La vuelta al cole representa la temporada de ventas más alta para muchas tiendas minoristas. Es el momento del año en que estudiantes de todas las edades se preparan para un nuevo año escolar, y los negocios de todos los tamaños se alistan para un aumento en las ventas.
Tanto si vendes ceras de colores a padres de niños de infantil o artículos esenciales para habitaciones de estudiantes universitarios, esta guía te ayudará a perfeccionar tu estrategia de regreso a las clases.
Descubre las predicciones para la temporada de ventas de la vuelta al cole 2025 y cómo aprovechar las tendencias.
¿Cuándo comienzan las compras de la vuelta al cole?
Las personas empiezan a planear sus compras de la vuelta al cole en julio. En ese momento, las vacaciones de verano apenas han comenzado, pero los consumidores ya están pensando en lo que necesitan adquirir para el próximo semestre.
Si aún no has lanzado tu campaña de marketing y tus promociones de la vuelta al cole, no te preocupes, todavía te queda algo de tiempo. Muchos padres realizan sus compras unos días antes de empezar el curso.
La vuelta al cole es la segunda temporada de mayores compras después del Black Friday. En 2024, el tamaño del mercado global de la vuelta al cole se estimó en 172.349,8 millones de dólares.
Así que tienes que prepararte para esta exitosa temporada de compras de la vuelta al cole, y la clave principal está en realizar una gestión efectiva del inventario. Si subestimas tu stock, corres el riesgo de perder ventas, pero si acumulas demasiado, podrías terminar con productos difíciles de vender.
¿Cómo sabes cuánto inventario debes tener? Revisa los datos de ventas del año pasado y consulta las siguientes predicciones.
Enfoque en la temporada de la vuelta al cole 2025
En 2025, el gasto medio por alumno en la vuelta al cole rondará los 501,26 €, un 2 % más que en 2024 y un 18 % más que hace tres años.
Los sitios web ecommerce ganan protagonismo: las familias planean gastar una media de 178 € en compras escolares online, un 35 % más que en 2024. Los productos más demandados son:
- Electrónica y ordenadores (52 %)
- Libros (30 %)
- Moda infantil (18 %).
El incremento del IPC en julio de 2025 hasta el 2,7 % también está encareciendo la vuelta al cole. Por ello, muchas familias apuestan por reutilizar materiales (80 %) o recurrir a productos de segunda mano (69 %) para aliviar la carga económica.
Aunque la vuelta al cole ya casi ha empezado, a principios de septiembre muchas familias siguen planificando sus compras, después de haber reservado al menos un 10 % del presupuesto vacacional. Esto lleva al 66 % de los consumidores a buscar productos en oferta, con precios especiales o descuentos exclusivos, así como a incrementar el uso de cupones.
4 consejos para vender más durante la temporada de la vuelta al cole 2025
¿Quieres tener tu mejor temporada de ventas de la vuelta al cole? Prueba estos cuatro consejos.
1. Aprovecha las redes sociales
Promocionar tus ofertas de la vuelta al cole en redes sociales no es una idea nueva, pero saber cómo optimizar tus canales es clave para el éxito.
Según el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain, el 48 % de los usuarios consulta redes sociales antes de comprar, y el 44 % afirma que su compra estuvo influenciada por lo que vieron en ellas. Esto aplica también a los padres que están planificando sus compras de la vuelta al cole, mientras navegan por Facebook, TikTok o Instagram.
Enfócate en mostrar tus mejores productos para estos potenciales clientes, así como cualquier promoción que estés realizando. Para obtener el mayor retorno de inversión (ROI) de tus actividades en redes sociales, considera qué plataformas visita tu público objetivo.
“El atractivo de TikTok y su creciente popularidad lo convierten en un gran canal para que marcas y minoristas interactúen con la generación Z y padres jóvenes al iniciar sus propios desafíos o hashtags”, dice Brittany Steiger, analista senior de comercio minorista y comercio electrónico en Mintel.
Aunque Facebook puede no tener la misma frescura que TikTok o Instagram, sigue conservando un atractivo general: el 50 % de los usuarios son perfiles adultos de 40 a 64 años. Si tu mercado objetivo incluye a padres (o incluso abuelos) en este grupo de edad, Facebook es un lugar importante para dirigir tus campañas.
Con esta información, aprovecha la red de anuncios altamente segmentada de Facebook Ads, donde puedes ejecutar una campaña publicitaria ajustada al perfil demográfico que buscas y a tu presupuesto.
2. Realiza promociones
Como has visto, entre las tendencias de esta vuelta al cole 2025 destaca el uso de cupones descuento.
Atrae a estos compradores conscientes del presupuesto con ofertas especiales y promociones durante la temporada de la vuelta al cole. Tu objetivo es captar la mayor atención posible, así que considera agrupar promociones como ofertas de compra uno y llévate otro (BOGO), regalos con la compra o la organización de un concurso.
