Es probable que no empezaras tu negocio en retail para tener una lista interminable de gastos operativos. Pero para abrir una tienda y conectar con los clientes, necesitas herramientas sólidas y un equipo, y eso tiene un coste.
Ya sean suministros, licencias, salarios o seguros, la gestión financiera es fundamental para sacar adelante un negocio rentable. Solo cuando sepas cuánto cuesta mantener las luces encendidas podrás establecer objetivos de ingresos realistas.
¿No sabes por dónde empezar o quieres saber si estás pagando de más por tus gastos? Descubre en esta guía los gastos de una tienda minorista mensuales y el coste promedio de cada uno.
Shopify POS reduce en un 22 % el coste total de propiedad
Descubre cómo Shopify POS reduce los costes operativos en retail y aumenta los ingresos mejor que la competencia, basándose en datos reales e investigaciones realizadas por una firma consultora independiente.
Descarga el informe¿Cuáles son los gastos de una tienda minorista?
Abrir y mantener un negocio con éxito implica controlar los gastos de una tienda minorista. A continuación, conoce los costes operativos mensuales clave para planificar el presupuesto, mejorar la rentabilidad y evitar sorpresas financieras.
Plataformas de comercio
Las plataformas de comercio son programas informáticos que te ayudan a gestionar tu negocio. Impulsan tu tienda online y ayudan con las tareas diarias, como la gestión de inventario, el marketing, el procesamiento de pagos y la gestión de clientes.
Los gastos en una tienda minorista con presencia física y digital se reparten entre dos sistemas principales: una plataforma de ecommerce para vender online y un sistema TPV para procesar transacciones en tienda. Pero las cosas se vuelven caras (y complejas) cuando tienes sistemas separados para gestionar ambos aspectos de tu negocio.
Shopify integra ambos de forma nativa bajo una sola suscripción, permitiéndote gestionar todo tu negocio desde un panel único. Esta estrategia unificada proporciona una única fuente de datos fiable para todos los productos, pedidos y clientes, eliminando integraciones complejas y fragmentadas de terceros y reduciendo los costes operativos.
Los beneficios de este enfoque están demostrados. Según un reciente informe del mercado TPV, los minoristas que usan Shopify POS:
- Ahorran un 22 % en el coste total de propiedad (TCO) al eliminar integraciones caras y reducir los costes de mantenimiento.
- Ahorran más de 10 horas en gestión de inventario y más de 5 horas en conciliación de datos cada mes.
- Experimentan hasta un 150 % de aumento en el valor bruto de mercancías omnicanal (GMV).
Aplicaciones
Las aplicaciones añaden funcionalidad extra a tu sistema de comercio. Esto hace que la plataforma sea personalizable: puedes escalar a medida que tu negocio crece, sin necesidad de migrar de plataforma o buscar otro proveedor que ofrezca todas las funciones de serie.
La Tienda de aplicaciones de Shopify alberga más de 8.000 aplicaciones, muchas de las cuales se integran con el sistema de TPV para dar mayor funcionalidad a tu configuración. Por ejemplo, podrías:
- Vender en redes sociales con las aplicaciones gratuitas de Google, Facebook e Instagram.
- Gestionar tu inventario con la app gratuita Stocky.
- Lanzar un programa de fidelización con aplicaciones como Smile.
- Personalizar tus campañas de email marketing con herramientas como Klaviyo.
- Comunicarte con los clientes con la aplicación gratuita Shopify Inbox.
- Programar turnos de personal con herramientas de gestión de empleados como EasyTeam.
El coste de cada aplicación depende del proveedor y de sus niveles de precios. Considera empezar tus gastos de tienda minorista para aplicaciones con un presupuesto mensual de entre 50 y 200 €, y aprovecha las pruebas gratuitas antes de comprometerte con una herramienta concreta.
Seguros
Las tiendas minoristas necesitan un paquete básico de seguros para protegerse frente a accidentes, reclamaciones y daños en el local. Incluso un incidente común como una caída en la tienda puede generar miles de euros en gastos médicos y honorarios legales.
Aquí tienes un desglose de los seguros más habituales en España y de los gastos en una tienda minorista que suponen, de forma aproximada:
-
Seguro de responsabilidad civil: cubre daños a terceros y a su propiedad dentro del local. Su precio medio comienza en torno a 120 € al año (unos 10 € al mes) para negocios pequeños.
