La vida sedentaria de cócteles a mediodía y deportes de ocio puede parecer un premio para algunos tras años de arduo trabajo, pero no es para todos. La jubilación pone fin al trabajo y, con ello, se pierde la rutina, la interacción social y la actividad física (como caminar hacia la oficina).
¿Y si la jubilación incluyera más trabajo y menos golf y playa? No es una idea absurda. De hecho, mucha gente mayor preferiría empezar un negocio en lugar de jubilarse.
A continuación, una lista de ideas de negocios para jubilados, consejos y recomendaciones para emprender. Además, verás ejemplos de pequeños empresarios mayores de 50 años que encontraron la felicidad en el trabajo (después de jubilarse).
Por qué crear un negocio durante la jubilación
La estabilidad financiera, el acceso a beneficios y la capacidad física son razones que se tienen en cuenta para decidir no apresurarse con la jubilación. Gracias a la evolución de los trabajos, incluyendo la tecnología que reemplaza el trabajo manual, muchas ocupaciones se han vuelto más “respetuosas con la edad”.
Si alguna vez te has preguntado: “¿Debería crear un negocio después de jubilarme?”, la respuesta depende de tus objetivos, personalidad y necesidades de ingresos durante la jubilación.
Aprovecha tu experiencia
Este grupo demográfico está bien preparado para el emprendimiento, ya que cuenta con más experiencia de vida y menos responsabilidades. El riesgo también puede ser mucho menor: para muchos en este rango de edad, las pensiones pueden servir como respaldo, los hijos son independientes y los gastos diarios suelen ser más bajos.
Mantente activo
No sorprende que cada vez más estudios demuestren que mantenerse activo físicamente puede prevenir problemas de salud y alargar la vida. Además, mantener la mente activa también puede reducir el riesgo de demencia y Alzheimer.

Los baby boomers que quieren seguir activos durante la jubilación pueden plantearse crear pequeños negocios que les permitan estar en movimiento.
Un pequeño negocio exige tanto esfuerzo físico (empaquetar pedidos, viajes a la oficina de correos) como ejercicio mental (escribir textos para páginas de productos, planificar campañas de marketing). Un negocio que se gestione desde casa también permite a quienes tienen movilidad limitada establecer su propio nivel de actividad.
Complementa tu pensión o ingresos
Dependiendo de tu situación, es posible que dependas de pocos ingresos tras jubilarte. Un nuevo negocio podría ayudarte a estar al día con las facturas, pagar deudas o ahorrar para imprevistos.
Persigue un sueño de toda tu vida
Si estar sentado no es lo tuyo, la jubilación es el momento perfecto para encontrar un nuevo tipo de libertad.
Crear un negocio en la jubilación es la oportunidad de vivir los sueños que tal vez habías dejado para “algún día”. Hoy es ese día. El emprendimiento conlleva menos riesgos que en tus años más jóvenes, te mantiene activo y puede ayudar a compensar el coste de un proyecto que te apasione.
Financia un hobby
Si el objetivo no es necesariamente ganar dinero, adéntrate en tus intereses y pasatiempos y elige algo que te de alegría. Vende artículos hechos a mano en línea o en ferias locales para ayudar a cubrir los costes de materiales. Esto puede compensar la reducción de ingresos que experimentarás después de jubilarte.
Sigue socializando
La vida pasiva de la jubilación puede parecer lo opuesto a la libertad para aquellos que socializan a través de su trabajo.
Crear un negocio podría reemplazar parte de esa interacción, con clientes, proveedores, carteros y otros profesionales. También hay muchas comunidades en línea y en persona para pequeños empresarios donde puedes recibir consejos y hacer amigos con intereses similares.
7 ideas de negocios para jubilados que puedes poner en práctica hoy
- Crea un negocio de consultoría
- Fabrica productos para vender
- Crea un negocio de coaching
- Vende cursos
- Ofrece servicios de tutoría
- Conviértete en revendedor
- Vende servicios
Las mejores ideas de negocios para jubilados se basan en lo que ya conoces. Si el objetivo no es ganar dinero en línea, explora tus intereses, experiencias y pasatiempos y elige algo que te de alegría. ¡Existen innumerables ideas de negocios para jubilados!
1. Crea un negocio de consultoría
Los jubilados pueden aprovechar sus años de experiencia y conocimientos sobre un campo específico ofreciendo servicios de consultoría.
¿Trabajaste en diseño de interiores empresariales? Puedes ofrecer consultas para proyectos residenciales más pequeños. ¿Fuiste asesor financiero en una empresa? Crea tu propia consultoría financiera y establece horarios que se adapten a tu tiempo libre.
Hay muchas ideas de negocios de consultoría que son ideales para jubilados que quieren establecer su propio ritmo sin dejar de trabajar del todo.
2. Fabrica productos para vender
Si de vez en cuando vendes mermelada o productos tejidos los fines de semana, puedes aumentar la producción creando un negocio de fabricación.
Plantéate expandir tus canales de venta a otros mercados y ferias de artesanía locales. Si tienes movilidad limitada, una tienda en línea es una gran opción para jubilados, ya que puedes gestionarla desde casa.
¿Qué haces en tu tiempo libre? Casas de muñecas, tartas o mantas de ganchillo son algunas cosas que puedes hacer y vender durante la jubilación.

