Tener la libertad y flexibilidad para montar tu propio negocio es tentador para quienes tienen mentalidad emprendedora. Esto puede significar tener tus propios horarios, trabajar en proyectos que te encantan y acceder a un potencial de ingresos infinito.
Si bien el término “emprendedor” se refiere a personas que crean múltiples fuentes de ingresos a través de negocios y otras actividades remuneradas, no todos los emprendedores son iguales.
A continuación, descubre los tipos de emprendedores más comunes, lo que mejor se le da a cada tipo y cómo abordan los comienzos de un negocio.
10 tipos de emprendedores más comunes
- El emprendedor incansable
- El emprendedor de pequeños negocios
- El emprendedor de startups escalables
- El emprendedor de grandes empresas
- El emprendedor innovador
- El emprendedor social
- El emprendedor comprador
- El emprendedor imitador
- El emprendedor cauteloso
- El nómada digital
1. El emprendedor incansable
El emprendedor incansable es un tipo de emprendedor que no tiene problema en trabajar duro con poco capital para hacer crecer un negocio en el que cree.
Generalmente, sus planes comienzan pequeños y se desarrollan con el tiempo, pero el término también puede referirse a quienes montan un negocio como hobby, además de su trabajo de oficina.
Un negocio típico podría ser una tienda en Etsy para vender productos de crochet o un negocio de redacción freelance para complementar los ingresos mensuales.
El fin último del emprendedor incansable no siempre es el dinero. Este tipo de emprendedor no busca necesariamente una nueva carrera o un nuevo trabajo, sino un negocio que se ajuste a su vida y genere algunos ingresos.
La parte complicada para un emprendedor incansable es fundar un negocio que no consuma toda su semana y que no requiera atención constante. Tener un emprendimiento de éxito significa encontrar un equilibrio entre los compromisos laborales, los hobbies y la vida personal.
Ejemplos de negocios que un emprendedor incansable puede montar:
- Vender arte en línea.
- Transporte compartido.
- Entrega de alimentos.
- Servicios de transcripción.
- Hacer dropshipping.
- Paseo de perros o cuidado de mascotas.
- Servicios freelance como redacción, diseño o edición de video.
2. El emprendedor de pequeños negocios
Un emprendedor de pequeños negocios es alguien que crea una idea de negocio por sí mismo, pero se planea expandirse en el futuro.
Este término suele referirse a propietarios de negocios locales, como peluqueros, floristas o operadores de camiones de comida, pero también puede incluir a operadores de comercio electrónico. El objetivo inicial suele ser montar una sola tienda, pero cuando el negocio comienza a prosperar, este tipo de emprendedor suele pensar en los próximos pasos.
Los negocios que montan este tipo de emprendedores suelen nacer de una pasión por la comida, la belleza, las flores o cualquier otra cosa que vendan, con la esperanza de que el emprendedor pueda comenzar una nueva carrera en algo que ama.
Esa ilusión se hizo realidad para Sonja Detrinidad, fundadora de Partly Sunny Projects. Comenzó vendiendo plantas online para aliviar el estrés de su trabajo en la industria hipotecaria. Su talento para las plantas le permitió renunciar a su trabajo. Durante la pandemia, su negocio de plantas con sede en California ganó muchísima popularidad, ayudado en gran medida por TikTok, donde comparte consejos con más de 450.000 seguidores.
Ejemplos de pequeños negocios para un emprendedor:
- Salón de uñas o peluquería.
- Tienda de flores.
- Panadería.
- Tienda vintage.
- Cafetería o restaurante.
3. El emprendedor de startups escalables
Los emprendedores de startups escalables buscan construir un modelo de negocio que pueda evolucionar. A diferencia de los emprendedores de pequeños negocios, los propietarios de startups tienen desde el principio el crecimiento en mente, incluso si comienzan desde muy abajo.
Piensa en marcas mundialmente famosas como Amazon, Google o Shopify: todas empezaron desde abajo con la intención de cambiar el mundo.
Ejemplos de negocios que este tipo de emprendedores puede montar:
- Productos de SaaS.
- Aplicaciones.
- Productos digitales o herramientas.
- Tienda en línea.
4. El emprendedor de grandes empresas
El emprendedor de grandes empresas suele ser un profesional con mucha experiencia empresarial. El objetivo es montar o mantener una empresa que tenga múltiples ciclos de vida con la idea de convertir ideas y productos existentes en nuevas ofertas innovadoras.