-
Seguro multirriesgo para comercio: protege frente a incendios, robos, inundaciones y daños a la mercancía, entre otros incidentes. El coste medio varía entre 308 y 560 € al año (26 - 47 € al mes), según superficie y facturación.
-
Seguro de accidentes laborales (obligatorio si tienes empleados): cubre gastos médicos y compensaciones por accidente laboral. Su precio varía en función del riesgo del sector y del tamaño de la empresa. Para un negocio pequeño en un sector de bajo riesgo, las primas anuales suelen situarse entre 300 y 500 €.
- Ciberseguro: recomendado si también vendes online, cubre ciberataques, filtraciones de datos o interrupciones de negocio. Su precio empieza en torno a 200 € al año para pymes.
Además, según tu actividad, puedes necesitar seguros más específicos, como de responsabilidad civil de productos (alimentación, cosmética, etc.), para vehículos comerciales o por bebidas alcohólicas (para hostelería y tiendas que vendan alcohol).
Alquiler
El alquiler suele estar entre los gastos en una tienda minorista más altos. En España, el precio de los locales comerciales varía mucho según la ubicación, pero en los centros comerciales principales pueden costar entre 7 y 80 € por metro cuadrado al mes, con gastos adicionales como el mantenimiento de zonas comunes, la seguridad y las tarifas de marketing.
Los espacios comerciales generales, como las tiendas independientes, suelen costar entre 8 y 12 €/m2 al mes, en localidades secundarias o zonas periféricas, y en grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, pueden situarse entre 30 y 80 €/m2 al mes.
Estos espacios pueden tener menos tráfico peatonal natural que los centros comerciales, aunque a menudo ofrecen más control sobre el local y unos costes fijos más bajos.
¿No cuentas con tanto presupuesto para una ubicación fija? Existen alternativas como las tiendas pop-up o los espacios comerciales compartidos. Estos no tienen un coste mensual fijo y permiten escalar según tus necesidades mientras creas conexiones presenciales con los clientes.
Mantenimiento
El volumen de ventas y la experiencia del cliente dependen de lo bien que se mantenga tu tienda. Las averías de equipos, como aires acondicionados rotos o suelos dañados, también pueden aumentar el riesgo de accidentes.
Hay dos formas de abordar el mantenimiento:
-
Hacerlo tú mismo. Asigna a tu personal de tienda tareas básicas de limpieza, como fregar suelos, quitar el polvo o mantener los baños. Incorpóralo en los procedimientos de apertura y cierre para garantizar que la tienda esté limpia.
- Externalizarlo. Los contratistas especializados pueden revisar los sistemas de climatización, realizar comprobaciones eléctricas y reparar cualquier avería de fontanería. No reserves estos servicios solo para cuando los necesites, ya que el tiempo de inactividad imprevisto de los equipos puede costarte miles de euros por hora en ventas, lo que hace que el mantenimiento preventivo sea crucial.
Es recomendable reservar entre el 1 y el 2 % de los ingresos anuales de tu tienda para reparaciones inesperadas y mantenimiento continuo. Así tendrás un fondo disponible al que recurrir cuando lo necesites.
Impuestos y licencias
Abrir y gestionar una tienda minorista requiere varias licencias, permisos y obligaciones fiscales continuas.
Una licencia de actividad básica te permite desarrollar tu negocio dentro de tu municipio. Su coste suele variar entre 800 y 1.500 € para un local de 100 m2, dependiendo de la comunidad autónoma, el ayuntamiento y el tipo de negocio.
A este importe hay que añadir las tasas municipales, que rondan, para el mismo tamaño, entre los 500 y 1.000 €. Además, los comercios especializados, como los de alimentación o los que venden alcohol, pueden necesitar licencias adicionales (sanitarias, de manipulación de alimentos o de bebidas alcohólicas).
Por otra parte, en España todos los negocios deben aplicar el IVA correspondiente en los productos o servicios que venden. El tipo general es del 21 %, con tipos reducidos del 10 y el 4 % para ciertos productos como alimentos básicos, libros o medicamentos.
Consejo: Shopify Tax te ayuda a gestionar estas obligaciones, aplicar el IVA correcto y presentar las declaraciones sin salir de tu panel de administración de Shopify.