Trisha Trout se hizo autónoma cuando sus planes de jubilación se vieron interrumpidos. No creó su marca de jabones artesanales hasta después de cumplir 50 años.
Transformó un hobby de fin de semana en un negocio tras una tragedia familiar. “La mejor parte de gestionar mi negocio es saber que puedo mantenerme”, dice Trisha. “No soy rica, pero gano lo suficiente para disfrutar de la vida y ayudar a los demás de vez en cuando”. Su empresa, Prairie Sage Soap Company la dirige ella misma, con 66 años.

3. Crea un negocio de coaching
El coaching es una de las mejores ideas de negocios para jubilados que tengan experiencia en negocios o psicología. Podrías crear un negocio haciendo lo que se te da mejor. Como propietario de un pequeño negocio, ahora puedes establecer tus propios horarios y solo aceptar proyectos que te motiven.
4. Vende cursos
¡Tienes una gran experiencia de vida y laboral! ¿Cómo puedes monetizar lo que sabes? Vende productos digitales como cursos en vídeo o PDF, requieren más trabajo al principio, pero tienen muy buenos márgenes de beneficios y requieren poco esfuerzo a largo plazo.
También puedes impartir cursos desde tu casa, como tutoriales de arte o clases de yoga, invitando a los estudiantes a unirse en persona o a través de transmisiones en directo.
Los emprendedores mayores pueden crear un negocio desde casa, vendiendo cursos como Nonna Nerina.

Chiara Nicolanti encontró una forma de mantener ocupada a su abuela durante la pandemia de COVID-19 cuando los confinamientos obligaron a cerrar sus clases de cocina presenciales. Chiara llevó esas clases a Internet y su difunta abuela, Nonna Nerina, se convirtió en el rostro de Nonna Live.
En su memoria, el negocio continúa, empleando a otras mujeres jubiladas de su pequeño pueblo italiano. Los pequeños empresarios de generaciones mayores tienen mucho que compartir por sus años de experiencia, y la gente está dispuesta a pagar por ello.
“Comparto nuestra historia y dejo que [los clientes] experimenten una parte de Italia, de nuestra familia y de los secretos culinarios de mi abuela”, dice Chiara.
5. Ofrece servicios de tutoría
Los docentes a los que les encanta compartir conocimientos, pero quieran jubilarse del entorno educativo formal pueden plantearse crear un negocio de tutoría.
Enseña a niños, estudiantes universitarios o adultos, ya sea en persona o virtualmente desde casa a través de un negocio en línea. Es una gran manera de ganar dinero como docente después de jubilarte.
6. Conviértete en revendedor
Si tienes ahorros para invertir en un nuevo negocio, plantéate convertirte en revendedor. Implica menos trabajo que desarrollar tu propio producto.
Crear una tienda en línea para vender productos de otras marcas es una gran idea de negocio para jubilados para generar ingresos adicionales. Y, si eliges un modelo de dropshipping, ni siquiera necesitarás gestionar el inventario.
El uso de TikTok entre los usuarios de la edad de Sonja era bajo. Pero cuando uno de sus vídeos se hizo viral, se jubiló de su trabajo para crear un negocio.

