Los términos de pago neto 30, conocidos en España como “pago a 30 días”, son habituales en las facturas. Significan que el comprador dispone de 30 días a partir de la emisión de la factura para completar el pago. Normalmente, recibe los productos durante ese periodo. Este tipo de condiciones de pago son muy populares entre quienes compran a mayoristas, ya que les permiten vender los productos antes de tener que pagarlos.
Para algunos comerciantes, la idea de esperar 30 días por el pago es arriesgada. ¿Cómo operarán en ese tiempo? ¿Hay alguna garantía de que tu cliente liquidará su deuda, o existe el riesgo de que se quede en silencio antes de que expire el plazo de pago?
Estas son preocupaciones válidas, pero hay pasos que puedes seguir para proteger tu negocio de deudas incobrables si ofreces términos de pago neto a 30 días. A continuación descubrirás cómo proteger tu negocio y permitir opciones de pago flexibles a tus clientes.
¿Qué son los términos de pago neto 30 (pago a 30 días)?
Los términos de pago neto 30 son un acuerdo de pago en el que el cliente dispone de 30 días desde la emisión de la factura para completar el pago. En España se conoce como “pago a 30 días” y se usa con mayor frecuencia en el business-to-business (B2B), donde los compradores pagan por el inventario una vez que lo han vendido.
¿Cómo funcionan los términos de pago a 30 días?
Los términos de pago a 30 días indican que el comprador tiene 30 días a partir de la fecha de emisión de la factura para abonar el importe total. Algunos compradores optan por estos términos porque les brinda tiempo adicional para mejorar su flujo de caja.
Durante el período de 30 días, el comprador puede confirmar que los productos cumplen con sus expectativas y venderlos a sus propios clientes (si ese es el propósito de la venta).
Si el comprador no ha pagado por los bienes cuando expira el período de 30 días, el monto pendiente puede estar sujeto a cargos por demora o penalizaciones.
Ejemplo de términos de pago neto 30 (pago a 30 días)
Supón que un pequeño empresario compra inventario a un mayorista que ofrece términos de pago neto 30. Al recibir los productos, el mayorista emite una factura fechada el 1 de marzo, indicando que el pago debe realizarse dentro de 30 días. El mayorista también ofrece un descuento por pago anticipado del 10 % si el comprador paga dentro de los 15 días.
El pequeño empresario tiene hasta el 16 de marzo para reclamar el descuento, con una fecha límite final del 31 de marzo para efectuar el pago completo. Esto es tiempo suficiente para inspeccionar y revender los productos antes de liquidar la factura de venta dentro del plazo acordado.
Si el pequeño empresario no hace el pago dentro de los 30 días, el mayorista probablemente emitirá una nueva factura con un recargo adicional por demora.
Cómo gestionar los términos de pago neto a 30 días
1. Crea un acuerdo
Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante que te protege si un cliente no paga en un plazo de 30 días. Para hacer que el acuerdo sea vinculante y dejar claro al comprador lo que se espera de él, puedes incluir los siguientes elementos en tu contrato:
- La fecha de inicio y la fecha de finalización del acuerdo
- Productos o servicios proporcionados
- Una oferta de descuento por pago anticipado
- Penalizaciones por incumplimiento de la fecha de pago
- Cómo se gestionan las devoluciones
Junto con el contrato, prepara una factura, un documento que explica qué estás vendiendo y por cuánto. Esto debe incluir la fecha de la factura, tus términos de pago neto a 30 días acordados, lo que estás vendiendo y las instrucciones para liquidar la deuda.
Para hacer esto desde tu administración de Shopify, crea un pedido preliminar y selecciona la opción “Establecer condiciones de pago”. Aquí, puedes establecer tus términos de pago. Elige como plazo “Dentro de 30 días” para aplicar los términos de pago neto a 30 días.

2. Considera un descuento por pago anticipado
Si ofreces términos de pago neto 30 a tus clientes, pero prefieres no esperar un mes para que el dinero llegue a tu cuenta bancaria, puedes ofrecer descuentos por pago anticipado para incentivar a las personas a pagar antes.
Los descuentos por pronto pago suelen expresarse con el formato [descuento]% / [número] días. Por ejemplo, “5 % / 15 días, neto 30” significa que el cliente obtiene un 5 % de descuento si liquida la factura dentro de los primeros 15 días; de lo contrario, deberá pagar el importe completo dentro del plazo estándar de 30 días.
3. Envía recordatorios de pago regularmente
Es posible que tus clientes sean personas ocupadas que olvidan su próxima fecha límite de pago. En lugar de esperar a que pase la fecha límite, puedes enviar recordatorios regulares a quienes han aceptado un término de pago neto 30. Por ejemplo::
- 23 días después de la facturación: Una semana para completar su pago
- 29 días después de la facturación: Recordatorio final con advertencia de un recargo por demora
- 31 días después de la facturación: Nueva factura con un recargo por demora
Shopify puede enviar recordatorios de pago automáticos de tu parte. Ve a Configuración y elige “Notificaciones”. Selecciona “Notificaciones al cliente” y busca la sección de recordatorios de pago.
