Diseñar y organizar tu tienda minorista implica más que la simple estética; también se trata de crear una experiencia excepcional para el cliente.
Tu objetivo final es crear un recorrido de compra sencillo que guíe a los clientes hacia lo que necesitan, al mismo tiempo que fomente las compras impulsivas. Esto significa colocar estratégicamente artículos de alta demanda y mostrar promociones para maximizar la visibilidad y aumentar la probabilidad de compras.
Aquí aprenderás cómo conseguir el equilibrio entre un plano de planta de tienda funcional y estratégico que no solo se vea bien, sino que también te permita triunfar.
Tipos de planos de tienda
Los diseños de tiendas minoristas que se describen a continuación se conocen por crear una experiencia positiva para el cliente. Dependiendo de tu sector y espacio, algunas opciones funcionarán mejor que otras. A continuación, verás cada una para encontrar la mejor opción para tu negocio.
Circuito
El plano de planta de tienda en circuito, también llamado bucle o camino forzado, es ideal para tiendas más grandes. Guía a los compradores por un pasillo principal predefinido que rodea toda la tienda, pasando por diferentes secciones en una secuencia lógica.
Esto anima a los clientes a explorar más, asegurando que vean toda la mercancía a medida que avanzan.
IKEA utiliza este diseño, llevando a los clientes a través de habitaciones expuestas y varias categorías de productos. Como explica un artículo de la BBC (en inglés), “El hecho de que no puedas ver lo que hay tras la próxima esquina crea una sensación subconsciente de misterio, lo que atrae a los clientes más adentro de las tiendas IKEA”.
Ventajas:
- Maximiza la exposición del cliente a la mercancía.
- Fomenta que los clientes exploren toda la tienda.
- Crea un flujo de tráfico controlado.
Desventajas:
- Puede ser abrumador para los clientes que tienen prisa o que saben exactamente lo que quieren.
- Obliga a los clientes a seguir un camino establecido.
- No es adecuado para tiendas que buscan visitas rápidas o que ofrecen productos que requieren poca consideración antes de la compra.
Recto
Un plano de planta de tienda recto, o de columna vertebral, se extiende desde la parte delantera hasta la trasera de la tienda, utilizando líneas rectas para crear pasillos de compra. Las mercancías se colocan a ambos lados del pasillo, normalmente en filas de estantes paralelos a las paredes, para maximizar el espacio.
Este tipo de diseño es ideal para tiendas minoristas con espacio limitado, de entre 200 y 1.000 metros cuadrados. Pero su éxito depende de una estrategia de colocación, zonificación y navegación efectiva.
Algunas tiendas aprovechan la señalización, las exhibiciones de productos y la mercancía colocada estratégicamente para atraer y guiar a los clientes por el pasillo principal.
Ventajas:
- Fácil de navegar y comprar.
- Económico de implementar.
- Permite un reabastecimiento y una recuperación de productos fáciles.
Desventajas:
- Puede parecer monótono.
- La mercancía situada en la parte delantera o en los laterales de la tienda puede pasar desapercibida.
- No fomenta las compras impulsivas tan efectivamente como otros diseños de tienda.
Rejilla
Un diseño de tienda en rejilla tiene filas de pasillos que se cruzan en ángulos rectos, formando un patrón de rejilla sistemático. Los pasillos amplios con estanterías a ambos lados acomodan maximizan el espacio de exhibición de productos.
Los artículos de compra impulsiva como las chucherías y la ropa suelen colocarse en la parte delantera, mientras que artículos básicos como la leche y el pan se encuentran en la parte trasera. Los extremos de los pasillos y las paredes también se utilizan para mostrar productos promocionales y de temporada, mejorando la visibilidad.
El diseño en rejilla es perfecto para tiendas con un inventario diverso (por ejemplo, que venden ropa, artículos de regalo y productos de tocador bajo el mismo techo). Crea barreras naturales que agrupan productos similares y separan los diferentes. Muchas tiendas de comestibles como Mercadona y Carrefour, o las farmacias y supermercados utilizan este plano de planta de tienda.
