Los préstamos para empresas son herramientas de financiación muy utilizadas para potenciar y acelerar el crecimiento de las empresas, en especial de las PYMES; y es que los negocios a menudo toman deuda por una variedad de razones: en marzo de 2025, el endeudamiento de las empresas españolas ascendió a más de mil millones de euros.
Existen modelos de negocio que demandan una inversión y financiación mínimas, como es el caso del dropshipping y la impresión bajo demanda; pero también hay muchos tipos de negocios que pueden requerir una inyección de capital, tanto para comenzar a operar en el mercado, como en las diferentes etapas de su ciclo de vida.
Sigue leyendo para comprender qué son los préstamos para empresas, cuáles son los parámetros y exigencias que debes considerar, y quiénes los ofrecen a las PYMES y autónomos de España en 2025.
¿Qué son los préstamos para empresas?
Los préstamos para empresas son instrumentos financieros ofrecidos por diferentes entidades financieras, como bancos y plataformas de financiación, a empresas, negocios y autónomos.
En la contratación de un préstamo empresarial intervienen varias figuras:
- Prestatario: la persona o sociedad que solicita el préstamo empresarial.
- Prestamista: la entidad que ofrece el préstamo para empresas.
- Aval: la persona o sociedad que cumple el rol de garante del préstamo, comprometiéndose a cumplir la obligación del prestatario si éste no lo hiciera.
En otras palabras, el prestamista le otorga al prestatario la totalidad del importe del préstamo, y luego el prestatario lo devuelve de forma fraccionada, generalmente en cuotas mensuales.
La característica que define a un préstamo empresarial es que el prestatario recibe todo el dinero que solicita de una sola vez, y se compromete a devolver al prestamista el importe completo que recibió, más los intereses, al final del plazo estipulado.
Razones para solicitar un préstamo para tu negocio
¿Por qué podría necesitar tu negocio una inyección de dinero? Hay varias razones validas por las que los negocios solicitan este tipo de financiación empresarial:
- Inversión inicial: puedes que necesites aprovisionarse de un stock inicial de productos de cara a la apertura de tu tienda o que necesites el dinero para montar tu negocio, por ejemplo.
- Expansión: puedes utilizar un préstamo empresarial para expandir tu oferta a nuevos mercados en los que hay una oportunidad clave para tu negocio, ya sea adquiriendo un mayor volumen de mercancía o abriendo nuevos locales, oficinas o centros de distribución, contratando y capacitando personal, expandiendo tus líneas de productos, etc.
- Respuesta a imprevistos: muchas veces necesitas una inyección de liquidez en tu negocio para afrontar imprevistos, tanto negativos, como crisis financieras y cambios abruptos en las condiciones del mercado, como positivas, como un aumento imprevisto y pronunciado en la demanda de tus productos.
- Inversión en activos productivos: es muy común invertir en activos productivos, maquinaria, tecnología e instrumentos que te permiten potenciar la productividad de tu negocio, haciendo más eficientes tus operaciones.
- Inversión en activos sostenibles: muchos productos de financiación se ofrecen específicamente para fomentar en las empresas la inversión en activos sostenibles, en especial en cuanto a energías renovables y eficiencia en el uso del agua.
Sea la razón que sea la que te lleve a buscar un préstamo para tu negocio, antes de contratar o solicitarlo siquiera, es indispensable que comprendas con claridad cuáles son los parámetros que definen a los préstamos para empresas.
Los parámetros de los préstamos para empresas
A la hora de elegir un préstamo para tu negocio, ten en cuenta estos parámetros:
- Importe: los préstamos para empresas se ofrecen por importes que pueden ir desde apenas 500 € hasta varios millones, pero en la mayoría de los casos cada préstamo se ofrece dentro de unos parámetros específicos, con importes mínimos y máximos.
- Plazo de amortización: es el plazo completo del préstamo; a su finalización, debes haber devuelto la totalidad del importe más los intereses.
- TIN: el Tipo de Interés Nominal (TIN) es el porcentaje de interés bruto que se aplica sobre el importe del préstamo.
- TAE: la Tasa Anual Equivalente (TAE) es un porcentaje del importe total del préstamo que representa su coste neto para el prestatario; además del TIN, incluye todas las comisiones y los gastos asociados a la contratación, gestión y devolución del préstamo.