Puedes editar el estilo del correo electrónico recordatorio y elegir con qué frecuencia deseas enviarlos.

Ventajas de los términos de pago neto 30
Los términos de pago neto 30 son populares entre los minoristas de comercio electrónico porque ofrecen las siguientes ventajas:
- Incentivan a nuevos clientes. Estos términos de pago pueden ayudar a los clientes a mejorar su propio flujo de caja si no tienen que pagar por sus productos hasta 30 días después de recibirlos. Esto elimina cualquier preocupación a la hora de probar nuevas marcas.
- Ventaja competitiva. Si un cliente está eligiendo entre dos comerciantes, aquel que ofrece términos de pago a 30 días podría ser la mejor opción para un cliente que prefiere un período de pago más largo, como los propietarios de pequeñas empresas.
- Fomenta la lealtad del cliente. Ofrecer términos de pago neto 30 es una señal de confianza que puede consolidar unas relaciones más sólidas. Esto puede generar lealtad, ya que es más fácil para las personas permanecer con una marca si sienten una conexión fuerte con ella.
Desventajas de los términos de pago neto 30
A pesar de las ventajas que pueden proporcionar los términos de pago neto 30, hay algunas desventajas a considerar antes de ofrecerlos a tus clientes:
- Necesitarás más capital de trabajo. No recuperarás el coste de producción de un producto hasta 30 días después de haberlo vendido. Eso significa que probablemente necesitarás mucho más capital de trabajo para operar tu negocio durante ese periodo.
- Flujo de caja impredecible. Cuando las personas aceptan tu oferta de pago a 30 días, confías en que pagarán en ese plazo. Si no lo hacen, tu negocio puede experimentar problemas de gestión de flujo de caja.
- Es posible que necesites aprobar manualmente las solicitudes de pago neto 30. Los clientes con un historial crediticio personal o comercial deficiente podrían ser más propensos a incumplir sus pagos, y aprobar a estas personas por adelantado requiere tiempo y recursos.
- Tendrás que recordar a los clientes los pagos próximos. Esto se facilita con software que puede enviar recordatorios de pago diferido, como Shopify.
Alternativas a los términos de pago neto 30
Si no quieres esperar 30 días para recibir el pago, considera estas alternativas:
- Neto 0. También conocido como pago al contado o pago inmediato, significa que el importe se debe abonar en el momento de hacer el pedido. Se utiliza más comúnmente en el comercio electrónico directo al consumidor (DTC), donde los pedidos se procesan a gran escala.
- Neto 15. Un cliente tiene 15 días para efectuar su pago. Algunos minoristas encuentran que este periodo de pago más corto es un buen término medio entre flexibilidad y esperar a que el dinero llegue a su cuenta bancaria. Los términos de pago neto 15 son ofrecidos con mayor frecuencia por mayoristas a pequeñas empresas.
- Neto 60. Este término de pago da a los clientes más tiempo, en concreto 60 días, para pagar su pedido. La ventana más larga es más atractiva para los clientes con problemas de flujo de caja, pero necesitarás un capital de trabajo sustancial para operar mientras esperas. El término de pago neto 60 es un acuerdo popular entre mayoristas y empresas más grandes.
- Neto 90. Suele ser el plazo máximo que ofrecen las empresas. Nuevamente, necesitarás mucho capital de trabajo para operar hasta que recibes el pago. Es más probable que encuentres estos términos de pago más largos en contratos gubernamentales con ciclos de ventas y procesos de aprobación más largos.
Acepta pagos diferidos con Shopify
Recibir pagos es una parte clave de la venta online, así que tómate un tiempo para determinar si los términos de pago neto 30 son adecuados para ti. ¿El potencial de convertir más clientes compensa el riesgo de un pago retrasado?
Si aún no estás seguro, también podrías intentar ofrecer términos de pago neto 30 a clientes específicos. Podrías contactar con clientes existentes que ya conoces y en quienes confías para explorar la idea de utilizar pagos a 30 días. Una vez que te sientas cómodo aceptando pagos diferidos, puedes ofrecerlos a más clientes.
Preguntas frecuentes sobre los términos de pago neto 30
¿Cuál es el término de pago neto más común?
El pago a 30 días es uno de los términos de pago más comunes. Da al comprador 30 días desde que hace su pedido para pagarlo.
¿Qué significa el término de pago 2 % neto 30?
El término de pago 2 % neto 30 indica que el importe total debe abonarse dentro de los 30 días desde la emisión de la factura, pero el cliente puede obtener un descuento del 2 % si realiza el pago anticipadamente, generalmente dentro de un plazo más corto establecido, como 10 o 15 días.
¿Qué implica un pago con retraso en los términos de pago neto 30?
Si un comprador no realiza el pago dentro de los 30 días acordados, el vendedor puede aplicar un recargo por demora y emitir una nueva factura.