Inventario
La gestión del inventario ha sido durante mucho tiempo uno de los gastos en tienda minorista más desafiantes. Además del coste obvio de comprar stock para luego revender, hay gastos mensuales adicionales a considerar al presupuestar los costes de inventario:
-
Costes de almacenamiento, que están entre 5 y 35 € por metro cuadrado al mes. Si buscas escalar, considera proveedores de logística de terceros (3PL) que pueden almacenar y preparar pedidos en tu nombre. Su precio dependerá del volumen, peso, tamaño del artículo y complejidad del embalaje.
-
Materias primas para fabricación. Los costes iniciales de inventario varían según la industria y, en ocasiones, están sujetos a fluctuaciones estacionales. Por ejemplo, los ingredientes agrícolas suelen costar más durante la temporada baja. Planifica tus compras en torno a estos ciclos cuando sea posible. Considera calcular tu cantidad óptima de pedido para equilibrar los descuentos por volumen con los costes de almacenamiento.
-
Productos terminados para reventa. Los minoristas suelen mantener parte de su facturación en inventario, aunque estos costes son muy variables según el sector y la rotación de productos.
- Materiales de embalaje. Suelen representar como mínimo un 10 % del precio de venta del producto y varían según el volumen de ventas, la fragilidad del producto y los métodos de envío. El embalaje sostenible puede costar más al principio, pero puede ahorrar dinero a largo plazo: alrededor del 50 % de los consumidores están dispuestos a pagar más por opciones sostenibles.
Servicios públicos
Los costes de servicios públicos abarcan electricidad, gas natural, agua, alcantarillado, energía y gestión de residuos. La mayoría de los propietarios no incluyen estas facturas en el alquiler mensual, por lo que deben sumarse a los gastos de una tienda minorista.
En España, el consumo eléctrico es uno de los principales componentes de esta partida. Según Repsol, un local de menos de 100 m² con unas 10 horas de apertura diaria puede gastar en torno a 390 € al mes en electricidad.
A esta cifra hay que añadir otros servicios como el agua, el gas o la gestión de residuos, por lo que el coste total puede variar considerablemente.
Estos gastos dependen de factores como los metros cuadrados del local, la ubicación, las tarifas locales, las horas de apertura y la eficiencia energética de los equipos. Una tienda abierta siete días a la semana tendrá, lógicamente, facturas más altas que otra con un horario reducido.
Si notas que estos gastos en tu tienda minorista son demasiado elevados, hay varias técnicas que pueden ayudarte a reducirlos:
- Baja el termostato unos grados.
- Opta por sistemas de iluminación y climatización eficientes energéticamente.
- Ajusta el horario de apertura para estar abierto solo cuando el tráfico de clientes esté garantizado.
- Apaga la iluminación en zonas que no se utilice, como probadores o almacenes.
Marketing y publicidad
El marketing y la publicidad ayudan a dar a conocer tu tienda. Es difícil estimar cuánto cuestan, ya que puedes gastar más durante picos de compras como el Black Friday y menos cuando ya cuentas con una base de clientes leales.
Los datos de Shopify muestran que los negocios gastan entre el 7 y el 10 % de sus ingresos en marketing. Sin embargo, existe una correlación llamativa entre el tamaño de un negocio y cuánto invierte: cuanto menos dinero genera, más gasta en estrategias de marketing. Lo inverso también se cumple.
Hay formas de reducir este gasto y hacer publicidad gratis:
- Inicia un newsletter para compartir nuevos productos, promociones o historias de clientes con los suscriptores.
- Encuentra los canales de redes sociales donde tu audiencia esté activa y crea una estrategia de contenidos para construir comunidad.
- Pon en marcha un programa de recomendación que incentive a clientes existentes a compartir tus productos con un amigo. Solo pagarás una comisión cuando el nuevo cliente realice una compra.
- Escribe notas de prensa para difundir noticias destacadas de la tienda y envíalas a periodistas de medios locales.
- Crea un hashtag de marca para animar a los clientes a compartir fotos y vídeos de tus productos, que luego puedes reutilizar en redes sociales.
Internet y teléfono
El servicio de internet y teléfono son gastos en una tienda minorista de los que no se puede prescindir. Necesitarás un servicio WiFi sólido y fiable para impulsar tu sistema de TPV y ofrecer conectividad gratuita a los clientes en la tienda.
