Se estima que en 2026, aproximadamente una cuarta parte de las compras a minoristas se realizarán online. Si vendes cualquier tipo de productos a cualquier tipo de clientes, esto debería llamar tu atención. La venta online solo va a crecer, pero será cada vez más complicado destacar.
Una buena estrategia de ecommerce puede ayudar a tu negocio a sobresalir. Ya sea porque estés a punto de llevar tu negocio del mundo físico al online por primera vez o lanzar tu próxima marca, un plan estratégico de ecommerce te ayudará a alcanzar tus objetivos y mantenerte por delante de la competencia.
Esta guía tiene todo lo que necesitas: pasos, consejos y ejemplos para ayudarte a construir y ejecutar una estrategia de ecommerce exitosa.
¿Qué es una estrategia de ecommerce?
Una estrategia de ecommerce es un conjunto de planes y actividades que las empresas utilizan para vender productos o servicios online. Esto incluye llegar a las personas adecuadas, convertirlas en clientes, generar compras recurrentes y crear una experiencia de compra fluida y agradable.
Las mejores estrategias de comercio electrónico son integrales y fiables. Son fáciles de seguir y te dan confianza para proyectos importantes como expansiones en el mundo del ecommerce.
¿Por qué es fundamental tener una estrategia de ecommerce?
Al igual que un plan de negocios o una estrategia de marketing, tener una hoja de ruta para tu negocio de comercio electrónico puede prepararte para el éxito. Hay cuatro beneficios clave de tener un plan estratégico de ecommerce efectivo:
1. Salud y estabilidad a largo plazo para la empresa
Una estrategia de ecommerce te proporciona un flujo constante de nuevos clientes y una forma de convertir compradores ocasionales en compradores leales. Te ofrece un esquema para lanzar una nueva línea de productos, una campaña navideña o entrar en un nuevo mercado.
Tener un plan estratégico de ecommerce significa que puedes soportar caídas en el tráfico del sitio web o en los ingresos. No solo sabrás qué las causó, sino que también sabrás qué hacer para volver a encarrilar tu negocio. ¿El resultado? Una empresa estable y resiliente con empleados satisfechos.
2. Base para la escalabilidad y el crecimiento
Por definición, las estrategias de ecommerce están diseñadas para ayudarte a crecer, ya sea expandiéndote del comercio minorista a la venta omnicanal o haciendo crecer tu negocio de comercio electrónico actual. La clave está en saber qué hacer cuando surgen esas oportunidades.
¿Deberías contratar más personal, y cuántos? ¿Podría una tienda física aumentar el éxito del lanzamiento de un ecommerce? ¿Qué debes hacer para prosperar en un nuevo país o continente? ¿Cómo puede tu marca ser la opción preferida según lo que funciona en tu mercado objetivo? La planificación estratégica del ecommerce ayuda a responder esas preguntas y más.
3. Capacidad para superar a la competencia
La investigación de competidores es una parte importante de una estrategia de ecommerce. Te permite desarrollar tu propuesta única de valor, posicionarte intencionalmente en el mercado y destacar entre tus competidores mientras ofreces a tu público objetivo exactamente lo que desean.
4. Eficiencia operativa y de costes
Ser estratégico sobre tus operaciones de comercio electrónico te permite optimizar la gestión de inventarios, los procesos de la cadena de suministro, tu infraestructura tecnológica, el cumplimiento de pedidos y cada punto del recorrido del cliente.
Evitarás costes ocultos, minimizarás errores y maximizarás la productividad en toda la empresa para que puedas mantenerte ágil operativamente y atender bien a tus clientes.
Cómo crear una estrategia de ecommerce
- Conoce a tu comprador ideal
- Enumera los canales de marketing y los puntos de contacto con el cliente
- Define tus metas y objetivos
- Conoce a tus competidores
- Desarrolla tu propuesta de valor única
- Esquematiza los sistemas y herramientas que necesitas
Puedes sentirte perdido al comenzar a desarrollar tu plan estratégico de ecommerce, pero estos seis pasos te ayudarán a saber qué considerar y qué datos necesitas recopilar.
1. Conoce a tu comprador ideal
El éxito de tu marca de ecommerce es un reflejo de cuánto coincides con lo que tus clientes objetivo quieren y necesitan. Comprenderlos es esencial para todo lo que haces.
Los perfiles de compradores, o buyer personas, a menudo ofrecen detalles como ubicación, género, edad e intereses. Pero es fácil cometer el error de detenerse ahí. Para satisfacer las necesidades de tu público objetivo, deberías preguntarles:
- ¿Qué necesitan?
- ¿Cuál es el problema al que se enfrentan con frecuencia?
- ¿Qué les haría buscar un producto como el tuyo?
- ¿Cómo buscan nuevos productos:online, preguntando a un amigo, en persona o una mezcla?
- ¿Qué criterios utilizan al tomar una decisión de compra? ¿Presupuesto, facilidad de uso del producto, experiencia de compra o algo más?
La marca de ropa interior neoyorquina Pepper crea sujetadores que se ajustan a mujeres con poco pecho. La principal dificultad de este público objetivo es encontrar sujetadores que sean favorecedores y cómodos.
Pepper triunfa al mostrar una profunda comprensión de este problema y ofrecer una solución, independientemente de la edad o intereses específicos de su audiencia.
La clave está en aprender continuamente sobre tu cliente objetivo y saber cómo puedes agregar más valor a sus vidas.
2. Enumera los canales de marketing y los puntos de contacto con el cliente
Profundizar en las luchas y motivaciones de tu cliente objetivo te ayudará a desglosar otro elemento crucial: dónde investigan, comparan y compran soluciones.
Hay muchas maneras de averiguarlo, incluyendo entrevistar a clientes, usar herramientas de análisis de audiencia, monitorizar foros y redes sociales, y aprovechar datos del informe de Tendencias del comercio 2025 de Shopify.
Si tienes un sitio de comercio electrónico, puedes revisar tus informes de Google Analytics y usar plataformas como Daasity para analizar todos los puntos de contacto por los que pasan tus clientes, incluyendo redes sociales, correos electrónicos, mercados y más.
Esto te ayudará a construir un mapa del recorrido del cliente, que desbloquea lo que tus clientes necesitan en cada canal y en cada etapa de su proceso de compra, para que sepas dónde enfocar tus esfuerzos.