- Comisión de apertura: la mayoría de las entidades cobran una comisión de apertura por contratar un préstamo empresarial, que suele estar en torno al 1 %.
- Comisión de amortización anticipada: es una comisión que te cobran los prestamistas por devolver el importe del préstamo antes del plazo estipulado.
- Exigencias: muchos préstamos se ofrecen para cumplir fines específicos, como invertir en mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad o digitalización y automatización de operaciones, por ejemplo.
- Requisitos: para acceder a cualquier préstamo empresarial, tu negocio debe cumplir con una serie de requisitos, que varían de entidad a entidad y de un préstamo a otro.
Sigue leyendo: ¿Cuáles son los requisitos para un préstamo empresarial en España? Guía para PYMES y autónomos.
Los 9 mejores préstamos para empresas en España
Tienes claro que tu negocio necesita financiación, y has optado por contratar un préstamo empresarial; ¿cuál elegir? Son muchas opciones y cada una está marcada por sus propios parámetros, condiciones, exigencias y requisitos.
Estos son algunos de los mejores préstamos para empresas ofrecidos por bancos y entidades financieras en España:
Préstamos para empresas ofrecidos por bancos
- Préstamos para empresas de BBVA
- Préstamos para empresas de CaixaBank
- Préstamos para empresas de Cajasur
- Préstamos para empresas de Cajamar
- Préstamos para empresas de Bankinter
1. Préstamos para empresas de BBVA
El banco BBVA ofrece varios tipos diferentes de préstamos a empresas, diferenciando según seas autónomo, PYME (con una facturación anual inferior a los 5 millones de euros) o gran empresa.
Uno de sus mejores préstamos para autónomos y PYMES es su «Préstamo Online Negocios», un préstamo de entre 1.500 y 50.000 € que puedes solicitar 100% online, a devolver en hasta 10 años si eres autónomo y en hasta 7 años si eres una PYME.
Este préstamo tiene una comisión de apertura, pero BBVA te la bonifica si la finalidad del préstamo es invertir en soluciones sostenibles para tu negocio.
2. Préstamos para empresas de CaixaBank
CaixaBank ofrece un préstamo para empresas llamado «Préstamo Negocios», a devolver en hasta 6 años. También ofrece una línea de préstamos para la compra o reformas de locales comerciales en toda España (que son propiedad del mismo banco), pero más interesante aún son los préstamos ofrecidos a través del ala social del grupo CaixaBank, MicroBank.
Estos préstamos para empresas se ofrecen exclusivamente a autónomos y PYMES, en especial a aquellos con proyectos y negocios sostenibles, innovadores o de impacto social. Los importes máximos varían entre 30.000 y 2.000.000 €, a devolver hasta entre 6 y 10 años, según el préstamo.
3. Préstamos para empresas de Cajasur
El «Préstamo Primera Empresa» de Cajasur es un micropréstamo que cubre el 80 % de tu necesidad de financiación, hasta un máximo de 18.000 €, a devolver en hasta 5 años.
Es un producto ofrecido exclusivamente a sociedades que se están por constituir o que llevan menos de 1 año en actividad, lo que lo hace ideal para conseguir una fuente de capital inicial para montar tu negocio.
4. Préstamos para empresas de Cajamar
Cajamar ofrece todo un abanico de préstamos a empresas y autónomos, segmentados según su finalidad; en especial, se enfocan en financiar inversiones en energías renovables, movilidad sostenible y gestión sustentable de recursos hídricos.
Sin embargo, también ofrecen préstamos para proyectos de inversión más flexibles en cuanto a la finalidad, con plazos de hasta 6 o 15 años (según el tipo de garantía que ofreces, personal o hipotecaria), en los que puedes elegir entre un interés fijo o variable, y una periodicidad mensual, trimestral, semestral o anual para el pago de las cuotas.
5. Préstamos para empresas de Bankinter
Bankinter ofrece un préstamo empresarial muy particular: su finalidad es el pago de obligaciones tributarias, como el Impuesto de sociedades, IRPF e IVA de tu negocio. Con el «Préstamo Pago de Impuestos» de Bankinter puedes acceder a un mínimo de 3.000 €, a devolver en hasta 3 meses.