Los emprendedores de grandes empresas están constantemente creando nuevos servicios y productos basados en las demandas del mercado y están enfocados en un crecimiento constante.
Marcas como Microsoft y Disney entran en este tipo de emprendimiento, pero los emprendedores de pequeños negocios también pueden alcanzar este nivel si su empresa crece particularmente rápido.
Ejemplos de negocios que un emprendedor de grandes empresas puede montar:
- Vender productos o servicios adquiridos de marcas existentes.
- Nuevas sucursales de una empresa, como un centro de aprendizaje o una tienda en línea.
- Programas de incubación para encontrar nuevos talentos.
5. El emprendedor innovador
Este tipo de emprendedor se centra en buscar continuamente ideas de éxito.
Su esperanza es tener una idea revolucionaria que resuelva un gran problema o cambie toda una industria. Toma Uber y Airbnb, por ejemplo. El innovador busca activamente una oportunidad para llenar un vacío en el mercado y ser el primero en ofrecer algo nuevo y mejor.
The Herbivorous Butcher es un carnicero completamente vegano en Minneapolis, Estados Unidos. Los hermanos Aubry y Kale Walch fundaron la empresa después de encontrar que las opciones de “carne falsa” en el supermercado eran insuficientes.
Primero probaron su idea en un mercadillo, encontraron una alta demanda por sus carnes y quesos veganos, y con el tiempo consiguieron obtener financiamiento para una operación física, complementada por ventas en línea.
Ejemplos de negocios que los emprendedores innovadores pueden iniciar:
- Una aplicación para facilitar un proceso existente.
- Una nueva versión de un modelo de negocio existente.
- Un bar sin alcohol.
- Un nuevo dispositivo electrónico portátil.
6. El emprendedor social
El emprendimiento social se centra en resolver problemas sociales y hacer del mundo un lugar mejor, ya sea a través de productos sostenibles, iniciativas comunitarias o esfuerzos benéficos. Este tipo de emprendedor no se preocupa por ganar una fortuna, sino que se comprometen a trabajar por el bien social.
Por ejemplo, el fundador de la Fundación Grameen, Muhammad Yunus, ganó un Premio Nobel por su idea de negocio. La empresa es una organización de microfinanzas que ayuda a las mujeres a salir de la pobreza a través de préstamos de bajo interés.
Ejemplos de negocios que un emprendedor social puede iniciar:
- Servicios educativos.
- Productos ecológicos.
- Internet de alta velocidad para comunidades remotas.
- Aplicaciones para alertas locales.
7. El emprendedor comprador
En lugar de iniciar su propio negocio o un negocio secundario desde cero, un emprendedor comprador invertirá en otros negocios. Puede comprar una empresa bien establecida y llevarse las recompensas o ayudar a desarrollar una empresa existente para que prospere.
No confundas este tipo de emprendedor con inversores o capitalistas de riesgo. Este emprendimiento supone involucrarse en un negocio financiera y personalmente. Implica ser parte activa del crecimiento de las empresas adquiridas.
Cuando un negocio genera beneficios, el comprador puede ceder el liderazgo a otra persona mientras trabaja en su próxima inversión, o puede seguir siendo parte activa del negocio.
Ejemplos de negocios que este tipo de emprendedor puede montar:
- Adquirir empresas físicas existentes.
- Crear un grupo empresarial con múltiples subdivisiones.
- Inversión en propiedades.
- Adquisición de aplicaciones o software.
8. El emprendedor imitador
La imitación es el mejor halago, y esta es la motivación detrás de un emprendedor imitador.
En lugar de llevar a cabo nuevas ideas, este tipo de emprendedor se inspira en negocios existentes. No copia toda la idea, sino que trabaja arduamente para mejorarla y llenar cualquier vacío evidente en el mercado.
Los imitadores son buenos aprendiendo de los errores de otros para asegurar que sus negocios prosperen, y pueden venir en todas las formas y tamaños, desde un imitador de negocios secundarios hasta un imitador de grandes empresas.
Kickstarter, por ejemplo, se inspiró en Indiegogo un año antes de su lanzamiento. Ahora es uno de los sitios de crowdfunding más grandes del mundo.
Ejemplos de negocios que un emprendedor imitador puede montar:
- Etiqueta privada de una marca conocida existente.