Ejemplo de un mapa de recorrido del cliente.
3. Define tus metas y objetivos
¿Cuáles son los indicadores clave de rendimiento (KPI) que utilizarás para monitorizar el éxito de tu tienda de ecommerce o tu nuevo lanzamiento? ¿Qué quieres lograr, tanto ahora como a largo plazo?
Aquí hay algunas metas a considerar:
- Número total de ventas
- Ingresos totales
- Número de nuevos clientes
- Número de clientes repetidos
- Valor promedio de pedido
- Porcentaje de participación en el mercado
Apóyate en tu rendimiento pasado para establecer metas que sean tanto ambiciosas como realistas, y revisa tus análisis regularmente para hacer cambios si es necesario. No olvides definir y hacer el seguimiento de los indicadores predictivos, ya que te darán feedback instantáneo y la oportunidad de corregir el rumbo a tiempo.
4. Conoce a tus competidores
Pasa un tiempo analizando a tus competidores. Esto no es para copiar sus actividades, porque no sabes qué está funcionando para ellos, sino para obtener información sobre tendencias, oportunidades, desafíos y la industria en su conjunto. Eso es lo que te permite crear tu propio espacio en la mente del cliente.
Pasa tiempo navegando por los perfiles de redes sociales de tus competidores, páginas de productos, artículos de blog y correos electrónicos, y toma notas sobre lo que están haciendo. ¿Qué te llama la atención? Anota las brechas u oportunidades que observes.
También puedes usar los datos disponibles públicamente que ofrecen las plataformas de redes sociales, como las perspectivas de audiencia proporcionadas por TikTok y Facebook.
Puedes realizar tu propio análisis de cada competidor relevante, es decir, observar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Si estuvieras analizando un negocio de camisetas en línea, aquí tienes un ejemplo de matriz FODA:

