Una tienda online es el componente más crítico de la infraestructura de tu negocio de ecommerce. Un sitio web atractivo y funcional puede aumentar la fidelidad a la marca y las ventas. Sin embargo, los errores o la confusión erosionan la confianza y dificultan que los clientes compren tus productos.
Por este motivo, muchas empresas invierten en pruebas de ecommerce antes de lanzar sus tiendas y también como parte del mantenimiento continuo. Los tests adecuados permiten identificar errores, mejorar la seguridad y la fiabilidad, y optimizar el diseño.
A continuación, conoce en detalle qué son las pruebas de ecommerce y en qué aspectos te conviene centrar las evaluaciones.
¿Qué son las pruebas de ecommerce?
Las pruebas de ecommerce consisten en evaluar diversos aspectos de una tienda online para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las tasas de conversión. Esto puede incluir test A/B para diseños de sitios web, ubicaciones de productos o procesos de pago. Implementar conclusiones basadas en datos de estas evaluaciones ayuda a identificar estrategias efectivas, optimizar el rendimiento y, en última instancia, impulsar las ventas en el competitivo panorama del comercio electrónico.
Los métodos de pruebas de ecommerce más comunes incluyen las manuales, las automatizadas y las A/B. A continuación, conoce un resumen de cada uno:
- Pruebas de ecommerce manuales: para llevarlas a cabo, diseña diferentes escenarios (casos de prueba) y evalúa tu sitio bajo estas condiciones.
- Pruebas de ecommerce automatizadas: un proyecto de automatización implica desarrollar un marco de test con casos de prueba y luego utilizar herramientas de automatización como Selenium o Playwright para ejecutar scripts de prueba (instrucciones escritas en un lenguaje de programación). Muchas de estas herramientas generan informes que ofrecen datos detallados sobre los resultados, incluidos estados de aprobación/rechazo, métricas de rendimiento y posibles defectos.
- Pruebas A/B: este tipo de pruebas de ecommerce miden cómo interactúan los usuarios con dos versiones de un mismo contenido para determinar cuál produce mejores resultados. Es común utilizar software especializado para ponerlas en marcha.
Beneficios de las pruebas de ecommerce
Las pruebas de ecommerce son vitales para los negocios online. Un análisis exhaustivo puede ayudarte a identificar errores, monitorizar el rendimiento y optimizar tu sitio. Aquí tienes un resumen de los beneficios:
Reducción de riesgos
Las pruebas de ecommerce te ayudan a resolver problemas con tu tienda online que, de otro modo, podrían exponer tu negocio a riesgos. Por ejemplo, sirven para identificar y mitigar vulnerabilidades de seguridad que podrían dejarte expuesto a ciberataques.
Los ataques que revelan datos sensibles de los usuarios (como información financiera) pueden dañar tu reputación y, potencialmente, derivar en acciones legales contra tu empresa.
Mejora de la experiencia de usuario
Las pruebas de ecommerce contribuyen a aumentar la velocidad de tu sitio web, identificar errores en las funciones, diseñar interfaces más intuitivas y garantizar que tu web se muestre correctamente bajo distintas condiciones de uso, todo lo cual aporta una mejor experiencia al cliente.
Mejorar la experiencia de usuario puede reducir las tasas de rebote, aumentar el tiempo en la página, impulsar la interacción y fortalecer la fidelidad y la confianza en tu marca.
Aumento de conversiones
Si tu sitio web de ecommerce depende de las compras online para generar ingresos, diseñar una página funcional y fácil de usar es esencial para convertir visitantes en clientes. Las pruebas de ecommerce se traducen en un aumento de las conversiones al facilitar la interacción de los usuarios con tu tienda online.
Optimizar la estructura del sitio y la velocidad de carga también puede mejorar tu posición en los resultados de búsqueda, ayudándote a llegar a nuevos clientes y generar más ventas.
¿Qué pruebas de ecommerce hacer?
No todas las páginas son igual de importantes. Enfoca tus pruebas de ecommerce en los elementos esenciales de tu sitio, especialmente en las páginas y funciones que respaldan las compras online.
Estas son las funcionalidades clave que conviene priorizar para lograr pruebas de ecommerce más eficientes:
Funciones de navegación
La navegación principal de tu sitio y las funciones de búsqueda permiten a los usuarios moverse y encontrar los productos que desean. Tener enlaces rotos o mal dirigidos, funciones de búsqueda con fallos o problemas de navegación son errores importantes que pueden hacer que los usuarios pierdan confianza en tu página web y busquen en otros lugares.
Prueba las funciones de búsqueda y navegación para detectar y corregir cualquier error crítico de usabilidad.
Página de inicio
Tu página de inicio presenta tu marca, informa a los visitantes sobre cómo tu negocio puede ayudar a resolver sus problemas y funciona como un punto de entrada versátil para los clientes de diversas fuentes de tráfico.
Verifica el código de estado HTTP de tu página de inicio, una respuesta numérica de un servidor web que indica el estado de una solicitud. Se puede revisar examinando los registros del servidor, utilizando herramientas de desarrollo del navegador o empleando software de monitorización de red.
Dado que las páginas de inicio reciben mucho tráfico, muchos comercios online también realizan test A/B en sus diseños para aislar las opciones que fomentan que los usuarios tomen acciones deseadas (como navegar por catálogos de productos). Por ejemplo, podrías probar dos imágenes destacadas o distintas ubicaciones de botones de llamada a la acción para ver cuál genera más interacción de los usuarios.
