Si vendes productos en línea, tu sitio web probablemente sea la cara pública de tu empresa. Para muchos clientes, será la primera impresión de tu marca, lo que hace que el rendimiento web de tu sitio sea increíblemente importante.
Factores como la velocidad del sitio, la compresión de imágenes y el tiempo de carga de las páginas afectan la experiencia del usuario e influyen en el juicio de un visitante mientras evalúa si hacer negocios contigo.
Tanto si manejas tu negocio en línea a través de un sitio complejo de WordPress como si usas un servicio de comercio electrónico integral como Shopify, aquí tienes algunas formas prácticas de mejorar el rendimiento de tu sitio web.
Beneficios de un buen rendimiento web
- Experiencia de usuario (UX)
- Posicionamiento SEO
- Mejores tasas de conversión
- Experiencia móvil optimizada
- Eficiencia de costes
Desde la velocidad de carga hasta la funcionalidad del sitio, el rendimiento de un sitio web deja una impresión considerable en el público que navega por dicho sitio. Estas son las razones más importantes para preocuparse de mejorar el rendimiento web de tus páginas de comercio electrónico.
Experiencia de usuario (UX)
La velocidad del sitio le importa a los usuarios. Un sitio web rápido crea una mejor experiencia de usuario (UX), reduciendo las tasas de rebote y manteniendo a los visitantes en el sitio.
Los estudios muestran que los usuarios tienen más probabilidades de abandonar un sitio web si las páginas tardan demasiado en cargar; el umbral de paciencia es aproximadamente de tres segundos tanto en dispositivos de escritorio como en móviles.
Posicionamiento SEO
El rendimiento web de un sitio juega un papel en su posicionamiento de optimización para motores de búsqueda (SEO). Esto se debe a que los motores de búsqueda como Google consideran la velocidad del sitio web como un factor de clasificación.
Esto significa que los sitios web más rápidos tienden a aparecer más arriba en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP), mientras que los sitios lentos son penalizados. Mejorar el rendimiento web y tus tiempos de carga de página podría resultar en mejor visibilidad de búsqueda y, por lo tanto, en más tráfico orgánico.
Mejores tasas de conversión
Mejorar el rendimiento web puede llevar a tasas de conversión más altas. Tanto si están realizando una compra, suscribiéndose a un boletín o agregando artículos a una lista de deseos, los usuarios tienen más probabilidades de completar estas acciones en un sitio web que carga rápidamente.
De hecho, un estudio reciente encontró que incluso una mejora de medio segundo en la velocidad del sitio puede aumentar las tasas de conversión. Por eso se ha invertido tanto en hacer que las tiendas de Shopify sean las más rápidas del mundo.
Dicho estudio también muestra que las tiendas de Shopify se renderizan 1,8 veces más rápido que las tiendas en otras plataformas, y el 93 % de los negocios en Shopify tienen una tienda rápida, más que cualquier otra plataforma de comercio importante.
Experiencia móvil optimizada
Con un número creciente de usuarios accediendo a sitios web a través de dispositivos móviles, el rendimiento web, particularmente optimizado para móviles, es una forma cada vez más importante para que un negocio en línea se mantenga al día con la competencia.
Además, Google valora el rendimiento del sitio móvil en sus clasificaciones de búsqueda, por lo que un sitio móvil de carga rápida es esencial tanto para la capacidad de búsqueda como para retener usuarios móviles.
Eficiencia de costes
Un rendimiento web mejorado a menudo lleva a costes de alojamiento reducidos, especialmente si tu proveedor de hosting cobra en una escala móvil basada en el uso de ancho de banda.
Optimizar imágenes, usar técnicas de almacenamiento en caché del navegador y minimizar código innecesario o plug-ins puede reducir las solicitudes HTTP y la carga del servidor web, potencialmente reduciendo los gastos de hosting.
Sigue leyendo: 18 maneras de reducir los costes operativos en el comercio minorista.