5. Desarrolla tu propuesta de valor única
Tu propuesta de valor única es lo que te distingue de tus competidores. Necesita conectar con tus clientes y darles una razón para elegirte.
La marca de ropa interior Pepper acertó con su propuesta única de valor al decir que crea sujetadores que finalmente se ajustan a mujeres con poco pecho. Se diferencia de otras marcas que no atienden a este público, o que no lo hacen bien.
La marca de accesorios The Ridge se posiciona como la billetera minimalista que bloquea RFID y tiene garantía de por vida, ayudándola a destacar entre las marcas de billeteras estándar.
La marca para niños Ten Little busca facilitar la compra para los más pequeños ofreciendo artículos según su tamaño y etapa, separándose de la experiencia de compra de otras tiendas de comercio electrónico.
Estas marcas de ecommerce han desarrollado recursos como cuestionarios, guías de compra o publicaciones en redes sociales, que respaldan su propuesta única de valor. Ayudan a aumentar su alcance convirtiendo visitantes en clientes y clientes en embajadores de marca fieles.
Matt Scanlan, CEO de la marca de prendas de punto norteamericana NAADAM, dice que se necesita tiempo y enfoque para construir una propuesta de valor intencional y efectiva.
«Creo que se necesita tener algo único sobre esa propuesta, ya sea calidad, cadena de suministro o intención», dice. «Sabemos que si simplemente mantenemos la cabeza baja y seguimos haciendo lo que sabemos hacer mejor que otros, al menos tenemos una oportunidad de hacerlo bien.»
¿No estás seguro de por dónde empezar con tu propuesta única de valor? Uno de los más de 75 partners de estrategia de marca e identidad de marca de Shopify puede ayudarte.
6. Esquematiza los sistemas y herramientas que necesitas
Es importante definir la tecnología que necesitas para atraer nuevos clientes, convertirlos, cumplir pedidos, gestionar tu inventario y ejecutar sin problemas tu estrategia de ecommerce.
Puede que ya estés utilizando algunas de estas, pero aquí tienes una lista que puedes utilizar como referencia al construir tu conjunto de sistemas y herramientas de ecommerce.
- Tienda online: características como páginas de productos, imágenes atractivas y un proceso de pago fluido.
- Venta omnicanal: habilitar la compra a través de canales de redes sociales y mercados; ofrecer opciones como compra online, recogida en tienda o compra en tienda y envío al cliente.
- Opciones de pago: permitir que los clientes paguen de forma segura utilizando diferentes pasarelas de pago o billeteras digitales.
- Comercio electrónico internacional: gestionar una tienda online adaptada a ubicaciones con dominios internacionales, aranceles e impuestos personalizados, y precios personalizados.
- Gestión de la cadena de suministro: monitorizar tu inventario, cumplir pedidos, coordinar envíos y devoluciones desde una plataforma integrada (considera contar con un socio de logística de terceros que puedas integrar con tu software de ecommerce).
- Personalización: lanzar campañas personalizadas, etiquetar clientes, enviar notificaciones de reabastecimiento, personalizar tu pago, y mucho más, con automatizaciones y flujos de trabajo.
Idealmente, lo que necesitas de tu tecnología estará incluido en tu plataforma elegida, con integraciones fáciles y directas para construir sobre ellas.
Mejores prácticas y consejos para una estrategia de ecommerce
¿Necesitas ideas y consejos para tu plan estratégico de ecommerce? Descubre tácticas y consejos para lograr tus objetivos específicos de comercio electrónico.
Estrategias de ecommerce para atraer nuevos clientes
Todas las estrategias de adquisición de clientes se reducen a aumentar tu alcance orgánico y aprovechar una audiencia existente.
Puedes llegar a las personas de forma orgánica a través de redes sociales, mediante optimización para motores de búsqueda (SEO), o asociándote con un creador u otra empresa para llegar a su audiencia. Aquí hay tres estrategias y ejemplos de marcas que las utilizan bien.
1. Actívate y sé constante en las redes sociales
Las redes sociales están saturadas y puede ser difícil destacar. Cuando aprovechas tu propuesta de valor única y la usas para mejorar la vida de los clientes, tu contenido llega a nuevas personas cada día.
Toma como ejemplo la californiana Pashion Footwear, una marca que vende tacones desmontables. Su TikTok tiene más de 200.000 seguidores, y sus videos alcanzan entre 20.000 y dos millones de personas. Se centra en el problema que resuelven estos zapatos y utiliza audios y conceptos de video en tendencia.

