El mundo de las compras con realidad aumentada (RA) puede parecer ciencia ficción. Sin embargo, en la realidad, las empresas ya están utilizando la RA para vender productos.
El mercado de la RA aún está evolucionando, pero crece rápidamente. Los primeros en adoptar la RA han sido los gamers y aquellos interesados en el "metaverso". Pero la RA no está hecha solo para ellos.
En esta guía, verás las tendencias de compra con realidad aumentada, detalles sobre el mercado de RA/VR y la mejor aplicación de compras con RA disponible actualmente.
¿Qué es la compra con realidad aumentada?
La compra con realidad aumentada permite a los clientes probar y experimentar productos de forma virtual a través de un dispositivo electrónico como un smartphone o un visor de realidad virtual.
La RA puede ayudar a los clientes a sentirse como si estuvieran en una tienda física interactuando con los productos o mostrarles cómo quedarían los productos en sus casas o, en el caso de la moda, en sus cuerpos.
Así, la RA se presta a aplicaciones de marketing al permitir que los consumidores participen en comportamientos previos a la compra, como probarse ropa o maquillaje virtualmente, o superponer muebles en una sala de estar para evaluar su tamaño y parecido con el resto de los muebles de la casa.
El mercado de RA/VR
Para finales de 2021, el mercado de realidad aumentada, virtual y mixta estaba valorado en 28 mil millones de dólares (unos 24 mil millones de euros) y se creía que alcanzaría más de 250 mil millones de dólares (unos 213 mil millones de euros) para 2028, según The Insight Partners, lo que da a los mercadólogos y plataformas una buena razón para invertir en estas tecnologías.
Algunas empresas como Meta y Google intentan acelerar esa tendencia invirtiendo más en herramientas de RA y VR; por ejemplo, Google adquirió recientemente Raxium, una startup que se especializa en gafas inteligentes y nuevas tecnologías que podrían mejorar significativamente los intentos anteriores (y actuales) de Google Glass.
Las cámaras de los smartphones más actuales también han hecho que la compra con RA sea más accesible, ya que se sigue mejorando el hardware y el software, habilitando la funcionalidad de RA en varias aplicaciones.
Las opciones de prueba para el consumidor, junto con una mejor distribución de la tecnología, hacen que la RA sea una tecnología cada vez más atractiva para los mercadólogos.
6 tendencias de compra con realidad aumentada
En esta sección, verás un resumen de 6 tendencias de compra con realidad aumentada diferentes, empezando con el método más popular de uso de la tecnología RA, las redes sociales y los filtros de cámara.
1. Redes sociales y filtros de cámara
Cada vez más, la gente pasa más tiempo en línea. Como resultado, las marcas han tenido que experimentar e innovar para interactuar con ellos y animarles a utilizar sus canales de comercio electrónico y comercio social.
Algunas de las aplicaciones móviles que promovieron el uso de RA para marcas desde el principio fueron Snapchat e Instagram, permitiendo a las marcas crear filtros de RA para que los clientes los usaran. Por ejemplo, en una campaña de 2021, Christian Dior utilizó filtros de RA en Snapchat e Instagram para fomentar el "boca a boca virtual", y recibió más de 1,3 millones de interacciones.
Hasta el día de hoy, Christian Dior sigue activo en el espacio de RA en estas plataformas.

Si te interesa probar esta tendencia, aquí tienes algunos consejos para empezar a usar las redes sociales con realidad aumentada:
- En Snapchat, puedes usar SnapAR Lens Studio para crear una lente de RA desde cero, o usar sus plantillas para acabar más rápido.
- No importa la plataforma que uses, necesitarás que haya talento en tu equipo para gestionar la creación de modelos 3D o de arte para tu campaña en el entorno de la RA, ya que no es una tarea sencilla que pueda hacer cualquiera (requiere habilidades técnicas y experiencia).
Dicho esto, las redes sociales no son el único ámbito de la RA; las empresas han implementado esta tecnología fuera de las redes sociales, lo cual verás a continuación.
2. Prueba virtual
El uso más obvio de la realidad aumentada para las marcas es la demostración de productos. Una investigación (en inglés) de Modern Retail sugiere que la demostración de productos a través de la realidad virtual y la superposición en el mundo real ha aumentado el uso de la RA.
La prueba virtual es más aplicable en los sectores de moda y belleza. Más de la mitad de los encuestados en este informe (en inglés) estaban interesados en usar la RA para probar nuevos colores de maquillaje o de cabello y probarse ropa, zapatos o accesorios nuevos (desde un 57 % de la generación silenciosa hasta un 92 % de la Generación Z).
Una marca que utiliza la prueba virtual es Sephora, por ejemplo, con su colaboración (Sephora x Merve) en la que crearon un filtro de prueba de lápiz labial en Instagram:

Si te interesa crear experiencias de prueba virtual para tus productos, aquí tienes algunos consejos:
- No te compliques. Cuanto más compleja intentes hacer la RA, más probable es que se vuelva confusa cuando los clientes intenten usarla; cada persona tiene un rostro y cuerpo diferentes, por lo que ninguna RA será perfecta (aún) para mapear modelos 3D de todos los clientes.
- Si usas el comercio social (es decir, Instagram/Facebook), puedes implementar la prueba virtual de realidad aumentada en tu tienda como función cuando los clientes estén navegando por los productos, eliminando fricciones en el proceso de compra.
Los filtros de cámara de prueba virtual tienen un beneficio adicional para las empresas: pueden disminuir las pérdidas provocadas por devoluciones de clientes, ya que el cliente se hará una idea de cómo se verá el producto.
3. Showroom virtual
El showroom virtual es la tecnología de realidad aumentada que permite a los clientes colocar virtualmente artículos en el entorno que los rodea (por ejemplo, en una sala de estar).
La principal diferencia entre la prueba virtual y el showroom es que el cliente puede girar la cámara. Aparte de esta distinción, no hay mucha diferencia en la tecnología involucrada, lo cual es una buena noticia para los propietarios de negocios, ya que la oportunidad de usarla está abierta a muchos sectores.
Un ejemplo de realidad aumentada estilo showroom es la compra de muebles en la aplicación de Amazon:

4. Mejores opciones de hardware de realidad aumentada
Las innovaciones en tecnología móvil, como un mejor hardware de detección de profundidad hacen que cada iteración de teléfonos nuevos esté mejor equipada para gestionar funcionalidades de realidad aumentada.
Pero no solo los smartphones están mejorando su RA. Como se mencionó anteriormente, gracias a una tecnología mejor y que cada vez está más disponible, algunas empresas como Google (incluyendo Android), Microsoft, Lenovo y Vuzix están creando gafas inteligentes.
Por ejemplo, TCL:

Las gafas inteligentes con RA pueden seguirán mejorando su desarrollo durante los próximos años. Así que, por ahora, el enfoque principal sigue siendo la tecnología de RA móvil.
El mejor consejo para pensar en la RA móvil es la posibilidad de desarrollar aplicaciones de marca (por ejemplo, utilizando ARKit de Apple) para que los clientes vean tus productos con RA, similar a cómo IKEA creó la aplicación IKEA Place.
5. Espejos de realidad aumentada para compras en tienda
Otra tendencia de compra con realidad aumentada muy interesante para el espacio minorista es invertir en espejos de RA en la tienda.
Existen dos métodos de funcionamiento de los espejos de RA. El primero es mediante el uso de una pantalla digital con tecnología de sensores de movimiento colocada detrás del espejo, que utiliza realidad aumentada para superponer imágenes en el espejo en tiempo real.
El segundo método es no usar un espejo real, y utilizar una pantalla digital con cámaras, similar a un smartphone extra grande.
Una marca importante que ha implementado tecnología de espejo inteligente en sus tiendas es MAC Cosmetics:

Estos espejos pueden ayudar a los compradores cuando están en la tienda y no quieren probarse diferentes opciones de maquillaje.
Si quieres usar espejos de RA en tus tiendas, debes tener en cuenta la considerable inversión que requeriría implementarlos en varias ubicaciones, desde el coste de las pantallas hasta el desarrollo del software que las acompaña.
Un buen consejo sería realizar una prueba instalando uno en una tienda clave y entrevistando a los clientes que decidan usarlo. Según los resultados, podrás decidir si la inversión vale la pena para tu negocio.
6. Usar realidad aumentada para gamificar las compras en tienda
La mayoría de personas afirma que utilizan la realidad aumentada principalmente con fines de entretenimiento. Entonces, ¿qué pasaría si una marca utilizara la realidad aumentada para hacer que la experiencia del cliente en la tienda sea más entretenida?
Vale la pena plantearse algunos métodos para este caso de uso. Algunas marcas han empezado a utilizar la RA para gamificar las compras en tienda.
Por ejemplo, para la marca británica Tesco, ha creado compromiso de marca, lealtad a la marca y tiempos de permanencia más largos con los productos. Tesco decidió asociarse con Engine Creative para crear experiencias de RA en la aplicación Tesco Discover.
Mientras ayuda a los clientes a aprender más sobre los productos escaneados, también gamifica la experiencia al escanear el producto físico, lo que inicia el quiz familiar Big Night In. El juego incluye puntuaciones, trofeos, penalizaciones y compartir en redes sociales.

El concepto de gamificación de RA en la tienda puede parecer difícil, pero aquí tienes algunos consejos que podrían ayudarte a seguir esta tendencia de compra con realidad aumentada:
- Al igual que en el ejemplo de Tesco, vincula tus experiencias de RA a productos específicos de la tienda. De esta manera, no tendrás que crear demasiados modelos 3D, lo cual llevaría demasiado tiempo y dinero.
- Usa un código QR para animar a los compradores a iniciar la experiencia de RA con la cámara de su teléfono, y mantener la experiencia dentro de parámetros geográficos específicos de la tienda, en lugar de intentar cubrir todas las tiendas.
El gran aspecto de esta tendencia es que muchos clientes jóvenes reconocerán el concepto de RA gamificada del popular juego Pokémon Go, y sabrán intuitivamente cómo proceder después de abrir la experiencia de RA.
Mejor aplicación de compras con realidad aumentada
Dos de las mejores aplicaciones con realidad aumentada para compras disponibles son Amazon y Shopify.
Amazon es uno de los principales mercados de compras en línea del mundo. Por lo tanto, los clientes están familiarizados con la marca y compran regularmente en ella.
Como viste en los ejemplos de tendencias de compra con realidad aumentada anteriores, Amazon ofrece la función de "Ver en tu habitación" para productos grandes basados en el hogar, como muebles y televisores.
Pero, si quieres tener tu propio sitio web y tienda (en lugar de vender a través de Amazon como vendedor externo), Shopify puede alojar los medios de tus productos en tu tienda.
Con Shopify AR, puedes usar tecnología 3D y vídeos de tus productos para que tus clientes entiendan mejor el tamaño y la función de un artículo, dándoles más confianza en la calidad y adecuación del producto.
Crea experiencias de compra inmersivas con Shopify AR
Ofrece a tus clientes la compra con realidad aumentada hoy mismo
Las empresas ya están utilizando la RA para ayudar a los clientes a comprar con más confianza mientras hacen que la experiencia sea más divertida e inmersiva.
Las tendencias de compra con realidad aumentada de esta guía no muestran signos de desaceleración, lo que significa que este es un gran momento para adelantarte a la competencia utilizando tecnología de RA en tu tienda en línea.
Preguntas frecuentes sobre tendencias de compra con realidad aumentada
¿La realidad aumentada es el futuro de las compras?
Puede que pasen varios años antes de que las compras con realidad aumentada se conviertan en algo común, pero las investigaciones muestran que el potencial de la RA está aumentando, y que los clientes están cada vez más dispuestos a probarla.
¿Cuáles serían tendencias de compra con realidad aumentada?
Algunas de las tendencias de compra con realidad aumentada incluyen la prueba virtual o "showrooms", así como tiendas que instalan espejos de RA, la búsqueda visual basada en RA e incluso los buscadores de ventas con RA en la tienda.
¿Cómo se utiliza la realidad aumentada en las compras?
Los clientes compran con realidad aumentada principalmente para probarse artículos como ropa, maquillaje y zapatos, o colocando virtualmente muebles/artículos dentro de su casa para ver cómo quedan antes de comprarlos. Pero la RA también puede ayudar en las tiendas con probadores virtuales, espejos de RA y filtros de cámara/aplicación.