Ventajas:
- Asegura la utilización efectiva del espacio de la tienda.
- Fácil para los clientes.
- Fomenta la exploración a través de varios pasillos, aumentando la exposición del inventario.
- Ideal para tiendas que ofrecen un inventario variado.
Desventajas:
- Puede parecer monótono o impersonal.
- Puede abrumar a los clientes al mostrar mercancía continuamente.
- Puede producirse hacinamiento en zonas con mucho tráfico.
Flujo libre
El diseño de flujo libre es más una filosofía de diseño minorista que un plano específico. Evita forzar a los clientes a través de patrones de tráfico predecibles, permitiendo creatividad con los muebles y exhibiciones dispuestos en un patrón abierto y no lineal.
Esto anima a los clientes a explorar a su propio ritmo, lo que a menudo conduce a un mayor tiempo pasado en la tienda y a más compras impulsivas.
Sin un patrón definido, organizar la mercancía de una tienda de flujo libre depende de tu imaginación y del espacio disponible.
Puedes tomar como ejemplo a Urban Outfitters para inspirarte. La marca utiliza exhibiciones eclécticas y espacios abiertos para crear un ambiente de compra acogedor y relajado.
Como explica Sanford Stein en un artículo de Forbes (en inglés), Urban Outfitters logra conseguir “una arbitrariedad planificada con su diseño” al equilibrar agrupaciones de productos seleccionados con transparencia general. Escribe: “Siempre hay pistas visuales de lo que está por venir, sin revelar completamente todo”.
Ventajas:
- Perfecto para tiendas más pequeñas o de gama alta con menos mercancía.
- Fomenta la exploración al propio ritmo del cliente.
- Flexible y adaptable.
- Mejora el atractivo visual de la tienda.
Desventajas:
- Requiere más mantenimiento y reorganización.
- Puede ser confuso si no se utiliza la señalización adecuada.
- No es lo ideal para un almacenamiento de productos de alta densidad.
Mixto
El plano de planta de tienda mixto o múltiple utiliza elementos de dos o más diseños para crear un diseño de tienda adaptado a tus necesidades. Como no tienes que comprometerte con un solo diseño de tienda, puedes utilizar el espacio disponible de la manera más eficiente posible, a la vez que ofreces a los clientes una experiencia única en la tienda.
Por ejemplo, Macy’s utiliza diseños mixtos, incorporando secciones en rejilla para productos organizados y áreas de flujo libre para exhibiciones de temporada o promocionales.
Ten en cuenta que las tiendas mixtas requieren tener muy en cuenta los planos de piso, el volumen de inventario, las categorías de las mercancías y la rentabilidad de cada artículo para una colocación estratégica. Por tanto, son más adecuadas para tiendas más grandes con mucho espacio y un modelo de negocio bien planificado.
Ventajas:
- Adaptable a diferentes necesidades.
- Crea una experiencia de marca dinámica y única.
- Aumenta las compras impulsivas.
Desventajas:
- Complejo y costoso de diseñar y mantener.
- Potencial para experiencias de cliente variadas.
- No es adecuado para tiendas más pequeñas.
Angular
El plano angular utiliza mesas redondas, paredes curvas, esquinas y otros muebles curvados para crear un espacio de compra dinámico. Las cajas separadas, estanterías y señales enfatizan aún más diferentes categorías o grupos de productos.
¿Pero por qué curvado? Porque aporta una sensación de flujo y movimiento, guiando a los clientes de manera intuitiva a través de la tienda.
Un buen ejemplo son las tiendas de Nike. Los locales utilizan planos de piso angulares modificados con elementos de diseño minimalista y líneas curvas para crear un ambiente de compra futurista que coincide con la imagen de marca de Nike.
Estos elementos angulares/circulares pueden limitar el espacio de exhibición, por lo que necesitarás un almacenamiento grande para reabastecer artículos y guardar tallas adicionales. Algunas boutiques de alta gama y tiendas de diseñadores con colecciones seleccionadas suelen utilizar este diseño para transmitir sofisticación y lujo.