¿Quieres vender a través de plataformas de redes sociales como TikTok, Instagram y Pinterest? Te encantarán los superpoderes de comercio omnicanal de Shopify.
2. Llega a las personas adecuadas a través de motores de búsqueda
Invertir esfuerzos en SEO puede ser una de las mejores inversiones a largo plazo que puedes hacer.
Cuando las páginas de productos o guías ocupan el primer lugar para los términos que buscan tus clientes, te conviertes en su opción preferida. Si te mantienes allí durante meses o años, te conviertes en una marca que todo el mundo conoce.
La marca de cuidado de la piel norteamericana Biossance conoce el poder de una página de producto optimizada para búsqueda. Ocupa el primer lugar orgánico para el término en inglés “vitamin c rose oil” (aceite de rosa con vitamina C), que las personas buscan casi 600 veces al mes.

Eso es solo una página de producto y un término de búsqueda. Lograr esto para docenas o incluso cientos de productos puede convertirse en una táctica clave para hacer crecer tu base de clientes.
Si deseas agregar SEO estratégico a tu plan de ecommerce, consúltales a los partners de SEO de Shopify, que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.
3. Asóciate con influencers que se alineen con tus objetivos y valores
Se estima que el marketing de influencers alcanzará un tamaño de mercado de 32.500 millones de dólares (casi 28.000 millones de euros) en 2025, y no se trata solo de influencers con millones de seguidores.
Si hay un creador con mil seguidores que ha construido una fuerte conexión con sus seguidores, y coincide con tu identidad y valores, vale la pena asociarse con ellos para conectar con su audiencia.
Tus productos no necesitan ser el enfoque principal de la publicación en redes sociales para llegar a nuevas audiencias. Tomo como ejemplo la marca de ropa de fitness y activewear británica AYBL. Se asocia con creadores de fitness como Madison Hoover, quien menciona a la marca de forma orgánica como parte de sus videos de rutina de ejercicios.
Estrategias de ecommerce para convertir clientes
¿Qué puedes hacer para convertir lectores, espectadores y visitantes en clientes? Aquí hay cinco tácticas para agregar a tu estrategia de ecommerce.
1. Optimiza tu página de producto
Una página de producto debe proporcionar al comprador todo lo que necesita para agregar un producto a su carrito.
¿Cómo hacerlo? Incluye toda la información relevante sobre el producto de una manera que sea fácil de navegar. Esto incluye detalles del producto, opciones de envío y devolución, y reseñas de clientes. Cuanto más específico puedas ser, mejor.
Eso es lo que hizo la marca australiana de entrega de flores y comerciante de Shopify LVLY. Además de una descripción detallada del producto, sus páginas de productos muestran una guía de tallas, opciones para agregar artículos relacionados y una larga lista de reseñas que los visitantes pueden filtrar según calificación y caso de uso.

LVLY ahora ofrece una experiencia fluida para personalizar productos y ofrecer más de 150 tipos diferentes de paquetes. Consulta cómo el equipo de LVLY lo logró con el plan Shopify Plus (caso de éxito en inglés).
2. Optimiza tu proceso de pago
¿Es fácil completar una compra en tu sitio web de ecommerce? ¿Es fluido y agradable?
Las respuestas definirán lo felices o frustrados que se sentirán los clientes cuando lleguen a la página de agradecimiento, y, como resultado, lo emocionados que estarán de recibir tus productos, contar su experiencia a sus amigos y comprar de nuevo.
La marca de gafas estadounidense Peepers creó un proceso de pago personalizado que le ha ayudado a aumentar las ventas. A medida que los clientes agregan productos a su carrito, aparece una barra lateral con detalles del producto, un subtotal y artículos recomendados adicionales.
Después de mejorar el recorrido de compra, Peepers comenzó a convertir más visitantes orgánicos en clientes, aumentando su valor medio de pedido a $55 (unos 47 €) y su valor de vida del cliente a $165 (más de 140 €).