Herramientas para medir el rendimiento web
Los propietarios de sitios web tienen numerosas herramientas a su disposición para medir las métricas web esenciales, velocidad y rendimiento general de su sitio. Estas herramientas incluyen:
- Panel de Rendimiento Web de Shopify: El panel para escaparates creados con Liquid permite a los usuarios revisar y optimizar la experiencia real del usuario gracias a información extensa sobre la velocidad, estabilidad e interactividad de la tienda. Esta vista aumentada de las interacciones reales proporciona una mejor comprensión del rendimiento en el mundo real junto con la velocidad del sitio.
- Lighthouse (Chrome DevTools): Integrado en Chrome DevTools, Lighthouse audita páginas web analizando rendimiento, accesibilidad, SEO y más. Proporciona un informe detallado con sugerencias para mejorar el rendimiento web, la accesibilidad y la experiencia del usuario.
- Google PageSpeed Insights: PageSpeed Insights es una herramienta gratuita de Google que evalúa la velocidad de tu sitio web y proporciona sugerencias para hacerlo más rápido. Impulsado por el conjunto de datos del Informe de Experiencia del Usuario de Chrome (CrUX), PSI reporta métricas como First Contentful Paint (FCP), First Input Delay (FID), Largest Contentful Paint (LCP) y Cumulative Layout Shift (CLS).
- GTmetrix: GTmetrix analiza la velocidad de tu sitio y proporciona un informe detallado, incluyendo el tiempo de carga de la página, el tamaño total de la página y el número de solicitudes. También ofrece recomendaciones prácticas para optimizar el rendimiento, como optimizar imágenes, aprovechar el almacenamiento en caché del navegador y minificar archivos CSS y JavaScript.
- Pingdom: Pingdom ofrece una prueba integral de velocidad del sitio web que identifica qué elementos de la página podrían impactar negativamente en el rendimiento web. Proporciona recomendaciones prácticas para mejorar la velocidad de carga de página y la capacidad de respuesta del sitio.
- WebPageTest: WebPageTest es una herramienta gratuita que te permite ejecutar una prueba de velocidad del sitio web desde múltiples ubicaciones alrededor del mundo usando navegadores reales. Proporciona un gráfico de cascada, calificaciones de rendimiento e informes detallados sobre varios aspectos que impactan en la velocidad de tu sitio.
- YSlow: YSlow, una extensión de navegador de código abierto, califica páginas web basándose en las reglas de Yahoo! para sitios web de alto rendimiento, proporciona estadísticas y análisis de métricas cruciales, así como sugerencias para mejorar el rendimiento web de la página.
- New Relic: New Relic es una herramienta de optimización de velocidad de sitios web que proporciona información sobre métricas de rendimiento en tiempo real, estado de la aplicación y satisfacción del usuario. Ayuda a identificar cuellos de botella y problemas de velocidad del sitio para que puedas optimizarlo y obtener un mejor rendimiento web.
Cómo mejorar el rendimiento web
Como minorista en línea, no puedes permitirte perder clientes debido a una mala experiencia de usuario. Al realizar pruebas de rendimiento y tomar medidas basadas en los resultados de las pruebas, puedes mejorar el rendimiento del sitio y mantener a los clientes contentos.
Así es como puedes mejorar el rendimiento web:
- Utiliza una red de distribución de contenido (CDN): Las redes de distribución de contenido distribuyen el contenido de tu sitio web a través de múltiples servidores globalmente para reducir la latencia y mejorar los tiempos de carga para usuarios en todo el mundo.
- Optimiza las métricas web esenciales: Presta atención a métricas como Largest Contentful Paint (LCP), First Input Delay (FID) y Cumulative Layout Shift (CLS) para mejorar la experiencia del usuario y cumplir con los estándares de Core Web Vitals de Google.
- Usa el almacenamiento en caché del navegador: Establece políticas de almacenamiento en caché para archivos estáticos, permitiendo a los navegadores almacenar estos archivos localmente. Cuando múltiples archivos se almacenan en una caché del navegador, se reduce la necesidad de descargas repetidas.