También puedes usar redes sociales para tu sorteo. Invita a los clientes a publicar un artículo de tu tienda en Instagram con un hashtag como #primerdíaescolar para obtener un 15 % de descuento en su compra total. Al subir una foto de tu producto en uso, el comprador entra en un sorteo con la posibilidad de ganar una tarjeta regalo.
Esta es una forma divertida de lanzar una promoción mientras te beneficias de una mayor exposición en redes sociales.
3. Ofrece diferentes opciones de envío y entrega
El 64 % de los consumidores españoles compra online principalmente por comodidad, seguida de la facilidad de entrega a domicilio (62 %) y el precio (58 %). Haz que tu marca sea una elección excelente en cuanto a facilidad de compra ofreciendo múltiples opciones de envío y entrega.
Considera ofrecer envío gratuito para pedidos superiores a un cierto umbral, así como otras opciones como comprar online y recoger en tienda.
También puedes agrupar tus productos más vendidos y esenciales para la vuelta al cole para facilitar a los compradores encontrar lo que buscan.
Por ejemplo, podrías crear una lista de materiales escolares con todo lo que los compradores necesitan adquirir a tiempo para el nuevo curso.
El minorista de papelería y suministros de oficina Staples cuenta con una función de búsqueda que permite a padres o alumnos encontrar la lista de materiales de su escuela. Solo necesitan introducir su código postal para localizar la lista por clase. Los profesores también pueden añadir la lista de su centro al sitio web.

Staples también permite a los compradores navegar por los suministros por nivel educativo. Al hacer clic, padres o estudiantes pueden desplazarse por una lista de productos adaptados a cada etapa.
4. Colabora con influencers para promover materiales escolares
Trabajar con algunos influencers o creadores de contenido generado por usuarios puede ayudarte a generar confianza y credibilidad entre tu público objetivo. En España, el 40 % de los usuarios considera fiables a los influencers que siguen, lo que refleja su potencial para apoyar campañas de la vuelta al cole que conviertan.
La colaboración no tiene que ser compleja. Por ejemplo, puede consistir en que el creador publique un TikTok y un Reel en Instagram por una tarifa previamente acordada.
La tarifa del creador dependerá del tamaño de su audiencia y de su alcance. En 2025, se estima que una publicación en Instagram cuesta unos 100 € por cada 10.000 seguidores.
Elige un influencer que interactúe con tu nicho objetivo, ya sean bloggers de maternidad o influencers más jóvenes populares entre adolescentes o universitarios.
Intenta encontrar influencers en TikTok e Instagram con búsquedas de hashtags relevantes, o realiza una búsqueda rápida en Google. También puedes usar Shopify Collabs para dar con influencers valiosos con los que asociarte.
Domina la temporada de la vuelta al cole
La temporada de compras de la vuelta al cole suele ser un momento destacado en los calendarios de los minoristas. A medida que los consumidores gestionan sus compras, comparan precios online y buscan más promociones, los negocios ecommerce se centran en maximizar sus ventas en 2025.
Prueba algunos de estos consejos y experimenta con lo que mejor encaje con tus clientes. Recuerda, la clave para una temporada de la vuelta al cole exitosa es adaptarse a las tendencias de consumo y promociones, ofreciendo envíos rápidos y cómodos, junto con buenos precios.
Preguntas frecuentes sobre las compras de la vuelta al cole
¿Cuánto gastan las personas en las compras de la vuelta al cole?
El gasto en la vuelta al cole varía según factores como la ubicación, el nivel escolar y las preferencias familiares. En España, el gasto medio por alumno en 2025 alcanzará los 501,26 €, un 2 % más que en 2024 y un 18 % más que hace tres años.
¿Cuáles son los artículos más comprados para la vuelta al cole?
Los artículos más comprados para la vuelta al cole suelen incluir:
- Cuadernos, carpetas y papel.
- Bolígrafos, lápices y gomas de borrar.
- Subrayadores y rotuladores.
- Mochilas y fiambreras.
- Notas adhesivas, planificadores y estuches.
- Libros de texto y material de lectura.
- Ropa y calzado.
- Dispositivos electrónicos (portátiles, tablets y calculadoras).
- Material de arte (marcadores, ceras y lápices de colores).
¿Qué significa comprar para la vuelta al cole?
Las compras de la vuelta al cole se refieren al proceso de adquirir materiales, ropa y otros elementos esenciales para los estudiantes antes del inicio de un nuevo curso. Esto suele ocurrir a finales del verano o principios de septiembre, cuando las familias se preparan para el año escolar.
¿En qué están gastando más dinero los compradores de la vuelta al cole?
Los compradores de la vuelta al cole tienden a gastar más dinero en:
- Dispositivos electrónicos, como laptops, tablets y calculadoras.
- Libros de texto y materiales de lectura.
- Ropa y calzado.