3. Recompensa a los clientes con envíos gratuitos
El envío gratuito y los productos gratis juegan un papel importante en convertir visitantes en clientes.
La clave para la conversión está en hacer que el umbral de envío gratuito sea obvio y razonable. Si alguien necesita agregar una docena de productos al carrito para alcanzarlo, no tendrá el efecto deseado.
Un buen ejemplo es el de la marca de botas y accesorios western Tecovas. Su proceso de pago muestra una barra de progreso que motiva a los clientes a alcanzar el umbral de envío gratuito. También hay un recordatorio de que pueden obtener un producto gratis si cumplen con los requisitos del carrito, como un cinturón cuando los clientes compran un par de botas.

4. Ofrece descuentos que ganen clientes y aumenten tus ingresos
Los descuentos permiten a los compradores adquirir productos a un precio más bajo a través de ventas, códigos de cupón o paquetes. Las empresas de comercio electrónico utilizan descuentos con frecuencia porque es una forma rápida de generar más ventas de lo habitual.
Puedes ofrecer descuentos en artículos específicos, dar una oferta de compra uno y llévate otro, ofrecer descuentos por volumen, promocionar un código de descuento por tiempo limitado, y más.
El desafío es hacerlo de una manera que no devalúe tus productos, moleste a los clientes que compraron a precio completo, o ralentice las ventas porque la gente está esperando un descuento.
La marca de ropa de gimnasio austríaca Women’s Best utiliza descuentos para incentivar a los compradores a adquirir inventario sobrante al final de una temporada.
El momento es ideal para la marca, ya que pueden vender artículos antes de reabastecerse de nuevas líneas de productos y aumentar las ventas, y los clientes pueden obtener una oferta en productos de outlet.
Para alentar a los clientes a explorar y comprar estos productos, la marca ofrece un 15 % adicional de descuento en el valor total del carrito si el cliente compra un producto de outlet.

5. Envía correos electrónicos que conviertan carritos abandonados en ingresos
Según un estudio (en inglés) del Instituto Baymard, el 70,22 % de todos los carritos de compras online son abandonados. En ocasiones, esto ocurre porque las personas están explorando e investigando sus opciones. El informe de Baymard encontró que los costes de envío e impuestos, tener que crear una cuenta, la entrega lenta y un proceso de pago complicado son otras razones importantes.
Por eso, los correos electrónicos de abandono de carrito son esenciales para convertir clientes potenciales. Sirven como un recordatorio, y puedes usarlos para agregar un incentivo como un código de descuento o envío gratuito.
Lo mejor es que puedes personalizar tus correos electrónicos de abandono de carrito.
Aquí tienes un ejemplo de un recordatorio de carrito abandonado para la marca de Austin Braxley Bands, una marca que fabrica correas cómodas para Apple Watch. Se parece a un correo electrónico normal, tiene un tono audaz, se siente personal y recompensa al cliente por pasar a la acción.

Cualquiera que sea el estilo de correos electrónicos de recuperación de carrito que elijas, puedes realizar experimentos para encontrar lo que trae los mejores resultados. Si no sabes por dónde empezar, uno de los partners de automatización de marketing de Shopify puede ayudarte.
Estrategias de ecommerce para retener clientes
Aquí tienes las mejores prácticas de retención de clientes y lo que puedes hacer para generar lealtad del cliente.
1. Haz un seguimiento con los clientes después de un tiempo
Envía correos electrónicos personalizados a los clientes basados en lo que han comprado en el pasado o lo que han explorado recientemente en tu sitio web.
Puedes enviarles un recordatorio para volver a encargar sus productos antes de que se agoten, una guía de compra para la categoría de producto que estaban navegando recientemente, o testimonios de un producto que complementa lo que ya tienen.
La marca de cabello rizado con sede en Nueva York, Curlsmith, facilita a los clientes volver a pedir sus productos favoritos. También recomienda productos que funcionan bien con su pedido anterior e invita a los clientes a etiquetarlos en redes sociales con sus resultados.