Páginas de productos
Las páginas de producto establecen las expectativas del usuario y generan la mayor parte, si no toda, de la conversión en una tienda online (los usuarios normalmente visitan una página de producto para añadir un artículo al carrito de la compra).
Las páginas efectivas son funcionales y precisas: los errores pueden derivar en clientes frustrados y pedidos devueltos.
Prueba tus páginas de producto a fondo para evitar problemas comunes como datos incompletos, categorización incorrecta de productos o incidencias al añadir artículos al carrito.
Páginas de pago
La capacidad de un usuario para finalizar la compra y completar el pedido es uno de los controles esenciales.
Los problemas más habituales incluyen fallos con las pasarelas de pago, el cálculo de impuestos o el coste de los métodos de envío seleccionados. Las pruebas de ecommerce ayudan a detectar incidencias en los sistemas de gestión de pagos online o en el proceso de checkout.
Usabilidad móvil
El hecho de que tu sitio se vea bien en tu ordenador de escritorio no significa que se muestre correctamente en un dispositivo móvil. Con el 60 % de las compras online provenientes de móviles, el rendimiento móvil es una de las pruebas de ecommerce más necesarias.
El problema más común en dispositivos móviles está relacionado con la visualización. Como las pantallas móviles suelen ser más pequeñas que las de escritorio y usan diferentes relaciones de aspecto, los formatos pensados para ordenador a menudo resultan ilegibles o aparecen cortados en móviles.
Lleva a cabo evaluaciones de usabilidad móvil para confirmar que tu sitio sea atractivo y fácil de usar en las relaciones de aspecto más habituales.
Tipos de pruebas de ecommerce
- Funcionales
- De seguridad
- De localización
- De bases de datos
- De rendimiento
- De usabilidad
- De regresión
Existen diferentes pruebas de ecommerce: algunas evalúan cómo funciona o se ve un sitio, mientras que otras miden la capacidad de proteger la información sensible de un usuario.
Funcionales
Las pruebas de ecommerce funcionales se utilizan para evaluar el rendimiento de funcionalidades como las herramientas de búsqueda o los procesos de pago. Puedes crear casos de prueba y utilizar métodos manuales o automatizados para identificar problemas. Las pruebas de aplicaciones móviles también se consideran pruebas funcionales.
De seguridad
Efectúa pruebas de seguridad para verificar la protección de las cuentas de usuario, las transacciones con tarjeta, la validación de certificados SSL, la confidencialidad de los datos y el control de acceso. Estas pruebas de ecommerce también pueden evaluar la vulnerabilidad de tu sitio web frente a ciberataques.
Aunque los propietarios de negocios con conocimientos técnicos avanzados pueden revisar manualmente algunas funciones de seguridad, muchos utilizan herramientas automatizadas.
De localización
Las pruebas de ecommerce de localización comprueban el rendimiento de tu sitio en diferentes regiones para verificar si las variaciones específicas del mercado se muestran de la forma prevista.
Por ejemplo, los sitios que atienden a mercados multilingües suelen mostrar el contenido en el idioma predominante de la región del usuario. Puedes testar la localización de forma manual usando software que simula la navegación desde distintas ubicaciones o emplear herramientas diseñadas para la automatización, como Localise o BrowserStack.
De bases de datos
Las pruebas de bases de datos evalúan la precisión y la fiabilidad de la información almacenada en tu sitio. Estas bases de datos guardan tanto datos del sitio (como la información de las páginas de productos) como datos de transacciones (como pedidos e inventario).
Estas pruebas de ecommerce pueden realizarse de forma manual o automatizada, siendo la automatización especialmente útil cuando se manejan grandes volúmenes de información.
De rendimiento
Las pruebas de rendimiento incluyen test de velocidad de página, de carga y de estrés. Evalúan cómo responde tu sitio en distintas condiciones, como picos de tráfico o conexiones a internet más lentas. Puedes emplear métodos manuales o automatizados para este proceso.
De usabilidad
Las pruebas de usabilidad (también llamadas de interfaz de usuario) miden la facilidad con la que los usuarios interactúan con tu sitio. También abarcan las pruebas de accesibilidad, que evalúan aspectos como el contraste de colores y el uso de texto alternativo para mejorar la experiencia de usuarios con discapacidades. Los test A/B son una estrategia común para evaluar la usabilidad de un sitio.
De regresión
Haz pruebas de regresión tras las actualizaciones de tu sitio para asegurarte de que los cambios no generen errores ni pérdida de contenido. Como los sitios de ecommerce requieren actualizaciones frecuentes, muchas tiendas online recurren a estas pruebas de manera regular.
Aunque es posible realizarlas manualmente, la automatización aumenta la eficiencia, algo especialmente valioso si planeas repetir el proceso a diario o semanalmente.
Preguntas frecuentes sobre las pruebas de ecommerce
¿Cuáles son los desafíos de las pruebas de ecommerce?
Las pruebas de ecommerce pueden ser un reto al gestionar grandes volúmenes de datos, evaluar recorridos de usuario complejos o medir múltiples aspectos de tu sitio web al mismo tiempo. Sin embargo, elegir el tipo correcto de prueba (como las de seguridad, de bases de datos o de rendimiento) aporta información valiosa.
¿Existen herramientas para hacer pruebas de ecommerce?
Sí. Las herramientas de pruebas de ecommerce automatizadas ayudan a ejecutar scripts y generar informes de resultados.
¿Cómo pruebas tu sitio web en Shopify?
Puedes utilizar las herramientas de Shopify para realizar pruebas de pagos, crear pedidos de prueba y evaluar la velocidad del sitio.