Préstamos para empresas ofrecidos por entidades financieras
- Préstamos para empresas de Qonto
- Préstamos para empresas de Préstamo Capital
- Préstamos para empresas de Financia-T
- Préstamos para empresas de TQ Eurocredit
1. Préstamos para empresas de Qonto
Qonto es una plataforma a medio camino entre cuenta de empresa y plataforma de gestión. En asociación con 2 entidades financieras, Defacto y Kintai, ofrece 2 préstamos para empresas por importes que van de 1.000 a 1.000.000 €, a devolver en hasta 4 o 6 meses.
Si bien la tasa de interés no es la más conveniente, Qonto garantiza la aprobación o rechazo de la solicitud del préstamo en un máximo de 48 horas, lo que lo hace muy interesante para resolver una necesidad urgente de liquidez.
2. Préstamos para empresas de Préstamo Capital
Préstamo Capital es una fintech española especializada en la oferta de préstamos, tanto a particulares como a sociedades. Ofrece varios tipos de préstamos para empresas y autónomos, con importes de entre 15.000 y 1.000.000 € a devolver en entre 10 y 20 años.
Su «Préstamo Puente» está pensado para el corto plazo; con una amortización de 12 meses, te permite solicitar hasta 300.000 €.
Para solicitar cualquiera de los préstamos de Préstamo Capital necesitas ser el dueño de una propiedad, que se utiliza como garantía en la operación.
3. Préstamos para empresas de Financia-T
Financia-T es una plataforma española de financiación que ofrece préstamos a empresas y autónomos garantizados con una propiedad. El importe mínimo que puedes solicitar es de 20.000 € y el máximo es el equivalente al 40 % del valor de tasación de la propiedad que avala al préstamo.
Lo mejor de Financia-T es que te dan flexibilidad para elegir el plazo, entre 1 y 10 años, así como la periodicidad de las cuotas y hasta el tipo de amortización. El TIN de sus préstamos se sitúa, por lo general, entre el 9 y 12 %.
4. Préstamos para empresas de TQ Eurocredit
TQ Eurocredit ofrece préstamos para empresas garantizados por bienes inmuebles por un valor de hasta el 45 % del valor de la propiedad avalada. A diferencia de los bancos, esta plataforma (como varias de las anteriores) te permiten el acceso al préstamo incluso si apareces en un registro de morosos, con la única condición de que ofrezcas una garantía hipotecaria.
También ofrece «Préstamos Puentes» por importes desde 100.000 € (también hasta un máximo equivalente al 45 % de la propiedad que lo avala), a devolver en hasta 3 años.
Cómo elegir un préstamo para tu negocio
Elegir un préstamo no es fácil: estás asumiendo una obligación de pago que tu negocio deberá cumplir en un plazo determinado; en otras palabras, estás apostando por el desempeño de tu negocio en el mediano y largo plazo.
Al comparar diferentes opciones de préstamos para empresas, presta especial atención a estos parámetros:
- Intereses: ¿Cuál es el porcentaje TAE del préstamo? ¿Qué tipo de interés tiene el préstamo: fijo o variable? Como es lógico, mientras menor sea el TAE del préstamo, mejor.
- Plazo: ¿Cuánto tiempo tienes para devolver el préstamo? Un plazo demasiado corto implica el pago cuotas más altas con menos intereses, pero puede ser difícil de cumplir; un plazo prolongado implica cuotas más bajas, pero también una obligación a largo plazo que puede ser una carga para el flujo de efectivo de tu negocio, así como para su liquidez.
- Proyección: ¿Podrás devolver el importe de tu deuda? No te bases en corazonadas. Conduce un análisis financiero de tu negocio, considerando el efecto que tendrá la inyección de capital del préstamo, para tener una idea más precisa del impacto que tendrá para sus finanzas la devolución del préstamo, así como de qué tan factible será que puedas cumplir con esta obligación.
- Finalidad: ¿La finalidad del préstamo está alineada con la finalidad de la inversión que buscas hacer? Los prestamistas siempre exigen pruebas de que has invertido el dinero prestado acorde a lo dispuesto en las condiciones del préstamo, y un incumplimiento en este sentido puede hacerte incurrir en penalizaciones bastante graves (y caras).
- Requisitos: ¿Cumple tu empresa con los requisitos del préstamo? No siempre es cuestión de ir a por lo fácil y contratar el préstamo con menos requisitos; es posible que tu empresa cumpla con los requisitos de préstamos más convenientes, incluso si ello implica un proceso burocrático más largo y tedioso.
En todo caso, es importante saber que los préstamos no son en ningún caso la única forma de financiación a la que puede acceder tu negocio.