2. Construye y mantén un programa de fidelización que tus clientes amen
Un programa de fidelización es una forma de recompensar a tus clientes por confiar en ti con su tiempo, dinero y energía. A cambio de los puntos que han acumulado al comprarte, puedes ofrecerles descuentos exclusivos, productos gratis, lanzamientos anticipados de productos, productos de edición limitada y más.
Haz un seguimiento con tus clientes leales a menudo. Recuérdales que canjeen sus puntos (y lo que obtienen a cambio), diles cómo acumular más, y empújalos hacia los productos y categorías que han comprado con más frecuencia.
Otra empresa de cuidado del cabello rizado, en este caso londinense, Bouclème, envía un correo electrónico corto y directo sobre su programa de fidelización. Es simple, pero ofrece valor a los clientes. Este ejemplo muestra al cliente que tiene £30 (alrededor de 35 €) en puntos para canjear.

3. Permite que los clientes se suscriban a una entrega recurrente de los productos que desean
Las suscripciones en comercio electrónico benefician a todos los involucrados. Los clientes saben que no se quedarán sin los productos que les interesan, y tú obtienes ingresos predecibles, además de clientes con un mayor valor de vida.
Si tienes productos que se pueden reponer en tu tienda, considera ofrecer una suscripción recurrente.
Muchas marcas DTC, como Dollar Shave Club, permiten a los clientes elegir entre una compra única o una opción de suscripción, donde pueden seleccionar un ciclo de entregas, con descuentos sobre el precio del producto.

Estrategias de comercio electrónico para crear una experiencia de cliente fluida
Cuando deleitas a los clientes en cada punto de contacto, allanas el camino para convertirte en su marca favorita. Aquí tienes lo que puedes hacer para lograrlo.
1. Cumple y envía tus pedidos rápidamente
Promete menos, entrega más. La estrategia de establecer expectativas y luego superarlas funciona muy bien en el cumplimiento de pedidos de comercio electrónico.
La promesa es fácil, pero el desafío está en la entrega adicional.
¿Llegarán tus productos cuando dijiste que lo harían? ¿Estarán todos incluidos y empaquetados correctamente? A medida que crezcas y tengas que enviar más pedidos, ¿mantendrás la calidad de tu cumplimiento y experiencia del cliente como resultado?
La popular marca de salsas picantes Heatonist vio lo complicado que era esto. Solía incluir notas escritas a mano en cada pedido, pero a medida que creció, esto se volvió más difícil de hacer, y los pedidos a menudo tenían artículos incorrectos o dañados.
Heatonist trabajó con centros de cumplimiento en todo el país para ofrecer envío garantizado en tres días, y cero retrasos en el cumplimiento. ¿Cómo lo logró el equipo de Heatonist? Usando la Red de Cumplimiento de Shopify.
Se aseguró de que la presentación de los productos coincidiera con los estándares de la empresa y mejoró la experiencia del cliente.

2. Adapta tu sitio web a la ubicación del cliente
Comprar a un comerciante que no está en tu país puede ser un desafío si los requisitos de envío no están claros.
Por eso es importante ser transparente desde el primer punto de contacto con un visitante. Esto significa permitirles seleccionar el idioma y la moneda para comprar, así como mostrarles las tarifas y plazos de envío. Si aún no estás enviando a su país, muéstrales un aviso para que lo sepan de inmediato.
La marca de papel pintado americana Hygge & West hace que la compra internacional sea fluida y sin preocupaciones. Los visitantes ven instantáneamente los aranceles e impuestos para su país, lo que tranquiliza al cliente de que la marca les puede enviar sus productos y muestra transparencia sobre cómo funcionan los aranceles.

Hygge & West logró esto utilizando Zonos, una aplicación de Shopify que brinda a los compradores internacionales una mejor experiencia. Aprende cómo puedes vender y crecer globalmente con Shopify y sus funciones de comercio electrónico internacional.
3. Personaliza el recorrido de compra
Ayudar a tu cliente a encontrar exactamente lo que necesita le ahorra tiempo, pero también mejora su satisfacción. Conocer a tus clientes y usar lo que has aprendido para recomendar productos te da una ventaja.
Hay muchas maneras de recopilar esa información, como observar las compras y reseñas anteriores de un cliente. Pero también puedes ser proactivo.
La marca de cuidado de la piel norteamericana Skin Inc ofrece un test de identidad de piel, es decir, una encuesta que examina la condición de la piel y los problemas a los que se enfrenta el comprador para recomendarle un régimen de cuidado de la piel que se ajuste a sus necesidades.