Ventajas:
- Mejora el atractivo estético de la tienda.
- Crea una sensación de lujo y exclusividad.
- Guía a los clientes de manera natural a través del espacio.
Desventajas:
- Costoso de diseñar e implementar.
- No es eficiente para almacenamiento de productos de alta densidad.
Diagonal
Una variante del diseño en rejilla, el diseño de tienda diagonal organiza los pasillos en un ángulo. Esto mejora las líneas de visión a través de la tienda, permitiendo a los clientes ver y acceder a la mercancía desde diferentes ángulos.
Best Buy, por ejemplo, utiliza un diseño diagonal en algunas de sus tiendas para exhibir grandes electrónicos y mejorar la visibilidad.
Los diseños diagonales son más adecuados para tiendas minoristas con espacio limitado. Piensa en: minoristas de productos de belleza y cosméticos, y tiendas de electrónica o tecnología. Las tiendas que fomentan que los compradores prueben o muestren productos también pueden utilizar este plano de planta de tienda.
Ventajas:
- Mejora las líneas de visión y la visibilidad.
- Crea un espacio minorista dinámico e interesante.
- Guía a los clientes a través de la tienda más rápido.
Desventajas:
- Puede necesitar pasillos más estrechos.
- Requiere una planificación cuidadosa para evitar confusiones.
Espiga
El diseño de tienda en espiga utiliza pasillos angulados que se asemejan a un patrón de espiga para maximizar la visibilidad de la mercancía y el flujo eficiente de clientes.
Un camino central atraviesa el piso de la tienda y la caja es visible desde el extremo más alejado. Desde este camino principal, se ramifican pasillos estrechos y profundos en ángulos, cada uno organizado por categoría de producto.
Los clientes pueden caminar por los pasillos, pero deben regresar al camino central para acceder a otros pasillos, esto asegura que pasen por delante de una gran variedad de mercancía.
La cadena de supermercados Aldi es un gran ejemplo de este diseño. La marca utiliza un diseño de espiga modificado para maximizar el espacio y dirigir a los clientes por su selección de artículos esenciales y especiales.
Ventajas:
- Maximiza el espacio en áreas estrechas.
- Perfecto para tiendas especializadas pequeñas.
- Mejora la visibilidad de los productos.
Desventajas:
- Puede ser confuso sin la señalización adecuada.
- No es adecuado para espacios grandes.
- Menos flexible para cambiar la configuración.
Cómo hacer un plano de planta de tienda
- Decide tu diseño
- Ten en cuenta el flujo de tráfico
- Posiciona tu caja
- Mapea tus productos
- Ten en cuenta los muebles
- Agrega comodidades para los clientes
Ahora que conoces los tipos de planos de tienda, aquí tienes los pasos que debes seguir para crear un buen diseño de plano de planta de tienda.
1. Decide tu diseño
Antes de seleccionar un diseño de tienda, ten en cuenta lo siguiente para que tu plan de tienda coincida con las necesidades de tu negocio y las preferencias de los clientes.
- Naturaleza de tu tienda: el tipo de tienda que tienes influye mucho en la mejor elección de diseño. Por ejemplo, ¿eres una tienda pequeña especializada en artículos de alto margen, o un supermercado que quiere vender una amplia variedad de artículos y a gran escala?
- Clientes objetivo: entiende quiénes son tus clientes: ¿son solteros jóvenes o familias? ¿Compradores con ingresos medios? ¿Clientes de alta gama? ¿Prefieren ayuda para comprar o hacer sus propias elecciones? ¿Son compradores rápidos o se toman su tiempo para decidir?
- Tipos de inventario: clasifica tu inventario y decide el mejor método de exhibición. Por ejemplo, podrías agrupar artículos por categoría de producto o por género. Esto ayuda a organizar el espacio de manera efectiva y mejora la experiencia de compra.