¿Qué otras formas de financiación existen para tu negocio?
Si bien mantienen sobradamente su relevancia y utilidad, los préstamos empresariales son uno de los instrumentos de financiación más tradicionales, y lejos están de ser la única manera de acceder al capital que tu negocio necesita.
Estas son solo algunas de las fuentes de financiación alternativas que podrías considerar:
- Líneas de crédito: una entidad financiera, como un banco, pone un importe de dinero a disposición de tu negocio; a medida que «retiras» dinero de la línea de crédito, lo vas devolviendo en cuotas con interés. A medida que lo devuelve, el importe disponible se «restituye»; de modo que solo pagas por el dinero que extraes de la línea de crédito, y solo extraes lo que necesitas.
- Crowdfunding: también llamado micromecenazgo, es un método de financiación colectiva en el que una gran cantidad de personas realizan aportes (por lo general pequeños) para financiar un proyecto puntual. Funciona muy bien para los emprendimientos de carácter social o sostenible.
- Crowdlending: en este caso, la financiación colectiva viene de inversores particulares, que aportan dinero a una empresa o un negocio a cambio de recibir una rentabilidad, en forma de interés.
- Subvenciones: son programas de ayudas financieras ofrecidos por lo general por entidades públicas, tanto a nivel local, como estatal y regional (UE). En España existe una gran cantidad de subvenciones y ayudas para empresas y autónomos a los que podrías acceder para potenciar el crecimiento de tu negocio.
- Leasing: es un contrato a través del cual una entidad financiera pone a tu disposición un activo productivo, como un equipo de maquinaria industrial, a cambio de una cuota mensual; lo que lo diferencia de un arrendamiento es que, al finalizar el contrato de leasing, tienes la posibilidad de adquirir el activo.
- Confirming: en este caso, la entidad financiera asume los pagos de tu negocio a tus proveedores, a cambio de que tu negocio pague al banco en una fecha posterior, con la suma de un interés; es una herramienta útil para asegurarte de que tus proveedores reciben sus pagos en tiempo y forma en caso de que pases por un período de poca liquidez.
Invierte en soluciones escalables para tu negocio
Conseguir financiación es solo el comienzo: igual de importante (y más) es cómo inviertes el dinero prestado en tu negocio. Elige soluciones escalables que te permitan gestionar tu empresa de forma eficiente, rentable y conveniente.
Shopify te da exactamente eso: un ecosistema de soluciones de negocio, una plataforma de ecommerce a través de la cual puedes ver crecer tu empresa a pasos agigantados. Vende online y presencial, gestiona tus pagos, inventarios, clientes y proveedores, todo desde un único panel de control unificado. ¡Comienza tu prueba gratis hoy!
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta guía es de carácter general y no constituye consejo legal de ningún tipo. Es fundamental que consultes con un profesional para obtener asesoramiento personalizado sobre tu situación particular. Shopify declina toda responsabilidad derivada del uso de esta guía. Para más información, haz clic aquí.
Preguntas frecuentes sobre préstamos para empresas
¿Cuál es la diferencia entre un préstamo para empresas y una línea de crédito empresarial?
Cuando accedes a un préstamo, recibes el total del importe solicitado al comienzo de la operación, y luego lo vas devolviendo en cuotas, dentro de un plazo pactado de antemano; en una línea de crédito, la entidad financiera pone a tu disposición el importe solicitado, pero tú solo pagas a medida que lo vas utilizando y, a su vez, a medida que lo vas devolviendo el importe total disponible se restituye.
¿Cómo afecta un préstamo empresarial a la tributación de mi negocio?
A grandes rasgos, acceder a un préstamo empresarial afecta a la tributación de tu negocio en tanto que los intereses que pagas en las cuotas, así como las comisiones (de estudio, apertura y amortización anticipada, por ejemplo), son deducibles en el cálculo del Impuesto de Sociedades que pagan las empresas y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que pagan los autónomos.
¿Puedo solicitar un préstamo para mi negocio sin un aval?
Sí, los bancos por lo general te permiten acceder a préstamos empresariales sin necesidad de ofrecer un aval. Sin embargo, contar con un aval, así sea una persona o sociedad, o un bien mueble o inmueble, te ayudará a garantizar que te otorguen el préstamo, tanto como para mejorar las condiciones, como el interés.