Skin Inc también utiliza información de sus clientes para informarse a la hora de crear eventos de ventas, para sus herramientas de marketing y para su programa de fidelización.
Desde que implementaron estos cambios con Shopify (caso de éxito en inglés), los ingresos de Skin Inc se cuadruplicaron, las tasas de conversión se duplicaron y las compras recurrentes han aumentado en un 15 %.
4. Ejecuta un proceso de devolución fluido y agradable
Cómo gestionas las devoluciones de ecommerce puede significar una gran diferencia en cómo se sienten los clientes acerca de tu marca y si volverán a comprarte. Una encuesta de 2022 encontró (disponible en inglés) que el 96 % de los clientes comprarían de nuevo a una marca si era “muy fácil” devolver artículos.
Comprar online siempre es un riesgo. Las tallas, colores, ajuste, estilo y tantos otros factores pueden hacer que incluso tus productos más populares no funcionen para un cliente. Esto sucede incluso cuando tus páginas de productos ofrecen tablas de tallas, probadores virtuales, videos y consejos de compra.
Un proceso de devolución fluido es la clave para reducir el riesgo y dar a los clientes la confianza para que compren, no solo una vez, sino una y otra vez.
La marca de ropa de gimnasio Gymshark no deja las devoluciones al azar y las gestiona a través de Happy Returns.
La integración facilita a los clientes seleccionar artículos para devolver, elegir una razón para la devolución, elegir una forma de solucionarlo (como cambiar por la siguiente talla o recibir un reembolso), e imprimir la etiqueta de devolución.

Ajusta tu estrategia de ecommerce
Una estrategia de ecommerce te ayudará a trabajar hacia tus objetivos con intención y un plan. Te permitirá hacer ajustes y modificaciones si es necesario en lugar de simplemente esperar lo mejor.
Si sientes que un plan estratégico de ecommerce involucra a muchas partes, es porque lo hace, pero con la plataforma adecuada, no será abrumador. La escalabilidad se combina con el soporte práctico para guiarte hacia nuevas estrategias de adquisición y retención, canales de ventas y tendencias de la industria.
Preguntas frecuentes sobre la estrategia de ecommerce
¿Cómo se planifica una estrategia de ecommerce?
La planificación de la estrategia de ecommerce comprende seis pasos clave:
- Conoce a tu comprador ideal
- Enumera los canales de marketing y los puntos de contacto con el cliente
- Define tus metas y objetivos
- Conoce a tus competidores
- Desarrolla tu propuesta única de valor
- Planifica los sistemas y herramientas que necesitas
Siguiendo estos pasos, puedes comprender profundamente a las personas a las que les estás vendiendo y dónde pasan su tiempo online, las formas de medir tu progreso, lo que te hace destacar en el mercado y la tecnología que necesitas para ejecutar tus actividades de ecommerce.
¿Cuáles son algunos componentes clave en una estrategia de ecommerce efectiva?
Una estrategia de ecommerce efectiva considera cada punto de contacto con el cliente, desde la investigación de productos hasta el pedido, junto con los procesos de back-end que impulsan esos puntos de contacto.
Un plan estratégico de ecommerce de éxito está compuesto por los canales y activos de marketing correctos combinados con sistemas como envío y cumplimiento, procesamiento de pagos, gestión de inventarios y venta omnicanal.
¿Cuáles son las 3 estrategias de ecommerce más efectivas?
Optimizar tus páginas de productos, personalizar el recorrido de compra y enviar tus productos de manera rápida y fiable están entre las estrategias de ecommerce más efectivas.
Eso es porque dan la capacidad a tus clientes para que tomen las mejores decisiones de producto para ellos y luego les brindan una buena experiencia con tu marca en cada interacción, incluyendo el desempaquetado y el uso de tu producto.