Sonja Detrinidad llevó un nuevo hobby al siguiente nivel cuando se volvió viral en TikTok. La ex profesional hipotecaria estaba buscando plantas para su propio jardín y documentando su viaje en línea. Pronto otra gente empezó a solicitar sus servicios. Sonja creó Partly Sunny Projects para cerrar la brecha entre los viveros y jardineros de todo el mundo.

7. Vende servicios
Otra idea de negocio para jubilados es convertirte en emprendedor, puedes vender servicios como jardinería o cuidado de mascotas, actividades que te permiten mantenerte activo físicamente y socializar.
Es una gran forma de seguir conectado con tu comunidad y elegir tus propios horarios. Los servicios pueden estar relacionados con tu carrera anterior.
Los jubilados de sectores de servicios como contabilidad, oficios de construcción o servicios de bienestar pueden reducir su carga de trabajo de tiempo completo a tiempo parcial.
¿Quieres jubilarte ya? Plantéate seguir el movimiento FIRE, un estilo de vida que busca la independencia financiera a través del autoempleo, el ahorro y estrategias de inversión.
Ejemplo de idea de negocio para jubilados: Bernie Rothrock

Cuando Bernie Rothrock se jubiló tras 30 años de enseñanza, aceptó la oferta de su cuñado Tom para gestionar su rancho de alpacas. Bernie y su esposa no tenían planes de jubilación en ese momento y decidieron arriesgarse. “Nunca había trabajado con animales en mi vida”, dice Bernie.
Cuando Tom falleció, gran parte del rebaño se vendió, y el rancho lo compraron nuevos propietarios que lo utilizarían como casa de vacaciones. Como los nuevos propietarios no tenían uso para el establo, dejaron que Bernie mantuviera a 11 alpacas en la propiedad.
Continuó cuidándolas como mascotas, sin intención de criarlas para conseguir ganancias. “Las alpacas son animales muy bonitos y ordenados”, dice Bernie. “Y a nuestros nietos les encantan”.
La cuñada de Bernie tenía una pequeña tienda en el rancho. “Los calcetines de alpaca siempre se vendían muy bien”, dice. Fue entonces cuando su hijo Drew sugirió que Bernie vendiera esos calcetines en Internet. La lana de las alpacas tienen una fibra lanosa que puede convertirse en productos como calcetines y guantes.