- Equipamiento comercial y auxiliar: según tu surtido de productos, identifica las unidades de exhibición que necesitas (por ejemplo, congeladores para productos congelados). Otros ejemplos pueden ser áreas de prueba separadas o zonas de demostración.
Luego, teniendo en cuenta todo lo anterior, evalúa los pros y los contras de cada diseño de tienda que viste anteriormente. Piensa en cómo cada opción satisfaría tus necesidades y objetivos antes de tomar una decisión.
2. Ten en cuenta el flujo de tráfico
A continuación, algunos consejos para optimizar el flujo de tráfico de tu tienda para una máxima satisfacción del cliente:
Agrega una zona de descompresión
- Hazla cerca de la entrada: crea una zona de descompresión (donde los clientes entran y deciden a dónde ir) que esté a entre uno y cinco metros de la entrada. Asegúrate de que esté clara y sin desorden para evitar abrumar a los clientes.
- Estima el número de visitantes: determina el tamaño de esta zona según el tráfico, puedes aumentarla según el tamaño de tu tienda.
El diseño debe fomentar el movimiento natural de los compradores
- El instinto del lado derecho: los compradores tienden a girar a la derecha al entrar. Coloca las promociones en el lado derecho, más allá de la zona de descompresión, para llamar su atención.
- Flujo en sentido antihorario: organiza tu tienda para que el tráfico fluya de derecha a izquierda, coincidiendo con el movimiento natural de los compradores.
- Ubicación de la caja: posiciona las cajas en el lado izquierdo de la entrada. Esta configuración reserva el lado derecho para la exposición de productos mientras fomenta el camino de salida natural.
Asigna el espacio estratégicamente
- Céntrate en zonas con mucho alto: coloca artículos de alto margen y promociones cerca de zonas con mucho tráfico: puntos de entrada, zonas de caja y secciones populares.
- Ofrece pasillos amplios: crea pasillos que tengan al menos 1,5 metros de ancho, para permitir un movimiento fácil y una navegación cómoda.
- Proporciona señalización clara: utiliza señales claras e informativas para guiar a los clientes por tu tienda.
3. Posiciona tu caja
Aunque es el último punto de interacción con el cliente, la ubicación de la caja tiene un papel significativo en la optimización del recorrido del cliente y en el aumento de las ventas.
Por ejemplo, colocar mercancía de última hora como chucherías y chocolatinas cerca de la caja puede impulsar las compras impulsivas.
Aquí tienes algunas consideraciones clave para colocar la caja de tu tienda:
- Ubicación: el lado frontal izquierdo de tu tienda es el lugar ideal para el mostrador de caja. Alternativamente, puedes colocarla cerca de la salida.
- Eficiencia: diseña las áreas de caja para minimizar los tiempos de espera y los cuellos de botella. Si es apropiado, también puedes ofrecer pago automático. Home Depot utiliza tanto cajas tradicionales como de pago automático con una señalización clara para mejorar el flujo de tráfico y reducir los tiempos de espera.
- Estética: haz que el área de caja sea agradable y sencilla, y agrega elementos de diseño que reflejen la imagen de tu marca. Por ejemplo, las áreas de caja minimalistas de Apple ayudan a crear un ambiente acogedor.
Además, plantéate usar tecnología para agilizar y acelerar los procesos de pago.
Por ejemplo, los sistemas de POS modernos como Shopify POS ayudan a gestionar el inventario, cumplir con los pedidos y ofrecer interacciones personalizadas a los clientes. Los clientes pueden pagar en cualquier lugar de la tienda gracias a sus soluciones de hardware móviles.
4. Mapea tus productos
Cuando se hace correctamente, la colocación estratégica y personalizada de productos puede llevar a un aumento de las tasas de conversión de ventas.
Idealmente, te debes centrar en tres componentes:
- Artículos de alta demanda: coloca los artículos populares en la parte trasera de la tienda. A medida que los clientes caminen, se sentirán tentados por otras secciones.
