienta disponible en inglés) es una herramienta innovadora que utiliza una foto de tu cabello y cuero cabelludo para evaluar el daño capilar y qué fórmulas te beneficiarán más.
Una vez que la IA inspecciona la salud de tu cabello y cuero cabelludo, te envía recomendaciones personalizadas basadas en tu tipo de cabello y necesidades, e incluye consejos de expertos para que la experiencia se sienta más personal.
9. Dispositivos de microcorriente
La microcorriente se utilizó por primera vez en la década de 1980 como un tratamiento médico para estimular los músculos. Ahora, es una tecnología aplicada a dispositivos de cuidado de la piel que buscan reafirmar, tonificar y esculpir la piel. Estos dispositivos utilizan corrientes eléctricas de bajo voltaje para ayudar a estimular tus músculos faciales (similar a un entrenamiento) y, cuando se utilizan de manera constante, pueden llevar a una mejora en la textura, el tono y la firmeza de la piel.

Esta tecnología, que se encuentra en aparatos como los dispositivos de microcorriente ZIIP, estimula tus células cutáneas, lo que puede ayudar a promover la producción de colágeno y elastina para una piel de aspecto más juvenil.
¿La única advertencia? Debes ser constante, o los efectos no se mantendrán, al igual que con el ejercicio. Dicho esto, generalmente solo necesitarás de cinco a diez minutos al día y es un proceso fácil e indoloro que puedes incorporar a tu rutina diaria de cuidado de la piel.
Preguntas frecuentes sobre tecnología de belleza
¿Quiénes son los “big 7” de la industria de la belleza?
Los “big 7”, o “grandes 7” se refieren a las siete empresas más poderosas y lucrativas de la industria de la belleza y el cuidado personal. Estas incluyen: Unilever, Estée Lauder Companies, Procter & Gamble, Shiseido, Johnson & Johnson, Coty y L’Oréal.
¿Cómo está cambiando la tecnología a la industria de la belleza?
Nuevas tecnologías como la IA y la biotecnología están revolucionando la industria de la belleza. Los avances tecnológicos en biotecnología están llevando a nuevas formulaciones, mientras que las herramientas impulsadas por IA pueden ofrecer a los usuarios evaluaciones personalizadas de su cabello y piel y entregar recomendaciones de productos individuales. Otras innovaciones en belleza incluyen dispositivos de microcorriente para tensar la piel y herramientas de peinado con control de temperatura inteligente para prevenir daños por calor.
¿Cuáles son algunas de las tendencias en tecnología de belleza?
Algunas tendencias en tecnología de belleza que han ganado popularidad en la última década incluyen el análisis de piel y cabello con IA, herramientas de prueba virtual, dispositivos de piel inteligentes, herramientas para el cabello, y marcas que se adentran en el mundo de la biotecnología. A medida que la tecnología continúa avanzando, verás más innovaciones en el futuro que ayuden a los compradores a tomar decisiones de compra más informadas y a abordar la belleza y el cuidado personal en su totalidad.