Dependiendo del proveedor y los servicios incluidos, el coste de internet para una tienda pequeña en España puede estar en torno a 25 - 40 € al mes para fibra empresarial básica.
El servicio telefónico también ofrece a los clientes una forma de contactar contigo antes de visitar la tienda, ya sea para comprobar la disponibilidad de un producto o para obtener indicaciones.
Una línea telefónica básica con funciones muy simples puede costar desde menos de 10 €/mes, mientras que planes más completos (con llamadas incluidas o centralita virtual) se sitúan en torno a 21 €/mes.
En cualquiera de los dos casos, conviene valorar precios por volumen para varias líneas, consolidar cuentas bajo un único contrato y optar por la facturación anual para reducir costes.
Salarios
Los costes de personal son uno de los gastos para una tienda minorista más relevantes. Aunque representan una inversión importante, contar con una plantilla adecuada permite atender a más clientes, mantener la tienda segura y aumentar las ventas.
En España, un dependiente de tienda suele ganar alrededor de 18.000 - 20.000 €/año en jornada completa, lo que equivale a unos 8,10 - 9 €/hora para contratos a tiempo parcial o de refuerzo. El salario medio en España, de todos los trabajadores, se sitúa en torno a 28.000 €/año, según el INE.
Un importe más similar al de puestos de mayor responsabilidad, como encargados o gerentes de tienda, entre los que el salario anual puede situarse entre 23.000 y 28.000 €, dependiendo del sector y la localización.
Para optimizar el gasto en salarios:
- Ajusta los turnos de tu plantilla según los picos de demanda. Si los martes son los días más flojos, no es necesario contar con todo el personal. Refuerza, en cambio, los fines de semana o periodos de rebajas.
- Combina contratos a tiempo parcial con jornadas completas para ganar flexibilidad.
- Utiliza herramientas digitales para planificar horarios y reducir el tiempo dedicado a formación.
Saca el máximo partido: se ha demostrado que Shopify POS reduce los costes de formación e incorporación de personal en un 21 % por tienda gracias a su interfaz intuitiva y a sus herramientas de capacitación integradas.
Gasta menos y gana más con Shopify
Gestionar los gastos de una tienda minorista cada mes consiste en encontrar formas estratégicas de reducir costes operativos, ya sea manteniendo un mejor control del inventario o facilitando que tu personal haga su trabajo.
Shopify te permite gestionar cada aspecto de las operaciones retail bajo un mismo techo, desde abrir una tienda minorista hasta gestionar múltiples ubicaciones. Menos integraciones complicadas de terceros, un menor coste total de propiedad y una mayor eficiencia operativa: puedes obtenerlo todo con la solución de comercio unificado de Shopify.
Preguntas frecuentes sobre los gastos de una tienda minorista
¿Cuáles son los gastos de una tienda minorista?
Los gastos de una tienda minorista describen cualquier gasto regular que pagarás para mantener el negocio. Los ejemplos incluyen alquiler, seguros, marketing, tecnología, personal y costes de inventario.
¿Qué ejemplos hay de gastos en una tienda minorista?
Los ejemplos de gastos en una tienda minorista más comunes son:
- Pagos de alquiler o arrendamiento.
- Tarifas de plataforma de comercio.
- Tarifas de suscripción de aplicaciones.
- Tarifas de procesamiento de pagos con tarjeta de crédito.
- Salarios y beneficios de empleados.
- Costes de inventario, almacenamiento y envío.
- Costes de seguros.
- Facturas de internet y teléfono.
- Costes de servicios públicos.
- Costes de envío y cumplimiento.
- Impuestos y licencias.
- Marketing y publicidad.
- Suscripciones de tecnología y software.
¿Cuánto ganan las tiendas minoristas al mes?
Los ingresos mensuales promedio de una tienda minorista pueden variar considerablemente según la ubicación, el nicho, el sector y el tamaño de la tienda.
¿Cuánto costaría abrir una tienda pequeña?
Abrir una tienda minorista pequeña cuesta alrededor de 20.000 €, aunque esta cifra puede ser mayor o menor dependiendo de varios factores, como la ubicación de la tienda, el acondicionamiento necesario y el tipo de inventario que se venda.