La fibra resultante de esquilar anualmente a las alpacas se envía a una cooperativa de fibra y se convierte en productos como calcetines, gorros y guantes. Los precios de la cooperativa son más bajos para ganaderos como Bernie, porque les proporciona la materia prima.
Bernie compró calcetines por un valor de 1.000 € y los lanzó en su propio sitio web el Cyber Monday de 2015. La respuesta fue abrumadora. “En un día, llamé a mi esposa diciendo: '¡Necesitamos más calcetines!'” dice. El negocio de Bernie le ayuda a financiar un interés y a pasar tiempo con sus nietos.
Maximus & Penelope, nombrada por dos alpacas del rebaño, se convirtió en una tienda exitosa de Shopify, dirigida por un jubilado sin experiencia en negocios. La tienda ofreció a Bernie y su esposa dinero extra para viajar y disfrutar de una jubilación tranquila. “No tenía ningún instinto emprendedor”, dice. “Fue una casualidad. Las cosas simplemente funcionaron”.
4 preguntas que hacerte antes de emprender
Cuando tengas una idea, la mejor forma de empezar es empezar. Puedes iniciar una prueba gratuita en Shopify y jugar con tu nueva tienda antes de lanzarla. Si la perspectiva de crear un sitio web es abrumadora, empieza con recursos gratuitos que te guíen en el proceso. Luego, hazte algunas preguntas importantes:
1. ¿Cómo financiarás tu nuevo negocio?
¿Y si descubrieras que puedes crear un negocio con un presupuesto de 0 €? Es posible. Si el objetivo de crear un negocio es mantenerte activo o socializar, no es necesario invertir mucho al principio.
Hay algunas vías que puedes seguir si tu proyecto requiere capital inicial. Planifica con antelación y busca consejo de profesionales financieros antes de crear tu negocio.
Aquí tienes algunos consejos para empezar:
- Comienza poco a poco. No inviertas mucho en una idea simplemente porque te apasione. Prueba esa idea con una pequeña audiencia y con poco inventario.
- Plantéate pedir un microcrédito. Puedes solicitar pequeños préstamos y subvenciones específicas para jubilados o tu grupo de edad.
- No te compliques. Crear un negocio con un presupuesto limitado significa aprovechar recursos gratuitos como herramientas de diseño de logotipos y hojas de cálculo para llevar el control financiero.
2. ¿Puedes aprovechar tus fortalezas (y aprender el resto)?
Los 30 años de Bernie como docente lo convirtieron en un gran redactor. Escribe todos los textos del sitio, descripciones de productos y publicaciones del blog. Con un poco de ayuda de su hijo, aprendió la mecánica de crear y mantener un sitio web.
Nunca es tarde para aprender algo nuevo. En muchas ciudades, las bibliotecas públicas, instalaciones gubernamentales y grupos comunitarios ofrecen cursos gratuitos para mayores, como habilidades básicas de informática y diseño web. Consulta las ofertas de tu zona para programas dirigidos a jubilados o personas mayores.
3. ¿Tienes una estrategia de salida?
Puedes jubilarte con mucha energía y la capacidad de gestionar un negocio por tu cuenta, pero ¿qué sucederá si ya no puedes? ¿Cuál es tu plan si algún problema de salud te impide seguir gestionando el negocio? ¿Has hablado con tu familia sobre ello?
Bernie dice que ha visto a muchos como él entrar en el negocio de las alpacas a una edad avanzada. “Con que tengas un solo problema de salud, no podrás cuidar de tu rebaño”, dice.
4. ¿Qué tal un negocio familiar?
Plantéate crear un negocio que reúna a tu familia y construya un legado para que las futuras generaciones lo continúen en tu nombre. Bernie y Drew viven en países diferentes, pero el negocio fue la forma de mantenerlos conectados regularmente. La esposa de Bernie se unió al equipo, y gestiona las redes sociales de la tienda.
Los jubilados son buenos propietarios de pequeñas empresas
La jubilación es la mejor etapa de la vida. Tienes menos responsabilidades y más ahorros, lo que hace que la posibilidad de actuar sobre una idea de negocio sea aún más viable.
Hay muchas ideas de negocios para jubilados para cada tipo de estilo de vida que esperas tener. Aprovecha tus décadas de experiencia y genera ingresos adicionales haciendo algo que te guste.
Preguntas frecuentes sobre las ideas de negocios para jubilados
¿Puedo crear un negocio durante la jubilación?
Muchos jubilados están interesados en crear sus propios negocios. Pero es importante tener en cuenta que hay algunos riesgos. Consulta con un asesor financiero para ver si crear un negocio es la decisión correcta para ti.
¿Cuál sería una buena idea de negocio para jubilados?
El mejor negocio para jubilados depende de las habilidades, intereses y recursos de cada individuo. Sin embargo, algunas ideas populares de negocios para jubilados incluyen crear un negocio de consultoría, un negocio desde casa o una franquicia.
¿Se es demasiado mayor para crear un negocio a los 60?
No, 60 no es una edad muy avanzada para crear un negocio. Hay muchos negocios exitosos iniciaron personas mayores de 60 años.
¿Cómo puedo crear mi propio negocio a los 65?
No hay una respuesta universal para esta pregunta, ya que la mejor manera de crear tu propio negocio a los 65 puede variar según tus habilidades, experiencia y recursos. Pero algunos consejos sobre cómo crear tu propio negocio a los 65 pueden incluir estudiar tu sector, investigar a la competencia y desarrollar un plan de negocio. Además, es importante consultar con un abogado experimentado para asegurarte de realizar los pasos legales necesarios para establecer tu negocio.