- Compras impulsivas: coloca artículos de compra impulsiva como aperitivos y dispositivos pequeños cerca de la caja para fomentar las ventas de última hora.
- Secciones temáticas: agrupa los artículos relacionados para crear secciones temáticas (por ejemplo, “pasillo de repostería” y “pasillo deportes”). Además de ayudar a los clientes a encontrar lo que necesitan, también fomenta la compra de artículos complementarios.
Un buen merchandising visual es crucial. Muestra la cantidad correcta de producto para atraer a los clientes y mejorar su experiencia de compra.
La cantidad apropiada de producto depende del tamaño de la tienda, la experiencia deseada del cliente y la impresión que quieres causar.
Por ejemplo, una boutique de alta gama debería mostrar una selección limitada y exhibir solo unos pocos artículos para aumentar el valor percibido. Por el contrario, un minorista en rebajas debería maximizar el espacio de la tienda para mostrar una amplia variedad de productos y fomentar la compra al por mayor.
Consejo Principal: coloca mercancía de alto margen de ganancia a la altura de los ojos de tu cliente objetivo.
5. Ten en cuenta los muebles
Para empezar, decide entre tener los estantes llenos o mostrar pocos productos. También puedes usar mesas para resaltar artículos de temporada o promocionales, y los extremos de los pasillos para exhibir productos de alto margen, llamando la atención del cliente y aumentando las ventas.
Asegúrate de que los clientes tengan suficiente espacio para moverse cómodamente sin apretujarse o rozar contra los muebles.
A continuación, céntrate en las exhibiciones de ventana. Unas buenas exhibiciones de ventana harán que tu tienda destaque de las de los competidores, incluidas las grandes cadenas minoristas, y aumentan el tráfico en la tienda. Pero debes ser creativo: cuenta la historia de tu marca a través de estas exhibiciones, llamando la atención de los transeúntes.
Consejo: plantéate contratar a un diseñador de interiores. Puedes usar su experiencia para diseñar un espacio minorista que atraiga tráfico y aumente las ventas.
6. Agrega comodidades para los clientes
A medida que creas el diseño de tu tienda, plantéate incorporar comodidades para los clientes. Esto incluye:
Áreas de descanso
Proporcionar asientos cómodos puede marcar una gran diferencia. Sobre todo para clientes mayores, familias o aquellos con problemas de movilidad. Además, los compradores probablemente pasarán más tiempo en tu tienda, lo que puede llevar a un aumento en las compras.
Probadores
Para las tiendas de ropa, los probadores bien diseñados son imprescindibles. Asegúrate de que sean espaciosos, estén bien iluminados y tengan espejos y asientos cómodos. Una experiencia agradable en el probador anima a los clientes a probarse y comprar más artículos.
Recogidas de pedidos en línea
Hoy en día, muchos clientes prefieren la comodidad de comprar en línea y recoger en la tienda. Crea un área designada para la recogida de pedidos en línea que sea fácil de localizar y se gestione de manera eficiente para asegurar un servicio rápido.
Esto atraerá a los compradores en línea a tu tienda física, aumentando las ventas en la tienda mientras recogen sus pedidos.
Preguntas frecuentes sobre los planos de planta de tienda
¿Cómo hago un diseño de un plano de planta de tienda?
- Decide tu diseño.
- Ten en cuenta el flujo de tráfico.
- Coloca tu caja.
- Mapea tus productos.
- Ten en cuenta tus muebles.
- Agrega comodidades para los clientes.
¿Cuál es el diseño de plano de planta de tienda más común?
El diseño en rejilla es el plano de planta de tienda más común y presenta filas de pasillos que se cruzan en ángulos rectos. Ayuda a crear una experiencia de compra estructurada y organizada.
¿Cuáles son los 4 tipos principales de diseños de plano de planta de tienda?
- Diseño en rejilla.
- Diseño en circuito (bucle).
- Diseño de flujo libre.
- Diseño recto (columna vertebral).