- Replicar un producto existente pero con características adicionales.
- Crear una copia de una marca con mejor marketing.
9. El emprendedor cauteloso
También conocidos como emprendedores investigadores, los emprendedores cautelosos se toman su tiempo para montar y hacer crecer un negocio. Lleva a cabo la diligencia debida, investigan y solo avanzan con sus planes cuando están seguros de que tendrán éxito.
Los emprendedores cautelosos se basan en hechos, datos y lógica y a menudo crean planes de negocio detallados antes de comenzar.
Los ejemplos de negocios que un emprendedor cauteloso puede iniciar pueden variar ampliamente: la diferencia radica en el proceso que utilizan para comenzar. En lugar de lanzarse de cabeza, este tipo de emprendedor pasará meses o años investigando su mercado, ajustando el producto y elaborando el plan de acción.
10. El nómada digital
Si bien muchos de los tipos de emprendedores que se han mencionado tienen el lujo de trabajar desde donde quieran, los nómadas digitales lo convierten en una parte esencial de su plan de negocio. Crean negocios en los que pueden trabajar donde y cuando quieran, ya sea desde una playa en Barbados hasta desde las bulliciosas calles de Tokio.
El objetivo es la libertad de viajar tanto como sea posible. La mayoría de los nómadas digitales dirigen negocios desde su ordenador y suelen centrarse en la redacción, el diseño, el coaching o la enseñanza para ganar dinero.
Chris Cage, fundador de Greenbelly Meals, montó su negocio como nómada digital en Tailandia y lo hizo crecer mientras viajaba por el mundo. Apasionado del senderismo y el ciclismo, Chris vio una oportunidad en el mercado de alimentos para acampar y senderismo, y aprovechó la oportunidad para crear comidas nutritivas y convenientes. Como nómada digital, quería iniciar un negocio que le permitiera viajar.
Ejemplos de negocios que un nómada digital puede montar:
- Redacción.
- Diseño.
- Desarrollo web.
- Enseñanza.
- Creación de cursos.
- Coaching.
- Marca de comercio electrónico.
¿Qué tipo de emprendedor eres?
Como puedes ver, existen muchísimos tipos de emprendedores al mando de negocios. ¿Emprendimiento innovador? ¿Emprendimiento de grandes empresas? ¿Emprendimiento de startups escalables? ¿Emprendimiento PYME? ¿Cuál es el mejor para ti?
Al fin y al cabo, el tipo de emprendedor con el que más te identifiques dependerá de tus habilidades, pasiones y objetivos, tanto en los negocios como en la vida.
Si deseas crear iniciativas con propósito, entonces es posible que te identifiques más con los emprendedores sociales; pero si quieres llevar a cabo una gran idea, es posible que te decantes por el emprendimiento innovador.
Preguntas frecuentes sobre tipos de emprendedores
¿Qué tipos de emprendedores existen?
- El emprendedor incansable: monta un negocio secundario o múltiples negocios a la vez.
- El emprendedor de pequeños negocios: comienza desde abajo con la ambición de crecer.
- El emprendedor de startups escalables: siempre tiene el crecimiento en mente.
- El emprendedor de grandes empresas: aprovecha los recursos de un negocio existente.
- El emprendedor innovador: aspira a llevar a cabo una idea de éxito.
- El emprendedor social: centrado en crear un negocio para el bien social.
- El emprendedor comprador: compra e invierte en negocios existentes.
- El emprendedor imitador: se inspira en negocios existentes.
- El emprendedor cauteloso: investiga y planifica con antelación.
- El nómada digital: viaja por el mundo mientras trabaja desde el portátil.
¿Cuántos tipos de emprendimiento existen?
Existen cuatro tipos principales de emprendimiento: pequeños negocios, startups escalables, emprendimiento de grandes empresas e intraemprendimiento. Dentro de estas categorías, existen varios otros tipos de emprendimiento que se basan en los objetivos y la visión del individuo.
¿Cómo eliges el tipo de emprendimiento adecuado?
El emprendimiento adecuado depende de tus objetivos, presupuesto e intereses. Lo bueno del emprendimiento es que eres libre de establecer tu propio horario y elegir en qué trabajar. Decide qué valoras más, qué te gustaría lograr y qué recursos tienes a tu disposición.