- Minimiza recursos externos: Cuando tu sitio web hace una solicitud HTTP, debe enviar información de ida y vuelta desde múltiples servidores antes de que la página pueda renderizarse completamente. Reduce la dependencia de scripts y recursos externos para limitar el número de solicitudes HTTP, mejorando así la velocidad de carga.
- Optimiza archivos estáticos y fuentes web: Comprime y optimiza archivos estáticos, incluyendo archivos JavaScript (JS) y fuentes web, para disminuir los tiempos de carga.
- Realiza pruebas de velocidad regularmente: Utiliza herramientas de prueba de velocidad como Google PageSpeed Insights, GTmetrix o Pingdom para evaluar regularmente el rendimiento web de tu sitio y hacer las optimizaciones necesarias.
- Evalúa tus opciones de proveedores de hosting: Cuando se trata de proveedores de hosting, elige entre servidores dedicados, servidores privados virtuales (VPS) y alojamiento en servidor en la nube basándote en tu tráfico web y necesidades de rendimiento. Arrendar espacio de servidor puede tener sentido; tener servidores web dedicados será la opción más rápida pero también más costosa.
- Reduce recursos que bloquean el renderizado: Identifica y modifica o difiere recursos que bloquean el renderizado, como archivos JS que obstaculizan el renderizado rápido de páginas.
- Busca optimizar las bases de datos: Optimiza las consultas de bases de datos, los tiempos de respuesta del servidor y asegura la utilización eficiente del espacio del servidor para mejorar la velocidad general del sitio web.
- Minimiza las solicitudes HTTP de tu sitio: Combina múltiples archivos, reduce redirecciones innecesarias y emplea técnicas como la minificación de archivos para reducir el número de solicitudes HTTP requeridas para cargar una página.
- Utiliza ubicaciones de almacenamiento temporal: Usa una ubicación de almacenamiento temporal para almacenar en caché datos a los que se accede frecuentemente, reduciendo la carga en el servidor y mejorando los tiempos de carga de tu página.
- Procede con cautela al implementar herramientas de terceros: Sé selectivo con herramientas y scripts de terceros para evitar impactar negativamente en los tiempos de carga.
- Monitorea el rendimiento: Monitorea regularmente el rendimiento del sitio web usando herramientas de análisis como Google Analytics y Google Search Console para identificar áreas de mejora.
- Reduce el Tiempo al Primer Byte (TTFB): Optimiza tus servidores web y sistemas de gestión de contenido (CMS) para reducir TTFB, que afecta la velocidad a la que el navegador recibe el primer byte de datos del servidor. Usa la herramienta de Auditoría de Velocidad del Sitio de Shopify para ver cómo está funcionando tu sitio web hoy.
- Optimiza tamaños de imagen: Comprime y reduce el tamaño de imagen sin comprometer la calidad. Esto reduce el tamaño general de la página y mejora los tiempos de carga.
Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar el rendimiento web
¿Qué hace que un sitio web sea rápido o lento?
La velocidad de un sitio web está determinada principalmente por factores como contenido optimizado, respuestas eficientes del servidor, solicitudes HTTP minimizadas y entrega de recursos optimizada.
¿Cómo sabes si tu sitio web está funcionando bien?
Puedes determinar si tu sitio web está funcionando bien evaluando factores como tiempos de carga, tiempos de respuesta a la entrada del usuario, participación del usuario, tasas de conversión y cumplimiento con puntos de referencia de rendimiento como Core Web Vitals y clasificaciones de motores de búsqueda.
¿Qué se considera una buena velocidad de sitio web?
Una buena velocidad de sitio web se considera típicamente que esté bajo 3 segundos para la carga completa de la página, aunque apuntar a tiempos de carga aún más rápidos es a menudo ideal para una experiencia óptima del usuario.





